edición general
15 meneos
98 clics
Madrid prepara la construcción de 155.000 paneles solares y el impacto puede ser devastador

Madrid prepara la construcción de 155.000 paneles solares y el impacto puede ser devastador

La Comunidad de Madrid avanza en la tramitación de un macroproyecto fotovoltaico que ha despertado expectación y preocupación a partes iguales. Según recoge el medio Híbridos y Eléctricos, la iniciativa contempla la instalación de más de 155.000 paneles solares entre los municipios de Torres de Alameda y Villalbilla. El total de la superficie daría para cubrir 400 campos de fútbol. La propuesta se vende con el objetivo de impulsar la transición energética y reducir las emisiones de carbono. Sin embargo, los vecinos se están oponiendo

| etiquetas: paneles solares , madrid , granja solar , medio ambiente
Esta parte es oro puro

Y eso exactamente es lo que está sucediendo en esta zona, tradicionalmente dedicada al cultivo y parte esencial de un corredor ecológico ubicado entre varios núcleos urbanos. Nuestro planeta necesita de estos pulmones verdes, y arrasar con ellos no parece ser la solución.

No solo en esa zona. Hay sitios en la provincia de Granada que producen desasosiégo. Cientos de molinos de viento, campos de placas solares. Dan ganas de sacarse los ojos si vives alli
Meneame ahora mismo  media
#2 dependerá de dónde los pongan, como los pongan y como paguen a los propietarios
#2 Jjajajaja, tal cual.
Cerca de casa: No queremos molinos. No queremos placas solares. Por supuesto no queremos nucleares. No queremos térmicas.

Pero queremos estar calentitos por la noche a buen precio y que la lavadora no cueste un riñon.

¡Pues de algún sitio hay que sacar la energía! Eso si, esa zona la tienen bien explotada, el vertedero de Loeches y al lado van a poner esto...


Como dato curioso, en esa zona se planteó instalar un megaproyecto rollo Eurovegas -> www.idealista.com/news/inmobiliario/construccion/2023/02/20/804396-mad

Desconozco si son exactamente los mismos terrenos o no.
#6 Solo hay suelo rústico con alto valor ecológico en Madrid parece ser, por algo es la única comunidad con CERO producción eólica y a la cola de la solar (solo por encima de las del cantábrico por razones obvias).
No conozco a nadie que esté a favor de poner placas en su zona salvo a los propietarios de los terrenos, por su buen pago.Los vecinos se quejan de que afean el paisaje (a veces tierra yerma sin apenas cultivar). Cuando llegue la III Guerra pues todo serán ventajas, o bien se utilizan las placas que queden para dar energía o bien se aprovecha el suelo que llevará en barbecho recuperándose bastante tiempo.
No entiendo la oposición a este proyecto, viendo en google maps la ubicación veo tierras de cultivo marrones y feas cómo ellas solas. El suelo no se degrada, es más se recupera ya que se le deja descansar de la agricultura intensiva, la fauna correrá por debajo de los paneles y se refugiará del sol y lluvia, los pájaros podrán volar alrededor sin problemas. No entiendo nada la oposición de los vecinos que creo que lo que quieren es pillar pasta.

google.es/maps?q=40.412888+-3.369124
Menudo refrito sensacionalista de Adslzone.net de la noticia de Híbridos y Eléctricos
www.hibridosyelectricos.com/energia/250000000-costara-nueva-megaplanta

Quien avanza en la tramitación del proyecto es la la empresa suiza de renovables Smartenergy, no la Comunidad ya que no es un proyecto suyo y este se realiza entre Madrid y Toledo, y al ser de más de 50 MW se tramita en Miteco.
#18 Esa que tú dices es otra, y va estar entre Toledo y Madrid afectando de esta última a los términos de Valdemoro y Colmenar de Oreja www.meneame.net/go?id=4110203
Va siendo hora de que empiece a generar parte de la ingente cantidad de energía que consume.
Así van viendo lo que sentimos en las provincias cuando nos llenan todos los montes de parques eólicos
#15 Si no la succiona Madrid, la consumirá el resto del país, ese que no tiene todas las carreteras, vías de AVE y hasta rutas aereas (y de mar porque no pueden, aún) apuntando al centro; mientras tiene a todas las administraciones del país bien recogiditas y gracias a eso puede permitirse hacer dumping fiscal porque ya pagamos la fiesta el resto.
#17 Pues si queréis, nos independizamos. A ver de que ibais a vivir (Salvo las regiones de siempre), si no es por el dinero que paga papa Madrid a la caja común para que podáis subsistir, o es que acaso fabricáis algo? Cuando el confinamiento bien que lloraban algunas comunidades porque no iban los Madrileños a gastar.
#19 yo creo que lo tuyo es un ataque de falsa bandera, porque la pones botando...

Pues sí, la independencia de Madrid es lo que desea la mayoría de España. Madrid no produce (la mayor parte de su economía son servicios, no industria) y obtiene la mayoría de su riqueza de tener la sede social de las grandes empresas, parasitando al resto de regiones.

¿Cuándo os vais?
Es que no se hace nada por las renovables!!
Eh, espera! Es malo hacer algo por las renovables!!
#12 Chico, lo dices como si existiera de verdad un colectivo de madrileños odiando al resto del mundo y alegrándose de que en otros sitios se perjudique a los gente. El emplazamiento de los parques energéticos no lo deciden "los madrileños", los ponen las empresas energéticas con la aprobación de cada comunidad autónoma. Así que sí, hay que echar la culpa a los políticos locales de esas decisiones.
400 campos de fútbol no es para tanto...hay más plazas de toros y nadie se rasga las vestiduras.
Pues ya va siendo hora que Madrid genere algo de la energía que gasta, no?? Porque es un pozo negro energético.
Es una monstruosidad.
#1 Lo que es una mostruosidad es Madrid, 3.527.924 personas viviendo todas en el mismo sitio, esperando que la energia, comida, agua, ropa y demas sumnistros llegue de otras partes y que no les afee el paisaje
#1 por eso mismo está bien que por una vez se la coma Madrid, así los madrileños podrán empezar a sentir algo de empatía con las provincias que como bien apunta #11 han surtido de energía a la capital a cambio de monstruosear sus territorios
#12 Pero esa energía de la que hablas nos la dan gratis? si no la consume Madrid, quien la consume?
Mucha placa solar y pocas baterias. Luego se cae la red y nos sorprendemos.
Siempre vamos igual, a tope sin entender porque.
Parecemos tontos siguiendo a otros tontos solo porque esta de moda.
Poca inteligencia!
Lo de los campos solares es una aberración.
A la vez, habría que implementar un coeficiente que obligara a producirte un porcentaje mínimo de la energía que consumes para amortiguar el parasitismo en producción y beneficios económicos actual.
En un alarde de solidaridad y corresponsabilidad, lo mínimo sería que se montasen una nuclear en el Retiro y el único almacén de estos residuos aprovechando el hipogeo del valle de los caidos, como una forma de resignificarlo...

menéame