De vez en cuando visito a mis dos tías en el pueblo, en su pueblo. Las dos hermanas viven solas e independientes, solteras. Cosas de la vida.
La visita es un poco para hacer de sobrino "arreglacosas" y para comprobar que están bien, cuidadas y demás. Una, llamésmole Ana, es un año mayor que Eva (nombre ficticio también), y como hermana mayor se encarga de cuidar de su hermana pequeña. A estas edades es curioso que se sigan manteniendo esas costumbres, pero quién soy yo para opinar sobre eso.
El caso no es que haya tenido que atornillar un mueble de cocina, repasar y limpiar el patio de atrás de Eva (cómo acumula cosas sin sentido), arreglar el desagüe de la lavadora o mirar si las tablas del suelo de arriba siguen enteras, o ir a comprar comida para una semana. “¿Dónde vas con tanta comida?” “Esto se congela”. Frases que se repiten en dos personas que han vivido lo más duro de la vida. El caso es que después de sudar la camiseta, hemos quedado para una cerveza en el patio de Ana, hablando de esto y de aquello, de la vida que todavía les queda por delante. Son fuertes físicamente, aunque Eva pasa de las restricciones de sal que le ha impuesto su médica. “Esto sin sal no es comida.” Pues en el patio, en un momento, un instante, me he quedado mirando el cielo y me he dado cuenta de las pequeñas cosas que nos indican las cosas muy grandes, como el cosmos.
(No me he traído la cámara, perdón por la calidad fotográfica. )

Hace unas semanas leí en algún lado que Digg volvía así que investigué un poco y me apunté a la beta. Hoy me ha llegado la invitación y ya puedo entrar ver el diseño y hacer pruebas. Como llevo diciendo desde hace un año, con los cambios en los resultados de búsquedas y la inminente transformación de Google Discover, los agregadores de noticias tienen una nueva primavera por delante.
El nuevo proyecto está en manos de Kevin Rose, su fundador original, y Alexis Ohanian, cofundador de Reddit, que han relanzado el clásico agregador de noticias con una nueva filosofía: adaptarlo a la era de la inteligencia artificial y recuperar las comunidades humanas en un internet saturado de bots ¿Os suena? A partir de ahora vamos a escuchar este argumento en la creación de nuevos proyectos: «cosas sin IA para recuperar la humanidad». Según uno de los moderadores ante la pregunta ¿Cuál es la diferencia con Reddit y en qué sentido Digg está centrado en las personas? sostiene que gran parte de las redes sociales están optimizadas para el enfado y el clic fácil. Los algoritmos se dedican a mantener a la gente enganchada, explotando la indignación cuando hace falta y llenando los espacios de anuncios, a menudo camuflados. Lo hacen sin preocuparse demasiado por la precisión ni por el impacto.
Frente a eso, Digg quiere ser distinto. Quiere que los usuarios recuperen el control de su feed, puedan crear y gestionar sus propios algoritmos y tengan una relación más sana con la comunidad en línea. Pretenden construir un entorno donde la conexión humana y la calidad de las conversaciones importen más que la viralidad. También habla del sistema de “leaderboards” (clasificaciones) heredado del viejo Digg, y reconoce que no está cumpliendo su función. Su idea es pasar de una lógica global —que fomenta competir por visibilidad— a una más comunitaria, centrada en las aportaciones dentro de cada grupo temático. Es decir, destacar a las personas que realmente contribuyen a hacer mejor cada espacio.
Por último, ojoa esto, explica que “centrarse en lo humano” no significa rechazar la tecnología o la inteligencia artificial. Quieren usarla como herramienta para facilitar la moderación, automatizar tareas repetitivas y reforzar la seguridad, pero sin sustituir la voz y la presencia humana. En resumen: Digg quiere ser un lugar diseñado por y para personas, con ayuda de la tecnología, pero sin caer en el modelo de redes sociales que viven de la manipulación emocional y los algoritmos opacos.
El diseño, es tan malo como el anterior de Digg, mucho más feo que Menéame. Veremos como va la resurrección.
Sí, ya sé que tu historia no tiene ni pies ni cabeza. Ya sé que has venido a contarme eso porque no se lo puedes contar a nadie más. Ya sé que estas segura de que no te creo, de que te estoy dando cuerda, de que te estoy siguendo la corriente, como auna loca.
Pero no es cierto. El caso es que todo lo que me has dicho suena a gilipollez, pero te creo. De alguna manera, todo eso ha sucedido, aunque sólo sea en tu cabeza.
¿Lo ves? te cabreas, porque decir que ha sucedido en tu cabeza es como decir que no ha sucedido. Pero no es lo mismo, joder... Claro que no es lo mismo.
No, no hace falta que te quites la ropa para enseñarme las cicatrices. Ya te he visto desnuda un par de veces, y no estás mal. Gracias. Menos mal que sonríes en vez de arrearme una hostia.
Lo que te quiero decir es que los hechos, esos hechos, han tenido lugar, se han convertido en llave, bisagra y motor o freno de tu vida, y que no los has soñado. Lo que te quiero decir es que puede que todo sucediese de otro modo, pero como tú lo interpretas de esa manera, de esa única y determinada, y jodida manera, pues son así. Y son ciertos.
Y te creo.
De verdad que te creo.
Te creo sobre todo porque te falta imaginación y te falta talento para inventarte algo así. Si fueses un poco más inteligente, toda la historia sería mentira. Pero siendo tú, es verdad, sucedió como la cuentas, más o menos.
Tu productora no tiene presupuesto para tantos efectos especiales.
No puede ser ficción. Tiene que ser un documental.
¿Y te vuelves a cabrear?
No hay quien te entienda.
Veinte cuentos que no mienten. 2016
Pocas cosas han cambiado en este año de miseria humana y baja moralidad. ¿Insultos en el funeral de Estado? Nada nuevo bajo el sol. ¿Las encuestas siguen sin remontar y Vox le come la tostada al PP? Tampoco hay novedad ahí. Y sin embargo, algo ha cambiado. Vicente Vallés dice que todo es mérito de Feijóo. Mazón asegura que ha sido él, que “no puede más”, aunque también admite que si de verdad dependiera de su voluntad, habría dimitido hace tiempo. Otros dicen que fue su madre quien le dijo “basta ya”. Pero no todos podemos acertar.
Yo pondré mi propia teoría porque aún creo en los héroes: la auténtica catalizadora de la dimisión fue esta mujer, la del vídeo, la que pronunció esa frase que le heló la sangre:
“Ojalá te hagan un completo como le hicieron a Rita Barberá.”
No fue un insulto, fue un recordatorio.
Y de pronto, el hombre que parecía tener la cara más dura del Mediterráneo, bajó la mirada y se fue a casa.
Listado no exhaustivo de muertes/fallecimientos extraños vinculados al caso Gürtel
menéame