edición general
534 meneos
612 clics
Impuesto sobre sociedades: La banca y grandes empresas apenas pagan una quinta parte de lo que les correspondería por sus beneficios reales

Impuesto sobre sociedades: La banca y grandes empresas apenas pagan una quinta parte de lo que les correspondería por sus beneficios reales

Las estadísticas recientes del Agencia Tributaria revelan que el impuesto de sociedades en España continúa presentando importantes diferencias en el tipo efectivo que pagan las empresas, según su tamaño y sector.Aunque el tipo legal general está fijado en el 25 %, ciertos sectores como la banca y la energía deberían aplicar un tipo más elevado —30 % en principio—, la realidad muestra que muchas empresas quedan muy por debajo.

En 2023 Hacienda logró recaudar 35.198 millones de euros mediante este impuesto, lo cual se traduce en un tipo medio...

| etiquetas: impuesto , sociedades , banca , grandes empresas
Comentarios destacados:                
#14 Todos los años con el mismo bulo. Son multinacionales con la mayoría de sus ingresos en el extranjero donde ya pagan el impuesto de sociedades y que no tienen que volver a pagar en España.
Si tienes por ejemplo una empresa que tiene 100 millones de beneficios de los cuales 90 son de fuera de España para calcular el impuesto de sociedades en España hay que calcularlo sobre los 10 millones de beneficios en España y no sobre los 100 y por eso siempre publica la misma gilipollez. Sí en España se pagasen un 5% de impuesto de sociedades tendríamos las sedes mundiales de todas las empresas del universo.
Cojonudo.

"En 2023, Hacienda logró recaudar 35.198 millones de euros mediante este impuesto, lo cual se traduce en un tipo medio efectivo del 12,05 % para el conjunto de las empresas. Sin embargo, cuando se analiza por sectores, las discrepancias son llamativas. Las entidades bancarias abonaron únicamente un 4,26 % sobre sus beneficios, y las grandes compañías —con facturación superior a 1.000 millones de euros— pagaron de media un 6,97 %, es decir, apenas una quinta parte del teórico 25% o 30% (según el sector) que les correspondería por sus beneficios reales".
#1 eso solo lo pagan las pequeñas
#4 Igual que el IRPF.
#1 #2 #3 #5 A lo mejor es porque se pagan impuestos por las actividades y beneficios en el pais. Si la matriz tiene beneficios de 10000 millones pero sus actividades aqui solo representan 1000 millones de beneficio, paga impuestos por los beneficios de 1000, no por los beneficios en otros paises. A lo mejor y solo a lo mejor el panfleto este ha obviado ese aspecto para que quede mas acorde a su ideologia y editorial.
Por poner un ejemplo, el Grupo Santander:

Banco Santander reportó un…   » ver todo el comentario
#9 Perdon, he pillado los datos de benficios de Brasil, pero creo que la idea se capta.
#9 no has leído el artículo. No habla de los impuestos que deben abonar en sus países sus filiales, o empresas del grupo con figura jurídica extranjera. Habla de cómo la cifra de beneficio se ve “menguada” por diferentes mecanismos y palancas contables. Cito del artículo:

La explicación que dan los expertos apunta a que el impuesto está diseñado con múltiples “agujeros” —deducciones, exenciones, compensaciones de pérdidas— que permiten que la base imponible termine siendo mucho menor

…   » ver todo el comentario
#21 Pues es cierto que el artículo no es muy riguroso en los cálculos o que no conoce bien los conceptos.

compensaciones de pérdidas: Si tú un año pierdes 10 y al año siguiente ganas 100, entonces puedes restar las pérdidas pasadas (hasta un máximo de 4 años hacia atrás) y acabar pagando impuestos en base a 90 (100 - 10). Es lo más justo y razonable del mundo, y el efecto es el mismo que si se tomaran los dos años fiscales en uno único.

