Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
90 clics
Los productos de lavavajillas, sospechosos del aumento de casos de alergia y deterioro de la salud intestinal en niños

Los productos de lavavajillas, sospechosos del aumento de casos de alergia y deterioro de la salud intestinal en niños

Durante los primeros años de vida, la barrera intestinal aún está en desarrollo. Exponerla a compuestos irritantes puede aumentar su permeabilidad, facilitando el paso de alérgenos y otras sustancias que activan de forma anómala el sistema inmune. Los pediatras alergólogos ponen el foco sobre los alcoholes etoxilados, compuestos presentes en detergentes y abrillantadores para lavavajillas, ya que pueden alterar la barrera intestinal y favorecer el desarrollo de la aparición de algún tipo de alergia alimentaria.

| etiquetas: alergias , lavavajillas , niños , salud , intestinal
13 6 0 K 177
13 6 0 K 177
Dejad a los niños comer tierra! Que parece que viven en un quirófano!
#1 No diria comer tierra, porque es peligroso, pero si revolcarse en el barro, que sepan lo que es el verdin en los pantalones, que aprendan a valorar los riesgos tras haberse hecho unas costras en el codo al caerse de la bici...
#3 que verdín que los parques ahora son de caucho, para encontrar uno de arena hay que buscar. Nosotros porque somos de pueblo y la niña se revuelca en tierra. Pero ahora es todo antiséptico, si se cae al suelo, ala a pasar la toallita, esterilizar biberones (que también está contraindicado ahora) yo no hervía la teta cada vez que le daba teta. Porque tienes que hervir/esterilizar biberón?
Esos estudios existen desde hace décadas. Son papers serios que ya alertaban hace más de veinte años de la correlación entre el uso cada vez más generalizado del lavavajillas en los hogares y el aumento de los casos de alergias en niños y adultos.

pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25713281/

www.theguardian.com/society/2015/feb/23/children-allergies-dishwasher-

www.aafp.org/pubs/afp/issues/2015/0801/p228.html
#2 pienso como 5.

El uso del electrodoméstico facilita mucho la vida diaria y contribuye muy positivamente al ahorro de agua si no hay un preparado manual.

La cuestión es utilizar el producto correcto.

Igualmente muchas gracias por la info.
Muy interesante, lo desconocía.
#9 Pues ya te digo yo que nunca he tenido lavavajillas, pudiendo haber tenido.
#10 yo estoy acabando la casa de la finca y la hago pasiva. Con un amigo ingeniero echamos números para reducir al máximo el consumo de energía y agua y en el lavado manual de platos se gasta una burrada.

Voy a poner un lavavajillas sin resistencia eléctrica. Alimentaré el lavavajillas con agua del depósito de acumulación de la caldera de leña.
#2 El foco debería ponerse en todo caso en los jabones usados y no en el electrodoméstico.

Los platos siempre se han lavado y se ha hecho con jabones, si resulta que los jabones que se suelen usar en el lavavajillas tienen efectos no deseados lo que habrá que cambiar es el tipo de jabón, no el concepto de lavavajillas.
#5 Por un lago son los restos de comida que permanecen dentro de los mecanismos del electrodomésticos y que al volver a ponerse en marcha se reactivan. Por otro lado, no se suele usar el lavavajillas sin productos detergentes. Por lo tanto el factor es doble.

Cuando lavas a mano los trastos, el agua se va por el desagüe siempre. Y no es lo mismo usar friegaplatos que tú dosificas y enjuagas a temperaturas , digamos, humanas, que usar esas temperaturas altísimas del aparato.
#6 pero el agua del lavavajillas es mucho más caliente que la de lavar a mano.
#7 Sí, perdón; eso es lo que quería decir. Que cuando se friega a mano se usa para enjuagar agua a temperaturas no tan altas que la que usa el lavavajillas.
#8 A priori las temperaturas altas son más seguras para la salud.
#5 lo peor del lavavajillas es el abrillantador, con diferencia sobre cualquier otro agente.
menos lobos, que hemos sobrevivido al jabon lagarto
Llevo negandome a meter un lavavajillas en casa desde siempre.
Lavar los platos, como cocinar, es parte de la vida. Se tardan tres minutos. Tres. A poco que estés escuchando un podcast, ni te enteras.

menéame