edición general
178 meneos
995 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Desmonto las mentiras de @SoloFonseca sobre las pensiones publicas. Datos y no relatos

Desmonto las mentiras de @SoloFonseca sobre las pensiones publicas. Datos y no relatos

Desmonto una a una y con muchos datos las mentiras de Solo Fonseca sobre las pensiones públicas: ni son insostenibles, ni son generosas, ni provocan problemas a los jóvenes.

| etiquetas: solo fonseca , pensiones publicas , datos , mentiras
Comentarios destacados:                        
#15 #12 Puedes mirar los datos oficiales: Los últimos consolidados de la UE son de 2021 y allí el gasto en pensiones en porcentaje del PIB colocaba a España en 12,4%, por debajo de la media europea (12,9%) y muy lejos de países como Grecia y Francia que están por encima del 16% y Austria o Italia que están en el 15%. Los últimos datos oficiales de España son de 2024 y lo sitúan en el 11.5%. Ojo, que estos porcentajes incluyen todas las pensiones, no solo las de jubilación. Dime con estos datos si realmente crees que España tiene un problema grave de sostenibilidad de las pensiónes.
#12 Puedes mirar los datos oficiales: Los últimos consolidados de la UE son de 2021 y allí el gasto en pensiones en porcentaje del PIB colocaba a España en 12,4%, por debajo de la media europea (12,9%) y muy lejos de países como Grecia y Francia que están por encima del 16% y Austria o Italia que están en el 15%. Los últimos datos oficiales de España son de 2024 y lo sitúan en el 11.5%. Ojo, que estos porcentajes incluyen todas las pensiones, no solo las de jubilación. Dime con estos datos si realmente crees que España tiene un problema grave de sostenibilidad de las pensiónes.
#15 lo del PIB está muy bien para hacer comparaciones más o menos equilibradas, pero ¿qué porcentaje del presupuesto se llevan las pensiones en esos países que citas? En Francia, por ejemplo está entorno al 23% en España, si tomamos los Presupuestos Generales del Estado del 2023, supera el 40% (no sé de dónde ha sacado #12 el 60%) mi fuente para España es esta www.rtve.es/noticias/20221006/pensiones-paro-deuda-53-gasto-presupuest
#24 El gasto público lleva congelado años, es normal que, los gastos que no recortan, aumenten en % de gasto público...
Es que es de cojones.
Pero el problema no es ese, el problema es que el gasto público lleva siendo recortado desde hace casi 20 años.
#24 ¿Ahí están los gastos de las diferentes CCAA? De no ser así, estaríamos haciendo trampas al solitario. Paises centralizados comparados con paises descentralizados
#15 #24 Tenéis online los datos consolidados en pensiones de la Seguridad Social del mes anterior: www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/EstadisticasPresupuestosEstu

Si descargáis el Excel de pensiones POR TRAMOS DE CUANTÍA veréis que casi el 60% de los pensionistas cobra por debajo del salario mínimo, el dato que nadie saca cuando se quejan de que el sistema de pensiones es insostenible y que se acaba el mundo porque los pensionistas cobran mucho.…   » ver todo el comentario
#55 paradojicamente esas pensiones bajas son las menos " sostenibles" en el sentido de que son las que tienen menos aportación en proporción a lo que reciben.
#70 La solidaridad con los más necesitados, los que menos tienen, siempre será un bonito contrapunto a la bonificación de los impuestos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones que regalamos entre todos a los multimillonarios, los que más tienen y los que menos lo necesitan.
#80 aún estando de acuerdo contigo, el impuesto de sucesiones, patrimonio y donaciones es el chocolate del loro comparativamente con el déficit de las pensiones.
#83 Por poner un ejemplo, sólo en Madrid los ~20.000 multimillonarios afortunados con la bonificación autonómica del impuesto estatal de Patrimonio ya suman más de 175.000.000.000€ de patrimonio, equivalente al ~15% del PIB español. Son sólo el 0,26% de los madrileños, y aunque deberían pagar un impuesto con un tipo medio por debajo del 1% de esa riqueza, no pagan nada y eso se traduce en recortes en sanidad y educación para el 100% de los madrileños.

