Las estadísticas recientes del Agencia Tributaria revelan que el impuesto de sociedades en España continúa presentando importantes diferencias en el tipo efectivo que pagan las empresas, según su tamaño y sector.Aunque el tipo legal general está fijado en el 25 %, ciertos sectores como la banca y la energía deberían aplicar un tipo más elevado —30 % en principio—, la realidad muestra que muchas empresas quedan muy por debajo.
En 2023 Hacienda logró recaudar 35.198 millones de euros mediante este impuesto, lo cual se traduce en un tipo medio...
|
etiquetas: impuesto , sociedades , banca , grandes empresas
Si tienes por ejemplo una empresa que tiene 100 millones de beneficios de los cuales 90 son de fuera de España para calcular el impuesto de sociedades en España hay que calcularlo sobre los 10 millones de beneficios en España y no sobre los 100 y por eso siempre publica la misma gilipollez. Sí en España se pagasen un 5% de impuesto de sociedades tendríamos las sedes mundiales de todas las empresas del universo.
"En 2023, Hacienda logró recaudar 35.198 millones de euros mediante este impuesto, lo cual se traduce en un tipo medio efectivo del 12,05 % para el conjunto de las empresas. Sin embargo, cuando se analiza por sectores, las discrepancias son llamativas. Las entidades bancarias abonaron únicamente un 4,26 % sobre sus beneficios, y las grandes compañías —con facturación superior a 1.000 millones de euros— pagaron de media un 6,97 %, es decir, apenas una quinta parte del teórico 25% o 30% (según el sector) que les correspondería por sus beneficios reales".
Por poner un ejemplo, el Grupo Santander:
Banco Santander reportó un… » ver todo el comentario
La explicación que dan los expertos apunta a que el impuesto está diseñado con múltiples “agujeros” —deducciones, exenciones, compensaciones de pérdidas— que permiten que la base imponible termine siendo mucho menor
… » ver todo el comentario
compensaciones de pérdidas: Si tú un año pierdes 10 y al año siguiente ganas 100, entonces puedes restar las pérdidas pasadas (hasta un máximo de 4 años hacia atrás) y acabar pagando impuestos en base a 90 (100 - 10). Es lo más justo y razonable del mundo, y el efecto es el mismo que si se tomaran los dos años fiscales en uno único.
Más aún, cuando ganas el Estado pone la mano… » ver todo el comentario
Otro ejemplo: imagínate que este año palmas -100 y el año que viene… » ver todo el comentario
Si tienes beneficios pagas al año siguiente a cuenta del IS del año en curso y deduces al cerrar ejercicio.
Puedes obviamente deducir la pérdida en ejercicios anteriores.
El ejemplo de las cajas está bien. Pero mejor es el del rescate BANCARIO. Te quiero recordar que Caja Madrid fue… » ver todo el comentario
Si yo este año saco beneficio pagaré en los próximos octubre y diciembre y abril del siguiente año lo que corresponda según el IS que quedará calculado a mediados de año.
Si este año hago pérdidas, entonces no pago nada en el 202 o 222 y me saldrá a pérdida para compensar en siguientes. No pagaré pero tampoco obtendré un retorno. Del IVA sí, pero es otro asunto.
Hasta donde creo saber (que no es gran cosa), en el 202 o 222 no hay contemplación de pérdidas de años anteriores en su versión simple. Eso se hace en el IS.
límite del 70 por ciento de la base imponible previa a la aplicación de la reserva de capitalización y a su compensación.
No obstante,… » ver todo el comentario
Por cierto, ¿como es posible que cualquier parguela pague un 25% de IRPF y no se pueda deducir gastos esenciales para vivir, y desempeñar su trabajo mientras una empresa paga sobre beneficios y se permiten deducciones varias?
Si las grandes empresas no están pagando ni lo que se supone les toca, ¿sobre quién se están cargando todas las subidas de impuestos?
No me extraña que este gobierno se autodenomine como el más progresista de la historia.
Si tienes por ejemplo una empresa que tiene 100 millones de beneficios de los cuales 90 son de fuera de España para calcular el impuesto de sociedades en España hay que calcularlo sobre los 10 millones de beneficios en España y no sobre los 100 y por eso siempre publica la misma gilipollez. Sí en España se pagasen un 5% de impuesto de sociedades tendríamos las sedes mundiales de todas las empresas del universo.
Bulo es poco.
Decir esto es incorrecto justo por el "trilerismo contable" que mencionas y hacen las empresas, a ver si alguien piensa que no esconden lo que ganan con ingeniería contable y financiera. Precisamente los bancos que se las saben todas para defraudar, algo a lo que cualquier currito no tiene opción.
Dejarlo en bulo es suficiente.
www.santander.com/es/sala-de-comunicacion/notas-de-prensa/2025/02/resu
Tasa fiscal efectiva sobre beneficio:28%
www.expansion.com/fiscal/2025/04/08/67f57e0ee5fdea590c8b4575.html
BBVA: 34% del BAI a pago de impuesto sobre bº
Obviamente sumando todos los impuestos sobre beneficios pagados en cada uno de los países donde operan.
Que cada año salga este bulo es muy cansino
Vamos lo de siempre, "casualmente" a los legisladores se les pasa legislar ciertas cosas o las hacen de forma que los que más tienen más pueden ahorrarse.
Platón ya relacionó el exceso de leyes con la corrupción y la decadencia política hace unos cuantos años….
sede.agenciatributaria.gob.es/static_files/Sede/Tema/Estadisticas/Esta
Aquí no hay muchas neuronas que juntar. Los datos de las empresas, especialmente las cotizadas, son públicos. Puedes hacer tú mismo los cálculos del tipo efectivo que pagan de impuesto de sociedades si no te fías de los que ya han publicado numerosos organismos.
Empezaba a pensar… » ver todo el comentario
elpais.com/economia/2025-10-22/las-grandes-empresas-en-espana-pagan-un
no será... no será... el gobierno más progresista de la historia el que tiene el poder de cambiar esto, verdad?
www.eleconomista.es/firmas/noticias/8958761/02/18/Decia-Romanones.html
A pesar de lo controvertida de la propuesta, estos insistentes datos demuestran que un tipo impositivo igual para todos... como un 20% sobre los beneficios reales en cada territitorio y eliminando cualquier mecanismo de exención conseguiría aumentar la recaudación. La prueba sería la inmediata oposición frontal de estas… » ver todo el comentario
página 415, resultados de ESPAÑA. Resultado antes de impuestos: 5.309. Impuesto sobre beneficios: 1.522. Un 28%. ¿de dónde se sacan que toda la banca tributó 1.379 millones si solo BBVA supera eso?
Son tan simples que no les alcanza a entender que si empobreces al consumidor el mercado se resiente.