edición general
16 meneos
45 clics
Ya hay profesores sin formación obligatoria en las aulas madrileñas. Sólo es el último caso de una tendencia creciente en todas las regiones

Ya hay profesores sin formación obligatoria en las aulas madrileñas. Sólo es el último caso de una tendencia creciente en todas las regiones

En apariencia, se trata de una solución temporal para un problema coyuntural: la falta de docentes cualificados. Pero bajo esta medida muchos ven una crisis estructural que afecta a todo el sistema educativo: precariedad, falta de planificación, condiciones laborales poco atractivas y una formación del profesorado que muchos califican de insuficiente o mal diseñada.

| etiquetas: profesores , formación obligatoria , madrid
asi nos irá, algo que tiene que ser casi la base, una profesion que deberia estar priorizada en todos los aspectos, y tambien con muchas exigencias, al final la estaran haciendo los mataos, y vendran los lloros
"El Ministerio de Educación y los decanos de las facultades del ramo estudian ampliarlo a dos años, introducir pruebas de acceso y reforzar las prácticas, para evitar lo que muchos consideran un 'trámite burocrático' con poca utilidad real."

:wall: :wall:
#9: Trámite burocrático será en la privada, en la pública no.

Ahora mismo el cuello de botella en la calidad de la educación no está en los profesores, está en las familias que desde casa no les enseñan a valorar la cultura, la ciencia... como mucho les dicen que saquen buenas notas, también está en que vienen con móvil a clase ya desde 1º de ESO, está en que en algunos centros no hay profesores de guardia para los que molestan en clase...

Mi caso: cuando era pequeño, cada vez que salía una…   » ver todo el comentario
#14 Es que son comentarios en plan:
- "Qué voz tiene esta locutora" (era la que había hace 25 años en RTVE).
- "¿Y eso cómo lo han sabido, es que estaban ahí?" (porque cuando hablaban del 14C no hicieron caso)
Que tampoco intento dar aquí una imagen de niño maltratado, ni nada, no me malinterpretéis.

Así que mi mensaje hacia los padres es simple: esto es como leer, si queréis que lean, leed, si queréis que aprendan, aprended. Si queréis que no fumen o no…   » ver todo el comentario
#16 Pues con el master, por lo menos, tienes que poner un pie en un instituto y vértelas delante de veintipico adolescentes.

De hecho conozco gente que se ha echado para atrás después de ese momento.

Vale que el máster es muy poca cosa, pero mucho más que nada, desde luego que es.

Edit: y por supuesto que lo que había antes (el CAP, que era puro trámite) era peor.
Y bien me parece. Para dar clase a chavales no hace falta tanta chorrada. Antes era un cursillo y a marchar, ahora hay que hacer un máster sacaperras habilitante que en la pública si trabajas es imposible hacerlo porque no hay apenas plazas online o si te vas a la privada te toca pagar varios miles de euros por trabajar. Vale ya de tanta titulitis. Alguien que se ha sacado matemáticas (por decir algo) puede dar clases perfectamente con un cursillo de un par de semanas, que es lo que debería ser el máster. Lo mismo para psicología, que en el máster no aporta nada nuevo y te cobran una barbaridad. España tiene un problema de hiperformación para todo. Dejad trabajar ya a la gente.
#8 completamente de acuerdo, en este país te sangran por todo, y me viene a la cabeza el ejemplo de que en España para salí a altamar con un velero tienes que tener el titulo de capitán de yate, un pastón! Entre clases etc sin embargo en Francia asumen que si eres tan gilipollas como para salir a alta mar sin conocimientos es tu problema y así con todo! Una hija ha hecho el curso de adaptación, una pasta por darte la entrada.
#8: Tampoco es así, antes era una licenciatura y el cursillo, al menos para las asignaturas principales (lengua, mates, historia, F&Q, biología...), ahora te piden un grado y el máster. En ambos casos el nivel Meces es el mismo: 3, la diferencia es que ahora no necesitas hacer tantos créditos académicos y en su lugar tienes créditos pedagógicos (a mí no me pareció mal).

Para algunas asignaturas "menores" tal vez sí haya subido el nivel, porque antes valía una diplomatura y el cursillo, ahora en su lugar se pide un grado o esa diplomatura y el máster.

