Actualidad y sociedad
326 meneos
1241 clics

«Me arrepiento de haber votado por él»: Internet estalla por la «espectacularmente estúpida» idea hipotecaria de Trump (ENG)

Trump recientemente adelantó en sus redes sociales un plan para una «hipoteca a 50 años», y el sábado funcionarios de la administración confirmaron que dicho plan está en marcha. Pero dado que las hipotecas a 30 años ya están endeudando a algunas personas durante gran parte de sus vidas, algunos analistas dieron la voz de alarma. El influyente progresista Alex Cole dijo: «Una casa de 400 000 dólares al 6 % cuesta 863 000 dólares con una hipoteca a 30 años. ¿Con el plan de 50 años de Trump? 1,38 millones de dólares.

| etiquetas: arrepentimientos , voto , trump , idea , hipotecaria , estúpida
122 204 2 K 291
122 204 2 K 291
Comentarios destacados:                            
#1 Esto mismo es lo que pasa en la Argentina con las cuotas. Podés incluso pagar perfumes a cuotas y es muy habitual- Así que los empresarios no bajan precios, sino que simplemente ofrecen algunas cuotas más y alargan el plazo para no bajar. Pues como dice ese influyente progresista, Alex Cole, alargando las hiptotecas lo que se logra es aumentar más los precios. Y sobre todo cuando los alquileres están tan caros porque obligas a la gente a comprar y a aceptar lo que sea por tal de tener su departamento.
Esto mismo es lo que pasa en la Argentina con las cuotas. Podés incluso pagar perfumes a cuotas y es muy habitual- Así que los empresarios no bajan precios, sino que simplemente ofrecen algunas cuotas más y alargan el plazo para no bajar. Pues como dice ese influyente progresista, Alex Cole, alargando las hiptotecas lo que se logra es aumentar más los precios. Y sobre todo cuando los alquileres están tan caros porque obligas a la gente a comprar y a aceptar lo que sea por tal de tener su departamento.
#1 Eso es el huevo y la gallina. Otra manera de verlo es que pagar todo lo que puedas a crédito te protege de la inflación
#20 Pero jugando a eso los intereses, las comisiones y todas las mierdas escondidas en la letra pequeña juegan en contra del común de los mortales. Ruina.
#23 #28 #38 #55 Mi comentario respecto a los créditos y la inflación era en el contexto inflacionario argentino, que es de lo que habla #1.

En países con una inflación galopante, como puede ser Argentina o Venezuela, es interesante comprar lo antes posible, a veces, incluso a crédito, porque si esperas 6 meses cuesta un 50% más.

Incluso en países más estables, puede salir rentable conseguir un crédito ante un escenario de subida de precios. Por ejemplo, los que consiguieron una hipoteca a tipo fijo del 1% hace 4 o 5 años.
#20 Parece que hay gente que no aprendió nada en 2008. Los créditos son para los solventes. El resto , si tiene algún problema o estalla alguna burbuja , lo pierden todo.
#20 Eso siempre que la inflación sea mayor que el TAE, que es casi nunca.
#38 eso se llaman intereses reales negativos, llevamos en Europa mucho tiempo así, quero históricamente extremadamente rara.
#20 Pagar a crédito te protege de la inflación sólo si los intereses permanecen por debajo (nadie suele dar duros por pesetas)
#1 ¿Las cuotas del perfume se pagan en dólares?

¿O en pesos que cuando pagues la última cuota capaz es que cuesten la mitad?
#1 Pero #@Findeton te dirá que eso es bueno, que cuanto menos control mejor y que ya ae regulará sólo.

Claro que se regulará sólo, y más adelante tendrás millones en la ruina para que un puñado de hijos de puta se sigan enriqueciendo hoy.
#65 Excepto que la pobreza en Argentina ha bajado y sigue bajando.
#87 Ya. Es lo que tiene que los pobres emigren o se suiciden: la pobreza acaba bajando.
#1 buenas noticias para los inversores, que son los que se reúnen con políticos para promover políticas que les interesen.

