#14 No se equivocaron eligiendo alquiler, se equivocaron al creer que los ecognomistas les estaban dando buenos consejos por su bien.
Y si, el consejo era bueno... para los amos de los econogmistas.
Es como toda esta gente que va a votar siguiendo los consejos de los contertulios televisivos... pero en fin, no entremos mas en eso que nos perdemos.
#40 y #30: Por medios no me refiero tanto a pizarras digitales (que pueden estar bien) o ordenadores, sino medios manipulativos para geometría o ciertas nociones de números.
Por ejemplo: a los alumnos les das 15 bolas rojas, 16 verdes, 17 amarillas y 18 azules y les pides que hagan rectángulos con ellas y los apunten en el cuaderno. Por supuesto, primero necesitas que hayan aprendido a no tirárselas a la cara, pero con eso es más fácil que luego entiendan el concepto de número primo, descomposición en factores primos y todos esos conceptos que yo aprendí porque más o menos se me daba bien, pero que a muchas personas les costó bastante.
Si en 1º de la ESO son demasiado revoltosos como para hacer nada, se les puede decir que lo hagan usando los cuadrados del cuaderno con bolis de colores o lo que sea, pero partimos ya de un problema previo. Y si pasan del tema porque solo miran el móvil, tenemos otro problema previo sin resolver. Como dice #72, si el móvil es un regalo de 1ª comunión y lo llevan a clase sin capar... pues eso.
#30 Lógicamente tu clase fue por alguna razón un caso especial. No se cuantas clases había en total en España, pero de seguir tu media tendríamos demasiados alcaldes y fiscales y un exceso enorme de diputados. De ingenieros, enfermeros y médicos no se si demasiados tambien. Además no tendríamos fontaneros ni policías ni muchas otras cosas.
#28 Efectivamente. Menéame empezó en la Internet de las bitácoras, y una de sus grandes utilidades era la de traer noticias y entradas interesantes que de lo contrario se perdían en aquel enorme mar de blogs. Hoy Internet es diferente, pero no es peor lo que alguien publica en su red social que lo que alguien publicaba hace una década en su blog. En redes hay contenido de mierda, pero también hay contenido excelente, informativo, divertido o útil que merece la pena dar a conocer.
Debe ser la comunidad quien decida qué contenidos llegan a portada y cuáles no, sin censuras previas.
#10 Yo tuve una clienta que me vino con un fajo de multas de estacionamiento en Madrid (y vivía aquí). El asunto es que había discutido con un Policía Municipal (la pava tiene muy mala hostia, es cierto) y el tipo le cogió la matrícula y los datos y se dedicó a ponerle multas por estacionar en prohibido en su calle. El problema es que le habían robado el coche durante el periodo de las multas y apareció en el depósito judicial de Algeciras, ya que lo pillaron justo antes de subirlo al ferry para Marruecos; todo estaba justificado, desde la denuncia hasta la Diligencia del Juzgado de Algeciras para devolverla el coche. Tuve que ir a hablar con el jefe del policía; al principio se me puso chulo y que sus agentes siempre ponían las multas que tenían que poner y blablabla, hasta que le enseñé la documentación; las multas desaparecieron misteriosamente. Y a mí el cuerpo me pedía denunciar al señor agente, pero mi cliente no quiso
#111 En Chile únicamente metían el 10% de lo que ganaban en pensión. Si en España los trabajadores hubiesen metido lo que el empleador metía a la publica (Simplemente haces la ley para que el empleador ponga dicho dinero en una pension de capitalización) y se hubiese revalorizado como la chilena, los jubilados recibirían mayor pensión que lo que reciben ahora.
Aun así Chile tiene mayor calidad de vida que sus vecinos, incluyendo sus jubilados.
De cualquiera manera, soy partidario de un sistema mixto, no de un 100% de capitalización, como se hace en buena parte de Europa, que siempre mencionan algunos a Francia y Norte de Europa como modelos a seguir, pero callan respecto a como manejan estos las pensiones.
#17 Efectivamente, y los mileistas incluso han llegado a defender como algo positivo que se estuviese sustituyendo empleo estable y legal por "economía informal".
Como bien dices, la economía informal es la que se desarrolla al margen de la legalidad, aunque no sean actividades estrictamente ilegales: el que "trapichea" con lo que sea, el que presta servicios sin factura, o directamente sin darse de alta, el que emplea a trabajadores sin un contrato legal, y que además, obviamente, tampoco declara todas sus ventas...
Estamos hablando de muchísima gente que no está cotizando para desempleo, ni para pensiones, ni para sanidad. En algunos casos, según la cobertura en cada país, apenas tendrán un acceso mínimo a la sanidad pública.
