edición general
141 meneos
652 clics
Aceleraciónismo capitalista: acumulación mediante la muerte (2025) – Jeff Shantz

Aceleraciónismo capitalista: acumulación mediante la muerte (2025) – Jeff Shantz

En el período actual, las necesidades de acumulación del capital han provocado consecuencias aún más nefastas. Desde la perspectiva del capital, ya no basta con despojar: la acumulación, para el capital, requiere exterminio. El capital ya no está dispuesto a permitir que se desvíen beneficios, ni siquiera mínimos, al servicio de sectores de la clase trabajadora que considera prescindibles, innecesarios para el capital, tanto para la producción como para el consumo. Despejar el camino para la acumulación significa eliminar a la clase trabajadora
318 meneos
611 clics
¿Qué pasa si rechazas un desvío a la privada?

¿Qué pasa si rechazas un desvío a la privada?

Mucha gente desconoce que si rechaza una propuesta del Sergas para una intervención en un centro privado pasa a una lista de espera que se conoce como «no estructural» No solo deja de contar en las listas públicas. Además, la Administración entiende que ya ha cumplido con su obligación de dar una respuesta al paciente en los tiempos legalmente estipulados y la petición de su cirugía pasa a un limbo en el que se desconoce el tiempo que tardarán en atenderla.
12 meneos
596 clics

Por qué puñetas escribimos. Taller de escritura (IV)

A lo mejor tendríamos que haber empezado poe aquí, pero ahora que ya hemos echado un vistazo a las historias, a las que vale la pena escribir y a las que no, puede ser un buen momento para preguntarnos por qué pondríamos por escrito esa idea que se nos ha ocurrido.

Como para toda acción humana, cabe señalar aquí las seis motivaciones básicas que tabnto empleamos en márketing y que deben entenderse siempre en sentido amplio, o desglosarse en otras que tomen estas como punto de referencia.

-Seguridad.

-Afecto.

-Bienestar

-Orgullo.

-Novedad.

-Economía.

Por ejemplo, yo estoy escribiendo esto ahora mismo mayormente por bienestar. Llueve y paso el rato. Por seguridad, no lo veo. Afecto, un poco, a esta comunidad. Orgullo, puede que un poco, porque todos los que aporreamos tecklas somos un poco narcisistas y nos gusta que nos lean. Novedad y economía, ni de coña.

Parece una bobada, pero es bueno preguntarse a uno mismo por qué quiere escribir algo. Una razón muy común, en el epígrafe de bienestar, es la salud mental: hay mucha gente que escribe, que escribimos, por lo que se ahorra en psicólogos y psiquiatras. La escritura puede dar rienda suelta a un tipo de reflexión interior que no es posible, o es muy difícil por otros medios. La necesidad de codificar las ideas a través de un mecanismo distinto del natural, que es el verbal, obliga a elaborar esas ideas y enfrentarse a ellas desde otro ángulo. Por eso es todo un clísico que se pida a la gente con problemas personales ponerlos por escrito, o escribir su propia historia, antes de acudir a un profesional, o incluso después. Y no es necesario que el producto de esa escritura perdure: se puede quemar después, porque el efecto ya está hecho.

Si escribes para ti mismo la historia de tu divorcio, por ejemplo, y eres un poco honrado, no te deslomarás de la risa al leer la historia en voz alta. Si lees el texto en voz alta y no te lo crees, o te parece una mala narración, puedes pensar que algo no ha fue como siempre pensaste. Por extraño que parezca, hay gente que ha descubierto de este modo que se estaba mintiendo a sí mismoa.

Por lo que tengo visto en todos estos años, las motivaciones más corrientes de la gente que escribe son:

-Fama.

-Dinero.

-Necesidad de comunicar algo.

-Motivación artística.

-Conocimiento personal. Escribir como análisis o catarsis personal.

Si no estás en ninguno de esos grupos, desconfía.

15 meneos
592 clics

Elegir una historia que escribir. Cómo va eso (II)

(Te copio el titular para unificar y que no sea esto una jaula de grillos. Que me conozco, jajajaja.)

