Actualidad y sociedad
315 meneos
2438 clics
Un padre consigue dejar de pagar una pensión a su hija de 28 años que cobra más que él

Un padre consigue dejar de pagar una pensión a su hija de 28 años que cobra más que él

Aunque la mayoría de edad no extingue de manera automática la obligación que pudiera tener un padre de pagar una pensión alimenticia a sus hijos, existen casos donde la Justicia obra en favor de los primeros. La clave, que los retoños sean económicamente independientes y se pueda demostrar, como es el caso de un progenitor que le ha ganado una larga batalla en los tribunales en Alicante a su propia descendencia, en este caso, una mujer de ya 28 años que cobraba más que él.

| etiquetas: tribunales , pensiones alimenticias , churumbeles
121 194 6 K 471
121 194 6 K 471
Comentarios destacados:                  
#4 El padre cobra 9.396 por incapacidad permanente y la hija 13.754... al año. Yo en esta historia solo veo miseria y explotación y menuda mierda de sociedad ruín de sueldos y ayudas que tenemos.
El padre cobra 9.396 por incapacidad permanente y la hija 13.754... al año. Yo en esta historia solo veo miseria y explotación y menuda mierda de sociedad ruín de sueldos y ayudas que tenemos.
#4
Quería contestar a alguno de aquí, que se pelean por las miserias y migajas que nos echan los del 1%, y que me parece tristísimo.
Y leyéndote, estoy al 100% contigo en lo que escribes , por lo cual no tengo más que decir.
#6 goto #4 ambos ganan una miseria.
#12 Así como está escrita la noticia parece que ambos ganan salarios dignos. Y ninguno de los dos los gana. Estoy de acuerdo con #4. Y de nuevo pone de relieve lo mal que esta el estado español con el tema de las ayudas sociales, como decía otra noticia que España paga muy pocas ayudas sociales.
#19 #13 Sí, vale, pero ese es otro tema. Seguramente si hubieran ganado más el comportamiento habría sido el mismo.
#13 y el asco que da abc
#3 GOTO #4, por si no hs leído la noticia. El titular es tendencioso.

A mi lo que me choca es que pague pensión el padre cobrando esa miseria. ¿No hay un mínimo establecido que si ganas menos estás exento de pagar? Al final el padre necesita unos ingresos mínimos para él.
#16 Las medidas (o convenio regulador) serán muy anteriores al trabajo de la hija.
Cuando la hija ha empezado a trabajar, entiendo que el padre habrá pedido que se modifique al haber cambiado la situación.
Lo normal en estos casos.
#23 Lo normal en estos casos es que el padre no tenga que pedir na, pero hay mucho jeta en la vida
#34 Bueno, la justicia es rogada. Lo tienes que pedir. Otra cosa es que sea lenta, y entre que pides y te dan, hayas perdido 50.000 castañas. Aunque las sentencias de familia son de inmediato cumplimiento, si no recuerdo mal.
#42 por suerte son de inmediato, pero si tienes razón igual tardas dos años, por eso digo que no debería de ser necesario pero hay mucho jeta
#16 El artículo 608 de la LEC dice que no.
#4 "De acuerdo con lo relatado en el fallo, el hombre, que percibe una pensión por incapacidad permanente de 783 euros al mes, solicitó que se revisaran las medidas fijadas en su momento tras el divorcio, apuntando que la situación de su hija había cambiado de manera sustancial"

"Después de revisar toda la documentación, los magistrados dan por válido su tesis después de comprobar que la hija del denunciante lleva desde julio de 2020 trabajando con contrato indefinido en una…   » ver todo el comentario
#36 El titular es muy chulo, pero la realidad es que se están peleando por migajas, migajas que seguro nevesitan ambos para vivir.
#53 Por supuesto. Les iría mejor si en lugar de pelearse por nada se reconciliaran y vivieran juntos.

#50 Hace falta más información al respecto.
No sabemos nada de la cualificación ni de la razón de la incapacidad del progenitor.
Ella cobra de una fundación,pudiera ser que trabaje en alguna organización para disminuidos físicos o psicológicos.
#4 Con esa IP se puede trabajar de otra cosa. Y la hija también puede mejorar su sueldo a poco que trabaje a jornada completa.
#4 Claro, no ves a una grandisima hija de la gran puta, solo lo que interesa xD
#72 Exactamente. Trato de ver algo más allá del clickbait de hipotálamo que produce el exhabrupto emocional facilón que les da clicks. Pero de cada cual según sus capacidades que decía uno xD
#73 No, yo no estoy hablando de la noticia. Solo que ignoras en tu comentario, por "lo que sea" que esa hija, es una garrapata.