Ese "chocolate del loro" ya…  media   » ver todo el comentario
#24 ese dato podria ser equivoco al comparar el gasto en Francia con el gasto del presupuesto estatal español sin consolidar con ccaa y entidades locales.
#24 Me parece bien lo que dices. Pero los PGE incluyen la financiación autonómica? Porque si no es así estado posible que los PGE de España sean mucho menores que lo de otros países al estar partidas importantes como sanidad y educación en los presupuestos de las autonomías (desconozco si es así).
Si en caso contrario incluyen las partidas que están en las autonomías si el porcentaje en España es mayor, siendo menor el PIB quiere decir que nuestro estado gasta menos (en relación al resto de países). Suponiendo como hay un deficit del estado bastante similar, quiere decir que estamos ingresando menos.
#15 no lo mires respecto al pib, sino al presupuesto. Puedes tener un pib gigante que si tu presupuesto es ridículo no pagas nada.

Hay que ver cuanto son las pensiones es en el presupuesto.
#15 El PIB no tiene nada que ver con los presupuestos públicos. No digamos tonterías, por favor.
#85 Ah, no tiene que ver? Entonces aumentemos el presupuesto. Al doble o al triple si hace falta!
#85 Las pensiones se comparan respecto al PIB. No digamos tonterías, por favor
No soy fan de Garzón pero no creo que se equivoque desmintiendo a Fonseca.
#1 Porque desmentir a Fonseca en temas de economía es desmentir al Instituto Juan de Mariana.
#1 Si solo fuera desmentir a Fonseca. Mucha gente tanto de derecha como de izquierda, desde youtubers hasta profesores de economía , de España y del extranjero están avisando de que España tiene un gran problema. Ademas, solo tienes que ver los datos del propio gobierno , cada año la hucha se termina antes , este año creo que ya en agosto las pensiones se pagan a cargo del presupuesto nacional, el año pasado en diciembre se dedico mas del 60% del presupuesto a pensiones, eso es una…   » ver todo el comentario
#12 se dice "ipsoflauto" :troll:
#12 Eso diría que es falso, no se dedica un 60% del presupuesto a pensiones, dime de dónde has sacado ese dato, estás sumando las cotizaciones y aún así pasándote.
#1 Yo cuanto mas veo de Garzon mas me parece un maquina....

Hay alguna cosa que le he visto flojear, pero cuando se pone a buscar datos me parece

#2 Acabas de decir que llevan 35 años siendo insostenibles....

... y se siguen pagando como si nada?....

No te parece que el mundo, la realidad, contradice un poco tu teoria?
#18 No lo has entendido. El sistema de pensiones de hace 35 años no tiene mucho que ver con el de hoy. En todo este tiempo han hecho todo tipo de recortes y cambios. Y para que siga siendo sostenible tendrán que hacer muchos más recortes. El sistema de pensiones no va a desaparecer, simplemente cada vez será peor.
#19 Esa es la falacia que los libeggales tratan una y otra vez de colar y que muchos currelas que se creen "clademediaalta" compran como borregos: que para que el sistema sea sostenible habrá que recortar más.

No necesariamente, habrá que recortar la pensión de nuestros viejos y cobdenar nuestras pensiones O habrá que hacer pagar a quienes más tienen. Vivimos en un mundo donde el 1% de la población acapara más de la mitad de la riqueza, lo de que hay que exprimir más a los currelas o recortarles derechos no cuela, lo que hay que hacer es dejar de estrujar la teta seca de los currelas y atreverse a ordeñar la oronda vaca de los ricos que está de leche hasta arriba.
#18 No son sostenibles porque hoy en día se pagan parcialmente con deuda que habrá que devolver.
#35 ¿Y cuál es el problema? Japón tiene un 270% de deuda y paga sus pensiones perfectamente. Yo creo que no entendéis bien la naturaleza de la deuda
#18 Si, se pagan con deuda y subida de impuestos, son tan sostenibles que tuvieron que empezar a meterlas a cargo de los presupuestos generales porque tal y como estaba planteando de toda la vida no daba ya el presupuesto.

