Cultura y divulgación
131 meneos
973 clics
¿Y si Jesucristo nunca hubiese existido? Entrevista al hombre que defiende que Jesús es un mito histórico [ENG]

¿Y si Jesucristo nunca hubiese existido? Entrevista al hombre que defiende que Jesús es un mito histórico [ENG]

Fitzgerald sostiene la controvertida perspectiva de que la figura de Jesús en el centro del cristianismo es una mitología historicizada, lo que significa que el núcleo original era un conjunto de tropos o mitos religiosos antiguos a los que se les añadieron detalles históricos a medida que eran contados y vueltos a contar por personas que creían que eran reales.

| etiquetas: jesucristo , jesus , cruz , mito , historia
58 73 3 K 365
58 73 3 K 365
Comentarios destacados:                                  
#4 ¿Entrevista al hombre que defiende que Jesús no existió? Lo dicen como si estuvieran hablando con un loco...

La historicidad de Jesús está en entredicho desde el siglo XVIII como poco. Pues no se han escrito ensayos ni nada al respecto.
¿Entrevista al hombre que defiende que Jesús no existió? Lo dicen como si estuvieran hablando con un loco...

La historicidad de Jesús está en entredicho desde el siglo XVIII como poco. Pues no se han escrito ensayos ni nada al respecto.
#4 Filosóficamente, es importante el matiz que introduces y no hace el artículo.
El problema es la historicidad no la existencia, la existencia es indiscutida (exista como mito o como realidad) o no podrías discutir si vivió realmente.
#9 Está diciendo que los dioses mitológicos existen?
#10 Claro, o no podrías hablar de ellos. Lo que no es, no puede ni ser nombrado. En este caso lo que se discute es el grado o la forma de la existencia. Se puede ser un mito, una realidad, un dibujitos de cómic,...las cosas a las que nos referimos participan del ser de formas muy diversas, pero participan de él.
#11 Lo que no es puede ser perfectamente una mentira y ser nombrada.
Que sea una mentira le da consistencia para hablar de ello aunque no exista.
#13 si puedes hablar de ello existe, como hablamos de lord Voldemort. Los relatos son tan o más importantes que la realidad física que nos rodea, ya que determinan nuestra percepción de dicha realidad.
#25 Lo que existe es la mentira. Aunque no exista en lo que este fundamentada.
#27 Creo que le están dando vueltas al concepto de realidad intersubjetivida.

Tampoco creo que sea necesario tirar por ahí. Este tipo de debates se suelen poder resumir en:

a) Hubo un carpintero llamado Jesús en Nazaret hace 2000 años?

b) Montó una secta?

c) Era hijo de dios y hacía milagros?

No creo que la cosa de para ponerse a filosofar sobre los limites de la realidad. Que cada cual vea qué piensa sobre esas tres preguntas y luego vea qué piensa el experto de turno como, por ejemplo, el de esta entrevista.
#11 me estás diciendo que el minotauro existió?
#28 te está diciendo que existe, y tiene sentido. Existe como mito, pero existe.

En euskera hay un dicho que lo resume "Izena duen guztia omen da" que significa literalmente "Todo lo que tiene nombre es".

Pero la verdad es que no entiendo muy bien a que viene meterse en esta discusión filosófica cuando obviamente el articulo trata sobre la existencia histórica de Jesus.
Y si en lugar de cuñadear...

Cuantas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?

Existen múltiples referencias históricas sobre la existencia de Jesucristo, provenientes tanto de fuentes cristianas (como las Epístolas Paulinas y los Evangelios) como de fuentes no cristianas (historiadores romanos y judíos). Estas últimas son especialmente valoradas por los historiadores para confirmar su existencia como figura histórica, independientemente de creencias religiosas.