Lo que sí me parece grave es que el máster no tenga más plazas públicas, que pasas de pagar unos 1000 € (+200 € del título) a pagar 5000 € o más en la privada.
"...matemáticos recién llegados de la empresa privada que se enfrentan a grupos de adolescentes sin haber recibido instrucción pedagógica, aunque sabiendo 'de lo suyo'."

Mejor, no están contaminados por las tendencias pedagógicas del momento.

Y más preocupante es la educación primaria que está llena de "maestros" de primaria.
#5 El máster para poder dar clases está muy, muy sobrevalorado...

En primaria no puede dar clases un graduado que sí pueda impartirlo en secundaria sino una persona que haya hecho estudios específicos para infantil y primaria.
Podrían quitar el timo de máster que han puesto para sacarle los cuartos a la gente a cambio de enseñarle nada, para empezar. De mejorar condiciones y demás, ya ni hablamos.
Sí, lo conozco de primera mano. Y si tienes carrera que te convalide "competencias" pues te puedes meter en la bolsa a dar clases.

A ver, es una solución mierder...pero es que no hay gente que quiera suplir esos puestos.
#1: Si lo dices por las diplomaturas técnicas, se hizo un reconocimiento de un nivel 2 similar a grado, pero por alguna razón no quisieron que ese reconocimiento valiera para enseñar en centros públicos. Si no les gusta que el PFC de una diplomatura fuera de 6 créditos y el de un grado de 12, que saquen una adaptación a grado de nuestros estudios exactos, no a una carrera que se parece y que te obliga a cursar un montón de asignaturas (ninguna de ellas relacionada con la enseñanza).

Respecto al máster, que saquen más plazas en universidades públicas, pero seguramente prefieran que la gente pague los 5000 € (como poco) del máster en las privadas.
#19: Sí, es un máster habilitante. Yo no lo veo mal, en vez de especializarte tanto en química, mates... te especializas un poco menos y a cambio estudias temas relativos a la educación. No me parece un mal cambio, el problema está en que hay pocas plazas públicas.
Quién pueda pagárselo tendrá educación y sanidad de calidad, los demás os jodeis por pobres!!!
Es lo que tiene hacer que la enseñanza sea un aparca niños y sean los profesores los que eduquen en vez de los padres que no ejercen ningún rol de educador.
En el sistema actual un profesor no tiene ningún tipo de autoridad, desde inspección se dan instrucciones para que todos los niños aprueben y pasen de curso. Quieren el aprobado general, cualquier persona que tenga un mínimo interés docente y empiece a conocer como funciona todo se va a desanimar.
La banda criminal necesita crear analfabetos funcionales y mano de obra barata para su servicio y esto pasa por ofrecer una educación precaria para desalentar a los estudiantes.
El nivel ya era una mierda hace décadas y nunca cambio
Es la típica noticia que llegará lejos en menéame porque incluye "Madrid" y "Ayuso", pero que ni es nueva ni es noticia ni se da más en Madrid que en otras CCAA.

De toda la vida y en toda España se han abierto bolsas de interinos en que, dependiendo de la prisa o que crean que va a costar cubrir vacantes, relajan los requisitos. Esto lo recuerdo de hace más de una década, cuando estaba puesto en las oposiciones de profesor.

Por otra parte, tampoco hay que echarse las manos…   » ver todo el comentario
#17: Hasta 2010 se pedía una licenciatura, ahora basta con un grado. Yo veo bien que no se pida el máster al que tenga la licenciatura, pero a los que tengan grado, que hagan el máster, o al menos que tengan uno al azar que les de nivel 3, que es lo que siempre se ha pedido. O que tengan asignaturas sueltas de otra carrera hasta hacer 60 créditos...

El tema está en que el máster viene a sustituir parte del contenido de las licenciaturas de antes. En algunas asignaturas "menores" sí se pide ahora un poco más, porque antes valía una diplomatura y el cursillo, y ahora también es el máster, así que se ha igualado a nivel 3.
#18 No tiene nada que ver con la supuesta equiparación Licenciatura = Grado + Máster. El máster es la formación para ser docente, lo que antes era el CAP.

Es decir con la carrera se supone que tienes conocimientos técnicos, y con el CAP/Máster en profesorado sabes enseñar.

menéame