edición general
Protelos

Protelos

En menéame desde enero de 2021

6,21 Karma
17K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
31 Comentarios
0 Notas

La colina de Watership - Una fábula contemporánea [38]

  1. #28 Para mi, lo peor de la novela sin dudas. En el artículo también lo señalan.

Andor: una serie sobre fascismo - que se toma el fascismo en serio [85]

  1. #44 Es una herramienta para despertar conciencias, para que la cabeza te haga "click", no sé si me explico. El resto depende de ti.

    Con la fantasía y ciencia ficción puedes llegar a gente a la que no llegarías con la literatura convencional igual que esta última llega a gente a la que no llega la educación formal (como sería una carrera de ciencias sociales, por hacer una reducción al absurdo).

    De todos modos estoy más de tu parte que de lo que expongo (solo lo hago por aportar contexto) así que tampoco me siendo muy cómodo defendiendo la scyfic :shit:
  1. #4 Es una de las funciones (y fuerzas) de la ficción. Shakespeare escribía sobre política para las masas y nunca puedo acercarse a la actualidad de su tiempo más de doscientos años, siempre tenía que moverse en ficciones históricas en el mejor de los casos. Hablar de las cosas de las que hablaba y a la gente a la que le hablaba tenía consecuencias en su tiempo.

MAGA pierde los nervios por el 'PAPA MARXISTA WOKE' que es un 'liberal Never Trumper' (Eng) [78]

  1. "Liberal Never Trumper" suena a frase que verías en una camiseta del Springfield o en la carpeta de un adolescente. Me encanta.

La colina de Watership - Una fábula contemporánea [38]

  1. #16 Sin querer destripar la novela, hay bastante más que rascar con los "conejos gordos".

    Porque no es una granja, esos conejos pueden irse cuando quieran y el dilema que plantea es el de la seguridad a cambio de la explotación.

    La novela tiene muchas perlas como esa y plantea cuestiones que, siendo un libro infantil, están destinadas a un publico adulto.
  1. #17 Más bien al contrario. Es fantasía "seria" que requiere bastante inmersión y tiempo para meterte en el mundo que te presenta.

    Al público adolescente es al que peor veo para llevar una novela así.
  1. Mi libro favorito y de lo mejor que he leído nunca en ficción especulativa.

    Llegué a él creyendo que era una suerte de fábula y es impresionante el Imaginarium de fantasía y la meta narración que te encuentras.

    Totalmente recomendable.

Óscar Puente denuncia un "grave sabotaje" en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con más de 6.000 viajeros afectados [75]

  1. Varias cosas:

    -Los que decis que han robado cable de aluminio o acero, estáis pensando en el cable guarda de la protección a tierra de la línea. Por las fotos el cable robado es del sistema de señales, que también forma parte del sistema de seguridad, ese cable es de cobre.

    -Los robos en el ferrocarril se producen cada día en España y suelen venir de la mano de bandas organizadas y altamente especializadas. Puede haber casos puntuales de robos por parte de aficionados pero el montante de daños y pérdidas viene de gente con conocimientos técnicos sobre las instalaciones. Eso no excluye que estos mismos pertenezcan a minorías de las que a todos nos gusta señalar (que veamos eso contra intuitivo con lo anterior solo es una cuestión de prejuicios). Ahora bien, resulta un apunte que aporta bastante poco al tema, muchas de estas bandas son internacionales. Y no hablamos de grupos de Rumanía que vengan a robar miles de kilos de cobre, hablamos de grupos de portugal que se dediquen a robar pesas del sistema de compensación de la catenaria (que son de plomo). Estoy poniendo casos reales conocidos dentro de infraestructura y vía.

    -Que sea un robo a plena luz del día puede (y digo puede, no lo puedo asegurar) ser debido a que es la línea de alta velocidad. En dicha linea es fácil que el conductor del tren no pueda pasar informe de una anomalía vista en la línea (por varios motivos que sería árido explicar). Los robos a plena luz del día son una minoría pero no son excepcionales, trabajo dentro del sector y destro de que no me esperaba una cosa así (porque no es lo habitual) tampoco me sorprende.

    -Dicho esto, el beneficio que pueden sacar de robar ese cable es paupérrimo. No obstante nos hemos encontrado hasta con robos del cable a tierra de los postes, que es de acero y del cual solo te puedes llevar un par de kilos cada sesenta metros (que es lo que suele ir de poste a poste). Ahora bien, me cuesta creer que sea un sabotaje, aunque no es imposible. Porque dudo de que lo sea? Porque hay formas más sencillas de hacerlo. Si trabajas es logística y quieres parar todos los trenes de Atocha o Chamartín lo puedes hacer, puedes actuar solo y ha pasado. Si la incidencia es de la magnitud que apunta la noticia con casi total seguridad ha sido una actuación coordinada por varias personas.

    Por si puede aportar algo, tampoco quiero entrar a discutir.

Madrid: algunos datos de porqué gana ampliamente la derecha en las elecciones [27]

  1. La mayoría de los obreros no son progresitas. Pueden o no ser de izquierda pero la mayoría no es progresista. Si en otra época votaban a partidos progresistas era porque el relato de que sólo podía existir la izquierda prpgresita funcionaba pero ese relato ya no funciona.