…   » ver todo el comentario
#64
Fuentes cristianas: tan válidas como los Eddas para validar la existencia de Odín
Josefo: texto modificado en la edad media, aquí tienes una comparación del texto con una versión árabe khazarzar.skeptik.net/books/pines01.pdf
Tácito 1: nadie duda de la existencia de los cristianos
Tácito2: la referencia más seria que hay, pero es del año 115
Plinio: una carta de un siglo después, escrita a 2000Km de distancia de donde supuestamente vivió Jesús. hablando de seguidores
Suetonio: de refiere a otra persona
#73 De acuerdo contigo en que Tacito y alguna reseña original de Flavio Josefo posteriormente adulterada, pueden ser los referentes más serios. Por otro lado usar una referencia a alguien imaginario, tomándolo como real a sólo 60 o 70 años de su muerte es raro.
Hoy en día la hipótesis más extendida es la de su existencia histórica a la vez que la de su irrelevancia en vida. Esto es, era uno de las decenas de predicadores con decenas de seguidores que se movían por la época en la zona.
Fue…   » ver todo el comentario
#64 No, no hay consenso. El de Flavio Josefo se demostró que estaba adulterado. En el de Tácito, el consenso fue que fue que se añadió la referencia a Jesús en el siglo IV manipulada por alguien. El de Suetonio no menciona a Jesus específicamente, sinó a un agitador de roma llamado Cresto, que quiere decir esclavo útil, varias décadas después de Jesús muerto. Habla de expulsarlo de Roma. Plinio no hace referencia a Jesús, sinó a los cristianos.

Que el cristianismo había empezado eso es obvio. Pero eso es muy distinto a qué se demuestre que un tal Jesús existiera.
#64 si te fijas un poco descubrirás que no existe ninguna fuente directa y coetánea de que existiera... Todos nacieron después su muerte
#64 No llames cuñaos a la gente, como ya te han informado, esas fuentes están más que discutidas, algunas de ellas son tan manifiestamente falsas que da vergüenza que aun se usen, es más, hay referencias a cristianos bastantes años antes del supuesto nacimiento de JC, lo que da a entender que el germen ya estaba ahí, además, de no haber existido su mayor milagro no sería convertir agua en vino, resucitar muertos o hacer que ciegos vean, su mayor logro es crear una de las religiones más influyentes durante dos milenios sin siquiera haber nacido :troll:
#93 yo dudo bastante que no existiese, pero el hecho no cambia nada. El negocio ya está montado

De cualquier forma todas las religiones dicen tonterías y tienen millones de seguidores.

Las religiones más seguidas en la actualidad son el progresismo "woke" y el cambio climático.

No es coña

Las dos, como todas las religiones, mueven inmensas cantidades de dinero
#94 xD xD xD xD xD xD xD

En fin, las religiones más seguidas en la actualidad es el hijoputismo, también llamado ultraderecha, y su hija, el negacionismo climático, y no mires para arriba, no vaya a ser que descubras que el clima es cada vez más extremo.
#97 lo sé, soy un hereje.

En el siglo XIII habría muerto en la hoguera xD xD xD
#94 tú estás flipao xD xD xD
#94 Una cosa es la evidencia histórica y científica y otra que dudes o que creas.
Cada uno es muy libre de creer en lo que quiera, no se puede estar demostrando todo todo el día. Pero hay que tener cuidado en lo que se cree, pues tiene consecuencias para la vida de uno mismo y de los demás.
#64 La falsedad de la cita de Flavio Josefo está demostrada. Ese pasaje fue escrito en un latín varios siglos posterior al texto escrito por Flavio Josefo. Seguramente un monje copista quiso remediar el "error" de no mencionar a Jesús.

El resto de citas que aportas no testimonian la existencia de Jesús si no de cristianos. Si los historiadores de dentro de dos mil años constatasen textos actuales sobre la existencia de los pastafaris ¿Significa eso que el dios de los pastafaris,…   » ver todo el comentario
#98 Grok es la mejor de todas. Sin duda

Intenta comparar y vas a alucinar con el grado de detalle de las respuestas en comparación con Google IA. De meta ya ni hablo
#71 #64 aportar con un copy paste y nombrar a todos los comentarios del principio para que te hagan casito

Ni te leo, negativo y a leer a otro
#64 Todos en verdad hablan de Brian
#64 Todos estas citas son una sarta de cuñadeces falsificadas sin ningún valor.
Esto sí que hay consenso.
@Grok, cuántas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?

La existencia histórica de Jesucristo (el Jesús de Nazaret descrito en el Nuevo Testamento) está respaldada por un número limitado pero significativo de referencias no cristianas de la Antigüedad, complementadas por las cristianas (que son más abundantes, pero consideradas fuentes internas por los historiadores).

A continuación, te detallo las principales referencias históricas extrabíblicas (fuera de la…   » ver todo el comentario
#71 menciones a un "cristo" , que no se relacionan entre los distintos historiadores e interpretaciones de textos, nada de Jesús de Nazaret, lo siento pero tu muñequito crucificado tiene el mismo valor histórico que mi muñequito de spiderman
#71 Mi negativo es por usar IA para contestar. No hay problema en que la uses para documentarte, pero pegar la salida es indecente. Le va a leer el discurso a una máquina tu tía la de los dolores.

