edición general
21 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El primer gitano que estudia para ser ingeniero en La Mina: “Mis padres no tuvieron esta oportunidad”

El primer gitano que estudia para ser ingeniero en La Mina: “Mis padres no tuvieron esta oportunidad”

José Heredia González es el primer joven del barrio que se matricula en un grado en el campus Diagonal-Besòs de la UPC, instalado desde hace nueve años en el vecindario que trata de sacudirse los estereotipos. En su casa se dedican a la venta ambulante, un modo de subsistencia para no pocas familias del barrio. “Cuando tenía un día de fiesta en el colegio, iba a ayudar al mercadillo, también los fines de semana comenta. Ahora les he dicho que hagan el esfuerzo de que no podré ayudarles. "

| etiquetas: la mina , barcelona , gitano , ingeniero
Comentarios destacados:          
#5 Si esto es noticia es que algo va muy muy mal.
En España hay docenas de miles de familias asfixiadas con hijos estudiando.
¿Este es especial por ser gitano?
Si esto es noticia es que algo va muy muy mal.
En España hay docenas de miles de familias asfixiadas con hijos estudiando.
¿Este es especial por ser gitano?
#5 Pues si. Y tú, con o sin hijos, agobiado o no a callar y a cotizar.
Mientras muchos lostos a vivir de la sopa boba mientras tienen sus "negocietes" off the record. ¬¬
Muy poco control es lo que hay sobre a quién se da el dinero y lo poco que hacen por trabajar por su cuenta y en blanco.
#12 se hacen muchas publi ellos de qué pena dan, que pobrecitos, que se les discrimina. Cuando yo era joven picaba, pero con el paso del tiempo me he dado cuenta de dónde estaba la trampa....
#5 Pues no se por qué debería ser especial por ser gitano, cuando mi hija era adolescente tenía una amiga gitana cuyo padre, gitano, era ingeniero y su madre, gitana, era abogado, claro que en Vitoria se han integrado desde hace varias décadas, no así en otros sitios y no por que no puedan.
#14 Es que ser gitano que yo sepa no excluye para ser ingeniero, abogado o astronauta.
La economía influye. Y España está llena de gente con la economía hecha un ecce homo y pagando estudios a los hijos.
Este chaval no tiene nada de especial.
Como él los hay a miles.
#32 Y no debería ser excluyente, pero lo es, y la culpa no es de nosotros que les hemos fallado como sociedad, sino de su incultura gitana.
#5 precisamente.
#5 por lo menos este caso es cierto, no como la jueza del anuncio, que es mas falso que un duro de cartón y ni puede dar mas vergüenza ajena.
sus padres no tuvieron la oportunidad? o no quisieron tenerla? Qué edad tienen sus padres? porque ya te digo yo que si nacieron en España más allá de los 80 oportunidad tuvieron, otra cosa es que por cultura o por otros motivos no lo hicieran
#3 Lo importante es que hayan roto esa cultura para con su hijo.
#8 ahí estamos totalmente de acuerdo
#8 pero que no vendan como una hazaña lo que debería ser lo habitual.
#19 Ya, pero no lo es.

Con esa misma lógica, “la primera mujer en […]” tampoco debería ser una hazaña.

Al final, se trata de referentes. Si a los gitanos les sirve, bienvenido sea.
#22 pues entonces hay que poner el foco en porqué no lo es. Aunque me atrevo a decir que todos los sabemos.
#3 eso estaba pensando yo.
Está claro que es un gran logro dentro de una etnia caracterizada por no aprovechar las oportunidades que les daba la sociedad.

Pero de ahí al victimismo, por ahí no

Llevamos dos generaciones dándoles pisos, pagándoles por llevar a sus hijos al colegio, mientras generan montones de conflictos allí donde van y se ríen de la sociedad que les brinda esos recursos

Ojalá todos fueran como este chico y lo aprovecharán pero incluso a él mismo aún le sobra soberbia y victimismo y les falta mucho mucho mucho agradecimiento y humildad
#15 muy correcto, igualdad de oportunidades no significa que así lo afirme una ley. Se debe implementar y debe llegar a cada ciudadano al que le aplique. No sabemos si a las personas que se refiere este señor no quisieron estudiar, o no pudieron porque su familia no se lo permitió o cualquier otra circunstancia.

Pero el neoliberalismo no será quien asegure la igualdad de oportunidades, para ello solo existe la libertad negativa, la que dice que libertad es que no te prohiban algo. Lo de atender a la realidad material y social no va con ellos.

CC #9
#3 "Oportunidad" no es solo que exista el mecanismo público para que ocurra. Lo mismo tuvieron que trabajar desde muy jóvenes. Lo mismo las familias no les dejaban estudiar... puede haber muchos factores. Justo hoy ha salido la noticia en meneame de que uno de los factores más determinantes para el éxito de los hijos es la familia en la que han crecido, así como el lugar de residencia. Así que, aunque esos padres tuvieran la oportunidad de estudiar (en el sentido de que hubiera escuelas públicas), probablemente no tuvieron esa oportunidad por otros muchos factores, que no tienen que ser, como insinuas, que no quisieran tenerla. Es muy fácil juzgar a los demás cuando damos por sentados nuestros privilegios.
#15 privilegio sería si tu legalmente pudieras ir y algún otro no. No es el caso

También digo en mi comentario que puede ser por cultura u otros motivos, como los que tu te inventas por ejemplo.