 Siguiendo el hilo de @Feindesland.

La historia. El gran problemón. Tener algo que contar. No siempre se tiene y muchas veces la chispa surge de cualquier cosa, en cualquier momento, muchas veces el truco de... “¿qué pasaría si...?” Funciona. No siempre.

Las ideas pueden surgir al leer una noticia en prensa: “El cerebro después de medianoche: por qué pensar de noche puede ser peligroso” (titular de prensa real) con ese titular podemos imaginar una historia de terror, drama puro y duro o comedia. Depende lo que queramos narrar, contar, explicar a los demás. Siempre y cuando nos surja alguna idea al respecto, si no, es un simple titular que no tendrá recorrido mental.

Usar el truco de “¿qué pasaría si...?” funciona pero hay que tener cuidado con lo que llamo enamorarse de las propias ideas. Hay que tener mucho cuidado con las ideas, porque lo que nos puede parecer una idea muy buena, puede ya estar contado en otra obra conocida. Por ejemplo (simplón). Una niña va a llevarle comida a su abuela y un lobo, disfrazado de abuela, se la quiere comer. Evidentemente como idea no vale. Siempre hay recursos, como contar esa misma historia desde el punto de vista del leñador, qué hace ese día, cómo es su familia, si tiene o no afilada el hacha, etc. Este ejemplo es muy simple, pero para que se entienda. Una vez que se tiene una idea, hay que pensar muy por encima en el género que queremos usar o que nos puede demandar la historia. Ojo, hay que atar en corto a la historia, que si no nos puede comer vivo.

Una vez elegido (más o menos) el género, uno debe plantearse qué se quiere contar con esta historia. El ETHOS, la moraleja. “El mal nunca triunfará.” “El mal es el que triunfa siempre.” “Los malos no son tan malos.” “Los buenos no son tan buenos.” Ejemplos tontos punto com.

Ahora se crean los personajes. ¿Cuántos? ¿Muy coral? ¿Intimista? ¿Quién es el o la protagonista? Etc. Se hace una pequeña ficha de cada personaje para no perderse en el camino. Ojo con los nombres de los personajes. No es lo mismo que el protagonista se llame Anselmo, que José Vicente, que... Arthur. Todo modifica la percepción del lector. Ana Martínez no es lo mismo que Genoveva de Rascafría y Cienfuegos.

Es importante elegir bien la época en la que sucede la historia, obviamente no es lo mismo un drama amoroso en la España de 1936, que en los EEUU en 1960, que en una nave espacial en el año 2100... Obvio. Para ello debemos elegir una época y entorno que controlemos un poco o que tengamos mucha documentación a mano. También es importante que la época de por sí sea interesante para el lector o al menos para muchos lectores. No es que haya épocas malas pero sí actitudes sociales o dinámicas que pueden hacer reflexionar al lector y otros tiempos más complicados para contar lo que se quiere narrar.

¿Por qué queremos contar ESA historia y no otra? Ah, gran pregunta. Como dice el colega: “La historia puede tener como finalidad convencer o sensibilizar a alguien de algo, lo que es proselitismo, activismo, religión, compromiso político, o trabajo social, o puede pretender simplemente entretener al lector, lo que no deja de ser una forma de trabajo social también, misericordia, caridad, o humanismo. Lo importante es saber lo que uno está haciendo, por qué lo haces, y reconocer que es imposible separar ambas facetas, porque como te dediques solamente a una de ellas, serás un escritor malo.”

Añadiría que es virtualmente imposible separar una faceta de la otra. Todo lleva su carga ideológica.

Emisor-medio-receptor. Teoría básica de la comunicación. La importancia de conectar con el lector, el medio al servicio del autor. Idea e ideología del emisor. Esto es un rollo teórico que no viene al caso profundizar demasiado. Digamos que lo primero, primero, primero es escribir para que todo el mundo te entienda. O el máximo número de lectores. El medio es la novela escrita, la palabra escrita. Es importante saber que uno no piensa como escribe ni como lee. El pensamiento debe pasar por un filtro concreto para ser convertido en texto escrito. Y ahí lo dejo que me meto en teorías aburridas. Escribir para que se entienda.