    Me explico; a la mayoría de los obreros les preocupa el trabajo, no las minorías; les preocupa la familia, no el feminismo. No pasarán la iglesia pero tienen una estampa de la virgen de la que se acuerdan cuando vienen mal dadas, el discurso laicista les es indiferente.

    Pero luego si consigues que entren al trapo estarán a favor de la sanidad y la educación públicas, a favor de los trabajadores en contra de los empresarios, etc.

    Son de izquierda, pero conservadores, al estilo de como podría serlo un izquierdista en los años 80s (de esa izquierda nostálgica que destruyeron).

    Izquierda, derecha, conservadurismo y progresismo son cuatro ejes; no dos polos unidos en parejas.

    Lo digo porque mucho dato en el artículo pero sigue sin salir en este último punto, el del enroque de los progresistas de querer abarcar todo el niño del voto de izquierda, de seguir con el discurso de "porque los progresistas no nos votan".

    Pues porque no son progresistas.

    Y vengo con todo esto porque es importante para valorar porque es tan efectiva la estrategia conservadora de, una vez en el poder:

    1) Promover la marginalidad de minorías (que a fin de cuentas sólo tienes que abandonar a su suerte aplicando el ideario neo liberal).

    2) Criminalizar esas minorías por las consecuencias de tus propias medidas.

    3) Deshumanizar a esos colectivos de cara a los obreros, que conviven con ellos.

    4) Al eliminar el factor de la empatia por parte de los votantes, puedes explotar y abusar labiramente de esos colectivos con total libertad.

    5) La comunidad donde apliques este proceso es más competitiva y menos humana. A las empresas les va mejor, la gente está cabreada y dividida y es más fácil gobernar.

    A mi me…   » ver todo el comentario

Japón necesita más inmigración de la que logra atraer [19]

  1. Desarraigo, explotación y mestizaje; la fórmula mágica para solucionar todos los problemas derivados del desarrollo.

    Pero es Japón, mejor me pongo a vender piedras para poder tirarles; las tengo planas, con punta y hasta bolsas de gravilla.

No quiero leer tu novela, ChatGPT [161]

  1. #32 No, una terea anodina como hacer una colada conlleva una serie de procesos que van más allá de lo puramente mecánico.

    Pasa que, como se ha indicado, son inherentes al ser humano. Cualquiera puede hacerlo, por eso no se valora ni remunera.

    Dejando eso a un margen y aunque de verdad llegara la IA a provocar un salto que permita automatizar estas tareas, habría que ver el tema de la rentabilidad que por algo es lo único que importa. ¿A una empresa le saldrá más barato un robot limpiadora que contratar a un trabajador importado del tercer mundo? ¿Lo voy a tener yo en mi casa? Que ojalá que sí pero a día de hoy me parece impensable ponerle fecha a algo así.
  1. #75 Una persona habilitada para realizar una instalación eléctrica casi con total seguridad tendrá más de veinte años y seguramente tendrá más de treinta.

    Que entiendo cuál es la idea de fondo, pero el ejemplo es bastante desafortunado.

Trabajadores acusan a Mercadona de acoso y coacción en Portugal en un reportaje [15]

  1. #8 Por aportar un poco de luz, ese es el sueldo bruto prorrata.
    En neto y sin prorratear se queda en 1350€ si eres lo que llaman tramo cinco, esto es, haber aprobado durante cinco años la valoración de la empresa para subirte de tramo. 
    Aparte está la famosa prima, una paga extra que te dan por méritos. Los méritos son no cogerse baja médica, llevar todo lo de salud por mutua, coger el teléfono fuera del trabajo, cumplir con cambios de horario a ultima hora, etc...
    De tienda en tienda hay un mundo, dependiendo de la coordinadora de  tienda. Igual hay tiendas donde todo el mundo sube y pilla prima cada año y otros donde te quitan la prima porque "no me cuentas nada" refiriéndose a que no le has contado nada, para mal, de otros compañeros. 
    Aparte, no son solo cajeros. En esos años en los que va subiendo en salario la empresa te va formando en todas las secciones: pescadería, charcutería, corte de jamón, cajas, fruta, pescadería, almacén, perfumería, limpieza, listos para comer y reparto a domicilio. Casi nadie hace todo pero igual de raro es estar solo en una sección. Lo normal es sel solvente y asiduo en tres y cuatro. 
    Aparte, una vez más, en Mercadona los trabajadores hacen tareas de gestión y administración que desconozco si se hacen en otras empresas del sector, pero que incluyen encuadre de gastos, ventas, previsiones, pedidos, recepción, reclamación... Aquí no puedo explayarme porque no es mi competencia pero es el tipo de trabajo que uno espera en una oficina, no en la propia tienda. Por eso se les suele ver con una tablet o entrando y saliendo de un cuarto con ordenador. 
    Eso es lo que paga ese salario, que esté inflado o no depende de la valoración de cada cual. Desde dentro lo sienten como una compensación, el sentir general es "ninguno nos vamos a jubilar aquí" porque para cuando eres tramo cinco ya has visto a muchos irse por una baja médica, que es el ejemplo más usual.
    En general nadie están contento dentro, por lo menos en mi provincia.