Pero oportunidad, tuvieron
#21 No puedes saberlo. El privilegio no es solo lo que es legal o ilegal. Las circunstancias personales influyen muchísimo. Pero vamos, que está muy extendido el bulo de la meritocracia. No me extraña que mucha gente piense así. Es lo que hay.
#23 bulo de la meritocracia?

Lo que está extendido es el bulo de la no meritocracia, te acepto que muchas veces esfuerzo no viene acompañado con resultados, pero lo que tengo claro es que no esfuerzo siempre es igual a no resultados.
#24 Pues no. Será que no hay ejemplo de inútiles que viven de sus papis, del puesto que les han creado a dedo... etc etc. A paladas salen. Está claro que el esfuerzo aumenta las posibilidades de tener éxito. Pero no es garantía de nada. Y no esforzarse, tampoco es garantía de "fracaso".
#26 para los que somos clase obrera, que somos la gran mayoría si se cumple lo que te digo, en referencia a lo de inútiles que viven de sus padres...
#28 Yo conozco algún caso de chavalito de clase obrera que ha tenido suerte y ha pegado algún pelotazo bueno y vive del cuento. Es verdad que no es lo más común, pero algún caso hay. El problema es que antes si eras clase obrera y estudiabas y te esforzabas, tenías bastantes más posibilidades que hoy en día de tener una vida razonable. Hoy en día no es así. La mayoría de los jóvenes, por mucho que se esfuercen, están puteados. Precios de la vivienda por las nubes, condiciones laborales de pena, sobrecualificación...
#29 es que por eso hablamos de la meritocracia, a parte de pelotazos, enchufes y demás, para el resto de mortales nos queda la "competición"
Y si hace 30 años por "saber de ordenadores" ya lo tendrías todo medio controlado, ahora no.
Y si hace 20 años por tener una carrera ya lo tendrías todo medio controlado, ahora no.
Y si hace 10 años por tener idiomas ya lo tendrías todo medio controlado, ahora no.
Ahora igual te hace falta unos años cogiendo experiencia en el extranjero para tenerlo todo medio controlado...

No es que no exista meritocracia, es que evoluciona
#2 #3 #4 #11 No confundáis cultura gitana con cultura de la marginalidad y pobreza.

Es como si hablamos que la "cultura negra" en EE.UU. es la responsable de que un 20% de los negros vivan en el la pobreza. Un auténtico disparate.
#17 Si es normal que los casen a los 18 años y tengan hijos pronto, es algo cultural. En muchos casos hasta tienen presión familiar si no lo hacen.

Quizá en el futuro cambien como lo han ido haciendo otras etnias, pero actualmente para que haya más casos como el de este artículo va más por modificar su cultura que solucionar su pobreza (que también).
#18 Si es normal que los casen a los 18 años y tengan hijos pronto, es algo cultural. ¿En los 60 antes todos éramos gitanos en España? Tal vez existen más factores que afectan a la edad en la que uno forma una familia.

Aquí parece ser que el truco es decir que "son así porque son gitanos" y no darle muchas vueltas a la cuestión de fondo, que tal vez damos con respuestas inquietantes.
#25 En gente nacida en los 60s en mi familia (padres / tíos) pasó que cuando tuvieron la oportunidad de estudiar, saltaron los frenos culturales "una mujer a estudiar fuera, sola, ni de broma, las mujeres salen como Dios manda, cuando se casen", o los hombres que o se hacen con un patrimonio trabajando desde los 14 años, o son una cosa degenerada.

Afortunadamente los tiempos cambian y entre esa misma gente ahora la idea es que es bueno estudiar, que otorga mejor nivel y calidad de vida.

Por alguna razón, entre la etnia gitana estos avances no se producen o lo hacen a un ritmo mucho menor. Y repito que no es cuestión de pobreza porque los que comento eran gente rural de aldea que no tenía nada.
#30 Pobreza y exclusión social. Es la segunda parte con la que parece que cuesta más empatizar.

Si tienes un mínimo de garantías de que la sociedad te va a devolver tu esfuerzo, pues estudias y luego te plantas en alguna empresa y arreando. Si vas a estudiar para que luego ningún payo te dé trabajo porque lo sabes porque te lo han dicho 15 familiares, tienes hijos pronto (tu plan de pensiones a futuro) y te vas a recoger chatarra o lo que sea.
#35 Sí creo que hay un problema de prejuicios, exclusión, pobreza, y todo lo que quieras añadir respecto a la población gitana.

Pero insisto en que hay algo más, y es que ellos mismos quieran cambiar. Soy ingeniero informático, tengo o he tenido compañeros negros de África, latinoamericanos, de Europa del Este pero 0 gitanos. ¿Hay un problema mayor de prejuicios con gitanos que con afroamericanos dominicanos?
#37 ¿Hay un problema mayor de prejuicios con gitanos que con afroamericanos dominicanos?