#48 pero no solo está el tema de la calidad de vivienda.
Añado a lo que dice #36 que este tipo de demanda vacacional hace que se construya vivienda sin mucha infraestructura: colegios, tiendas pequeñas, carriles bici, ambulatorios, transporte público, zonas verdes... Solo chalets y pisos unos detras de otros conectados por innumerables rotondas de tres carriles
#10 por los comentarios, aquí hay mucha juventud, poca memoria, y activismo. Sí, echas la vista atrás, y ves un pozo de mamoneo y amiguismo, sea el partido A, o el B, que son los que siempre han trinchado y cortado. Desde Flick a la Gurtel pasando por el hemano de Guerra y aquellas armas de destrucción masiva que nuestro presidente afirmó haber visto las pruebas.
Sanchez se usa como el capote del torero, para que embistamos ahí, y los corruptores, que nunca se nombran, sigan a lo suyo con el próximo gobierno.
#9 Completamente de acuerdo en que es bastante hipócrita defender una película echando mierda sobre otra. Y lo peor es dar un peso a los Oscars que no se merecen.
En 2005 hubo otras películas estupendas que no ganaron el Óscar a la mejor película, pero no se suele mencionar a Crash cuando se habla de ellas.
Ejemplo Election (de Johnny To), Una historia de violencia, El jardinero fiel, La novia cadáver,La maldición de las verduras, The descent, Match point, Munich, Los renegados del diablo, La vida secreta de las palabras, Batman Begins...
Brokeback montain es de las mejores de ese año y la que tiene la particularidad de hablar de un tema polémico con gran sensibilidad.
Crash en cambio me pareció un telefilm con actores famosos, una peli de episodios con una realización mediocre y un guión terrible, que parece más una película racista que una contra el racismo. Es decir todo lo bueno de Brockebac mountain pero al revés. Tiene algún buen momento, pero en general me pareció terrible. Esa es mi opinión cuando la vi en su momento, porque no la he vuelto a ver (ni ganas, antes me vuelvo a ver alguna de las mencionadas)
#9 "Crash" es un truño. "Crash" es un telefilm con un decente "Oscar clip" para Matt Dillon, con un reparto apañado lleno de gente que quiere estar en la peli de Paul Haggis (que tenía mucho prestigio entonces). "Crash" es una peli de las de "debe de ser buena porque trata temas IMPORTAAAANTES", aunque los trate con nula profundidad y moralejas de parvulario. "Ooooh, claro, claro, el poli racista está salvando a la chica negra a la que acosó, uauh, aquí hay mensaje!!". "Crash" es el colmo de las pelis pretenciosas. Todo en ella grita la importancia que pretende tener. Pero sólo grita.
#48 y esto es un robo. Pagamos a precio europeo calidades que no acompañan. Y aspectos como la eficiencia energética, aislamiento... en nuestro país son ya cruciales. Y al final nos hacen más pobres, pagando más por vivienda de menos calidad y eficiencia y cuyo precio aumenta por la presión de la demanda.
#10 el sanchismo es un periodo negro de tiempo donde el gobierno de coalición de izquierdas se ha bajado los pantalones ante separatistas de derechas catalanes y bilduetarras, amén de haber hecho de la corrupción su modus operandi.
#35 La diferencia es que la RDA se desmorona y es la RFA la que lidera la unificacion .
El régimen de Franco en ningún momento pierde el poder. No hay una consecución de poder por parte del pueblo o de los partidos o de una parte del ejército......hay una cesión de poder de arriba a abajo por parte del régimen, concretamente por 3 figuras clave traidores al régimen. Torcuato Fernández Miranda, Suárez y el Borbon.
Esos 3 traidores al regimen se apoyan en una coyuntura internacional favorable y en una opinión pública que los refrenda pero no nos olvidemos que el desmantelamiento del régimen se hace desde el propio régimen y por vaciado de contenido de sus instituciones.
Por eso hay tanto debe con todo lo anterior.
De haberse dado una ruptura hubiera sido otra cosa? Pues posiblemente si, pero el objetivo era evitar otra guerra civil.
#18 Frijol quiere elecciones anticipadas porque sabe que ni loco llega a 2027, la IDA está afilando el cuchillo #19 Tiene el baile de San Vito... Corleone.
Es que se me hace raro que lo tengas amortizado en 3 años, aunque depedenderá de la instalación. Sin baterías pueden que fuera unos 6000 €, y puede que menos según el número de paneles.
Y si, el consejo era bueno... para los amos de los econogmistas.
Es como toda esta gente que va a votar siguiendo los consejos de los contertulios televisivos... pero en fin, no entremos mas en eso que nos perdemos.