No conozco mucho a ciudadanos de a pie que pongan sobres en los despachos para que las políticas cambien de sentido.
#1 esto es como el OxyContin, el fármaco que llevó a EEUU una ola de drogadicción brutal. Cuando a algunas personas no les bastaba tomar esta potente morfina cada 12 hrs, les duplicaban la dosis, y solucionado... así cada vez.
#1 esto mismo pasó en España con la vivienda.
Las hipotecas hasta los años 90 tenían un límite de 15 años.
A alguien se le ocurrió quitar este límite, y desde entonces no ha hecho más que subir el precio de la vivienda por encima del IPC.

A esa persona, la que quitó el limite de años de las hipotecas, se lo debería colgar por los huevos.

Siempre he pensado que restablecer ese límite (de forma gradual) sería la mejor solución al problema de la vivienda, porque forzaría los precios totalmente a la baja, y respetaría a la vez el libre mercado.
A ordeñar la vaca hasta dejarla seca, y el que venga detrás que arree.
#2 si es que viene uno detrás, porque parece estar montando un sistema dictatorial.
Tengo entendido que en USA lo habitual es endeudarse hasta las trancas y vivir al día. Les ofrece disfrutar a perpetuidad del modelo de vida muricano.
#4
Había leido modelo de vida Murciano. xD
#6 casi igual, pero el tomate de las ensaladas es pelado de bote.
#19 ¿Ensaladas, en Estamos Hundidos?
...como no sean de patata... :-/
#4 he visto con estos ojos cómo pagan una tarjeta de crédito con otra. Y a vivir.
#11 Eso lo he visto yo en la opulencia del milagro económico de Aznar. Y gente al límite del crédito, simplemente llamando al banco para que se lo amplíen y, hop, problema resuelto.

No diga pobres de derechas, diga millonarios en apuros.
#4

Paycheck to paycheck (vivir de paga a paga) lo llaman.

finance.yahoo.com/personal-finance/banking/article/how-to-stop-living-
#4 De hecho entienden que para tener una vida adulta correcta hay que ir haciendo historial crediticio ya que tu puntuación de crédito es algo importante a tener en cuenta y la vas consiguiendo en base a las tarjetas y créditos que vas pidiendo y pagando desde jóven.
Es mas, a mi mujer y amigos emigrantes latinos (que sufren de lo mismo) me cuesta horrores explicarles que aquí no funciona así y que si se enteran de que algún banco tiene ese record suyo es completamente ilegal
#15 Vale, lo que dices tiene lógica, pero hay mucha gente que se compra la casa y cuando lleva pagada 1/3 o la mitad se compra otra y vende la anterior. Con una hipoteca a 50 añazos... pues eres esclavo del banco, cuando la vayas a cancelar habrás amortizado 7€ durante la primera década o algo así (estoy exagerando, es obvio, pero sólo un poco).

Me sigue pareciendo mala idea poner algo a 50 años, pese a la inflación.
#16 Hace 50 años estábamos a punto de la aniquilación nuclear mundial, y 50 años antes de eso se venían las dos guerras mundiales. Así que concuerdo, endeudarse a 50 años es malísima ideal, la estabilidad socioeconómica que se requiere para que sea posible que pagues durante todo ese tiempo es más que probable que se trunque en algún momento. Y precisamente legisladores viejos como son Trump y el 99% del congreso deberían saber esto, entendería que lo propusiera alguien joven que no comprende lo mucho que cambia el mundo en 50 años. Probablemente no sepan qué hacer con el problema inmobiliario, como no lo sabe el resto de países del mundo.
400.000 dólares de hace 50 años equivalen a 2,4 millones de dólares actuales.

Fuente: www.usinflationcalculator.com/
#3 Tu tranquilo que los bancos tambien saben eso y no van a perder dinero.
#3 empieza hace 40. Es decir en 1985 y veras que es 1,2 millones. Por varias causas hubo una inflación muy muy gorda en los 70 y principios de los 80. De hecho desde 1975 a 1985 se duplica el dinero, Inflacción del 100% y de 1985 a 1995 aumenta un 40%. . de 1995 al 2005 el aumento ya es solo el 30%. . Del 2005 al 2015 aumenta un 20% y del 2015 al 2025 es un 30%. Muy raramente se pasara ya del 30% y los bancos eso lo saben. juegan con un 3% anual aproximadamente. El periodo de 1975 a 1985 fue por la crisis del petroleo y de hecho desde entonces se introdujeron medidas anti inflacionistas
#74 Dime cual será la inflación del dólar entre 2065 y 2075.

