Sabe muy bien porqué lo dice. Sabe muy bien que encima saldrá en todos los medios y su mensaje lo propagarán, ergo su mensaje llegará a quien tiene que llegar. Unos votos mas asegurados. No sé si es muy lista, pero desde luego, bastante mas que otros a los que hace bailar a su voluntad, sí.
#24 El placer de trabajar en la nasa tiene bastante que ver con sentirte orgulloso de hacer algo por tu país. Si le quitas eso es un trabajo bastante burocrático y con requisitos muy rígidos (,y si se te ocurre la gran idea de que alguno podrías ahorrartelo o cambiarlo, aunque sea buena idea, espera semanas a que te contesten, tras rellenar documentos). Sí, hay a quien podría aburrirle trabajar en la nasa, mas que en otros sitios.
#33 Ya bueno, qué listón tienen los que comentan todo eso: oh sabe inglés! venga, vamos a hablar sobre que el del pp no sabe inglés. (en una entrevista a p sanchez, no a feijoo ni a ayuso.. )
joder qué triste, nadie comenta sobre el contenido de la entrevista?
Sólo que p sanchez habla inglés, que lo ha entrevistado bloomberg (que entrevistan hasta a ceos de pequeñas empresas), y de bilis del pp y ayuso.. ese es el listón ?
Me parece bien el meneo, habla sobretodo de la inmigración en la economía, y saca el tema de la exportación de electricidad a Francia, por cierto, no de forma muy profunda, pero está bien la entrevista.
La mayoría de los comentarios parecen de tonto con carné del partido a su servicio señó.
No veo datos claros en el artículo como para deducir que a Trump le falla la estrategia. Una cosa es cómo los consumidores perciban los productos de Usa ,otra lo que consumen finalmente y otra como es la balanza final perjuicio/beneficio para cada uno.
#137 Los gobiernos tienen mas poder e instrumentos del que nos hacen creer. Y este en especial, parece que es especialista en eso. Sabes porqué se ha tirado atrás la reducción de jornada? porque al psoe en realidad tampoco le importaba tanto. El psoe preferirá utilizar sus cartas (y también las tiene con Junts) en otras cosas. Ahí se pone la medalla que lo intentó y no pudo por culpa de otros... no pierde mucho.
De todas formas, el tema de la vivienda o salarios, no es el de reducción de jornada.
#15 Sí, puede ser. Porque no tarda en señalar a sus enemigos de siempre. La conversa parece fabricada, es cierto, y a partir de algo que en principio parece así , ya tienen captada la atención de sus seguidores , que pensaran, "sí, parece un montaje". Después lo desvían hacia donde les interesa: un republicano demasiado izquierdoso, y los antifa. Cómo no, es la conspiración perfecta para sus seguidores.
Puede que bannon sepa quien hay detrás, pero también puede que no. Simplemente usa algo que parece de sentido común : "parece una conversación escrita por el fbi", para señalar a quien le interesa.
#12 Le chirría pero después acusa a antifa y un republicano demasiado izquierdoso. Claro, sus conspiraciones se montan a partir de algún hecho real (sí, la conversación parece fabricada), para derivarlo hacia lo que quieres que crean. Es como lo de Soros. Es cierto que usó su poder para cambiar el valor de una moneda y ganar dinero. Pero el 90% de sus teorías donde está detrás Soros son mentiras conspiranoicas que tapan otras verdades que les interesa esconder o les interesa poner el foco en un enemigo para que no señales a otro. Así manipulan.
#30 En definitiva sí, estoy bastante de acuerdo con lo que dices aunque creo que no es la definición de conocimiento y cultura, es mas bien la de sentido común. Tal vez simplemente hay que respetar la decisión mayoritaria, precisamente porque no hay un criterio objetivo sobre qué decisión es la mejor para el futuro (independiente de la cultura o conocimiento).
#27 No tengo tan claro que sea necesario ese nivel intelectual para tomar la mejor decisión sobre a quien votar para que gobierne. Otra cosa es gobernar. La decisiones tan generales no dependen tanto de un razonamiento, tal vez mas del sentido común.
Hay personas que creen que el voto siempre debe responder a un razocinio o análisis sesudo, y aveces, por esa vía tampoco asegurarás una buena elección, ya que las sociedades son sistemas complejos y el devenir también lo es (a qué retos se van a enfrentar esos gobernantes). Por ejemplo puede ser útil un voto, que a ojos de otros puede parecer estúpido, pero puede responder a un voto de castigo a un stablishment político (aunque sra un voto mas visceral) , y que este voto genere una reacción de cambio en ese stablishment a mejor (tal vez, abandonar un cierto conformismo acomodado).
