Los periodistas deberían dejar de escribir "denuncia" cuando quieren decir solo "se queja".
Denunciar se hace en un juzgado, para que las leyes hagan su trabajo y así ponderamos el funcionamiento del sistema.
Quejarse lo hacen los niños también...tiene poco mérito.
#24 Pues eso es lo que nuestros asquerosos políticos planifican para el resto del territorio nacional. Las grandes ciudades comiéndose el entorno, monopolizando la inversión productiva privada y del estado.
A mi me está tocando verlo a cámara lenta en mi pueblo, las inversiones que no se hacen para poner un polígono cerca de la autovía, conectar y atraer industria se hacen para conectar las zonas pijis a la nueva autovía que tb se construye para ellos. Se destruyen miles y miles de peonadas, expropiando y recalificando tierras que están en producción, aunque los agricultores se nieguen, para hacer viviendas de gente que viene con su sueldo y produce en otra ciudad. Se bloquea la construcción en el resto de fases hasta que se vendan las caras y suba el precio de todo, más aun. Se construyen dotaciones solo en las zonas de nueva expansión, para que la gente de ciudad no eche nada en falta.
Por supuesto, la gente sigue votando al mismo desde que franco se murió. Aquí, como en muchas zonas de españa, cuando el dictador se murió cambiaron la foto y al que mandaba...pero nada más.
#17 A ver, el problema como con el caso de Madrid o Barcelona es hacer ciencia de lo particular. En España hay unos 4000 pueblitos de menos de 500 habitantes que representan 800K personas como mucho.
Los constructores y políticos no quieren ese terreno, no quieren los pueblos que no funciona, quieren joder los que van bien porque necesitan extraer sus recursos económicos para montar el negocio, para dotar de servicios chachis y caros a la zona de expansión urbanistica, que no al municipio.
Quieren el pueblo que está a continuación de la ciudad y el siguiente,...y así la ciudad va devorando los pueblos con economía y recursos propios para convertirlo en ciudades dormitorio. Sin economía suficiente para mantener a sus poblaciones, importando personas con recursos propios.
Nota. Después, cuando el político basura va a europa a mostrar sus resultados resulta que la población original se ha tenido que marchar y la has sustituido con peña con buenas finanzas. Tú renta media sube y tú desempleo desciende. Vendes una mentira y te traes el premio.
#11 Vale, genial, hablo de eso mismo cuando hablaba de "colonización", aunque efectivamente me referiría a la población de las ciudades, no a las áreas. Aunque no cambia el argumento, te siguen quedando 3/4 partes de españa lo menos...
Continúo la respuesta de antes cuando hablaba de la "colonización" que es el origen de la formación de esas grandes áreas metropolitanas, actualmente tienes una en formación en la zona norte de Sevilla.
Pero esos procesos son absolutamente destructivos para la población, además de construirse a costa de esas poblaciones, a costa de su futuro y con sus ingresos. Solo posible, gracias a los políticos que les votan y a teorías del desarrollo a medida de los intereses privados.
Soy experto en desarrollo territorial y llevo décadas viendo el proceso, lo explico rapidito.
1) para que tú te vengas a mi pueblo, como bien has dicho, hacen falta servicios a la altura de la gente capitalina que a los de pueblo con tener agua para las cabras nos vale.
2) Eso no lo vas a pargas tú, estaría feo. Tu vienes a hacer rico al constructor que se quedó a dedo los terrenos del pueblo para construir, y quédate con el dato, superviviendas con piscina, gimnasio y todo lo que no sabes que no te puedes permitir allí donde vives ahora.
3) Y claro, también los que llenan los sobres que las elecciones son muy caras y la coca más. (Me da igual lo que digas sobre este o aquel partido, son todos los putos ayuntamientos menos el de Marinaleda y dos o tres más. )
4) ¿quien paga entonces? Exacto, el pueblo por dos vías.
4.1. ) Va a poner todos sus recursos, mejores tierras, inversiones en adecuación, ...en arreglar la zona a la que vas a vivir. No la zona en la que vive ahora la gente que paga los impuestos con los que se hace eso.
4.2) Esta es la mejor. Como tú no quieres irte a un pueblo rico dónde la casa te cueste lo mismo que en Madrid, te mudas a tu casoplón villapobre. Como en Villapobre la peña no gana un duro, está situada en las… » ver todo el comentario
#7 Entre Madrid y Barcelona haces 5 Millones, aún te quedan muchos millones de españoles sin atender con esa estrategia de poner excusas y estoy con #9 en que espacio hay.
