#62 Y puede quedar parado en un atasco, sin medico ni hospital. Y que alguien te denuncie por imprudencia temeraria.
En situaciones normales tarda tanto en llegar la ambulancia al paciente, que el paciente al hospital. Y las ambulancias están medicalizadas.
Norma básica en una emergencia: no empeorar la situación
No se si las formas fueron las correctas, pero llevar a una mujer pariendo en un taxi ( y cualquier herido grave ) en un vehiculo particular es peligroso.
Mucho mas seguro llamar a la ambulancia y que te la atencion sanitaria la haga el samu, que a diferencia del taxista han recibido formación y tienen medios a su alcance
#24 si, colgados debajo de las alas...pero no parece que hay que cambiar el avion entero para adaptar el soporte. Ademas ya de por si hay distintas configuraciones segun la mision a realizar
#16 Quitando temas de carga maxima y aerodinamica, son esencialmente dependencias impuestos por el fabricante de armas para de armas para tenerte atado de pies y manos y que seas siempre dependiente a tenerte que comprar el avion mas caro del mercado para usar tal misil moderno.
Antiguamente la avionica y los procesadores avanzado eran secretos de estado. Ahora los llevan cualquier dron barato chino.
Asi que si no puedes adaptar actualizar los aviones antiguos a misiles modernos, es por que que no quieren hacerlo.
De hecho no necesitas ni avion...un misil que tiene alcance para volar 200 kilometros bien puede despegar por tierra y ser guiado por un dron lijero a distancia.
El detalle importante que todos dejan de pasada. Fue una batalla con cada uno en su territorio y los misilea se lanzaron a unos 200 km de diatancia. Me da que en esa distancia es mas importante el misil y los radares, que el propio avion en si. El avion puede tener la maniobrabilidad de un castaña, lo importante es matar al otro de lejos antes que el otro te vea a ti.
#7 Por supuesto, pero no se construyen para que no se desperdicie energia. Se construyen para dar estabilidad a la red es decir proteger lo que ya hay, y/o porque son rentables economicamente.
No creo que el problema sea el Turismo sea problematico por lo que hacen los turistas. No veo que el turismo sea peor que la mineria, la ganaderia la pesca, la construcción o las plantas bioquimicas. El problema es concentrarlo todo en un único modelo que fagocita a los demas, y nos hace mas vulnerables a las crisis
#2 No tiene sentido...sale mas barato despesdiciar ese 10% de energia que se desaprovecha, que tener una infrastructura 10 veces mas cara...que se desaprovecha el 90% del tiempo por falta de energia.
Todos los que se instalan paneles solares en una aislada saben que las placas y los acumuladores se dimensionan mas para lo que necesitaras en invierno, con algun uso excepcional de la alternadora. No dimensionas para lo que puedes producir en verano.
Si en verano haces clipping, tienes mas margen parara dar estabilidad, y tambien como te sobra energia puedes derrochar teniendo el aire acondicionado en marcha sin problemas de conciencia.
#1 Si una subestación hace caer toda la red, es porque la red en su conjunto es inestable. La red debe tener la suficiente resiliencia para aguantar eso y bastante mas En una red tan grande es invitable que haya impreviatos en puntos localizados y debe poder aguantarlos hasta un punto razonable.
#8 Hasta punto es un problema difícil, porque la IA no está condicionada por la realidad. Por ejemplo si tu te levantas creyendo que puedes volar, o atravesar las paredes, al primer intento la realidad te pone en tu sitio, es decir que el manporro corrige de forma inmediata los pesos de tu red neural. La IA por desgracia no lo tiene.
#3 Hay cosas mejores que los motores de inercia. Un inversor y un sistema de baterias puede generar la onda que le de la gana, con inercia o sin inercia. Y con los precios actuales guardar excedentes para venderlos por la noche, recuperando los costes de la inversion.
#24 El papel lo aguanta todo. Si fuese tan sencillo y bararo ya lo habrian hecho hace mucho. El problema es que cuando se ponen a ello, es muy dificil garantizar que las filtraciones de agua aunque sea a kilometros de profundidad les jodan el invento.
#4 No es por eso. Conozco bien los problemas de ese tipo de tuberias, porque los usabamos en el riego de una explotación familiar.
El problema es que es un material muy rigido y fragil. Con el tiempo, y el paso de los vehiculos el terreno se asienta y se mueve de forma desigual, Especialmente si el terreno es mezcla de piedras y tierra. Esto hace que la tuberia se rompa o seccione.
Estas fugas bajo tierra si el agua no brota, son muy dificiles de detectar.
Es normal que en este tipo de instalaciones antiguas las fugas superen el 50%.
Por supuesto el mayor coste de arreglar fugas no es el material, sino hacer la zanja, asi que ya que la desentierras la reemplaza por las de plastico que al ser mas flexibles, son mucho ,mas resistentes.
¿Hidroeléctricas perdiendo dinero en la generación? ¿Cuanto fuel dice que gastaron? Otra cosa es que no ganaran lo que les gustaría, pero también asumen la concesión con ciertas condiciones.
#34 Me rompe el corazón lo mismo ver basura tirada como ver patrimonio histórico roto. Ese paso se va ha habilitar de nuevo, pero en lugar de material histórico, con material de ultima generación y cumpliendo todas las medidas de seguridad. En lugar de menos gente habrá mas y el sitio ya no tendrá el mismo encanto.
Le pasará lo mismo que el Caminito del rey , que el peligro que tienen ahora no es matarte, sino acabar entre dos excursiones del inserso.
#10 Mi teoria particular, es que el problema se origino por una perturbación de la frecuencia en el sur de España,debido a la gran concetración solar que hay allí. El problema de fondo es la señal de sincronia que reciben las plantas les llega por la misma red por la que se entregan la energia y ellos se acoplan a ella, sin generar una propia . Si la señal les llega mal ellos tambien la generan mal, asi que la perturbación en lugar de atenuarse permanece ( por la falta de incercia) y se fue agravando poco a poco por las propias variaciones naturales de la carga.
Si nadie atenua esas variaciones, ya sea con inercia y de forma natural con los sistemas rotacionales, o con algun sistema de control avanzado de sincronismo del inversor, la frecuencia de la red se ira saliendo de margen hasta saltar las protecciones y luego fallo en cascada.
#3 Al contrario, la sincronia es un tema abierto todavia. Llevo siguiendo los foros extranjeros unos cuantos dias y me he fijado que los expertos de verdad estan callados y ansiosos esperando que salgan los datos antes de manifestar su opinión. Parece que estan encantados porque lo que ha pasado les va a servir de experimento natural para poner en los libros de texto. Y por supuesto hay varias forma de abordar el problema.
En situaciones normales tarda tanto en llegar la ambulancia al paciente, que el paciente al hospital. Y las ambulancias están medicalizadas.
Norma básica en una emergencia: no empeorar la situación