#16 Mas bien es que el diseño de los reactores españoles no permite trabajar en modo Isla, y como consequencia no puen ayudar en arranques en frio. Y tampoco tienen capacidad de regulación de red. Son un todo a nada. Lo que hace que necesiten una red iniciada y todo rendimiento para poder acoplarse. Por otro lado las Francesas tienen otros diseños que si lo permiten.
8 El problema de la navaja de Ockham es que, a veces, lo simple se confunde con la ignorancia.
A mí, el dato que cambió por completo mi perspectiva fue saber que, solo en la región de Huabei, se habían identificado en los últimos 20 años cinco virus del tipo coronavirus con capacidad probada de infectar a humanos. Esto puede deberse tanto a que allí existe un instituto con capacidad para detectar virus, como al hecho de que, por haber muchas infecciones en la zona, sobre todo en enfermedades zoonoticas en relación a los mercados humedos, se decidiera instalar un centro especializado en enfermedades víricas.
Por eso, que apareciera una sexta cepa un poco más virulenta que las anteriores, no era una casualidad sino algo casi inevitable.
Además, el laboratorio de Wuhan recibía fondos internacionales, compartía información y publicaba sus investigaciones. La cepa del COVID-19 no era una de las previamente conocidas.
#43 Porque las nucleares solo salen a cuenta cuando reutilizas centrales con mas años que el copón, y que han excedido con creces la vida útil que preveyo el que las diseño. SI exiges que se modernicen como tocan y que incorporen todo lo que se ha aprendido en todos esos años en medidas de seguridad salen carísimas y nadie quiere construirlas si no pone la pasta el estado. Lo suyo para garantizar su seguridad seria desmantelarlas y volverlas a construir desde cero con diseños modernos, como hacen con los edificios en Japon, pero así ya no sale rentable, y si salen a cuenta sistemas de renovables + mas acumulación.
Luego esta que nos obsesionamos con la generación eléctrica y obviamos que la mayor parte del CO2 se emite en el transporte y la industria y que llegar al 0 % de emisión en ese sector sin atacar el resto es hacer el paripé
#31 Porque la central térmica se puede arrancar en una par de horas, mientras que el periodo de inercia de las nucleares es de semanas.
No puedes tener una central nuclear parada por si hace falta. Mientras que una termica si. Todos los que dependen de placas solares tienen una alternador que solo usan un par de veces al año.
#27 Coincido contigo con el último punto. El que se tiene que priorizar que no haya apagones generales
El primer punto de las nucleares como alternativa es mezclar lo que es el corto con el largo plazo. Ahora mismo las nucleares están operativas y si las han parado, es porque no les salía a cuenta al propietario. Pero las nucleares estaban allí para planificar su uso si se les pagaba. Igual que los ciclos combinados y las térmicas. Si no las han usado y hacían falta, es un error de planificación. Alguien ha hecho los numeros mal y no ha ofertado la potencia mínima necesaria para garantizar la red.
En el medio y largo plazo habrá que adaptar la red para aprovechar mejor las renovables. Pero yo soy prágmatico, mejor tener las termicas paradas y con una montaña de carbón al lado sin usar, por si pasa lo imprevisible, que intentar llegar al 100% de renovables sin plan alternativo.
En Mallorca nos hemos salvado del apagón precisamente por tener todavía una térmica a punto de desmantelar. Por ley solo se le permite funcionar 500 horas al año....y esto en el total del C02 emitido anual no es nada.
Vamos que son tontos. O eso o las renovables sí suponen retos que no están resuelto
Ni puta idea de lo que ha pasado todavia, ya se vera si es que son tontos o alguien se ha pasado de listo.
#22 O por no compensar como se debe al que debe tener la central térmica y los ciclos combinados en marcha perdiendo dinero. Esto es un problema burocrático, no técnico.
#15 No, se trata de consumir mas fósiles mientras no se adapten los mecanismos necesarios para garantizar que la red sea estable sin los fósiles.
Si hay ciclos combinados parados y ha caído la red por no usarlos es un error de planificación.
Se tiene que priorizar el uso de los renovables, pero la red es la que hay, y la función de Red Eléctrica es hacerla funcionar bien con lo que tiene.
#4 No es necesario adaptar nada. Solo hay que mantener ciclos combinados, térmicas o hidráulicas generando el mínimo para garantizar la estabilidad. Si es este es realmente el problema se trata de un error de planificación
#56 Las eyecciones de plasma del sol se pueden producir a cualquier hora y en cualquier estación. Lo que pasa es que para ver las auroras necesitas oscuridad, por eso se reportan mas en las noches boreales. Pero estar, estan tambien en verano. Aunque no las veas.
Por otro lado la actividad de auroras es ahora moderada, y solo sobre el polo norte. www.gi.alaska.edu/monitors/aurora-forecast
#6 Yo si, y mi primera impresión es que las graficas parten de datos agregados de diversas fuentes en que las relojes no estan sincronizados, o simplemente se van agregando por orden de llegada.. Asi que establecer el orden de los acontecimientos va a ser complicado (Si no se arregla la de la sincronización primero)
...En Madrid han obligado a cerrar algunos negocios, incluidas las tiendas del barrio Salamanca.
Se va la electricidad en toda España y lo grave es que no se puede comprar en el barrio de Salamanca. El centro-ombliguismo Madridil es de chiste.
#12 El medio ambiente es economía a corto, medio y largo plazo
Corto plazo, si bebes agua contaminada por residuos industriales, se disparan las enfermedades y los los gastos en salud.
Medio plazo: si construyes en zonas inundables tienes el ejemplo de lo que pasa en Valencia.