Lo de joder los pueblos, eso que os parece tan bonita como la colonización de África, es una putada como una casa digno de los alcaldes más hijodeputa que ha parido la democracia. (Te explico en cuanto deje de despotricar, un segundo) es la estrategia de los alcaldes que ponen a su pueblo y a su gente a los pies de quien venga de fuera. Qué echa del pueblo a los hijos de quienes lo votaron. Termino en otro mensaje ya sin coñas que pulse enviar sin querer...
Entre los supuestos de liberales (Rallo) pidiendo más construcción, no más VPO y los supuestos izquierdistas (Garzón) pidiendo que no se construya pero que se repartan las que hay...la gente se queda en la calle.
Puñetera realidad es que en 1994 con 39.5 millones de habitantes se construyeron 122.000VPO, hoy con 49 millones se construyen 12.000.
#14 Vale, pero no están teniendo en cuenta 2 cosas.
1) Que esos aviones ya han pasado por un periodo de leasing de 5-10 años.
2) Que existe un problema de mercado creado por 2.1) Fallo en la cadena de suministro del motor. y 2.2) En concreto con el A380, existió un proceso especulativo en le mercado secundario. Esto lo saco de este otro artículo, que ya me picó la curiosidad, es de hace unos años y ya advierte de la tendencia "Actualmente, cinco contratos han vencido y los aviones han sido devueltos a sus respectivos dueños. Algunos fueron al desguace y se arrendaron solo los motores; y otro ha sido alquilado. Estos movimientos respaldan la solidez del mercado secundario del A380 de cara al futuro." www.fundssociety.com/es/opinion/leasing-de-aeronaves-como-funciona-el-
#6 No,no, el modelo de negocio que comenta no es de uso sino de alquiler. Con 5 años es muy posible que esos roplanos estén ya amortizado y en cálculo de rendimiento lo tienes que hacer por alquiler.
Sí indica que alquilar los motores ya le reporta más, més a més, que alquilar el avión entero, el resto son beneficios ya sea venta o alquiler. Es tontería dejar que se deteriore. Esa pérdida que buscas, la pagó el arrendador original y posiblemente tú y yo como usuarios de aerolíneas de bajo coste.
Como mola, la peña montando respuestas y alternativas en plan "que la democracia sirva para algo".
Lo curioso es que lleva más negativos que meneos, parece que a la peña no le gusta mucho eso del pluralismo político, la reflexión ideológica y la construcción de alternativas.
Yo me quedo mirando, encantado de que el mundo ni se pare ni se apoltrone...
#2 Pues eso no pasó en mi zona, en mi zona los agricultores cortan caminos públicos y si llamas a los civiles te puedes morir esperando que no van a ir.
#58 Claro, a España no le faltaba industria, lo que no tenía era una fuente de materias primas con las que establecer una cadena productiva desde la extracción a la producción.
Has creado menos empleo y riqueza, has pagado más cara la verdura, la fruta y el pescado, has perdido la opción de ser potencia transformadora y muchas cosas más, porque Juan el Borbón decidió asegurar su fortuna mamando de países arabes y futuro cumpliendo los deseos de USA para marruecos.
#6 Tiene un motivo, está en su origen.
Formalmente eso a lo que llamas democracia está a un único paso del totalitarismo. Porque es la apropiación del totalitarismo por parte de un reducido grupo de personas. Democracia es el reparto de la monarquía absoluta entre las cámaras.
Así que en realidad no vives en una democracia y bien lo sabes. Vives en una democracia representativa que es lo mismo que vivir en un oxímoron.
y sí ..tengo que terminar de escribir mi ensayo sobre la democracia.
#10 Nada, uno de los mayores productores de fosfatos del mundo era nuestro y nosotros teníamos que importarlo de Chile. Tierras raras, metales como cobre u oro. Yacimientos sin explotar de petróleo.
Cuando se perdió el Sáhara, se perdió la provincia más rica de España y muy de lejos.
#70 Claro, al final te he entendido la voluntad, tú quieres mirar al mundo aplicar la fórmula y saber dónde estarán todos los átomos para un momento dado. El determinismo o el puro mecanicismo no van a funcionar por dos motivos.
1) No toda la realidad es física, de hecho, la gran mayoría del "mundo" es puramente conceptual.