No hace falta ser fan de solofonseca para ver que las pensiones tal y como están planteadas a dia de hoy son insostenibles y mucho mas que lo van a ser en 10 años cuando este todo el babyboom jubilado, solo hace falta tener una calculadora.

De todas formas, que un indigente mental económico como Garzón te parezca "un maquina" ya dice mucho
#45 35 años.

35.

No sostrnibles.

35 años.

LoL

Si no ves la incoherencia entre lo q dices y la realidad: LOOOOOOOOOOOOOOOOOOL
#53 Es una bomba de relojeria.

Hace 35 años el gasto en pensiones era muchísimo menor al que es hoy, con un número mayor de trabajadores por pensionista.

A medida que pasan los años hay menos trabajadores, menos hijos y más pensionistas. La seguridad social no está en superávit desde hace años y se tiene que financiar a través de deuda, y este deducir de la SS es cada año mayor.

Si cada año la deuda es más grande, no hay que ser muy listo para saber qué tarde o temprano exlotara porque cada vez es más difícil de pagar. El sistema es tan sostenible que tienen que estar haciendo reformas continuamente para mantenerlo... ¿O ya nos hemos olvidado de todas las últimas reformas? Incluso aumento de las edad de jubilación.
#53 35 años no es nada. Es una generación.
#87 Son casi 2 generaciones.
#45 Y tuvieron que crear una cotizacización adicional solo para poder sostener las pensiones, el puto MEI, aparte de lo que ya comentas
#45 Hombre, puestos a faltar, somos muchos los que opinamos que precisamente tu post es de indigente. Lleváis 40 años diciendo lo mismo. Hay países con varios puntos de más de PIB que España a día de hoy sosteniendo sus pensiones. Mismo punto al que llegará España dentro de bastantes años según los cálculos de la Airef
#18 El rescate a la banca que siempre ponemos de ejemplo de malgasto de fondos públicos fueron 60000 millones, pues cada año se "rescatan" las pensiones con 50000 millones y subiendo procedentes de deuda e impuestos. si eso no es ser insostenibles...
#61 No es, en absoluto, insostenible:

En q se fue el dinero del rescate bancario?

En q se va el pago de pensiones? En q haya gente q tenga dinero oara:

Comer: pagar a agricultores, ganaderos, transportistas, pescateros, pescadores, gente de mantenimiento
Viajar: transportistas, personal de hoteles, de suministros, de....

Y toda esa gente paga impuestos q saca de otros lados ayudandose en q tiene clientes pensionistas. Y el tambien oaga impuestos...

Asi q no, no me parece insostenible de entrada... pero es q ademas lleva 35 años siendo asi de 'insostenible'....

Q se adaptara? Claro, lo unico constante en la vida es el cambio. Pero sostenible? Completamente.
#69 Que va antes se pagaba con las cotizaciones, que eran más bajas que ahora (MEI, destope, cuota solidariadad). Llevamos solo unos años tirando de deuda e impuestos (que también han subido, sobre todo IRPF). Lo que se saca de impuestos de resta de sanidad, educación, vivienda, etc. Si queremos priorizar pensiones sobre todo eso OK.
Al final no es ni lo que dice Fonseca ni Garzón. Con que el año 2022 que las subieron un 8,8% las hubieran subido solo un 3,5% como a los funcionarios ese años la mitad del problema estaba solucionado.
#82 a no! Si yo pienso q el limite maximo de las pensiones es excesivo;

El paro maximo no llega a 1200, no entiendo pq la pension maxima llega a los 3500.... dejalo en 2500 o 3000 cambiando solo el limite y ya. Solo con eso ahorras mucho.
#61 bueno, de eso al menos el 40% viene de vuelta en forma de IVA e IRPF. Cuanto vuelve del rescate a la banca?
#18 Entonces por qué se nos dice desde las instituciones que hacen falta nosecuantos millones de inmigrantes para sostenerlas?
#64 porque hay poca gente joven y va a reducirse la mano de obra disponible.