Más aún, cuando ganas el Estado pone la mano…   » ver todo el comentario
#29 Ah sí? Lo desconocía... ya mismo voy a escribir a Hacienda para contarles que llevo 10 años malos, que me descuenten un buen taco. Gracias, amigo!
#31 De nada amigo. Pero recuerda, sólo de los últimos 4 años. Aplica a autónomos y sociedades.
#34 Ah no... o todos moros, o todos cristianos!
#41 Oye amigo, es que eso sucede por algo obvio: un autónomo o sociedad son los llamados "agentes económicos" que dedican dinero en cosas del funcionamiento de la propia economía. Tú tendrás gastos que repercutirán en tu calidad de vida, tus caprichos, tus elecciones y preferencias... Todo eso revierte en ti únicamente. Creo que en vista de esa diferenciación tan clara entenderás que sea así por un cierto motivo.

Otro ejemplo: imagínate que este año palmas -100 y el año que viene…   » ver todo el comentario
#46 Si entiendo un poco de cómo funciona "la cosa", pero me jode ver a los de siempre llorar en los medios porque "les sangran" y pider pagar menos, mientras celebran con champán en la bolsa lo que han ganado este año, gracias en parte a los poco que tributan. Supongo que también me entenderás un poco, no?
#49 A ver, mamones hay en todas partes... y aprovechados... y de todo un poco. Lo que pasa es que el artículo hace un flaco favor a la verdad con esas imprecisiones. No sé a qué se debe el que baje tanto el tipo medio, pero si es por cosas igual de cuestionables como la contabilización de pérdidas de años anteriores igual nos estamos calentando para nada porque resulta ser una patraña. Lo bueno sería separar las cosas de obvias a cuestionables, y así uno se hace una mejor idea. Siempre me he preguntado cómo hacen para pagar tipos tan pequeños según indican en las noticias pero ahora a saber cómo han hecho esos cálculos...
#51 Es el mercado, amigo! ja ja
#31 pues cuando tienes pérdidas patrimoniales, por venta de un piso, venta de acciones etc a pérdida si que tienes compensación de pérdidas, en el irpf
#29 perdona, pero para eso tienes los pagos a cuenta de IS, modelos 202 o 222 según convengan. sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/impuesto-sobre-sociedades/pagos-fra

Si tienes beneficios pagas al año siguiente a cuenta del IS del año en curso y deduces al cerrar ejercicio.
Puedes obviamente deducir la pérdida en ejercicios anteriores.

El ejemplo de las cajas está bien. Pero mejor es el del rescate BANCARIO. Te quiero recordar que Caja Madrid fue…   » ver todo el comentario
#36 Creo que lo de deducir la pérdida se hace en el IS, no en los parciales de 202 o 222.
Si yo este año saco beneficio pagaré en los próximos octubre y diciembre y abril del siguiente año lo que corresponda según el IS que quedará calculado a mediados de año.
Si este año hago pérdidas, entonces no pago nada en el 202 o 222 y me saldrá a pérdida para compensar en siguientes. No pagaré pero tampoco obtendré un retorno. Del IVA sí, pero es otro asunto.

Hasta donde creo saber (que no es gran cosa), en el 202 o 222 no hay contemplación de pérdidas de años anteriores en su versión simple. Eso se hace en el IS.
#29 En el caso de las multinacionales lo tienen bastante fácil de varias maneras haciendo que el dinero fluya de una filial a otra según conveniencia. Por ejemplo, si la matriz está en un país con menos impuestos, puede simplemente justificar un movimiento de millones por derechos de marca. O impulsar que sea un país en concreto el que soporte cierto gasto para que deje de ganar (no necesariamente perder) una cierta cantidad.
#29 Lo justo y razonable sería que no hubiera un máximo de años.
Todos los años comentando sin leer, quecomentar despues de leer es de parguelas y respondiendo lo que nos apetece sin que tenga relacion que es como hay que hacerlo para no perder la tradicion #14 #16 #24 #18 go to #21  media
#39 vamos a ver allá de Dios, esas deducciones son para todas las empresas. Por lo que no tiene cabida esa idiotez, de que la grandes se beneficien más. Por ejemplo compensación por pérdidas pasadas. Es mas favorable a pequeñas mediana empresas que grandes. Ya que la primera se pueden deducir un 70% en la base imponible y las grandes entre un 50% y un 25%.

límite del 70 por ciento de la base imponible previa a la aplicación de la reserva de capitalización y a su compensación.

