Si una civilización galáctica muy avanzada nos observara, vería que el mal de la humanidad reside en un pequeño grupo de individuos con la enfermedad de la psicopatía. Sólo tendrían que extinguirlos para que no fuéramos un peligro.
#8 era un amigo y si, jugador de rol como yo jajajaja. Criticó unas cosas y alabó otras. En lo del riesgo, pues el tiempo dirá si gusta o permanece olvidado. He lanzado un órdago al universo y responderá o no, sea lo que sea, bienvenido será.
#6 esa es la idea, que el narrador o narradores sean protagonistas y personajes, como bien dices. Es posible que sea confuso, aunque yo lo veo más cómo un juego, un misterio a resolver. Sólo lo he enseñado a un lector alfa y sí pareció entenderlo y seguir el hilo.
#59 en mi caso es la propia editorial la que hace el crowfunding, si se llega al mínimo, te la revisan, editan y publican. Es la única manera que he encontrado de publicar sin tener que pagar que es lo que se lleva hoy día entre la mayoría de editoriales, al parecer.
#4 no me refería exactamente a ese tipo de narrador, sino a las características del narrador en sí. Por ejemplo, en mi novela hay varios narradores y se solapan entre ellos, en mi caso particular habría un "narrador poco fiable" y también un "narrador múltiple". En otro ejemplo, la narración es un extracto de un texto ficticio de Historiografía sobre el universo de la obra, sería un "narrador enciclopédico". Así más o menos. He incluido algunas otras variantes cómo diarios, programas de radio...
#17 pues tiene buena pinta, yo estoy por la misma labor, pero mi novela ya está "amortizada" después de un crowfunding de la editorial. Al menos me la van a publicar, que ya es algo.