458 meneos
587 clics
Pedro Sánchez critica que el rey emérito haga "loas" a Franco en sus memorias: "Es doloroso"

Pedro Sánchez critica que el rey emérito haga "loas" a Franco en sus memorias: "Es doloroso"  

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que le resultan "especialmente dolorosas" las "loas" del rey emérito Juan Carlos I en sus memorias a Francisco Franco, sobre todo cuando aún hay familiares que están buscan en "cunetas" los restos de víctimas del franquismo
230 meneos
570 clics
Incrementan las solicitudes de traslado de colegios del Opus tras el anuncio de su privatización

Incrementan las solicitudes de traslado de colegios del Opus tras el anuncio de su privatización

Varias escuelas del Opus Dei en Cataluña han decidido dejar la red concertada para convertirse en centros privados, lo que ha provocado una primera oleada de cambios entre las familias afectadas. Aproximadamente 160 alumnos de los colegios La Farga y La Vall han solicitado recientemente su traslado a otros centros. La iniciativa de privatización se sigue extendiendo entre las instituciones vinculadas al Opus Dei. Los colegios más recientes en anunciar su salida del sistema concertado son Pineda y Xaloc en L'Hospitalet de Llobregat.
301 meneos
559 clics
Un señor que lleva cuarenta años dando la murga con el Real Madrid se queja de lo pesada que está la gente con Rosalía

Un señor que lleva cuarenta años dando la murga con el Real Madrid se queja de lo pesada que está la gente con Rosalía

«Y dale con Rosalía. ¿No hay otros temas de los que hablar?». Con estas palabras se quejaba esta mañana Roberto Sañudo, natural de Majadahonda, del «bombardeo mediático» que está sufriendo desde que la cantante catalana ha lanzado su último trabajo.
125 176 3 K 359 ocio
125 176 3 K 359 ocio
368 meneos
547 clics
“Los superricos deben cambiar su estilo de vida”: la crisis climática intensifica las desigualdades en España

“Los superricos deben cambiar su estilo de vida”: la crisis climática intensifica las desigualdades en España

Los sectores populares son los que más sufren las consecuencias del cambio climático mientras que las grandes empresas y las grandes fortunas acaparan la responsabilidad por el aumento de emisiones, según un informe de Oxfam Intermón.
15 meneos
538 clics
Un trabajador reduce adrede la productividad para demostrar quién manda y se desata el caos

Un trabajador reduce adrede la productividad para demostrar quién manda y se desata el caos

El hombre bajó su ritmo para demostrar que el equipo dependía de él. Esto provocó un verdadero caos en la empresa.
178 meneos
517 clics
Farage dice que el Reino Unido ha malgastado las oportunidades económicas del Brexit

Farage dice que el Reino Unido ha malgastado las oportunidades económicas del Brexit

Farage criticó que el Ejecutivo esté «dirigido por abogados de derechos humanos y no empresarios», mientras que él trabajó en el sector financiero. Además avisó de que si los ricos se marcha por la política fiscal del Gobierno y dejan de pagar impuestos los pobres tendrán que pagar más. Y cargó contra la llegada de inmigrantes, y el argumento de que el crecimiento del PIB solo se sostiene por la migración, en su opinión ha hecho al británico medio más pobre. También asegura que si llega al poder cancelará los contratos de energías renovables.
502 meneos
514 clics
Nueva revelación sobre el Virgen del Rocío: "El jefe de servicio de Radiodiagnóstico ha sido la cabeza de turco de una situación que él mismo estaba denunciando"

Nueva revelación sobre el Virgen del Rocío: "El jefe de servicio de Radiodiagnóstico ha sido la cabeza de turco de una situación que él mismo estaba denunciando"