No obstante,…   » ver todo el comentario
#21 las deducciones y exhibe son para todas las empresas. Por lo que lo que cuentan es un intento de desviar la antelación de su bulo. Ve a #45 y verás además como la deducción por pérdidas en años anteriores beneficios más a pequeña empresa , que a grande
#9 Está noticia es una mierda pero si revisas los datos de gestha que son bastante más acertados verás que el tipo efectivo no roza nunca lo establecido, es lamentable lo de sociedades. En su lugar deberiamos tener un tipo más bajo como se propuso hace unos años antes de la ola de ultraderecha (¿Casualidad?) de un 15% pero efectivo y sin deducciones ni basura como es actualmente

Por cierto, ¿como es posible que cualquier parguela pague un 25% de IRPF y no se pueda deducir gastos esenciales para vivir, y desempeñar su trabajo mientras una empresa paga sobre beneficios y se permiten deducciones varias?
#1 desde que Sánchez llegó al poder la recaudación de la Agencia Tributaria ha aumentado un 41% (86.000 millones de euros).

Si las grandes empresas no están pagando ni lo que se supone les toca, ¿sobre quién se están cargando todas las subidas de impuestos?

No me extraña que este gobierno se autodenomine como el más progresista de la historia.
En mi opinión, justo aquí es donde está el cuello de botella de nuestro sistema. El sistema se sostiene de exprimir en impuestos a los pequeños autónomos, a las pequeñas empresas, a los asalariados, etc... es el mundo al revés, los que más tienen que aportar son los que más tienen, según dice la constitución española. Patriotas!
#3 Eeniendo en cuenta que "nuestro sistema" no es sólo el sistema español. Todo el Occidente liberal tiene el mismo sistema económico fundamentado en las espaldas de los que menos tienen.
Todos los años con el mismo bulo. Son multinacionales con la mayoría de sus ingresos en el extranjero donde ya pagan el impuesto de sociedades y que no tienen que volver a pagar en España.
Si tienes por ejemplo una empresa que tiene 100 millones de beneficios de los cuales 90 son de fuera de España para calcular el impuesto de sociedades en España hay que calcularlo sobre los 10 millones de beneficios en España y no sobre los 100 y por eso siempre publica la misma gilipollez. Sí en España se pagasen un 5% de impuesto de sociedades tendríamos las sedes mundiales de todas las empresas del universo.
#14 Venía a poner esto. Esta absoluto trilerismo contable lo llegamos a ver en la 6ª, y dado el analfabetismo español cada año se repite por que parece que cuela.

Bulo es poco.
#16 "Bulo es poco"

Decir esto es incorrecto justo por el "trilerismo contable" que mencionas y hacen las empresas, a ver si alguien piensa que no esconden lo que ganan con ingeniería contable y financiera. Precisamente los bancos que se las saben todas para defraudar, algo a lo que cualquier currito no tiene opción.

