En una ciudad como Madrid, los hombres viven, de media, tres años más en el barrio de Chamartín, de mayor poder adquisitivo, que en Puente de Vallecas, uno con menos. La tendencia es similar en todo el mundo, porque la capacidad económica se correlaciona con el estado de salud y la esperanza de vida. Sin embargo, según acaba de publicar el New England Journal of Medicine, esta tendencia cambia cuando se comparan a ricos y pobres de EE UU y Europa.
|
etiquetas: eeuu , europa , esperanza de vida , salud
Aquí vas con gastroenteritis y te recomiendan dieta, hidratarte y te dicen que síntomas son de alerta para volver a visita o como mucho te dan una medicación. Y en la sanidad privada (literal, me ha pasado), sales con 5 recetas. Y esto sucede con las pruebas diagnósticas, con un montón pruebas innecesarias e incluso con ciertas intervenciones que no harían falta o podrían ser menores. Lo cual al final significa que no hay un sistema centrado en la salud, si no centrado en el negocio. Al final hay un sistema, que incluye a los prescriptores, que gana dinero contigo cada operación, cada prueba, cada medicamento y cada visita que haces.
Y todo esto tiene un impacto fatal para la salud.
Demoledor.
Aquí vas con gastroenteritis y te recomiendan dieta, hidratarte y te dicen que síntomas son de alerta para volver a visita o como mucho te dan una medicación. Y en la sanidad privada (literal, me ha pasado), sales con 5 recetas. Y esto sucede con las pruebas diagnósticas, con un… » ver todo el comentario
Y el resultado es que esos seguros no pueden ser baratos.
-Una cantidad mínima por consulta.
Y/O
-Una cantidad inicial que pueden ser varios cientos de dólares antes de que el seguro se haga cargo del resto.
Y/O
-Tienes limitado lo que el seguro va a pagar, y a partir de cierta cantidad anual el seguro ya no se hace cargo.
Así que no, el estafado eres tu siempre también.
Los seguros no son baratos porque hay una cadena gigante de intermediarios y todos quieren sacarte lo máximo posible.
En colega tenia habitación propia "se pasaba el día viendo Netflix y fumando" 3 o 4 excursiones a la semana, sin obligación de asistir, solo debía estar allí y hacerse las pruebas diarias, 200.000$ de tratamiento y por lo visto esta bastante normalizado.
Mis muelas del juicio superiores no me han salido, pero ni se mueven ni molestan (tengo 45 años)
A todos los dentistas a los que he ido siempre les he preguntado por ellas. Y todos menos mi dentista actual, me decían que había que operar para quitarlas.
El que tengo ahora me dijo después de mirar la ortopantomografia ¿te molestan? Porque si no te molestan no te voy a abrir para nada.
1- Cubrirse las espaldas ante denuncias de negliciencia con peticiones de indemnizaciones millonarias.
2- Cobrar cada prueba innecesaria por una pasta adicional inflando la factura.
Que normalmente son malas Alejadas de cambiar hábitos, por lo general.
Lo leí no sé dónde.
Pero dudo al 100% que tenga que ver con un tema de "calidad" o "acceso". Es darwinismo puro y duro.
Si encuentro ese reportaje o estudio lo comparto
en.wikipedia.org/wiki/List_of_European_countries_by_life_expectancy
Lo mas curioso de los Estados Unidos es si lo miramos por "razas/etnias". Que los "asiáticos" tengan una muy alta esperanza… » ver todo el comentario
El que haya descendido la esperanza de vida, es un síntoma claro del deterioro de su sistema de salud, algo que se vio claramente en pandemia.
Así que hace falta tener muchiiiisimo dinero para acceder a la salud en EE.UU, además de que sus regulaciones sanitarias, medioambientales y sus ciudades les matan
ourworldindata.org/data?topics=Life+Expectancy
Creo que de ahí solo podría concluir que no hay mucha correlación. Quizás la esperanza de vida sube por motivos variados (control de plagas, vacunación, mas acceso a alimentos, etc.), el gasto sube por no sé qué motivos, y no van relacionados.
Libertad para transgenizar mas alimentos.
Me cuelgo de mí mismo para ampliar un poco: #14
Podéis buscar información sobre la pelagra y como el ultra refinamiento de la harina causó un problema sanitario el siglo pasado en EEUU. Desde entonces enriquecen la harina para evitar problemas de déficits. Pero siguen ultra procesando la harina en vez de cambiar el procesamiento, allí tienen "bleached flour", muchas harinas se blanquean químicamente con agentes como el peróxido de benzoilo, el gas de cloro o el azodicarbonamida para blanquear y envejecer la harina más rápido, aquí en la UE está prohibido.
Y como esto, todo...
El procesamiento es lo mejor. El pollo tratado con cloro te nutre a la vez que desinfecta por dentro, a la fuerza a de ser mejor que el pollo sin tratar que solo alimenta.
Y digo estilo de vida dado que si en Europa una persona sedentaria se mueve relativamente poco, en USA es básicamente de asiento en asiento y tiro porque me toca. Y por otro lado tienes en USA a los sobre explotados con 2 o 3 trabajos, sin parar, sin descanso, sin dormir bien, stress, etc. al final hace mella.
Aqui ves a alguien quejarse de pobre y tiene móvil inteligente o va al bar o hace viajes, etc.
La pobreza real de hace 70 años no existe.
Curiosamente, si vives en un barrio "pudiente", vives 3 años más que en uno de pobres.
No existirá la "pobreza real"; pero sigue habiendo gente que vive 3 años más que tú. Piensa qué son 3 años de tu vida y dime si no crees que hay que cambiar algo para que todos podamos disfrutar de esos 3 años.
En mortalidad infantil los bebés varones mueren más. Creo que en el parto tiene que ver con que las hormonas masculinas del bebé varón a veces entran en conflicto por las defensas de la madre, siempre mujer. Esto no ocurre en bebés hembra.
En ancianos o edades avanzadas, las principales causas de muerte son ECV (Enfermedades Cardio-Vasculares) y cáncer. Los hábitos poco saludables, más frecuentes en hombres, aumentan el riesgo en ambos casos, tanto ECV como cáncer. Aunque en teoría esto… » ver todo el comentario
La izquierda se empeña en la "guerra de clases" pero no existe como existía antes, ni de coña.
Y no hablemos ya del fascismo, donde en España la falange ya casi ni existe.
El artículo menciona 3 factores que parecen ser muy importantes:
+ Estudios universitarios:
Aunque en España, por la educación pública, no hay diferencias tan brutales como en EEUU, sin embargo, en los barrios pobres muchas veces hay que ponerse a trabajar a los 18, en lugar de ir a la Universidad.
Tener más estudios y más costumbre de leer, ayuda a evitar riesgos para la salud... no solo el tabaco, sino comer de forma más saludable, evitar productos tóxicos (ej: tabaco, o… » ver todo el comentario
Acceso a sanidad privada.