«El jefe de servicio de Radiodiagnóstico ha sido la cabeza de turco de una situación que él mismo estaba denunciando que estaba ocurriendo ante el aumento continuo de la demanda y el descenso constante de profesionales en su servicio, como lo muestran los datos que han sido publicados. «Desde la incorporación de Nieves Romero: reducción de plantilla de anestesistas en el Hospital de la Mujer, se están desmantelando los servicios, se están realizando pruebas de endoscopias y fibrobroncoscopias en el hospital en salas que no reúnen las condicione
6 meneos
511 clics
La neotenia política. Como el mercado ha infantilizado a la sociedad

La neotenia política. Como el mercado ha infantilizado a la sociedad

El término neotenia proviene de la biología y se utiliza para describir a especies que conservan rasgos infantiles o juveniles durante toda su vida. Si trasladamos el concepto al ámbito político, obtenemos una clave para comprender la idiocracia que domina el Congreso.

Ayer, Pedro Sánchez comparaba a Feijóo con Jar Jar Binks. Lo que parece un chascarrillo es, en realidad, la tónica habitual en el hemiciclo. El propio Feijóo acusaba a Sánchez de ser “el presidente de una cloaca”. Políticos supuestamente formados exhiben discursos y actitudes neoténicas —infantiloides, adolescentes—, para deleite de los medios y de sus votantes, también atrapados en un estado larvario perpetuo, como si de una clase de secundaria se tratase. Adolescentes granudos que peinan canas.

El contubernio mediático-político está clarinete. En una época en la que la lucha por el clickbait es atroz, los políticos ya no hablan para el ciudadano, sino para las cámaras y para X. Cuanto más sonoro el zasca, más rentable el titular. Los medios han decidido que es más lucrativo escribir para una mayoría neoténica que para un público maduro e inteligente: una especie en peligro de extinción.

¿A esto ha quedado reducida la política y la sociedad? ¿Nadie percibe que el mercado está relegando la inteligencia a rincones cada vez más ignotos?

La mercantilización de la idiocracia parece irreversible. Décadas de neoliberalismo han erosionado la educación y han producido adultos perpetuamente adolescentes, adictos al scrolling. Da igual si son sexagenarios o treintañeros: consumen basura que atrofia las neuronas como si de un menú de McDonald’s se tratara.

¿Qué futuro le espera a una sociedad neoténica?

11 meneos
503 clics

Elegir una historia que escribir. Cómo va eso (I)

Este artículo es casi una repetición de uno anterior, y lo coloco aquí con la intención de que el curso completo tenga una consistencia. Llmarole curso es una pretensión excesiva, porque los que swcribimosno tenemos categoría para considerarnos maestros d enada. o al menos yo, no la tengo. Le llamo así, por la osadía, que es mucha, no por la categoría.

Siguiendo la idea del amigo @ContinuumST, y también su guión, expresado aquí, comienzo, por comenzar de algún modo, con su primer punto.

¿Qué es una historia?

Yo de eso del logos, el pathos y demás terminología de análisis de textos no tengo ni idea. Mi formación académica es de economista por la rama de márketing, mi afición, la historia, y mi trabajo en el mundo real, desde que dejé el periodismo activo, tiene más que ver con mierdas informáticas y cuestiones institucionales que con el análisis literario. Yo simplemente leo y escribo y tengo una experiencia del copón, aunque eso no signifique que haya mejorado con los años. Ojo al detalle.

Para mí, una historia es simplemente el resultado de la voluntad de comunicación, más allá de la simple transmisión instrumental de hechos y datos necesarios para la vida cotidiana. la gente quiere decirse cosas, de manera directa o con rodeos, de manera explícita o implícita, y lo que se cuentan son historias.

Los seres humanos nos contamos historias desde tiempos inmemoriales, y nos las contamos por muchos y diversos medios, desde la tradición oral a las pinturas rupestres. No voy a ponerme a hacer un recorrido por la historia de la narrativa, porque hay libros buenísimos sobre eso y hay gente por aquí que sabe más que yo de eso. Preguntadle a @Artikan, por ejemplo.