Tu te quedas con lo que te interesa, que no dire que no puedas/debas, pero ignorar en tu relato a la hija... pos eso
#74 Al revés. La hija y el padre se encuentran en una situación precaria y ambos toman decisiones en base a esa precariedad, ella seguir con la ayuda paterna, él llevarla al juzgado para no tener que dársela. La hija puede perder el trabajo mañana mismo y el padre no querer ayudarla en base a su propia precariedad y de eso no te van a escribir una noticia. Pero el problema de fondo sigue siendo la precariedad para el que quiera verlo ya que los dos juntos no suman un puto sueldo decente que garantice vivir con dignidad en este país.

Si la hija cobrara 60.000 al año y el padre 9000, entonces es cuando puedes llamarla hijadeputa tranquilamente, pero no es ese el escenario.
#76 Tiene 28 años, el padre una discapacidad y ella ganando más. Aun así defiendes que la hija haga lo que haga y encima llegue a jucio... sorprendente.

Con 28 putos años, que se busque la vida y deje de chuparle el poco dinero que gana a su padre para poder vivir.

PD: El sueldo de ella sale de lo que ponen... no he leido nada de que tipo de jornada tiene... que si curra 6H...
#80 Que yo defiendo a la hija es algo que infieres tú de lo que digo según tu capacidad de comprensión lectora. Ahí ya no puedo entrar.
Garrapata.
#2 esto es lo que llaman élites extractivas? :troll:
#2 Has pensado que la ley es reciproca y que un padre también puede pedir pensión de alimentos a sus hijos, es de lo más normal vincular la herencia a recibir cuidados y la cantidad de hijos que se pelean para demostrar que uno quería más a papá que el otro
#25 Claro. Y que apechugue el otro progenitor, ¿no?.
Muchos jóvenes, a los 18 están empezando a estudiar una carrera.
Por eso, precisamente la ley es así. Para evitar que un progenitor se desentienda cuando su hijo cumpla los 18.

Porque además tiene mucha gracia decir eso, cuando vivimos en un país de mierda en el que emanciparse con 18 años es poco menos que imposible, dada la precariedad laboral y los precios abusivos de la vivienda.
Con lo cual el o la progenitora que vive con el hijo o hija, tendrá que seguir manteniéndolo, ¿No?.
O le pega una patada en el culo y que se busque la vida?

Otra cosa muy diferente es que tenga que seguir pasándole una pensión con 28 años. Eso ya me parece más dudoso.
#43 Te parece dudoso que el padre tenga una mierda de pensión después de partirse la espalda pagando la vivienda familiar, pues es lo mismo y si el hijo quiere ese piso le toca ayudar a su padre o nada y que las monjitas de la caridad tengan su beneficio
#29 #25 Claro. Y que apechugue el otro progenitor, ¿no?.
Muchos jóvenes, a los 18 están empezando a estudiar una carrera.
Por eso, precisamente la ley es así. Para evitar que un progenitor se desentienda cuando su hijo cumpla los 18.

Porque además tiene mucha gracia decir eso, cuando vivimos en un país de mierda en el que emanciparse con 18 años es poco menos que imposible, dada la precariedad laboral y los precios abusivos de la vivienda.
Con lo cual el o la progenitora que vive con el hijo o hija, tendrá que seguir manteniéndolo, ¿No?.
O le pega una patada en el culo y que se busque la vida?

Otra cosa muy diferente es que tenga que seguir pasándole una pensión con 28 años. Eso ya me parece más dudoso.
#44 (te ha salido duplicado el comentario ;) )
#46 Vaya. Creía que no se había enviado la primera vez.

Bueno. Por lo menos es corto :roll:
#2 Un amigo mío de la infancia de los que se puso a trabajar a los dieciséis años solía frecuentar un bar de currantes de los de almorzar de toda la vida, bar de verdad. Por supuesto los mismos parroquianos ahí siempre almorzando y pimplando cervezas y vinos. Se conocen todos.

