#15 En origen era al contrario. El cliché eran ciudadanos modélicos comportándose de forma excelente en ese tipo de situaciones. De hecho el señor de las moscas surgió como contrapunto a ello.
A mí tampoco me parecen comparables el suceso y el relato pero eso no hace menos interesante el primero ni más probable el segundo.
#21 Para más información, léase a Yuval Noah Harari.
De todos modos las creencias son normativas y sujetas a ciertas reglas. Para este ejemplo concreto el reconocimiento legal e internacional, que es lo que se está discutiendo.
#190 Dándose casos exactos al ejemplo al que contestaba, me sorprendería mucho lo contario.
De todos modos la urbanización de Madrid no es algo del pasado, es algo que sigue vivo y evolucionando día a día. La imagen de ostracismo urbanístico y flexibilidad nula es cosa del centro, por eso cada vez se mira más al extrarradio y aún por esas se sigue padeciendo de los mismo problemas crónicos como la especulación o la gentrificacion entre otros.
#9 La esclavitud, entendida en marcos temporales y geográficos concretos, aportaba unas condiciones de vida similares a las de las clases obreras actuales.
De todos modos la raíz de que esa reflexión sea popular hoy día está en fuentes tan fidedignas como citas de canción de hielo fuego así que no seré yo quien defienda ese argumento.
A mí tampoco me parecen comparables el suceso y el relato pero eso no hace menos interesante el primero ni más probable el segundo.