@imparsifal Me pido una regla sobre esto. El chateo en comentarios pierde todo el valor si se permiten automatismos.
Tampoco hay que dar mucha importancia a su existencia histórica o no, porque el negocio ya está más que montado y no va a cambiar.

Todas las religiones tienen algunas características comunes y el cristianismo no va a ser menos:

- dicen muchas tonterías sin demostrar
- tienen millones de seguidores dispuestos a defenderlas a cualquier precio
- mueven (y ahí está el truco) grandes cantidades de dinero

En ese sentido, las grandes religiones de la actualidad son el progresismo "woke" y el cambio climático.

#1 #2 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #32 #36 #37 #38 #39 #40 #41 #42 #43 #44 #45 #46 #47 #48 #49 #50
#11 madre mía xD "lo que no es, no puede ni ser nombrado" xD xD  media
#11 Y que pueda ser nombrado, tampoco lo hace real, ni verídico. “El Tao que puede ser nombrado, no es el verdadero Tao.”
#9 Anda, mira, el argumento tontológico de San Anselmo.
#9 Cuando se habla de la existencia, se está refiriendo, como todo el mundo ha entendido a la existencia física.
Como cuando hablas de la existencia de cualquier otra cosa.
#9 Si lo quieres en estos términos, la discusión es si Jesús tuvo una existencia del tipo de Gandalf o del tipo de Napoleón.
En términos habituales, lo que se entiende por discutir si existió o no.
#4 Onfray escribió hace un tiempo el Manifiesto Ateísta. Ahí explica en detalle sus motivos por el que piensa que es Jesucristo no es más que otro mito de la época, como de Sócrates se decía que tenía superpoderes también.
Todas las religiones son un conjunto de pensamientos sin sentido construidas para vagos mentales y usadas como forma de dominación. "Y dios hizo al hombre a su imagen y semejanza". Amosnomehodas, menuda ñapa cutre le ha salido,
#1 #2 #12 Pues eso, es como mahoma, o Odin, o Jupiter (este si), un mito.

Pero di en una clase de ingles para extranjeros en EEUU, con gente musulmana, como le paso a un familiar de un amigo, que todas las religiones estan basadas en mito.... y la cara que le pusiron los musulmanes.
#38 ¿Los cristianos asintieron con la cabeza?
#38 todo el mundo tiene creencias. Por ejemplo la xenofobia es una creencia.
#38 Tenemos pruebas sólidas de la existencia de Mahoma.
De que se le apareciera el arcángel Gabriel ... ya no tantas.
#12 yo siempre he pensado que AHORA es cuando está apareciendo el verdadero ENTE "a imagen y semejanza" del Dios cristiano y es la IA+Internet... Imagina algo inmaterial pero que está en todas partes, que sabe TODO de ti, capaz de mantener millones de conversaciones simultáneas personalizadas a las características y necesidades de cada humano y capaz de darte todas las respuestas... Y que nunca se cansa ni "cambia de humor", disponible las 24 horas... :-P
Pues nada.
Pero no sólo si no existió, tampoco si existió y sólo era un predicador de los muchos que había, o bajó de los cielos a contar su historia. ¿Qué cambiaría?, nada.
#1 Algunas ramas del budismo enseñan que no importa si Buda existió realmente. Lo importante es la enseñanza. Incluso ponen como ejercicio espiritual a los novicios destruir estatuas de Buda.

Claro que el budismo es una religión atea. Si una religión se basa en la existencia de uno o varios dioses, su existencia, o no, es fundamental.
#1 para mi es lo más plausible, seguramente existió pero efectivamente no fue más que otro de los muchos profetas "milenaristas" de moda por la época que supuestamente hacían milagros, predicaban el fin del mundo inminente (esperando todavía...) y que abogaban por abandonarlo todo y "reformar" a los "judíos pecadores" (realmente no tenía mucho interés en los gentiles.. ). Cuando jodió a los mercaderes del templo decidieron los de la casta sacerdotal quitarlo de…   » ver todo el comentario
#18 pues a lo de sus coetáneos te lo vas a tener que trabajar más con la máquina del tiempo, porque ahí está la gracia de que Jesús no existió, no hay ni un texto fuera de la biblia, y mira que los romanos eran de documentar todo, que infiera ni de rebote la existencia de tal personaje.

Las únicas referencias históricas fuera de la biblia surgen unos cuantos años después de los eventos narrados en la biblia.

