Trump recientemente adelantó en sus redes sociales un plan para una «hipoteca a 50 años», y el sábado funcionarios de la administración confirmaron que dicho plan está en marcha. Pero dado que las hipotecas a 30 años ya están endeudando a algunas personas durante gran parte de sus vidas, algunos analistas dieron la voz de alarma. El influyente progresista Alex Cole dijo: «Una casa de 400 000 dólares al 6 % cuesta 863 000 dólares con una hipoteca a 30 años. ¿Con el plan de 50 años de Trump? 1,38 millones de dólares.
|
etiquetas: arrepentimientos , voto , trump , idea , hipotecaria , estúpida
En países con una inflación galopante, como puede ser Argentina o Venezuela, es interesante comprar lo antes posible, a veces, incluso a crédito, porque si esperas 6 meses cuesta un 50% más.
Incluso en países más estables, puede salir rentable conseguir un crédito ante un escenario de subida de precios. Por ejemplo, los que consiguieron una hipoteca a tipo fijo del 1% hace 4 o 5 años.
¿O en pesos que cuando pagues la última cuota capaz es que cuesten la mitad?
Claro que se regulará sólo, y más adelante tendrás millones en la ruina para que un puñado de hijos de puta se sigan enriqueciendo hoy.
No conozco mucho a ciudadanos de a pie que pongan sobres en los despachos para que las políticas cambien de sentido.
Las hipotecas hasta los años 90 tenían un límite de 15 años.
A alguien se le ocurrió quitar este límite, y desde entonces no ha hecho más que subir el precio de la vivienda por encima del IPC.
A esa persona, la que quitó el limite de años de las hipotecas, se lo debería colgar por los huevos.
Siempre he pensado que restablecer ese límite (de forma gradual) sería la mejor solución al problema de la vivienda, porque forzaría los precios totalmente a la baja, y respetaría a la vez el libre mercado.
Había leido modelo de vida Murciano.
...como no sean de patata...
No diga pobres de derechas, diga millonarios en apuros.
Paycheck to paycheck (vivir de paga a paga) lo llaman.
finance.yahoo.com/personal-finance/banking/article/how-to-stop-living-
Es mas, a mi mujer y amigos emigrantes latinos (que sufren de lo mismo) me cuesta horrores explicarles que aquí no funciona así y que si se enteran de que algún banco tiene ese record suyo es completamente ilegal
Me sigue pareciendo mala idea poner algo a 50 años, pese a la inflación.
Fuente: www.usinflationcalculator.com/
Pues eso.
No le queda nada a USA para perder Estado!!
Para vencerlo hay que conocer al enemigo.
Los impagados de la crisis hipotecaria de la burbuja inmobiliaria, serán una broma al lado de esto.
Pero en realidad es al revés, la casa es tan cara porque la gente se puede hipotecar tanto y por tanto acabar pagando tanto.
Si se quisiera hacer la vivienda asequible lo que habría que hacer es reducir el máximo de años que se puede uno hipotecar, entonces sí que sería más accesible la vivienda.
Pero lo que se busca con esto no es que haya vivienda asequible, sino que no baje de precio para que los que tienen inversiones inmobiliarias no pierdan dinero.
Los extranjeros compran al doble de precio que lo que puede pagar un español, eso es otro dato importante.
Esto es una verdad como un templo. El precio de la vivienda lo marca la capacidad de endeudamiento de los potenciales compradores.
Y en españa, la hipoteca tipo es a 30 años. Veremos cuanto tardan en ir ofreciendo hipotecas a 35 o 40 años, si la hipoteca máxima fuera de 20 años no habría trabajadores normalitos pagando 300K, no podrían.
Si reduces mucho el tiempo de hipoteca y subes el monto inicial, directamente mucha gente no podra acceder nunca a una casa, porque tampoco van a vender a perdidas.
El problema es que los precios estan subiendo por la especulación.
O sea: capitalismo regulacionistas, de Estado, de Amiguetes... y Capitalismo de Libre Mercado y desregularizado.
Igual que los socialismos, socialdemocracia, comunismo... no todo es lo mismo, siéndolo.