2) Más allá de que efectivamente, el objeto último de estudio son los hechos del mundo físico, los estas tratando de aprehender con una ciencia inconsistente. La matemática, junto a la lógica, son las dos únicas ciencias puras. Las únicas dos ciencias que no devienen de objetos ajenos a la razón para su formulación, por eso son la base del conocimiento humano. Son la base de nuestra naturaleza cognitiva, tú usas la lógica al hablar aunque no sepas qué es un modus tolens y entiendes cuando alguien está realizando una contradicción sin necesidad de otra cosa que atención. Con la matemática pasa algo en parte similar pero radicalmente distinto en su resultado. Requiere de una construcción conceptual amplia, sin ella las personas casi no aprenden ni a contar, aunque siguen diferenciando cuando le han restado una manzana del cesto. Pero claro...cuando hablamos de consistencia y completud, estamos en la mierda.
¿Te suena el Sr. Gödel? Se topó con un problemón para la matemática, concretamente para los sistemas formales axiomáticos. Te dejo el enlace a la wiki que no parece muy malo. Lo chulo es que este señor descubrió que nuestra amada ciencia pura no es consistente. Es decir, que la matemática falla a un nivel tan profundo que no sabemos si afecta o no a nuestra percepción de la realidad. Luego...no nos sirve para descubrir verdades, porque las verdades son autoevidentes y nosotros las estamos teniendo que transformar a un sistema "fallón". es.wikipedia.org/wiki/Teoremas_de_incompletitud_de_Gödel
La lógica de primero orden, al contrario va del carajo, esa no falla. El mismo Gödel la analizó antes. La desarrolla la filósofía para evitar, en primer lugar, los recursos del lenguaje sofista, de la mala ciencia y de tanto darle vueltas terminó, como bien sabes, de base de la computación. Otra de las muchas ciencias que parió la madre filosofía.
Entonces, resulta que sí que a lo mejor tienes toda la razón del universo y podemos determinar la realidad, pero ya sabemos que no tenemos la herramienta que nos permitan hacerlo.
#68 Yo lo compararía más con lo que pasa con los riñones. Antes alguien preguntaba qué era un riñón y el médico te decía lo que era y dejaba el libro en la mesa para que lo vieras. Ahora además aparece el fontanero diciendo que está en la frente; el maestro diciendo que es un tipo de alubia; la ingeniera diciendo que es mecánico; el periodista diciendo que eso no existe. Ya nadie mira el libro y si alguien lo lee le espetan "esa es tu opinión".
El problema es muy tonto, para tener opinión sobre muchas cosas no basta con pensar sobre ellas en abstracto, hay que dedicarle o mucho tiempo a estudiar para tener opiniones sensatas o un mínimo de atención a informarte para no decir siquiera sinsentidos. Por suerte aquí la mayoría de la gente ha sido muy razonable (y razonada).
Y encima, y para colmo, tienes que considerar que quienes saben, también se equivocan
Y sí, te habla un economista licenciado en filosofía que ha tenido esta conversación unas 9238649823746 veces en su vida ya
#48 ostras pero si hablas de fundamento ontológico te refieres a la realidad material no a sus modos de análisis. entonces te sobra la matemática, porque no tratas de entenderla sino de identificar su ser, no tienes nada que traducir a un lenguaje humano comprensible como lo es toda representación matemática.
La ciencia es un cuerpo de conocimientos acumulados que permite un modo de análisis específico sobre parte de la realidad.
Tomas imputs concretos que definen la forma de la ciencia y agregas la teoría necesaria para el tipo de output que buscas. La Economía jamás podrías ser una ciencia exacta porque el ser humano hace/compra al final lo que le sale de las narices, porque es una ciencia del comportamiento.
No tiene sentido compararlas porque no puedes tratar una imputs con el cuerpo teórico de otra ciencia, no te puede ofrecerá los output que le pides y de eso, tenemos miles de ejemplos terribles en la historia.
Nota: solo puedo votarte positivo, hacía muuuuuucho que nadie por aquí me recordaba los tiempos del buen debate en redes.
#36 Error, solo existen dos ciencias formales y son la matemática y la lógica.
Lógica #6, por cierto, es una disciplina de la filosofía. No todo son teorías en filosofía.
El resto de ciencias y todas sus verdades, las construyes con estas dos ciencias.
Denunciar se hace en un juzgado, para que las leyes hagan su trabajo y así ponderamos el funcionamiento del sistema.
Quejarse lo hacen los niños también...tiene poco mérito.