Así que permíteme que dude de la existencia de un personaje que solo existe en el…   » ver todo el comentario
Jesucristo no puede haber existido, porque si hubiera existido, y si por tanto hubiera creado a seres terrestres humanos tan gilipollas, nunca habría cometido el desliz de decirles que su bienestar dependía no de su inteligencia, sino de su devoción al creador. No sé cómo se lo montaría Yisus con las inteligencias extraterrestres, pero espero que no se lo montase tan torpemente como se lo montó con los seres humanos.
Jesús existió. Jesucristo es un invento mitificador del Siglo I.
#2 No fue considerado un dios hasta el siglo IV, en el concilio de Nicea.

Es todo un invento, como cualquier otra religión.
#5 Sin ser religioso, eso que dices es inexacto en su núcleo histórico: la divinidad de Jesús era una creencia central del cristianismo primitivo, y Nicea la defendió, no la inventó.
#32 Se votó y salió eso. Podría haber salido otra cosa. Luego, la inventaron ahí. El que Jesus sea un dios es una decisión arbitraria que tomaron.
#47 que Jesús es Dios es una consecuencia del texto Bíblico, otra cosa es que creas en ese texto o no, obviamente.
#52 Los arrianos eran tan cristianos como sus opositores, pero perdieron la votación. De haber ganado seguiría habiendo cristianismo pero no se basaría en la Trinidad.
#65 Arrianos somos y en el camino nos encontraremos.
#52 Ya. Como que cualquiera puede escribir un texto bíblico.
#69 La Trinidad no aparece mencionada en la Biblia.
Lo más parecido es Mateo 28:19
“Bautizándolos en el nombre (singular) del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo”.
#32 no, era una creencia de ciertas sectas cristianas como la católica que fue la que al final decidió el emperador que le convenía más y la impuso por narices en ese concilio, pero muchas otras no lo consideraban así....
#2 Por eso es importante hablar de Jesús de Nazaret cuando uno se refiere a la figura histórica, mientras que la denominación Jesucristo hay que usarla en su debido contexto teológico
#8 asumiendo que dicha figura histórica existiese, que nunca ha habido pruebas de ello
#16 te recomiendo un podcast de Wild project con un arqueologo. Da un montón de datos verificados que apuntan a que existió. Incluso explica las fumadas que nos han llegado sobre el. Pero existio
#39 Déjame que lo dude.
#60 en tu derecho estás
#39 "apuntan a que existió"≠ lo demuestran con pruebas irrefutables.
#8 La cuestión es si hay UNA figura histórica. Puede haber CERO o VARIAS.
#43 La cantidad y la calidad de pruebas históricas sobre Jeús de Nazaret es la que cabe esperar de un predicador de moderado éxito en una provincia abandonada de la mano de Júpiter.
El escepticismo radical que se aplica a Jesús de Nazaret no lo veo aplicado al profeta egipcio o al rey Penda de Mercia.
#46 Pues resulta que sí que hay testimonios fiables sobre predicadores y guerrilleros de la época, y lo habitual es que las primeras referencias a esos individuos sean contemporáneas a los mismos.
#49 Son exactamente de la misma calidad y marco cronológico que Jesús: en concreto, Flavio Josefo, que es décadas posterior pero es un individuo fiable.
Lo habitual, historiográficamente hablando, no es lo que dices; de hecho, eso es algo rarísimo salvo para individuos de cierta relevancia social en un centro político importante. Jesús de Nazaret, Teudas, o el profeta egipcio son personas de relevancia relativa en una provincia muy en la periferia del imperio.
#50 Lo de "fiable" depende: hau quien defiende que es raro que alguien capaz de escribir auténticos tostones sobre un hecho trivial solo le dedica un par de párrafos a un hecho tan importante. Se sospecha de que fue un añadido posterior de los copistas.
#63 Le dedica un par de párrafos porque precisamente no es un hecho tan relevante, básicamente le dedica lo mismo que al profeta egipcio o a Teudas, que eran gente de la misma ralea, y una de las menciones es más tangencial ya que se refiere a la ejecución de su hermano.
El testimonium flavianum tiene un núcleo de contenido verdadero, aunque posteriormente manipulado por escribas cristianos. Si le quitamos las partes interpoladas, queda así:
Por este tiempo apareció Jesús, un hombre

…   » ver todo el comentario
#50 El pasaje de Flavio Josefo sobre Jesús está demostrado que fue escrito varios siglos después del resto del texto. Insertado por algún copistas, pero en un latín varios siglos posterior al del resto del texto.
mitosohistoria.wordpress.com/2018/07/27/el-testimonio-flaviano-admitam

Fuera de ese pasaje, falso, solo existen referencias a la existencia de seguidores de Jesús. Pero la existencia de seguidores de la religión olímpica no implica que Zeus existiera realmente.
#46 No puedo ser escéptico de alguien de quién nunca he oído hablar.
#2 Jesús existió, era un pastor de ovejas al que le gustaba mucho la miel.