La cuestión práctica, que a eso vamos, es que cuando te pones a contar una historia tienes que tener muy clara cual es la idea que pretendes transmitir de tu mente a la mente de los demás, e incluso a eso que llaman la mente colectiva. Si vas a contar una historia es porque tienes algo que decir, y crees que le puede interesar a otros. Por eso me molestan tanto las narraciones autofeolativas, contemplativas, del que se la casca ante el espejo y escribe lo que siente. Ya sé que la introspección también es un género, pero como el artículo lo estoy escribiendo yo, pues me cisco intensamente en la introspección.

La historia es, por tanto, el instrumento elegido para transmitir a otros una idea, una propuesta, una sensación o una experiencia que el otro pueda aprovechar de algún modo. Lo ideal de la historia es que sea transformadora: que el otro cambie algo dentro de sí mismo tras leerla, sabiéndolo o sin saberlo; que el otro la confronte con su propio modo de ver el mundo y se reafirme o se amolde en alguna medida.

Si escribes historias que no van a cambiar a nada ni a nadie, entonces es como si escribieras instrucciones para sonajeros, cosa que también es muy digna, pero no es escribir historias.

La historia puede tener como finalidad convencer o sensibilizar a alguien de algo, lo que es proselitismo, activismo, religión, compromiso político, o trabajo social, o puede pretender simplemente entretener al lector, lo que no deja de ser una forma de trabajo social también, misericordia, caridad, o humanismo. Lo importante es saber lo que uno está haciendo, por qué lo haces, y reconocer que es imposible separar ambas facetas, porque como te dediques solamente a una de ellas, serás un escritor malo.

No esw posible escribir sólo para entretener, porque toda visión del mundo tiene una faceta de activismo o propaganda. Y no es posible hacer sólo activismo, con moraleja, porque lo más probables es que en ese caso aburras a las ovejas y sólo te lean los de tu cuerda, lo que esterilizará cualquier esfuerzo transformador. ¿A quién vas a transformar si los que te leen ya piensan igual que tú?

Hasta aquí, mi visión de lo que es una historia y de lo que el autor debe plantearse antes de emprender la confección de una. Otro día hbklaremos de las ideas que sirven como historias y de las que es mejor rechazar desde un principio, para no naufragar en las arenas movedizas de la narrativa.

7 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Letizia de España visita China con su abrigo enjoyado de 5170 euros [ITA]  

Letizia ha visitado con su marido China en una visita oficial siendo recibidos en una ceremonia en el Gran Salón del Pueblo de Pekín donde se le ha podido ver luciendo un abrigo enjoyado firmado por Carolina Herrera. El abrigo, con motivos orientales, está valorado en 5.170 euros.
151 meneos
497 clics
Ayuso recrimina a Vox su estrategia en inmigración: «Alguien tendrá que limpiar sus casas y recoger sus cosechas»

Ayuso recrimina a Vox su estrategia en inmigración: «Alguien tendrá que limpiar sus casas y recoger sus cosechas»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este jueves a Vox por su estrategia en materia de inmigración y ha replicado a la formación de Santiago Abascal que «alguien tendrá que limpiar sus casas, recoger sus cosechas y poner los ladrillos de las casas».
4 meneos
496 clics
Exfuncionarios de Trump recurren a cirugía en D. C. para lucir el estilo “Mar-a-Lago”

Exfuncionarios de Trump recurren a cirugía en D. C. para lucir el estilo “Mar-a-Lago”

Aliados de Trump impulsan en D. C. una moda estética exagerada, conocida como “rostro Mar-a-Lago”, con cirugías visibles y estilo llamativo. Según Pittman, los hombres MAGA que se someten a estos procedimientos buscan lucir “más jóvenes” y “más viriles y masculinos”, una tendencia que, según él, se alinea con el enfoque reciente del secretario de Defensa Pete Hegseth sobre la forma física y la imagen dentro de las fuerzas armadas.
306 meneos
489 clics
Detenido el guarda de un coto de caza por matar de un disparo un águila imperial ibérica en Toledo