Y como son LOS TRABAJADORES, LA MANO DE OBRA, lo q genera riqueza en un pais se necesita mas para q no baje la riqueza per capita.
#74 para que crees que están izquierda y derecha promoviendo una inmigración masiva? Pra que nadie cambie y el sistema se mantenga. Aunque no funcione , hay que meter más carbón siempre
#77 No, es pq hay una generacion q no tuvo muchos hijos.

Es q falta gente. Pq lo q genera riqueza es la gente q trabaja.
#86 me estas describiendo un sistema ponzi.

Además la gente per se no genera valor. La India tiene mucha más gente que espana y cada uno de ellos produce de media mucho menos que un español.

No tienen sentido tus argumentos
#64 Creo que no comprendes todavía la magnitud del problema demográfico. El problema no son las pensiones. El problema será la falta de mano de obra.
#18 No se pagan "como si nada", se pagan a costa de menos inversión pública en otros presupuestos, sacándole más dinero a los que están en edad de trabajar y acumulando deuda que alguna generación posterior tendrá que pagar.
#76 Las pensiones no son inversion publica en economia?

Muchisimos q estan en edad de trabajar no trabajarian si los ancianos no tuvieran pensiones y tuvieran q cuidarlos.
#1 De hecho si ves el video no desmiente absolutamente nada. Da bastante vergüenza ajena la verdad.
#34 A diferencia de las empresas, los trabajadores pagan más ahora, vía IRPF.
No sé cómo no te da vergüenza escribir lonqie has escrito.
Pero vamos a ver... Para empezar, se trabaja desde los 23-25 años hasta los 65-67 años, lo que supone entre 40 y 44 años; y como la esperanza de vida en España es de 83 años, se cobra pensión durante 16 - 18 años. Por tanto, estás trabajando unas dos veces y media lo que luego cobras. Y como la pensión es el 80% de tu bruto, y la empresa paga en cotizaciones a la seguridad social aproximadamente 1/3 de tu bruto... las cuentas salen perfectamente, lo que echa por tierra el típico argumento de…   » ver todo el comentario
#23 Para empezar, se trabaja desde los 23-25 años hasta los 65-67 años, lo que supone entre 40 y 44 años;

Para obtener el 100% de la jubilación ahora mismo son necesarios 38 años y 6 meses cotizados.

18 años de jubilado x 0.8 = 14.4 .Es decir, 18 años de jubilado equivalen al salario bruto de 14.4 años laborales.

Lo que quiere decir que con 38.5 años cotizados no da para pagar 18 años de pensión, harían falta unos 48 años cotizados (14.4 / 30% que es lo que se cotiza respecto al salario bruto).

Fonseca es muy bocachancla, pero Garzón tiene tal incompetencia que es capaz de dejar su vídeo por bueno.
#25 Si te jubilas antes de los 65-66 (porque la edad está cambiando), no te llevas el 80%, sino menos. Así que cuidado con esos 18 años de jubilado. Por otro lado, 14,4*3 = 43,2 no 48.
#27 Si te jubilas antes de los 65-66 (porque la edad está cambiando), no te llevas el 80%, sino menos. Así que cuidado con esos 18 años de jubilado.

Por eso he cogido esas cifras: 38.5 años cotizados = pensión "al 80%". Quien se lleve menos de ese 80% también es porque ha cotizado menos años.

Por otro lado, 14,4*3 = 43,2 no 48.