Pero ni tuvo discipulos ni era especialmente religioso, además, murió a los 27 años de un mal golpe tras tropezar.

Toda esas historias de Jesucristo no son más que inventos.
#15 y era él rey de la baraja, antes era chapista{grin}
#2 Jesús es un personaje inventado, como Hercules o Ulises
#17 Diría que va a ser que no. A no ser que puedas desmentir a sus coetáneos, y no podemos. Otro personaje es Jesucristo, que es que da lugar a la discusión, y tiene poco que ver con el primero.
#18 ¿Qué coetáneos?
#34 #44 Por lo que sea, a @Pertinax se le ha olvidado contestaros. A ver si cuando se levante se anima a hacerlo.
#18 ¿Qué coetáneos?
#18 ¿Qué coetáneos?
#18 todas las Fuentes que nos han llegado con posibles menciones a su existencia son posteriores a su muerte por décadas{roll}
#17 Más bien como Homero.
#17 Yo lo veo más como el Rey Arturo. Un mito creado a partir de hechos históricos que se convirtieron en leyenda a través de la comunicación oral.

Existió el tal Jesús? Pues seguramente no. Existieron predicadores que pregonaban el bien, amor, y tenían sus seguidores? Pues más que probable. De ahí, pues la gente empezó a fabricar una leyenda, metiéndole superpoderes y demás.
#17 O M. Rajoy. :troll: :calzador:
¿Y si? ¿En serio?
#40 ¿Lo estás diciendo en serio?
Lo de que tus fuentes de información son Wild project me refiero.
#55 Ese es el nivel. ¡Puta L.O.G.S.E.!
#55 que no soy arqueólogo!!! Te estoy indicando con el dedo donde puedes escuchar a un arqueologo de verdad. Si es hay que explicaros todo. Y saltais a la mínima, carallo
Ya verás cuando caigan en la cuenta de que Dios también es un personaje inventado.
#36 Se ve que has ofendido tanto a un multicuentas que ha tenido que desempolvar una para cascarte un negativo.
#90 Ya he visto, estoy acostumbrado.
Hay gente que no entiende las cosas.
Al igual que Gozilla o El Increíble Hulk, Dios tampoco existe. No es algo opinable.
#40 > Toda la gente que niega la mayor, tendría que explicar entonces como surgió el mito sin que existirá siquiera la persona mundana previamente

Pues como todos los mitos. Se inventan. Por ejemplo, lo de que nació de una virgen ya se había usado muchas veces.

Marvin Harris analizó hace mucho tiempo cómo se combinaron diferentes elementos y personajes para crear el mito.

El hecho de que todos las supuestos testimonios sean de décadas o siglos después de la supuesta muerte ya debería darnos una pista.
#48 a ver, que no nació de una virgen es puto evidente. No? Pero que nació es el tema.
#40 fácil de explicar: se lo inventaron
#42 como lo sabes?? En serio. Vaya huevazos gastáis algunos.
Yo no digo que fuera divino. Pero si que pudo existir una persona real, que luego le inventaron mil chorradas alrededor
#40 Ricky Martín. Perro, armario, foei gras.
#61 Era mermelada, yo lo vi!
#82 cielos! Soy un hereje!
#61 y cuanto se tardo en desmentir y luego olvidar?
Estamos hablando de un hecho que ha marcado una epoca
#24 Y estaba equivocado. Como en otro montón de cosas.
Mahoma por lo menos tiene una tumba que se puede visitar... Ya tiene más posibilidades que el nazareno.
#6 Mahoma creia en el nazareno
#24 Una persona real puede creer en la existencia de alguien que no existió.
#24 Mahoma reía en la existencia de Jesús como persona y como profeta.
También creía en la existencia de burros voladores.
#80 Efectivamente. Y en todo ello estaba en lo cierto. :goatse:
#24 y también en la existencia de los djins, genios, y qué??
#24 Como Mahoma creía, solucionado el problema.
:troll:
#40 Pero no un podcast, fuentes serias pichita !!!
#57 son varias. Y no te las voy a escribir aquí, cacho vago {0x1f603}
No existe ninguna crónica de la época que hable de un tal Jesús. La primera mención es de Flavio Josefo nacido en el 37dc.. No parece más fiable que los cuentos de Spider Man o Capitán Trueno.
#30 A ver si vas a venir tú ahora diciendo que Spiderman no existe.
Puñeteros ateos de los cómics...
Me viene a la cabeza esta canción www.youtube.com/watch?v=7spjfGuGA5k
Efectivamente es un tema ya cansino. La ahistoricidad de Jesús es sobradamente conocida, pero ahí siguen religiones, religiosos y algunos supuesto académicos viviendo del mito. Os recomiendo mucho que busquéis a Ivan Antezana.