Otro ejemplo es el absurdo de personas que invalidan el brexit porque no se describieron "los pros" y "los contras" de forma objetiva. Es ridículo pensar que vas a acertar en un voto así por pros y contras y con eso te aseguras una buena decisión.
Te puede ayudar tener en cuenta factores a cirto plazo, pero a largo es imposible adivinar.
#22 1.850 euros al mes es mas que el salario mínimo. Tampoco aumentando el salario mínimo se ha recuperado el poder adquisitivo, el valor real de los sueldos, del que cobraba menos, respecto a la inflación. Ese es un problema mucho mas grave que el salario mínimo nominal.
De todas formas la suposición de otros lo harían peor, igual funciona como táctica electoral, pero dudo que sea un argumento para contentar demasiado a nadie.
#23 La cultura y el conocimiento, no necesariamente va ligado al interés general, que es lo que debería buscar una sociedad. Ahí tienes a un señor, por poner un ejemplo cercano, jaume clotet, periodista y escritor, no dudo de su cultura, pidiendo voluntarios para ir a ayudar a los sionistas a recoger patatas porque están muy ocupados invadiendo tierras que no son suyas y matando a civiles. x.com/jaumeclotet/status/1723624197354647775
La historia está llena de estos personajes con cultura.
Otro ejemplo lo tienes en las empresas tecnológicas, muchos de sus ceos con formación, muchos probablemente bastante inteligentes, que llevan años presentándo sus empresas como productos éticos para "venderse" , cuando en la trastienda resultan ser lo contrario.
Aveces se menosprecia el sentido común, el criterio, de personas que no tienen formación o conocimientos reglados. (digo reglados, porque por ejemplo, un payés, aunque no haya estudiado una carrera o leído mucho, sí tiene conocimientos, aunque no tenga un "título" oficial).
A parte, las decisiones/principios políticos deben responder a necesidades generales. Qué garantiza que una persona con mas cultura no vincula lo que considera como buenas decisiones a las suyas o de su colectivo de forma menos empática o mas egoísta?
La democracia nunca va a ser ideal pero limita el riesgo a que sea un sistema " muy malo" para el pueblo.
Si buscas un sistema perfecto: una monarquía absoluta con un rey inteligente, justo, que sepa escuchar ideas de personas que saben mas que él, con buen criterio para tomar la decisión mas beneficiosa para el pueblo.
Quien tomará mejores decisiones, una persona con mejor criterio que la media, o lo que decida la mayoría? obviamente, el primero.
El problema: porqué es un riesgo? porque cómo garantizas que esa monarquía cumple con esas características? y aún peor, cómo evitas que una persona a la que le has dado poder absoluto no resulte ser una persona, cruel, idiota, egoísta..? que no beneficie lo mas mínimo al pueblo? No se puede.
Se puede hacer analogía con sistemas distribuidos/centralizados. Los sistemas centralizados pueden funcionar bien pero tienen un único punto de fallo. Si ese punto falla, las consecuencias para el sistema són muy malas (riesgo muy alto).
En cambio, en un sistema descentralizado (decisiones, instituciones democráticas):
es mas improbable que falle todo a la vez , aunque puede degradarse el sistema si va fallando algo. Tal vez nunca llegue a ser un sistema perfecto que funciona como un reloj (siemprevfalla algo), pero es mas improbable que falle todo.
#5 Lo dices en serio? Veo una solución imposible de implementar si no hay una delimitación territorial. Lo que se conoce como "derecho de autodeterminación de los pueblos", algo que tanto entusiasmo genera en la España unida.
#56 Uno de los problemas es que algunos partidos han ido metiendo demasiado cupo de activistas que defienden cosas demasiado concretas y minoritarias, y que a menudo, no salen de un esquema mental demasiado rígido y basado en tópicos que aveces rozan el absurdo. En lugar de analizar anhelos mas generales de la sociedad, acaba teniendo mucho peso ese micromundo de luchas en el que ellos viven (aveces esas luchas se limitan a señalar "el gran enemigo"), perdiendo de vista otros temas mas generales que captarían mas votos, y donde la izquierda debería aportar sus propias hojas de ruta, no dejar esos temas descuidados como nicho de votantes para otros parrtidos.