Ahí no puse una multiplicación, es una división. Como se cotiza aproximadamente el 30% del salario bruto, dividimos 14.4 años pensionistas / 0.3 para saber cuántos años cotizados harían falta.
#28 Me temo que tu argumento es falaz: aunque eso sea el mínimo legal, no es el promedio de los años que trabajan los españoles. Por otro lado, te olvidas que el trabajador aporta una pequeña parte también, por tanto es más del 30% que dices.
#29 Me temo que tu argumento es falaz

No hace falta insultar. Con que pusieras algún dato podría retractarme.

aunque eso sea el mínimo legal, no es el promedio de los años que trabajan los españoles.

De hecho la media es menor, casi unos 36 años y medio www.businessinsider.es/desarrollo-profesional/cuantos-anos-trabajan-me

Por otro lado, te olvidas que el trabajador aporta una pequeña parte también, por tanto es más del 30% que dices.

El 30% es un porcentaje aproximado, pero la variación es muy pequeña. La empresa aporta un 23,6% del salario bruto (no incluido en este) y el trabajador, de memoria, un 6-8% (sí incluido en el salario bruto).
#30 ¿Desde cuando decir que un argumento es falaz es insultar?

Por otro lado, en esa parte no tienes en cuenta que muchos de esos trabajadores estarán cierto tiempo cobrando el paro, el cual sí cotiza para la jubilación. Y buena parte de ese dinero proviene también de la parte que aporta la empresa, pero no de ese 23,6%. Dado que pagan entre un 5,5 y un 6,7, aporta un extra de entre 1,6 y un 2% extra. Y no te olvides el mecanismo de equidad intergeneracional, que añade un 0,67 por parte de la empresa y un 0,13 por parte del trabajador, lo que es un 0,8% extra.

Las cuentas salen.
#30 Perdón: el paro aporta entre un 1,3 y un 1,6% extra.
Todo el mundo sabe que lo de las pensiones es un problemón insostenible, menos en meneame...

Es decir, sostenible a base de endeudarse y endeudarse y de hacer una bola tan grande que en algún momento pegará el reventón. Y a base de endeudar a las nuevas generaciones.  media
#47 "Todo el mundo sabe".
Mira, se lo puedo poner a todo lo que yo quiera:
"Todo el mundo sabe que la Tierra es plana"
"Todo el mundo sabe que eres tonto"
etc.
Son tan sostenibles que cada vez se retrasa más la edad de jubilación, se implantan leyes que permiten modalidades mixtas de pensión y trabajo, y se añaden nuevos impuestos como el mecanismo de equidad intergeneracional (algo que en Francia empezó por un 1% y que ya va por un impuesto del 10%). Si eres joven: ahorra.
no se puede desmentir sin datos
#11 Sabes que alrededor del 95 % de las empresas en España tienen menos de 10 trabajadores?

Me estas diciendo que las pensiones las va a pagar Paco el de la panadería o Pedro el de la empresa de mudanzas porque año tras año pagan menos?
#16 Te estoy diciendo que el impuesto de sociedades ha ido bajando desde los 60. Si hace falta pasta para pensiones, pues ahí qieda el dato.
Lo otro, buen intento de "Gente de Bart".
#20 Me parece muy interesante, podría usar el mismo argumento para la jornada laboral? podría decir que si hay que pagar las pensiones en vez de bajar la jornada a 37,5 habría que subirla a 45? porque la jornada laboral también ha bajado en los últimos 60 años

Supongo que me dirás que no, porque claro los derechos de los trabajadores y blablabla, porque los autónomos y pequeños empresarios ya sabemos que no tienen derechos, a pesar de que son los que hacen que este puto país de parásitos y corruptos pueda seguir funcionando.

Hace tiempo vi, que el 40% del país mantiene al otro 60%, mejor seguir exprimiendo a ese 40% hasta que el 90% viva del 10% y entonces, ese 10 se irá y se acabo el estado de bienrobar.
#34 «Me parece muy interesante, podría usar el mismo argumento para la jornada laboral? podría decir que si hay que pagar las pensiones en vez de bajar la jornada a 37,5 habría que subirla a 45? porque la jornada laboral también ha bajado en los últimos 60 años».

Eso te gustaría, ¿eh? ¿Por eso algunos os llaman regres?
Aunque se explique con datos la derechona va a lo suyo y sigue mintiendo.