Dejarlo en bulo es suficiente.
#33 Es más por la reincidencia. Yo que veo menéame a rachas puedo recordar por lo menos 5 artículos en portada con el mismo argumento falso, probablemente haya muchas más.
#14 Eso por no contar que siempre se dejan el IVA, y el IRPF cuando se reparten los dividendos, e impustos adicionales. El impuesto de sociedades es solo uno de los impuestos que se pagan.
#18 Deberían unificarlos, al final todos los impuestos que pagan las empresas salen del dinero de sus clientes, sería más fácil quitar el IS y subir el IVA en la misma proporción. O quitar el IVA y subir el IS, da lo mismo.
#14 Preguntando a google...

www.santander.com/es/sala-de-comunicacion/notas-de-prensa/2025/02/resu
Tasa fiscal efectiva sobre beneficio:28%

www.expansion.com/fiscal/2025/04/08/67f57e0ee5fdea590c8b4575.html
BBVA: 34% del BAI a pago de impuesto sobre bº

Obviamente sumando todos los impuestos sobre beneficios pagados en cada uno de los países donde operan.
Que cada año salga este bulo es muy cansino
#14 Ajam, te pongo un ejemplo: una empresa X crea una filial Y en otro pais, la empresa X compra a 99€ a la empresa Y, lo vende a 100€ en españa y declara 1€ de beneficio, la empresa Y declara por el beneficio real en otro pais, en vez de comprar directamente la empresa X desde España. Resultado hace lo mismo y paga menos impuestos.
#14 ahi estamos, respondiendo datos con un bulo, lo de las filiales es directamente falso, de hecho es al contrario, crean filiales, en paraísos fiscales, para facturar allí, y, no pagar impuestos donde generan el beneficio, lease, apple, amazon, google, micrsoft, oracle.... y las grandes españolas, ya no nos acordamos de la marcha de ferrovial a holanda?.....y porque no se paga el 5% lo hacen, y fijan sus sedes en irlanda, luxemburgo, delaware.....nos están robando con el apoyo de gente que piensa y dice lo que dices tú.
La explicación que dan los expertos apunta a que el impuesto está diseñado con múltiples “agujeros” —deducciones, exenciones, compensaciones de pérdidas— que permiten que la base imponible termine siendo mucho menor que el beneficio real. Por ejemplo, la deducción por compensación de bases imponibles —pérdidas que las empresas pueden imputar en ejercicios futuros— ascendió en 2023 a 27.752 millones.

Vamos lo de siempre, "casualmente" a los legisladores se les pasa legislar ciertas cosas o las hacen de forma que los que más tienen más pueden ahorrarse.
#2 Bueno, es algo que respalda la inmensa mayoría de votantes españoles cada vez que hay elecciones.
#2 es algo tan antiguo como la propia democracia. Va asociado a la burocracia y al poder legislativo. Quien hace las leyes impone las barreras a sus competidores y sitúa estratégicamente los “atajos” para sus acólitos. Algunos los llaman privilegiados, casta, lobis, poderosos…
Platón ya relacionó el exceso de leyes con la corrupción y la decadencia política hace unos cuantos años…. :shit:
Pero nadie ha juntado 2 neuronas para pensar que si realmente fuera así, tendríamos todas las sedes de las grandes empresas del mundo domiciliadas aquí??
#19 No hombre, en Delaware, Gibraltar e Irlanda pagas menos de ese 12,05% aún. No me seas pringao!

Aquí no hay muchas neuronas que juntar. Los datos de las empresas, especialmente las cotizadas, son públicos. Puedes hacer tú mismo los cálculos del tipo efectivo que pagan de impuesto de sociedades si no te fías de los que ya han publicado numerosos organismos.
Y volvemos a lo de siempre , noticia errónea. Los beneficios generados fuera de España. No pagan impuestos en España. Se llama evitar la doble imposición.
#60 La combinación de latrocinio, revanchismo, administración desleal, inseguridad jurídica e inestabilidad y precariedad laboral tiene sus consecuencias. Si a ello le sumas el aumento desbocado de la deuda por una gestión negligente arrastrada por intereses espúreos e inmediatez rentable obtienes lo que me extraña no sea ampliamente reconocido como obvio, que los gobiernos cortoplacistas y corruptos de derechas acaban perjudicando los resultados económicos de las empresas.
Empezaba a pensar…   » ver todo el comentario
"Las grandes empresas en España pagan un tipo efectivo del 7% sobre sus beneficios. Los datos de la Agencia Tributaria de 2023 muestran que las multinacionales financieras fueron las más favorecidas al tributar apenas un 5% real sobre sus ganancias."

