#8 Como el PP lo hizo mal, nosotros lo hacemos igual o peor. #33 Siempre y cuando esas cesiones sean de tu gusto, porque si se cede en algo con VOX, entonces es malo.
#12 Hay provincias que tienen municipios con superficies enormes. En la comunidad de Madrid hay 179 municipios. Y de esos en dos de ellos vive tanta gente como enls 177 restantes. Aunque a decir verdad todos los municipios del área metropolitana están bastante poblados.
En Murcia, con Ian extensión parecida, hay solo 45 municipios. ¿En serio vas a comparar áreas?
#32 Lo he mirado, porque hablaba de memoria. Según la Resolución de 12 de enero de 2022, de la DGT para los vehículos de movilidad personal, en su sección 2, las limitaciones de potencia nominal son:
Vehículos sin auto-equilibrado: ≤ 1.000 W
Vehículos con auto-equilibrado: ≤ 2.500 W
Sabía que era más de 250, porque tengo un monopatín de 400W y es legal.
#7 Las bicis de 250 wats. sirven para poder subir cualquier cuesta sin esfuerzo. Cualquier persona sin una buena forma física puede hacer una ruta de 50 o 70 km con una bici de 250 wats.
#32 Con la asistencia al pedaleo alcanzas mayores velocidades que con un patinete de 250 wats.
#10 siempre el mismo argumento que matemáticamente no se sostiene, lo que pagas de alquiler en Madrid no es ni la mitad de lo que pagarías de hipoteca por el mismo piso.
Lo dice dentro. La industria japonesa del arroz está fuertemente controlada por el estado desde hace décadas. Japón cultiva el 99% del arroz que consume, a apenas 1% de la autarquía total. Al mismo tiempo, Japón importa alimentos cada año por valor de 30.000 millones de dólares. El término "seguridad alimentaria" está presente en el debate público, y el arroz sigue cumpliendo una función más simbólica que nutricional: es el pilar psicológico de la dieta japonesa.
Esto, que tiene raíces históricas y electorales (los agricultores, muy organizados, suponen uno de los sindicatos más poderosos del país) ha mantenido durante las últimas décadas los precios del arroz muy altos, ya que el gobierno, entre otras razones para asegurar que los agricultores continúen cultivando arroz, no ha permitido la entrada de arroz más barato extranjero.
#20 El "gobierno"/JA le compra el arroz y luego lo distribuye, limita la compra venta de terreno e impide las explotaciones a gran escala.
#17 Mucha gente mete la mano desde particulares/ bancos*/administraciones y políticos, se podría decir que no hay "arroceras" en japon, uno de los problemas es justamente es que no hay grandes compañías agrícolas.
Si a alguien le interesa el tema, muy fascinante, Asiannometry hizo un video sobre el arroz y la crisis de precio actual. Es un tema muy complejo pero me queda claro que en un mercado libre, casi todas las mejores tierras se hubieran convertido en construcciones y adiós a cualquier posibilidad de seguridad alimentaria.
#21 entonces al menos salvó al de la derecha. Pero si eso pasó ese otro habría testificado a la poli, pero me da que cuando el piñazo no había testigos ni conductor en el carril opuesto. Aparte que había una mediana separando ambos sentidos.
#14 No se equivocaron eligiendo alquiler, se equivocaron al creer que los ecognomistas les estaban dando buenos consejos por su bien.
Y si, el consejo era bueno... para los amos de los econogmistas.
Es como toda esta gente que va a votar siguiendo los consejos de los contertulios televisivos... pero en fin, no entremos mas en eso que nos perdemos.