Pues pasan las décadas y el año pasado estábamos ya en nuestros cuarenta y largos mi amigo y yo justamente pasando por delante de ese bar, ahora lo llevan unos chinos porque los dueños originales se jubilaron, pero los…   » ver todo el comentario
#38 Ya, pero esto es el Meneame, donde se ejecutaría a personas con solo leer el titular, o que se considera a alguien bueno (o malo) por ser inmigrante o de tal o cual raza.
#38 No te falta razón.
Tenemos algún vecino similar. Vejete aparentemente entrañable, más sólo que la una.
Luego te enteras de cómo era de joven y entiendes que ahora de viejo no lo quieran ni los perros.
Ciertamente, hay de todo.
#38 tal cual lo dices.
Siempre nos ponemos en el lado facil sin absolutamente ningún contexto.
Lo que sí que sé bastante bien (al menos en la sociedad española) es que sí tienes familia cercana (hijos, pareja, hermanos...) no te quedas más solo que la una sin ganártelo a pulso.
#38 > Con ésto te quiero decir: no conozco ni a éste señor ni a su hija, ni el bastardo del periodista del ABC tampoco conoce la historia de ésta familia. Y, como no los conozco, ni él tampoco, no podemos decir si ella es una garrapata o si él es un hijo de puta.

los 2 (padre e hija) son 2 muertos de hambre.
#38 independientemente de cómo sea él sigo sin entender por qué debe pasar una pensión de alimentos a una hija mayor de 18 años con trabajo...
#2 No, la noticia dice que se llama Ana :-D
#2 el problema es de la maliciosa ley, no de ella. cómo contempla la ley tales aberraciones?
Podremos hacer eso con Leonor? Cobra mas que nosotros, pero le pagamos su pension
#11 La pobre no gana más que su padre, y no te digo ya que el abuelo
Tampoco es que la hija tenga un buen sueldo pero no tiene sentido que el padre le siga dando dinero si ella gana más que él. Cosas así muchas veces tienen que ver con el divorcio, que la hija estará de parte de la madre y le querrá "hacer pagar" el divorcio.
28 años y con trabajo y le paga la pensión?.

Me parece que el gobierno de igualdad no está haciendo su trabajo...
#3 que tiene que ver eso con el gobierno? si la ley contempla el caso el problema es de aplicación de la ley (que por cierto, hacer leyes es competencia del parlamento, no del gobierno)

a mas de uno os sale un grano en el culo y lo primero que pensais es en echar la culpa al gobierno...
#8 que tendrá. Que ver con el gobierno las leyes?????.
Nada. Es cierto eran los futbolistas los que las cambiaban, ¿no?.
#41 PAR-LA-MEN-TO. No Perro Sanxe. No ministra de igualdad. Las leyes SE VOTAN. Mira a ver quien le tocó votar esto y cuando, que lo mismo te llevas una sorpresa.
#45 Y este es el nivel medio en España sobre política. :palm:
#45 ¿Los Reales Decretos son leyes? ¿Se votan?
#41 Ningún ministro aprueba ninguna ley. ¿Si fuera lo contrario porque narices no teníamos ya la jornada de 35 horas semanales o presupuestos?