Sin duda, no hay más que ver menéame. También puedes verlo dentro de ti mismo (como me lo veía en mí hace varios años) Aceptamos afirmaciones donde si cambiásemos "gitano" por cualquier otra etnia nos echaríamos las manos a la cabeza.

Ese "algo más" es que ellos están asentados en el país, tienen arraigo. Realmente no es comparable su situación con un extranjero afroamericano, los gitanos tienen la opción de refugiarse en su comunidad lo cual alimenta su exclusión social. Pero vamos, que pasaría de igual forma con cualquier otra cultura que acaba generando comunidad, no es achacable a la cultura gitana.
#35 pero entonces que no alegue "que no han tenido la oportunidad" que diga que "no hemos aprovechado la oportunidad".
Tengo 55 años y cuando estaba en el colegio a principios de los 80 había una niña gitana en mi clase y absolutamente nadie ni alumnos no profesores la tratábamos de manera distinta, al revés los profesores se volcaban más con ella.
Como nosotros podía haber estudiado en el instituto y luego en la universidad y te lo dice uno cuyos padres escriben con dificultad y que hemos sido la primera generación de la familia en ir a la universidad.
El problema lo tienen en casa con "su cultura", no fuera de casa.
#42 Yo recuerdo dos gitanos en mi clase, ni ellos quería hacer nada ni los profesores insistían. Y yo, que he sido siempre un pésimo estudiante, tenía siempre detrás a los profesores animándome, castigándome y todo lo que hiciera falta. Llegué a envidiar a los gitanos a los que dejaban tranquilos.
#17 En pleno siglo XXI decir que los gitanos son pobres o están marginados es faltar a la verdad
#41 Los informes están muy bien si viviesen integrados en nuestra sociedad plenamente y pagasen sus impuestos como todos. Y lo digo de primerísima mano, gitanos acudiendo al SEPE a por todas las ayudas posibles, en coches de alta gama, y ocultando patrimonio
#45 Ya imaginaba que no te iban a gustar los enlaces. Tendré que hacer caso del meneante random que vio un día a un gitano en el SEPE ocultando patrimonio.
#46 Cuando "trabajas" fuera de la ley siempre estás en riesgo de pobreza de cara a la administración.
#47 Si al final serán la élite que nos domina desde las sombras.
#48 Pues no te voy a negar que tengan prácticamente el monopolio en ciertos sectores. Unos más legales que otros.
#17 se solapan con frecuencia, aunque yo hablo de las causas, no querer trabajar e irse a lo fácil.

Hay payos que no quieren currar (ni estudian) y con la droga llegan al mismo resultado que la comunidad gitana.
#3 que aquí se miente más que se habla. Te agradezco que hayas destapado la mentira.
Sin intención de quitarle ningún mérito, muchísimos chinos estudian ingenierías mientras ayudan a sus padres en bazares y demás desde que son capaces de hablar.
Eso si, la cultura china tiene un enfoque diametralmente opuesto al de la cultura gitana en cuanto a las carreras profesionales.
#2 "la cultura china tiene un enfoque diametralmente opuesto al de la cultura gitana en cuanto a las carreras profesionales."
Es estupendo su caso y hay que animar a que más sigan este ejemplo.

Pero entre los no gitanos, habrá cientos de miles de ingenieros que eran igual de pobres. En mi pueblo sin ir más lejos, muchos hemos tenido padres que eran jornaleros de los de 50€/día en negro por 10 o más horas y fuimos a la universidad. Los gitanos normalmente no llegaban a la ESO y los que llegaban al bachillerato son contados que no sabría decir más de 2 ahora mismo.

Sin duda hay un problema de pobreza en este colectivo, pero también cultural.
#4 que no les da la gana trabajar. Como a mucha gente metida en drogas que tampoco quieren trabajar, porque con lo que se gana con el trapicheo no necesitas currar y menos partirte el espinazo.

Vamos a decir la verdad.
Hace pocos días vi un docu donde salía la hija adolescente de un cabrero.
Se levantaba a las 3 de la mañana a ayudar.
Y a las 4 cogía un ciclomotor para hacer 30 kilómetros de monte SOLO para llegar a la parada del bus del instituto.
¿Por qué no sacan a esta chica en los diarios
Me alegra la noticia, pero no me puedo creer que después de 500 años sea él el primero
Sus padres no, pero todos los de la edad del chaval sí la tuvieron y la desaprovecharon.
#16 y sus padres también.
"José no siente que, por ser gitano y de La Mina, haya tenido que sortear más escollos para aspirar a ser ingeniero."

No hay más palabras, señoría.
Sus padres no tienen mas de 40 años que no me venga con demagogia.
Ahora resulta que es noticiable que uno de estos haga algo medianamente normal... Anda a Parla, no te jode, uno que no está montando bronca en un hospital.
No se porque mi mente leía gaditano
Espero que le vaya muy bien en la vida.
Después de más de 500 años iba siendo horas.

menéame