#8 Te cuento algo similar con Worten: compramos un frigorífico, cuando llega no enfría lo suficiente (el gas se debió salir en algún momento). Ellos no se hacían cargo. Vino la marca (Indesit) y lo reparó, pero yo no quería uno reparado, ¡si estaba nuevo!. Tuve que ir a Consumo a meter presión porque se negaban a darme uno nuevo. Una semana sin un frigorífico en condiciones.
#20 Ve a #32, salvo el del fruto, el resto de aceites de laurel están prohibidos en jabones para la piel. Desconozco si se puede comercializar como jabón para lavar la ropa, vajilla, etc...
Aunque se comercialice, puede ser que sea saltándose la normativa.
Por ejemplo, en la página de Rapex (página europea de retirada de productos del mercado) aparecen de vez en cuando lociones con mercurio, que lleva prohibido "mil" años.
En el anexo III podría figurar una restricción concreta (una dosis máxima o un uso específico para el cuerpo), pero no es el caso. Directamente está prohibida la sustancia.
#13#21 Lo que indicas es cierto. Aún así, si el uso de una sustancia está prohibido, es indiferente que el producto final sea otro.
Respecto a la reacción de saponificación, no debe neutralizarse toda la sosa (si queremos un jabón sólido) o toda la potasa (si lo queremos líquido) ya que entonces quedaría un exceso de aceite que podría enranciarse. Siempre ha de haber un exceso de álcali, que, en el caso de los jabones cosméticos ha de ser menor del 1%Na2O (los que se hacen en casa suelen dar valores más elevados y por eso lavan tan bien o pueden picar, por ejemplo).
Y como bien dices, el pH es básico (9-11) dada las características del producto resultante, sales de ácidos grasos.
#15 Tienes toda la razón. Pero si su uso está prohibido (como es el caso) no se puede usar, o, si está restringido a un uso o concentración concreta, se tiene que adaptar la fórmula.
El anexo II establece una lista de sustancias prohibidas en productos cosméticos.
Este anexo incluye sustancias que se consideran peligrosas para la salud humana y que no pueden ser utilizadas en la formulación de productos cosméticos dentro de la Unión Europea.
#7 También puedes encontrar sosa cáustica que es corrosiva y sin embargo forma parte del jabón.
La normativa respecto al jabón depende del uso, puede ser un producto cosmético si vas a lavar tu piel con él o bien un producto de limpieza si vas a usarlo para lavar la ropa, por ejemplo. Te lo digo con conocimiento porque trabajo con ellos.
#5 No puedo estar más de acuerdo. Tras el Covid tuve intención de pasar las vacaciones varios años por España por aquello de conocerla un poco más y de paso "echar una mano" a los que lo pasaron mal durante los confinamientos. Este año ha sido imposible, todo se me iba de presupuesto....al final, como bien dices, hemos terminado viajando a París porque salía más barato que ir a Barcelona, Baleares o a Canarias.
Increíble la hostia que se van a dar el año que viene (o al menos eso espero).
#96 Ya ves, entre mi chico y yo no llegamos juntos ni a 2800€ y me considero una privilegiada.... (A tener en cuenta que pillamos hipoteca en plena pandemia y hemos tenido mucha suerte porque no pagamos las locuras que se pagan ahora).
Algunos no queremos eso.