Ejemplo: Con lo del que han matado en USA se han dado cuenta que el asesino era uno de los suyos… pues ya le están buscando un novio trans para que les case el relato que hacían antes de saber quién era. Con esto, lo mismo.
Cómo va el estado a dejar de pagar pensiones si el estado puede imprimir el dinero que quiera para poder pagarlas...
#5 Correcto, las pensiones en Venezuela se siguen pagando. Son de menos de 1 dólar/mes, pero se pagan. Ahora, la inflación...
#5 Los gobiernos no puede imprimir dinero, eso es algo que corresponde a los bancos centrales. Y ni siquiera el Banco de España podría hacerlo por su cuenta, ya que depende del Banco Central Europeo.
#49 #54 #59
Es una receta que ya ha propuesto este ilustre economista en varias ocasiones. La receta no es mía. ;)
#65 Te repito que el estado (España) no puede imprimir dinero.

Por cierto, es gracioso, porque después de que Garzón hiciera esas declaraciones con todos los "liberales" llevándose las manos a la cabeza, eso fue exactamente lo que hizo el BCE, para sacarnos de la crisis.

“Haremos todo lo que sea necesario (...). Y créanme, será suficiente”

www.bankinter.com/blog/lo-ultimo/cinco-anos-despues-del-discurso-histo

#49 #59
#5 Se te ve informao.
#5 el estado no imprime nada, lo hace el BCE
Estanco las uñas afiladas para cargarse el sistema, mucho lobo anda suelto.
#3 Tengo 52 años y llevo escuchando eso de que las pensiónes iban a quebrar y que más vale que nos hiciéramos un plan privado desde antes de entrar a la universidad. Solo que ahora tienen más voceros.
#13 Ahora te jubilarás un par de años más tarde, asunto solucionado.
#33 Si has trabajado el tiempo necesario, a los 65, ¿no?
#42 Exacto. Si a los 65 llevas 38 años y 6 meses cotizados te puedes jubilar sin problemas con el 100%
#13 Y votos, que es lo peligroso. No las pensiones en si, el relato y los intereses son el peligro
Esto se soluciona invirtiendo más pasta en armamento americano 8-D
#43 y en energía americana
¿Qué datos? solo he visto un video de opinión.

Lo único que estoy de acuerdo es en que no se puede permitir que lo privado meta la mano en el jugoso saco de las pensiones, más allá de eso es todo un despropósito.

Dice que las pensiones se siguen pagando, sin decir que eso pasa a costra de que los jóvenes trabajadores paga mucho más que lo que pagaron sus padres abuelos en sostenerla, lo que les empobrece, y también a cambio de transferir dinero que en otra época iba a otros presupuestos y que…   » ver todo el comentario
#62 hasta hace poco, los trabajadores con sus cotizaciones pagaban las pensiones contributivas y las "no contributivas" es decir las pensiones gde quienes nunca han contribuido o no lo suficiente.
Esa "generosidad" produjo un déficit de muchos millones de euros. Esas pensiones "no contributivas" deben de pagarse vía impuestos, por todo el Estado, no sólo por los trabajadores cotizantes.
Hay modelos de pensiones más o menos sostenibles y modelos directamente insostenibles, como el que propone el Pepé y la Banca.
Cuando un liberal dice que le importa la sostenibilidad de algo, ya sabes que te está tomando el pelo. Nuestra economía se basa en la extracción de recursos no renovables y su transformación. Por tanto es insostenible por naturaleza. Es como si una empresa, en vez de producir, vendiera cada año las máquinas y los ladrillos de sus fábricas, y repartiera esos ingresos entre los accionistas.

Los liberales son quienes quieren que la venta de esas máquinas y ladrillos se haga sin preguntas ni restricciones.
Fonseca era asesor en el PP pero luego se fue a Chequia como fachatuber andorrano.