El capitalismo, si bien se desarrollo moderna ente gracias al Estado, no depende de él en absoluto. Es más: te garantizo que nos iría muchísimo mejor sin él!. Pero el Estado es goloso y no va a dejar sacarse la mejor fuente de riqueza del planeta. El mejor sistema económico conocido. Algo reconocido incluso por Karl Marx.
El capitalismo es ahorro, buenas inversiones y trabajo duro, eficaz, cumplidor. Eso te genera capital para poder seguir creando valor. No más… » ver todo el comentario
Siempre que ahorres algo y sepas, financieramente, hacerlo crecer. El interés compuesto será tú fuerza!
Pero como para eso hay que estudiar un poco (tampoco mucho!) pocos lo hacen, y siguen atrapados en la Rueda del Hamster...
Las mejores lecciones de la vida se ve que se aprenden tarde...
Hay estados como Arizona, Texas o California que sí la tienen, pero pueden haber condiciones. Por ejemplo en Texas solo existe para vivienda habitual.
Por otro lado en determinadas circunstancias los bancos están obligados a aceptar la dación en pago en España.
Con el incremento del precio de la vivienda que se ha producido siempre (excepto algun año despues de la crisis del 2008), teniendo en cuenta que no sueles declararte en quiebra al cabo de una año, con el incremento del valor, vendiendo la propiedad deberias poder saldar la deuda sin mucho problema (si, quedandote en la calle, pero igual que en una dacion en pago)
No digo que tener hipoteca por 50 años sea adecuado, muchos no trabajan tantos años, pero el progre 'influyente' este no entiende cómo funciona la devaluación monetaria, sino no daría esto de ejemplo. 400 000 dólares en 1975, hace 50 años, es hoy como tener 2,4 millones de dólares. La gracia de pagar deuda a muy largo plazo es que la deuda se devalúa junto a la moneda, esos 1,38 millones en 50 años valen la mitad.
Te metes en una hipoteca a 50 años porque te sobra la pasta y no quieres dar una entrada muy grande, y así vas reduciendo los intereses extra que pagas por el método francés antes que el capital.
Ahora en serio, ¿cuántos pisos tienes? ¿Cuántos cursos has comprado?
De verdad, que no todo el mundo tiene un trabajo que le permite ahorrar o un piso familiar...
¿No será más bien la banca, los bancos, algún banco ha creado?
Había que probar otra forma!!!
La compran a crédito. Eso se llama Hipoteca. Se llama así por qué el objeto que compras lo avalas con algo que tú pones en prenda por si no pagas. Por qué nadie presta 1M ni 5.000 $ si no tienes un aval. Nadie.
Pero mira, si lo pones puedes tener esa casa de 1M$!!!
¿No es increíble??
Y si eres listo y vas haciendo aportaciones extraordinarias la tendrás pagada en bastante menos tiempo y a un coste mucho menor!
O sea, cualquiera que disponga de un aval puede tener algo de millonario... sin serlo.
Y si soy puntilloso es por cómo has respondido en #36. Así que me toca preguntarte si has estudiado derecho con un curso de TEMU...
Lo que dices es correcto, pero hay que comentar dos cosillas:
- En EEUU la hipoteca es eso ... la casa como aval. A cambio te meten otras lindezas como seguros de impago, obligación de mantener el valor de la propiedad (hacer reformas) etc
- En España la cosa no es así, respondes con la vivienda y bienes propios si esta no alcanza para cubrir la deuda.
Y esto es una tontá personal. Aunque viene del latín, lo de pignorar (que es dar en prenda) siempre recuerda a otras cosas con el rabo retorcido y los agujeros de la nariz en el frontal de las que se aprovecha casi hasta la sombra)
Hoy en día está mucho más normalizada, pero era una idea que costó bastante introducir.
Que tu pagues 1M de hipoteca no significa que tu inmueble valga 1M.
A lo mejor la casa esa puede tener un precio de 1 millón porque hay bancos que ahora dan hipotecas hasta 50 años y si las diesen solo a 30 la casa valdría 700.000, a lo mejor.
pero tampoco, la forma de que la casa baje de precio es prohibir que personas jurídicas puedan tener vivienda, y máximo una por persona física, de lo contrario expropiación.
Veras que rapidito se acaban los precios usurarios controlando la especulación de rentistas parasitarios de mierda.