Ni la guerra fue inevitable, ni Franco fue el impulsor del milagro económico en España, ni su mandato como caudillo durante cuatro décadas estuvo exento de violencia. Tampoco hubo un empate a muertos en la Guerra Civil y, contra lo que muchas veces se escucha 50 años después de su muerte, el dictador sí se lucró personalmente durante los largos años en los que ostentó el poder de manera autocrática. Los mitos que siempre intentaron limpiar la imagen de Franco caen aplastados uno a uno en Francofacts (Pasado & Presente, 2025).
|
etiquetas: mafia , franco , paquito
así que esa es la "paz franquista"
"el gran Dumbo"Mayor Oreja.Me he dado cuenta que Dumbo no se merece ese insulto.
No puedo evitar pernsarlo cada vez que escucho su nombre.
De todos es sabido que la lejía blanquea. Y la monarquía está claro que se dedicó a blanquear la dictadura, así que es coherente pensar que también le blanquearon ellos el culo.
Pero la palma se la lleva el PSOE en si mismo, como concepto.
que blanco tenía el culo.
Vamos, como si ahora mismo unos miembros del PSOE junto con la policía Nacional detienen a Feijóo y de camino a…
A Calvo Sotelo sin ir más lejos lo detuvieron las fuerzas del orden.
La derecha, por otra parte, estaba defendiéndose de una declaración abierta de revolución de tipo marxista. No estoy de acuerdo con que la violencia sea el camino, pero tampoco podemos ver la situación con los ojos de hoy.
La Guardia de Asalto era la Guardia Civil?
A ver si cogemos un libro de historia antes de hablar, pichón. Flaco favor haces al antifascismo.
"No obstante, durante el mes de mayo de 1931 ya sí se produjeron ataques a las iglesias de muchos pueblos de España, con disturbios en los que perdieron la vida varias personas."
"La violencia anticlerical de las masas llevó a incendiar en la capital de España varias iglesias, colegios religiosos y conventos sin que el Gobierno se decidiera a usar la fuerza. Los destrozos se… » ver todo el comentario
Y eso sin hablar de los militares...
Alfonso XIII se fue de vacaciones voluntariamente, nadie le echó. Porque en las elecciones municipales de abril de 1931 quedó claro que la monarquía tenía el apoyo incondicional del pueblo español, votando a su favor. España, por aquel entonces era una balsa de aceite, un remanso de paz y armonía.
La república fue una ocurrencia de uno que pasaba por allí, pero que a nadie le gustaba.
Y eso sin hablar de los militares...
Y así se reescribe la historia ...
Desde el primer día: quema de patrimonio religioso, motines en las cárceles... La republica no lo tuvo fácil nunca. Ni se le dió la oportunidad de hacer cambios graduales.
Los anarquistas estaban en contra, como es natural. Socialistas y comunistas querían algo distinto, es verdad. Cataluña quería la independencia desde hacía siglos.
Pero todos ellos defendieron a la república en la guerra, hasta los anarquistas.
La república acababa de nacer y carlistas y monárquicos (y alguno más) estaban en contra, obviamente, porque sin un rey dejaban de tener razón de existir.
Para la derecha de la burguesía (incluso de la catalana) no estaba tan mal mientras… » ver todo el comentario
es.wikipedia.org/wiki/Persecución_religiosa_durante_la_guerra_civil_e
"Citado como referencia en numerosas otras obras, un detallado estudio publicado en 1961 por Antonio Montero Moreno,[4] identificó a un total de 6832 víctimas religiosas asesinadas en… » ver todo el comentario
La iglesia siempre estuvo del lado de la monarquía y de la burguesía y tanto la monarquía como la burguesía se portaron muy mal en España con la clase trabajadora.
Lo de "extraordinaria placidez" es de risa...
Cuanto más dinero tienen más poder de propaganda, de soborno y de manipulación. Que le pregunten a Acciona, ACS, Santander, Iberdrola, ...
Lo próximo va a ser quejarnos de las guerras carlistas.
es.wikipedia.org/wiki/José_María_de_Areilza
"Ya, pero es que si estos hubieran hecho, y estos otros hubieran hecho aquello..."
Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta, no te jode. La historia es la que es, no la que nos queramos montar en nuestra cabeza.
Si te empujo desde arriba de la escalera, es inevitable que caigas rodando escaleras abajo. Eso es verdad.
Si arrimo un mechero a gasolina, es inevitable que aquello arda. Incontestable.
Si lo hubiera podido evitar los hechos hubieran sido otros.
------
Yo no creo que se pudiera haber evitado la guerra. Tanto la izquierda como la derecha estaban a ello con entre 300 y 400 muertos por motivos políticos en los primeros siete meses de 1936. Buscando en chatgpt me da que la mayoría de muertes fueron causadas por la izquierda y el Gobierno:
Muertes por violencia política en 1936 (antes de la guerra), por autoría
Rangos aproximados según Payne, Casanova, González Calleja, Álvarez… » ver todo el comentario
CC #12
Creo que también se llamó así a la España de antes de la burbuja inmobiliaria.
No, Franco no impulso ningún milagro, de hecho, fue un acérrimo defensor de la política de autarquía que nos llevo a una miseria casi sin precedentes, ese "milagro español" fue en contra de la voluntad del propio Franco que, básicamente, se vio entre la espada y la pared y no dudo en "vender" la soberanía nacional, mira otro bulo desmentido de paso, al permitir que Estados Unidos instalase bases militares en España.
Creo que el menos que convence es el de que la guerra civil era evitable. En las cortes se llevaba meses hablando de la guerra civil: los partidos del gobierno, la derecha, los "partidos proletarios"... Los militares pro-república de la UMRA se pasaron meses avisando al gobierno y los periódicos de izquierdas también, pero también lo hacia la CEDA. Lo que parece, visto desde el año 2025, es que nadie miró por España, cada uno miró por sus propios intereses y no ceder ni un paso, como siempre... Ah! Excepto algunos intelectuales, como siempre...
"Es duro decirlo, pero el egoísmo de Franco retrasó en diez o veinte años la normalización económica del país y obligó a pasar al pueblo español un largo período de carencia y de atrasos que repercutió en todos los órdenes de la vida española, en la falta de… » ver todo el comentario