No sé cuánto ahorrará allí
No hace falta ser un lumbreras ni un mermado de derechas para ver que el sistema se autoextingue, sin natalidad y fiándolo todo a la inmigración (Quienes también querrán percibir pensión) con muchas bajas aportaciones.
Ójala me equivoque, creo firmemente en lo público pero también en la ciencia matemática y las proyecciones según el devenir actual.
Lo que está claro es que a nadie le interesa decir la verdad que a nivel político sería un suicidio y prefieren esperar a que colapse…   » ver todo el comentario
Garzón es el rey de las falacias: empieza desde una conclusión y argumenta hacia atrás mediante cherry picking; y mueve la porteria según qué quiera demostrar en cada momento.

Lo siento, pero no trago.
Con decir que Fonseca miente aplica para casi todos sus videos
Supongo que el argumento de Garzón es que siempre se puede crear dinero de la nada dándole a la maquinita de imprimir para pagar las pensiones
#4 supones mal.
#7 ese el argumento estrella de Garzón, la teoría monetaria moderna. En España en este momento de utiliza deuda para pagar gasto corriente, incluyendo gasto en pensiones, en los años 80 con que pagabas de la Seguridad social de pegaban las pensiones y la asistencia medica, Ahora se tiene que pagar las pensiones con aportaciones del presupuesto. eso no solo pasa en España y no es el país que peor lo tiene, pero si es un problema.
#4 Claro, porque hacer que las empresas paguen mucho más ni se contempla. Hay que imprimir billetes, no hay otra solución. Ninguna. Y la culpa es de los viejos que tienen pensiones, no de las empresas que pagan muchísimo menos que en 1960.
#8 Es el argumento que dio en un debate que vi hace tiempo, no he perdido el tiempo en ver el video, con el primero que vi ya tuve suficiente, pero si su argumento es subir más los impuestos para pagar las pensiones estamos jodidos igualmente
#9 Claro, pobres empresas que año tras año pagan menos.
#8 Mejor di «los ricos» que si no te salen con que las empresas son pequeñas y tienen pocos empleados y van a poner el foco en el tendero de la esquina o el zapatero remendón…
No te van a hablar de los bancos, de las eléctricas ni de los vampiros de la sanidad privada ni de las farmacéuticas ni de los terratenientes ni de las multinacionales…
#4 Para qué ver el vídeo y escuchar su argumento cuando puedes suponer las gilipolleces que te den la puta gana... Madre mía el nivel, Maribel...
#4 Es incluso peor. Simplemente niega el problema, dice que no pasa nada por tener déficit y que si hay que desviar más dinero para pensiones porque no son sostenibles, se desvía y listo; y que si eso que venga mucha más gente de fuera para corregir la pirámide poblacional y listo. Ese es el nivel. Y por supuesto no desmiente nada de lo que dice Fonseca.
#4 Teniendo en cuenta que la moneda es el Euro, tu argumento es una soberana chorrada. Por que de ser cierto implica que la UE, plagada de gobiernos de derecha " va en consonancia" con Perro Sanxe.
Por otro lado pregúntate quien se fulmino la hucha de las pensiones "para pagar sus cosas"
Las pensiones no solo son insostenibles, sino que lo llevan siendo mucho tiempo y lo van a seguir siendo. Las pensiones no son sostenibles tal y como están ahora, ni lo eran en los 90s. Por eso cada año que pasa, las recortan y recortan. Cada vez piden más años de cotización, cambian el algoritmo, suben la edad de jubilación etc etc. Y mientras las sigan recortando seguirán siendo pagadas. Al final en Venezuela jamás han dejado de pagar una pensión un mes, pero es de menos de 1 euro al mes.
#2 las pensiones no las recortan, al contrario. los pensionistas cada año es un porcentaje más importante de la población y eso se traduce en votos. En Francia los pensionistas cobran más que la media de los trabajadores  media
#6 Lo que digo es perfectamente compatible con tener cada vez más pensionistas. Basta con que lo que les dan sea menos que las condiciones iniciales.
#2 VENEZUELAAAAAA!!!
«12

menéame