Detenido el guarda de un coto de caza por matar de un disparo un águila imperial ibérica en Toledo

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo han detenido a un varón como presunto autor de un delito contra la flora y fauna, por la muerte de un ejemplar de águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una de las especies más amenazadas de la península. Según informa el instituto armado, el animal fue abatido por un disparo del presunto autor, que realizaba labores de vigilancia en un coto de caza.
458 meneos
459 clics
Madrid vuelve a reventar la reunión del Consejo Interterritorial de Salud e insiste en que no entregará sus datos sobre los cribados

Madrid vuelve a reventar la reunión del Consejo Interterritorial de Salud e insiste en que no entregará sus datos sobre los cribados

Madrid ha vuelto a reventar la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. Cuando todas las comunidades del PP estaban de acuerdo ya en entregar los datos sobre sus programas de prevención, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dice que no va a aportar esos datos que Sanidad necesita para dibujar un mapa con estos programas tras graves fallos que se han producido en Andalucía.
189 meneos
444 clics
El juicio al fiscal general llega al final tras el pulso de la UCO pero sin pruebas de que filtrara el correo de la pareja de Ayuso

El juicio al fiscal general llega al final tras el pulso de la UCO pero sin pruebas de que filtrara el correo de la pareja de Ayuso

Álvaro García Ortiz defendió que su único objetivo fue defender a los fiscales frente a las “calumnias” del entorno de la presidenta madrileña antes de la última jornada de la vista, en la que Fiscalía y Abogacía del Estado pedirán la absolución y cargarán contra la instrucción del juez Hurtado.
21 meneos
391 clics

Un puente colapsa parcialmente en el suroeste de China, meses después de su inauguración (ENG)  

Parte de un puente recientemente inaugurado se derrumbó el martes en la provincia suroccidental china de Sichuan, a lo largo de una carretera nacional que une el corazón del país con el Tíbet, según informaron las autoridades locales, pero no se reportaron víctimas. El martes por la tarde las condiciones en la ladera de la montaña empeoraron, provocando deslizamientos de tierra que llevaron al derrumbe del puente de acceso y la calzada, añadió. La construcción del puente finalizó a principios de este año, según un vídeo publicado en redes soci
20 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Mata a un hombre de un puñetazo tras ser llamado por su novia por una discusión en un bar de Fuengirola

Mata a un hombre de un puñetazo tras ser llamado por su novia por una discusión en un bar de Fuengirola

La víctima, de 63 años, recibió el golpe en un establecimiento de Fuengirola, cayó de espaldas y se fracturó el cráneo contra el suelo
346 meneos
349 clics
Compromís sobre el tercer presupuesto de PP y Vox para València: "Ni vivienda, ni limpieza, ni clima, ni seguridad"

Compromís sobre el tercer presupuesto de PP y Vox para València: "Ni vivienda, ni limpieza, ni clima, ni seguridad"

“Ni vivienda, ni limpieza, ni clima, ni seguridad. Solo propaganda. Es un presupuesto hecho para mejorar la vida política de María José Catalá, no la vida de los valencianos y valencianas”. Mientras tanto, se incrementan las partidas de publicidad y propaganda (+10%) y las de Fallas (+15%), “sin medidas para hacer la fiesta más sostenible.”
84 meneos
348 clics
El Gobierno de Alemania fija el mecanismo para pasar de una mili voluntaria a una obligatoria

El Gobierno de Alemania fija el mecanismo para pasar de una mili voluntaria a una obligatoria

Tras los desencuentros entre cristianodemocrátas y socialdemócratas, acuerdan que se requiera una ley para activar el servicio forzoso. Lectura: archive.is/tNuE1
7 meneos
337 clics

Libros y cuentos para niños pequeños

En mi colegio hay una iniciativa estupenda, seguro que también se lleva a cabo en muchos otros colegios, si no lo hacen, deberían.