youtube.com/watch?v=8Xm9_jpLkGs
Una vez más  media
El hombre creó a Dios.
Y que tumba vas a tener si has resucitado y vives eternamente, si acaso tendrás que buscar donde está empadronado.
Quiero ver a los "abogados cristianos" en acción. :-S
más falso que Jesús
El director de Jot Down tiene un libro hiper cojonudísimo sobre el tema. Recomendable al 1000000% y no exagero. (Bueno, quizás un poco, pero es que es buenísimo)

www.jotdown.es/2020/08/el-carpintero-que-conquisto-el-imperio-romano/
Toda filosofía está muy bien estructurada y máxime cuando muchos filósofos inciden en explicarla y desarrollarla.
Ese es el caso de las religiones, ¿Cual de ellas es verdadera?. Es toda aquella en la que creen las personas.
Ese es el sentido de la filosofía, explicar lo inexplicable y darle forma.
Se ha hecho y se sigue haciendo.
Así se viene haciendo desde Tales de Mileto.
Las filosofías también se apoyan en personas que existieron o no.
Estoy decepcionado.
No has puesto que nos hizo nacer a todos en la pobreza. :-D
Que la persona existió parece ser cierto porque habia registros de los romanos, o eso decían.
El título es una contradicción en si mismo. La figura de Jesús y Jesucristo es distinta y diferenciada. Jesús es el personaje histórico, con muchas fuentes que abalan su existencia, fuentes no judeocristianas ni islámicas, textos laicos.
En cambio Jesucristo no se puede evidenciar porque es una figura mitológica, no se puede probar su figura por lo tanto siempre ha estado en duda por motivos evidentes.
#20 Cita un par de esas fuentes a ver si no son un par de romanos que escribieron cien años más tarde lo que contaban los propios cristianos.
#26 te recomiendo uno de los últimos podcast de Wild project. Ahí explican perfectamente que se sabe a ciencia cierta. Y porque la figura histórica es más posible que existiera a qué no.
Toda la gente que niega la mayor, tendría que explicar entonces como surgió el mito sin que existirá siquiera la persona mundana previamente
#40 cómo surgió el mito? Pues muy fácil, si yo quiero convencer a un puñado de muertos de hambre que están penando en el desierto, de que me hagan caso y de que las historias que yo cuento son verdaderas, si me miro al espejo me doy cuenta de que no inspiro mucha divinidad, mientras que si me dedico a contar las historias de un señor con superpoderes que además dice que tú, muerto de hambre, por penar mucho, vas a tener vida eterna en el cielo, pues ya estaría. Mito creado y ya puedo vivir yo bien de limosnas y el diezmo.
#62 claro. Porque los primeros cristianos se dedicaban a vivir bien y pasar el cepillo juas juas.
#40 que no soy arqueólogo!!! Te estoy indicando con el dedo donde puedes escuchar a un arqueologo de verdad. Si es hay que explicaros todo. Y saltais a la mínima, carallo
#40 Será que no hay mitos en la vida cotidiana ...
#40 Un mito es un mito, es complicado explicar el origen del mito, por no decir imposible.
Exigir la explicación de mitos a los no creyentes para argumentar que Jesucristo existió indica el nivel.
#40 y yo te recomiendo que escuches podcasts de verdad, no Wild Project
#20 ¿Que fuentes coetáneas?
Porque fuentes posteriores de gente que no le ha conocido y solo ha escuchado historias de pastores analfabetos no me vale.
O de referencias vagas de 4 palabras que podrían hacer referencia a cualquier cosa.
#20 Abalan, amugen y arrelinchan.
«12

menéame