elpais.com/economia/2025-10-22/las-grandes-empresas-en-espana-pagan-un
"La explicación que dan los expertos apunta a que el impuesto está diseñado con múltiples “agujeros” —deducciones, exenciones, compensaciones de pérdidas— que permiten que la base imponible termine siendo mucho menor que el beneficio real."

no será... no será... el gobierno más progresista de la historia el que tiene el poder de cambiar esto, verdad?
No puede ser.... pero si me ha dicho Cuca Gamarra que estámos en una dictadura comunista del Sanchismo... este artículo debe estar mal.
"Hagan ustedes las leyes y déjenme a mí hacer los reglamentos"

www.eleconomista.es/firmas/noticias/8958761/02/18/Decia-Romanones.html
Pero los que os roban son los jubilados, gañanes
Y sin contar lo que ocultan en paraísos fiscales.
Paradójicamente, los modelos de negocio que mejor triunfan son los de las grandes corporaciones que los consumidores nos empeñamos en sostener, basados en la elusión fiscal.
A pesar de lo controvertida de la propuesta, estos insistentes datos demuestran que un tipo impositivo igual para todos... como un 20% sobre los beneficios reales en cada territitorio y eliminando cualquier mecanismo de exención conseguiría aumentar la recaudación. La prueba sería la inmediata oposición frontal de estas…   » ver todo el comentario
Al menos hay personas que no discuten los datos evidentes y presentan argumentos del tipo: "Los poderosos disponen de bufetes de asesores que les facilitan pagar menos impuestos", "Los poderosos manejan a los políticos en la elaboración de las leyes que les afectan (sobre todo en la letra pequeña que suele ser la más importante)".
No puede ser. Es imposible que me roben los ricos.
Los números que saca de la banca son muy falsos. Estas son las cuentas de BBVA de 2024: accionistaseinversores.bbva.com/wp-content/uploads/2025/02/5_2_Cuentas

página 415, resultados de ESPAÑA. Resultado antes de impuestos: 5.309. Impuesto sobre beneficios: 1.522. Un 28%. ¿de dónde se sacan que toda la banca tributó 1.379 millones si solo BBVA supera eso?
Pues los grandes del ibex, a pesar de estar ganando dinero como nunca, consideran que este gobierno comunistabolivariano les está haciendo perder dinero. ¿Cómo es eso?. Muy sencillo, consideran que si gobernasen los suyos del PPVOX, estarian ganando aún más. Por lo tanto, el perro les hace perder dinero.
#12 Lo más fuerte es que es a la inversa. Las empresas ganan más que nunca y bajo el latrocinio derechil las economías de los consumidores se contraen y descendería el volumen de negocio.
Son tan simples que no les alcanza a entender que si empobreces al consumidor el mercado se resiente.
#15 Es cierto... se ve en la bolsa de USA (y en la de cualquier país), suele subir más con gobiernos gastones de izquierdas que con gobiernos tacaños de derechas. Las grandes empresas viven del dinero público, cuanto más gasto público, mejor les va. Las pequeñas empresas y los autónomos son otra historia.
No puede ser.... pero si me ha dicho Cuca Gamarra que estámos en una dictadura comunista del Sanchismo... este artículo debe estar mal.
Desde hace unos años exste un tipo minimo. Me parece sensacionalista
Pero la culpa es de las medianas y pequeñas empresas y los autónomos, diría nuestra Yolanda
#7 ¿Puedes poner algún ejemplo de cuándo ha dicho eso? ¿O es una de esas afirmaciones sin ningún respaldo para engañar a los votontos de derechas; como el Txocas diciendo que los de Podemos están matando streamers? :coletas:
#7 Sumar actúa muy a favor de autónomos y pequeñas empresas. Otra cosa, es que llega hasta dónde le dejan

menéame