Hacemos un sistema de intercambio de libros, cada niño lleva a clase un cuento o libro para compartir, cada fin de semana se llevan a casa uno diferente que va rotando hasta que se completa el círculo. Son unos pequeños deberes donde padres e hijos leen juntos el cuento de otro niño y luego hace un dibujo sobre lo que le ha gustado de la historia.

Es uno de mis momentos favoritos que mi hija de 5 años se toma muy muy en serio. Primero porque son sus primeros "deberes", segundo porque el cuento es de un compañero y se toma su defensa y cuidado como algo muy personal y tercero porque es un rato que muy bonito que puede pasar abrazada a papa mientras leemos juntos. No es que no leamos en otras ocasiones, es que esto es su responsabilidad y le da un peso y una entidad que no tienen otros momentos de ocio.

Ya estoy divagando...

Este año nuestras queridas profesoras han mandado un listado de recomendaciones y me parece algo fantástico. Han intentado poner cuentos variados, con distintos tipos de letras, temáticas y valores, etc.

Así que he decidido compartirlo, puede ser útil si se te han acabado las ideas sobre que regalar a un niño en navidad, o si quieres leerlos con tus hijos, al final una recomendación por parte de un grupo de docentes, que son madres y se pasan el día rodeadas de más de un centenar de fieras de 3 a 5 años, para mi tiene toda la autoridad y merece además toda mi admiración y mis respetos.

Aquí tenéis el listado:

El club de los libros chiflados 4, Viajando a través de los libros

Cinco ovejitas y Azul, El Barco de vapor, SM.

¡Voy a a comedte!, Kókinos.

Un dinosaurio despistado, Susaeta (Aprendo a leer con Susaeta).

Narval. Unicornio marino, Editorial Juventud.

Rob &Ot: un amigo especial, Combel.

Ñac ñac el monstruo comelibros, Cubilete.

Pájaro amarillo, Apila ediciones.

Monstruo rosa, Apila ediciones.

En este cuento no hay ningún lobo feroz, Editorial Picarona.

Marcelina en la cocina, Miau.

Daniela pirata, Nube Ocho.

Fergal echa humo. Editorial Picarona.

Guay, Apila ediciones.

Cuentos de hadas, SM.

Una casa para el unicornio, Edelvives.

Te como a besos, Nube Ocho.

El punto, Ediciones Serres.

Así es mi corazón, Cubilete.

El caballero que no quería luchar, Ediciones Maeva.

Te quiero casi siempre, Timun Mas.

El libro inquieto, Kókinos.

Palabras con corazón, Cubilete.

El momento perfecto, ed. La fragatina.

Ups, se me escapó un miedo. Editorial sueños de papel.

Un abrazo a todos

2 meneos
329 clics

Una pequeña adenda a mi artículo anterior sobre libre albedrío

En mi artículo anterior comenté que el libre albedrío es algo que tiene su sede principalmente en el sistema nervioso de los animales, al menos en nuestro planeta, y por extensión en su sistema motor.

Aquí simplemente quería añadir que tal hecho automáticamente descarta el libre albedrío como un poder "mágico" o "sobrenatural" o "fantasmal", porque:

1º) Algo material (un sistema nervioso) no puede hacer magia.

2º) Si el libre albedrío es una especie de "poder mágico" o "fantasma" que ha "elegido" como su sede el sistema nervioso, esto significaría que el sistema nervioso tendría cierta conexión con lo sobrenatural u ofrecería ciertas condiciones a lo sobrenatural (cosa que no tiene sentido, porque las cosas materiales no pueden producir magia), o bien que el libre albedrío "mágico" o "fantasmal" tendría una conexión con lo material, lo cual "materializaría" o "naturalizaría" el libre albedrío, volviéndolo un proceso material, y dejándolo sin su condición "mágica", "fantasmal" o "sobrenatural". Es decir, el libre albedrío como poder mágico, fantasmal o sobrenatural quedaría descartado de todas formas.

1234» siguiente

menéame