Pues eso.
Bebés que nacen automáticamente debiendo dinero, es perfecto :troll:
#8 es para aumentar la natalidad, un paso más cerca para que la gente esté obligada a tener hijos para que puedan seguir pagando las cuotas de la hipoteca. Distópico
#9 A más hijos, más se reparte la deuda. Plan sin fisuras.
#9. ja ja ja. Buena idea!!!
#8 Eso lo hace muy bien el socialismo...
#47 tómate la pastilla con unos cacahuetes.
#47 oye, tú que pareces anarco capitalista, qué tal va USA sin Estado?? Va bien, parece, no? Todo el mundo sin pasar penurias y viviendo de lujo xD xD xD
#84 USA está sin Estado???? Tú flipas, no????? EEUU es hiperestarista. Y sigue siéndolo
No le queda nada a USA para perder Estado!!
#47 En tu cabeza desde luego que si :troll:
#47 Joder, si no sabes lo que es el socialismo no hables, que no es tan dificil.
#92 de sobra me lo conozco.
Para vencerlo hay que conocer al enemigo.
#92 los iluminados socialistas siempre procurando que los que no piensan como ellos se estén calladitos...
Idea cojonuda, el país desarrollado en el más está bajando la esperanza de vida, aumenta la duración máxima de la hipoteca de 30 a 50 años.
Los impagados de la crisis hipotecaria de la burbuja inmobiliaria, serán una broma al lado de esto.
Alguno pensará que si se permiten hipotecas a más años, se podrá hacer frente a pagos más elevados y por tanto se podrá comprar una casa tan cara.

Pero en realidad es al revés, la casa es tan cara porque la gente se puede hipotecar tanto y por tanto acabar pagando tanto.

Si se quisiera hacer la vivienda asequible lo que habría que hacer es reducir el máximo de años que se puede uno hipotecar, entonces sí que sería más accesible la vivienda.

Pero lo que se busca con esto no es que haya vivienda asequible, sino que no baje de precio para que los que tienen inversiones inmobiliarias no pierdan dinero.
#31 Exacto !! No se deberían dar hipotecas a más de 20 años y tener ahorrado como mínimo un 30% del valor del inmueble. Además que se pudiera construir según el ritmo de como va creciendo la población sin poner pegas como ahora.
#50 A lo mejor la poblacion no deberia crecer a este ritmo, vivo en gran ciudad y claramente estamos sobresaturados, no hay pisos y el transporte publico esta colapsado. No se puede pasear por el centro de la gente que hay.
#71 No hay pisos porque no construyen en la periferia de las ciudades, las ciudades antiguamente crecian por la periferia y ahora no se sabe porque motivo no se construye. ( Sospechoso no queda otra que es porque hay intereses para que no bajen los precios )
Los extranjeros compran al doble de precio que lo que puede pagar un español, eso es otro dato importante.
#31 Pero en realidad es al revés, la casa es tan cara porque la gente se puede hipotecar tanto y por tanto acabar pagando tanto.