Sentido homenaje en Alemania por la quema de libros prohibidos durante la Segunda Guerra Mundial [17]

  1. #8 Especialmente interesante el caso del primer emperador de China, para el que quiera bichear sobre el tema.
  1. #12 Es el problema de la opinión sesgada, que requiere más esfuerzo contestarla que lanzarla.
  1. #5 Esas asociaciones buscan facturar en positivo, se autofinancian y si una donación les va a generar pérdida intentan no aceptarla. Pero para que sea el caso, y hablando de lo que conozco, la cota suele estar en enciclopedias desfasadas o antiquísimas colecciones tipo Salvat.

    Saben que de aceptar esas donaciones acabarán en un centro de reciclado, que también les genera retorno pero no suele cubrir el transporte, así que indican al usuario que lo lleve él mismo.

    De todos modos estamos hablando de lo que tristemente cualquiera llamaría basura y que nadie cogería aunque lo encontrara en un container. Libros con 30 o 40 años tipo austral, libros en lengua no castellana, cómics en grapa, tapas blandas de gasolinera y un sin fin más de "bosta" lo suelen aceptar y lo consiguen colocar. No ya en sus tiendas de cara al público (que solo llega lo "mejor") sino en almacenes a la espera de colocarlos al por mayor a libreros de segunda mano, etc.

    De esta última parte sé menos en detalle y, cómo ya he dicho, solo hablo de lo que conozco. Hasta qué punto es extrapolable al resto de España no lo sé pero sí sé que los libros viejos, incluso al peso, es algo de lo que se puede sacar beneficio y se hace, dejando a un lado la idea romántica de darles una segunda vida (de lo que también hay parte).
  1. #2 No es raro encontrar en muchas ciudades librerías solidarias o minoristas que adquieren libros al por mayor.

    No digo que sea tu caso, solo que es un nicho de negocio que se aprovecha.

    De todos modos el ritmo de impresión y destrucción de libros, empezando por las propias editoriales, es un tema que da para un artículo aparte.

Promesas electorales [27]

  1. Hace un tiempo leí por aquí que las salidas de tono continuas y reiteradas de cierto politico era intencionadas para que se hablara de él.

    Me ha venido a la mente al ver que es el único nombrado de todos los parodiados en la viñeta.

Sentido homenaje en Alemania por la quema de libros prohibidos durante la Segunda Guerra Mundial [17]

  1. Seré yo el primero en decir que hoy no los quemamos, hoy los reescribimos.

    Con la inmensa distancia que separa una cosa de la otra.

Arrestado un hombre por robar un vehículo militar de cinco toneladas en Maryland [10]

  1. Aquí el susodicho.  media

Resuelven el misterio del 'microchip' insertado en una roca de 450 millones de años [5]

  1. El chip.  media

Domestika prevé despedir a casi la mitad de su plantilla en España y sustituirla por ChatGPT [218]

  1. #21 Me has dejado mal cuerpo recordando las uvas de la ira.

Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia” [10]

  1. "Para decirlo brevemente, las democracias frívolas no carecen de armas para afrontar el futuro; en el presente disponen de recursos inestimables, aunque éstos sean poco espectaculares o no mesurables, a saber, un «material» humano más flexible de lo que se piensa, que ha integrado la legitimidad del cambio, que ha renunciado a las visiones maniqueo-revolucionarias del mundo. Bajo el reinado de la moda las democracias disfrutan de un consenso universal respecto a sus instituciones políticas, los maximalismos declinan en beneficio del pragmatismo, el espíritu de empresa y de beneficio ha sustituido al hechizo profético."

    El fragmento es de un libro que leí hace años. Básicamente establecía una relación entre la frivolidad y la pasividad ciudadana y los justificaba, en parte, a los modelos de consumo actuales. Los valoraba en positivo, cómo algo que hacía a las sociedades más adaptables y resilientes a las crisis y los cambios.

    Lo aporto como otro punto de vista a por qué estas sociedades complacientes parecen estar imponiéndose.

Buenismo de millonarios: los premios Oscar han perdido el norte [24]

  1. Por un lado crítica el buenísimo ilustrado y por otro que dominen los dramas sociales. Echa mano de nostalgia de los tiempos del comercialismo desenfadado trazando la línea en 2016 cuando en ese tiempo Disney sembró el terror abriendo el melón de una nominación a blockbusters con black panther.
    Serán las horas que hacen que no de más de si mi compresión lectora pero lo único que veo es el escozor de siempre ante el discurso progre, que es quintaesencia del desfile de palmaditas en la espalda que son los Óscar.
    Y sí, me ha quedado claro que estos Óscar han sido un tostón pero eso no es lugar a tanta crítica.

El rescate silencioso del BCE: 300.000M para evitar el colapso de la economía española [30]

  1. #14 En la última crisis el rescate que se presentó fue de cuarenta mil millones.

    A mí por lo menos me ha dejado mal cuerpo la noticia.
« anterior1

menéame