La cambian los diputados.
#3 estaba buscando este comentario, la ley no es clara y son los jueces quienes deciden estás cosas y está noticia es la muestra más evidente que esto es una excepción y no la norma, la culpa del gobierno(de todos hasta día de hoy, por supuesto que podemos o sumar no van a ir a esto porque va en contra de sus ideas) es no establecer una edad que para mí son los 18 y si quieres estudiar y tus padres no te quieren pagar que se encargue el estado o que te busques la vida
A ver.... la noticia habla de independencia económica con 925€ al mes. No se si existe alguna provincia de España donde esa cifra puedas ser independiente, al menos en alguna ciudad. Y ya el padre con 783... ni te cuento.
#14 Hombre, si la hija tiene la vivienda pagada, pues más o menos sí.
#14 Las cifras ayudan a entener la situación mejor, es otra noticia click bait que si pudiera votarla en negativo, lo haría.
#14 Depende de los gastos que tenga cada uno, una persona que gana 2000 euros al mes y tiene que pagar 1100 de vivienda gana lo mismo que una que ingresa 900 y no tiene ese gasto.
Basura sensacionalista.
#31 O a que no es una jornada completa. O ambas.
Pues van a tener razón los que dicen que los hijos salen caros….
#1 lo que sale caro es la justicia y legislación de mierda que tenemos, que demuestra una y otra vez que no funciona, que no es lo que quiere la mayoría de la gente ni soluciona los problemas y lo digo en esta noticia donde se le da la razón al padre sencillamente porque es algo tan lógico que es ridículo que tenga que llegar a un juicio.
El último contra el penúltimo, y eso es lo que está comprando la juventud mientras deja libres a los primeros sin presión social y sin nada
Hombre con 28 añazos ya se puede ser un buen parásito xD y ganando más que el padre.
#6 trabaja en una fundación por un salario inferior al mínimo, huele a algún tipo de minusvalía.
#6 Ganar más que su padre, con una pensión que no llega a los 800€ mensuales, no llegando ni a los mil euros es muy triste.
#29 Desde Bolonia compatibilizar estudios y trabajo es una utopía.
Son casos muy vistosos pero porcentualmente despreciable.

De todas maneras se debería revisar la ley para acotar estos desmanes. Si se tiene un hijo se tiene que joder uno y ser responsable. Sobre todo si vive bajo tu techo. Cama, alimentación, ayuda con la educación, etc ... si vuela del nido y para más inrri trabaja el status que deber ser más ponderado.
#7 Eso ya existe. Lo que pasa es que alguien (el interesado) le tiene que comunicar al juez el cambio de situación y solicitar un nuevo convenio regulador o denunciar el anterior si no hay acuerdo.
Las medidas se toman en orden a la situación de cada progenitor en ese momento y se cambian cuando se solicita (si está justificado).
#17 Si, el problema como en todo lo relacionado con la justicia son los tiempos que hacen que todo deje de ser justo.
#7 Ojito a lo que jugamos cuando legislamos..., los incentivos...

Si legislas que cuando trabaje deja de cobrar,..., algunos encontrarán incentivo en no trabajar y seguir cobrando...
#7
Por mi parte lo tengo claro, a los 18 años se acabó la manutención.
Siguen estudiando? Pues a compatibilizar estudios con un trabajo.
#29 claro, es tann facil encontrar trabajo a los 18 para compaginar con los estudios.
#7 Tendría que haber un límite de edad, yo que sé, 24 o 26 años en la que el padre tenga que mantener a sus hijos de manera obligatoria.
Yo la hubiera dejado de pagar hace tiempo y si ella quiere seguir cobrando que me demande.

Se va a dejar varias noches de juega en abogados si decide hacerlo
Vaya caradura la jabata.
Ningún padre debería estar obligado a mantener a ningún hijo después de los 18 años. Eso es un plus que los hijos deben valorar y agradecer debidamente.
o quizás No.
Que tiene que ver tu película con pagar una pensión a una mujer de 28con trabajo?.
Ya hay que ser mala persona y carecer de la más mínima dignidad.
A ver, que la hija no llega a mileurista. Con otros gastos y circunstancias, probablemente está bastante más apretada que el padre. El titular casi da a entender que se suena la nariz con billetes morados.
Pues si los padres van a tener que pagar la pensión hasta que los hijos se independicen igual luego hay conflicto con la de jubilación de los niños y hay problemas. Hay que ir pensándolo
Ninguno de los dos llega al salario mínimo y esto es Alicante, que no es la provincia más barata de España. Parece una pelea de desesperados. La noticia me parece mediocre, no dicen que hayan intentado hablar con la hija siquiera. El contexto es mínimo, el padre cobra menos que la hija en una pensión sí, ¿tiene más ingresos? ¿tiene propiedades? ¿Cuándo ha cambiado la situación del padre? ¿Cuánto le estaba pagando? ¿Se ha alargado el proceso judicial de manera exagerada? A mi me huele a noticia excusa para decir que malas son las mujeres que se aprovechan de los hombres, hasta las hijas.
#60 Hombre, malas son.
Ja ja ja
(Y malos también)
Qué asco de hija ¿Cómo se puede ser tan sinvergüenza y retorcer la ley de esta manera? Nos merecemos la extensión que nos va a ocurrir en breve.

menéame