Largo plazo: nos estamos quedando sin tierras fértiles, agua o alimentos, lo que afectará a millones de personas y a la economía global.
Entiendo que si el medio ambiente te importa un pepino es que simplemente eres cortoplacista, y tienes muchas garrafas llenas de agua
#2 En la publicidad. Algunas implementaciones como el aviso de cambio involuntario de carril, o la lectura automatica de señales de velocidad molestan mas que ayudan. No hay nada peor que tr esten dando dandazos en el volante si no haces la trazada exactamente por el centro, o que vas por autopista y te aparezcan alarmas de sobrevelocidad porque ha leido una limite del carril de servicio.
Me gustaria saber si la implementación de esas medidas se ha traducido en reducciones reales de sinestralidad
#23 Yo la semana pasada un Español, no respeto mi prioridad de paso, a resultas de lo cual me atropello, me tiro al suelo y me deformo la rueda de la Bicicleta. Es curioso tambien que mis ultimos tres discusiones en el con usuarios en el trabajo han sido Españoles. Curiosamiente mis ultimas interacciones con Inmigrantes han sido correctas. Aunque solo sea para llevarme un paquete a casa, o cobrarme la compra.
Ala, hundidme mi comentario por hablar mal de los Españoles, aunque todo sea rigurosamente cierto.
#10 No, el problema de la evolución con la religión es mucho mas sutil. No solo desmonta el cuento de Adan y Eva, si no que desmonta la propia necesidad del cuento, o de otros cuentos creacionistas mas modernos que implican un creador con intenciones a largo plazo.
La evolución solo requiere para explicar el presente del azar, y un una estructura autoreplicante. Las leyes de la probabilidad hacen que los cambios aleatorios que se generan en esa estructura y que favorezcan la replicacion se hagan dominantes.
#7 Es va en la linea de lo que digo. La crisis fue en el 2008, y en el 2010 aun no se habian bajado del burro. Si hubo ofertas en el 2014, es porque la empresa finalmente quebro y la que se quedo con los pisos decidio liquidar.
#8 Tu mismo lo dices. La crisis fue en el 2008, tu hermano compro en el 2013. Esto es 5 años para ver la corrección. No de forma immediata como dice el artículo.
Asi que si esperas volver a comprar a buen precio, si es ciero y hay crisis en el 2026, podras comprar a buen precio por el 2031...y eso que en el 2008 en la isla habia promociones enteras sin vender y menos de un millon de habitantes.
Lo dudo mucho. Visto la experiencia de las otras crisis, aunque la demanda se redujera cero. Los precios tardarian mucho en bajar. La vivienda no es como la fruta, que se pudre en semanas, sino que se degrada en años. Asi que de golpe se pararia de subir, y luego iria bajando porcentajes ridiculos poco a poco. Eso si si habria alguna oferta ocasional de gente ahogada por las deudas, pero que desapareceria inmediatamente, por gente que paga a toca teja, o colocada a la sareb2 .
Me veo venir que el próximo Papa será de derecha rabiosa. Este les pillo un poco desprevenidos, pero viendo la que lió, los ultras se coordinaran para elegir al que más rebuzne. Si la iglesia a aguantado más de 2000 años es por saber orientarse a favor del viento dominante, no por practicar el voto de humildad y pobreza.
#156 Cualqueria que haya estudiado una maquina de informàtica quizá sepa lo que es una maquina de Turing (Tengo mis dudas ya que el problema de la indecibilidad es algo más ligado de matematicas teoricas que a al hardware y lo que se explica en las ingenerias). Lo que seguro que no saben es como funciona un cerebro humano)
#12 Hablar de inteligencia sin definir lo que es no lleva a ningun lado. Antiguamente se consideraba inteligencia saber jugar al ajedrez o saber calcular. Cuando las maquinas aprendierona jugar a ajedrez ya calcular...cambiamos la definicion a cosas mas difusas como hablar o reconocer objetos.
Es mucho menos ambiguo hablar de habilidades especificas o de formas de razonar concretas .
Por otro lado los racionamientos basados en estadísticas se llaman racionamientos por inducción, y son una forma valida de de hacer ciencia. Kepler dedujo como se movian los cuerpos celestes amontonando datos y sacando lo estadísticamente mas probable...de hecho la astronomia Moderna se basa en eso acumular datos para crear, validar y refutar modelos.
Obviamente sin deducción la inteligencia se queda sin una de sus herramientas...y no es precisamente uno de los puntos fuertes de chatgpt. Pero hay que decir:
Las capacidades de los modelos actuales para hacer razonamientos deductivos no son nulas, especialmente los modelos nuevos como O1 o R3,
Hay otros tipos de modelos que son capaces de hacer deducciones, y son mas antiguos inclusos que los transformes actuales.
Las cosas estan cambiando muy rapido, y si no van mas rapido es por falta de tiempo, poder de calculo. Hay muchisimo margen de mejora simplemente integrando las miles de ideas que hay ahora en marcha.
Yo si creo que la IA es inteligente. Ahora bien hay diversas formas de razonar y la IA es muy buena en unas pero extremadamente inepta en otras. Por ejempo lo que son razonamientos inductivos, es decir sacar conclusiones de experiencias previas lo hace muy bien, incluso mejor que mucha gente. Tambien es buena en creación y manipulación del lenguaje. Donde se le va la pinza completamente es en razonamientos deductivos. Es algo similar a las personas con alzeimer leve otros tipos de deterioro cognitivo,. Parece que estan bien porque saben hablar bien, pero cometen errores de bulto en otros aspectos lo que hace que lo dicen muy poco fiable