Esto es una verdad como un templo. El precio de la vivienda lo marca la capacidad de endeudamiento de los potenciales compradores.
Y en españa, la hipoteca tipo es a 30 años. Veremos cuanto tardan en ir ofreciendo hipotecas a 35 o 40 años, si la hipoteca máxima fuera de 20 años no habría trabajadores normalitos pagando 300K, no podrían.
#31 Tambien cuidado con esto, la construccion de pisos/casas tiene un coste, el precio de materiales se ha disparado, ademas de las regulaciones europeas y el coste del suelo.
Si reduces mucho el tiempo de hipoteca y subes el monto inicial, directamente mucha gente no podra acceder nunca a una casa, porque tampoco van a vender a perdidas.
#70 El coste de suelo baja cuando no hay compradores, y otro dato es que los materiales no se han disparado tanto. Te puedo decir que he visto construcciones en paises de sudamerica donde los materiales son los mismos y los pisos al cambio valen 150.000 euros por un piso de casi 100m2 y 4 habitaciones.
El problema es que los precios estan subiendo por la especulación.
No os enteráis, Trump es promotor inmobiliario. Está medida está pensada para los millonetis como el que escribió "padre rico , padre pobre" que viven endeudados en billions a base de invertir en edificios para alquilar los apartamentos. Esto te permite hacer un pago de deuda fijo mensual más bajo mientras que el precio del alquiler que les paga el inquilino siempre va a subir por la inflación.
#22 el que sabe como funciona la economía regulada estatista y financiera de Bancos Centrales y conoce las reglas (falso capitalismo), para no caer en esa trampa... salva su vida y prosperar.
#35 Falso capitalismo no. Capitalismo.
#42 un tipo de capitalismo. Hay varios capitalismos, desde el mercantilista y monopolista hasta el libertario y el anarcocapitalismo, donde eso no podría existir.
O sea: capitalismo regulacionistas, de Estado, de Amiguetes... y Capitalismo de Libre Mercado y desregularizado.
Igual que los socialismos, socialdemocracia, comunismo... no todo es lo mismo, siéndolo.
#49 De todo lo que has dicho lo único que no podría existir es el anarcocapitalismo, no solo son ideas incompatibles sino que simplemente no puede existir capitalismo sin estado, es simple y llanamente imposible.
#93 completamente posible.
El capitalismo, si bien se desarrollo moderna ente gracias al Estado, no depende de él en absoluto. Es más: te garantizo que nos iría muchísimo mejor sin él!. Pero el Estado es goloso y no va a dejar sacarse la mejor fuente de riqueza del planeta. El mejor sistema económico conocido. Algo reconocido incluso por Karl Marx.
El capitalismo es ahorro, buenas inversiones y trabajo duro, eficaz, cumplidor. Eso te genera capital para poder seguir creando valor. No más…   » ver todo el comentario
Una de las bases del sistema es que los ricos siguen siendo más ricos, haciendo que la clase baja este siempre endeudada
#32 Siendo verdad, no dices lo lógico: si usas sus reglas, si las conoces, cualquiera con un esfuerzo de ahorro y estudiar como funciona esa economía puede, con el tiempo, liberarse y prosperar.
Siempre que ahorres algo y sepas, financieramente, hacerlo crecer. El interés compuesto será tú fuerza!
Pero como para eso hay que estudiar un poco (tampoco mucho!) pocos lo hacen, y siguen atrapados en la Rueda del Hamster...
#39 ¿Te sabes el meme de "el que no es rico es porque no quiere"? Pues venga, hazte rico. ¿O es que no quieres?
#75 quiero! Pero me va a pillar ya un poco tarde...
Las mejores lecciones de la vida se ve que se aprenden tarde...
#39 Que listo, lo que pasa es que con un salario mediano se te va todo en los costes de alquiler e insumos, asi que lo de ahorrar no está en el menu de la mayoria.
Hay alguna idea de Donald I de América que no sea "espectacularmente estupida"??
"Internet estalla", lo siento pero sensacionalista.
La ventaja es que en EEUU si no puedes pagar la hipoteca le das las llaves al Banco y tú deuda pasa a ser 0 y se la come el Banco. En España si devuelves las llaves sigues con la obligación de pagar tu deuda
#46 La mayoría de los estados de EEUU no tienen dación en pago.

Hay estados como Arizona, Texas o California que sí la tienen, pero pueden haber condiciones. Por ejemplo en Texas solo existe para vivienda habitual.

Por otro lado en determinadas circunstancias los bancos están obligados a aceptar la dación en pago en España.
#52 Nunca he acabado de entender eso.
Con el incremento del precio de la vivienda que se ha producido siempre (excepto algun año despues de la crisis del 2008), teniendo en cuenta que no sueles declararte en quiebra al cabo de una año, con el incremento del valor, vendiendo la propiedad deberias poder saldar la deuda sin mucho problema (si, quedandote en la calle, pero igual que en una dacion en pago)
#72 Yo tampoco; supongo que serán casos muy especiales.
"El influyente progresista Alex Cole dijo: «Una casa de 400 000 dólares al 6 % cuesta 863 000 dólares con una hipoteca a 30 años. ¿Con el plan de 50 años de Trump? 1,38 millones de dólares."

No digo que tener hipoteca por 50 años sea adecuado, muchos no trabajan tantos años, pero el progre 'influyente' este no entiende cómo funciona la devaluación monetaria, sino no daría esto de ejemplo. 400 000 dólares en 1975, hace 50 años, es hoy como tener 2,4 millones de dólares. La gracia de pagar deuda a muy largo plazo es que la deuda se devalúa junto a la moneda, esos 1,38 millones en 50 años valen la mitad.
#7 Por eso mismo aumentar la duración de los 30 a los 50 años apenas hace bajar la cuota, por eso los bancos no las dan ya.
#7 ¿y lo de que se pagan más intereses al principio del préstamo que al final y es peor cuánto más largo es el plazo no lo vas a mencionar?
#13 Para el monto total de aquí a 50 años, que es lo que he citado, que el pago de intereses sea antes o después es bastante irrelevante. El punto es que no puedes hablar de montes de deuda a 50 años sin tener en cuenta la inflación. El tema que sacas es relevante para cancelación de hipotecas, si a los 20 años no puedes seguir pagando y te encuentras que todo lo pagado no te da un porcentaje del inmueble sino que has adelantado todos los intereses pues obviamente si es una jodienda. Pero…   » ver todo el comentario
#13 se puede hacer aportaciones extraordinarias a una hipoteca para que sea más económica mediante la amortización anticipada, que puede reducir tanto el plazo como la cuota mensual, a largo plazo reduce el coste total, mientras que reducir la cuota alivia la carga financiera inmediata. Es recomendable hacerlo, sobre todo, en los primeros años de la hipoteca, ya que es cuando se pagan más intereses.
#45 por desgracia la mayoría de la gente normal (currito medio) se hipoteca al límite... la capacidad de amortizar se queda reducida a las extras el año que pueden...
#58 por desgracia para ellos, el currito normal no estudian economía no como funciona el sistema financiero bancario de su país... Y queda atrapado en el. Y nadie, desde las instituciones, se lo va a enseñar
#67 Claro a ver.

Te metes en una hipoteca a 50 años porque te sobra la pasta y no quieres dar una entrada muy grande, y así vas reduciendo los intereses extra que pagas por el método francés antes que el capital.

Ahora en serio, ¿cuántos pisos tienes? ¿Cuántos cursos has comprado?
#67 un currito esta atrapado entre un alquiler que le come gran parte del sueldo o una hipoteca que aunque le ahogue resulta que es mejor que el alquiler...

De verdad, que no todo el mundo tiene un trabajo que le permite ahorrar o un piso familiar...
#7 no te molestes en explicarles a estos las sutilezas del sistema financiero... Ja ja ja esfuerzo inútil. Son terraplanistas!!!
#68 Vale, me la habías colado, pero está claro que eres cuenta parodia. Good job.
#96 Porque al principio se amortiza muy poco, es normal. En todo caso, tú sabrás a cuántos años la contrataste.
#97 Pues eso quería decir, que no es bulo, que son 70 años
#98 ¿Tu hipoteca es a 70 años?
¿Trump ha creado"?
¿No será más bien la banca, los bancos, algún banco ha creado?
En Suecia las hipotecas son de hasta 70 años.
#25 ¿Otra vez con ese cuento? Creía que ese bulo murió cuando estalló la anterior burbuja inmobiliaria.
#90 quieres que te enseñe mi hipoteca? xD yo amortizo un 1% al año y pague de entrada el 30%, cuándo la acabaré pagando?
Y hay trabajadores que votan por esto, ser pobres toda su vida, y condenar a sus hijos a lo mismo. Como ya no hay religión, no se suicidan porque confían en una especie de sorteo por el que van a dejar de ser pobres.... Tiene cojones la estupidez humana.
Mas del 50% de la clase media y trabajadora votando políticas neoliberales y luego a llorar porque se ahroran cuatro duros en impuestos, pero el coste real les da un bofetón de realidad.
#86 el bofetón de realidad llegó cuando gobernaron los "buenos" que ayudan a los trabajadores...
Muchos imbeciles y después pasa como con milei y vuelve a salir. Jodeos a ver si con suerte sus políticas os matan
#34 no, hombre, le votaron a el por qué los del corralito y la ruina que mataba eran los otros!!!
Había que probar otra forma!!!
#37 joder y no hay otra opción que no sea una puta ladrona o un enfermo mental también lacayo del capitalismo americano?
#40 uh, con un marxista recalcitrante hemos topado!!!
#34 quizás nos maten pero, y las risas que nos vamos a echar????
Pero a ver. ¿Por qué el "país de la libertad", que ha matado (literalmente) para defender el libre mercado, tiene que estarle diciendo a los bancos a cuántos años tienen que dar hipotecas?
#76 eso es un burdo intervencionismo. Pero habría que leer cual es la real propuesta de Trump, o si siquiera es de él ..
Trump es un pederasta ya con eso...
#5 JA JA JA JA JA JA Ha salido la carta de "Trump pederasta"!! La han usado!!! Jugamos para Bingo!!!!
#43 Pero es un pederasta.
#63 demuéstralo y denuncialo. Te vas a forrar!
#43 Hay indicios de sobra, no necesito hacer memes y ni inventar una teoría de la conspiración para monetizar una patraña.
#82 "hay indicios de sobra", la frase preferida en todo buen linchamiento
Se quiera o no, y solo muy pocos que dispongan de un aval o propiedad pueden comprarse una casa por 1M de dolares a toca teja.
La compran a crédito. Eso se llama Hipoteca. Se llama así por qué el objeto que compras lo avalas con algo que tú pones en prenda por si no pagas. Por qué nadie presta 1M ni 5.000 $ si no tienes un aval. Nadie.
Pero mira, si lo pones puedes tener esa casa de 1M$!!!
¿No es increíble??
Y si eres listo y vas haciendo aportaciones extraordinarias la tendrás pagada en bastante menos tiempo y a un coste mucho menor!
O sea, cualquiera que disponga de un aval puede tener algo de millonario... sin serlo.
#30 Dime que eres una cuenta parodia, porfa xD
#33 Vaya, otro que estudió economía con un curso de TEMU...
#30 No. Un contrato con aval no es necesariamente una hipoteca ni una prenda. La particularidad de la hipoteca es que el bien financiado es precisamente el que avala el desembolso y recae sobre un inmueble. La prenda recae sobre bienes muebles. Un aval se hace por un tercero al negocio jurídico. No, no te avalas a ti mismo. No, no lo pones en prenda porque no hay pignoración ni es un bien mueble.

Y si soy puntilloso es por cómo has respondido en #36. Así que me toca preguntarte si has estudiado derecho con un curso de TEMU...
#51

Lo que dices es correcto, pero hay que comentar dos cosillas:
- En EEUU la hipoteca es eso ... la casa como aval. A cambio te meten otras lindezas como seguros de impago, obligación de mantener el valor de la propiedad (hacer reformas) etc
- En España la cosa no es así, respondes con la vivienda y bienes propios si esta no alcanza para cubrir la deuda.

Y esto es una tontá personal. Aunque viene del latín, lo de pignorar (que es dar en prenda) siempre recuerda a otras cosas con el rabo retorcido y los agujeros de la nariz en el frontal de las que se aprovecha casi hasta la sombra)
#54 Por eso en España cobró tanta fuerza la dación en pago como estrategia de la PAH.

Hoy en día está mucho más normalizada, pero era una idea que costó bastante introducir.
#30 #51 Además confunde el coste de la hipoteca con el valor de mercado del inmueble.

Que tu pagues 1M de hipoteca no significa que tu inmueble valga 1M.
#30 se puede hacer aportaciones extraordinarias a una hipoteca para que sea más económica mediante la amortización anticipada, que puede reducir tanto el plazo como la cuota mensual. Amortizar el plazo es la opción más eficiente a largo plazo para reducir el coste total, mientras que reducir la cuota alivia la carga financiera inmediata. Es recomendable hacerlo, sobre todo, en los primeros años de la hipoteca, ya que es cuando se pagan más intereses.
#30 Yo le preste 6000 pavos a un amigo que se quedo sin coche en un accidente

A lo mejor la casa esa puede tener un precio de 1 millón porque hay bancos que ahora dan hipotecas hasta 50 años y si las diesen solo a 30 la casa valdría 700.000, a lo mejor.

pero tampoco, la forma de que la casa baje de precio es prohibir que personas jurídicas puedan tener vivienda, y máximo una por persona física, de lo contrario expropiación.

Veras que rapidito se acaban los precios usurarios controlando la especulación de rentistas parasitarios de mierda.
«12

menéame