#35 Con toda seguridad yo no tengo más música en físico que la que tiene spotify o youtube pero también estoy completamente seguro de que tengo cosas que no están en ninguno de esos dos sitios.
#28 Pues ya que lo mencionas, no sé si habrás leído este párrafo del artículo meneado:
"La editorial HarperCollins, por ejemplo, solo permite a las bibliotecas públicas estadounidenses un máximo de 26 préstamos por libro electrónico. Una vez superado el límite, la copia se autodestruye y ningún lector puede acceder a ella hasta que la biblioteca vuelva a pagar por la licencia"
Pero sí, tienes razón. Lo que no es de recibo es que compres un libro digital (o creas que lo compras) y en realidad sólo compras el derecho a leerlo hasta que el vendedor quiera, porque te lo pueden borrar del lector electrónico:
"De hecho, puede desaparecer de tu colección privada cualquier día, como hizo Amazon en 2009 cuando cambiaron las condiciones de su acuerdo con la editorial propietaria de los derechos de 1984, de George Orwell"
#29 ¿Para ponerlo en el suelo y que no me pisen lo fregao?
No, en serio, si lo que quiero es el periódico físico lo iría a comprar al quiosco, que todavía los venden. Lo que quisiera es poder leer su contenido y poder compartirlo puntualmente con amigos o familiares cuando veo algún artículo interesante.
De hecho estoy suscrito a dos, pero hay algunos más a cuyo contenido me gustaría poder acceder sin cortapisas pero no me puedo permitir estar pagando la suscripción a siete u ocho. Además, soy consciente de que el día que deje de pagar a esos dos dejaré de poder acceder a sus artículos más interesantes., incluso los correspondientes al periodo en que sí estuve pagando.
#25 No creas, tengo yo músicas (vinilos, CDs y mp3 de los primeros tiempos del mp3) que ya no se encuentran por ningún lado, ni siquiera con el parche en el ojo. Y si encuentras algo te lo venden a precios de coleccionista (o sea, estratosféricos). Que es cierto que cuando me muera no me los podré llevar pero hasta entonces puedo escucharlos y disfrutarlos siempre que me apetezca
#47 Efectivamente, ya lo sé. Pero Cloudfare ya ha demandado la anulación de la aplicación de esa resolución en base a que sí se afecta a terceros y el juez lo ha denegado. Ahora procedería, entiendo yo, acusar a ese juez de prevaricación pero parece que ni Cloudfare ni nadie se atreve. Quizá es que los jueces no deberían tener tanto poder.
#2 Porque LaLiga se basa en una resolución judicial que obliga a todos los operadores. Si queda alguno de los pequeños que no lo cumple, tarde o temprano acabarán obligándoles a hacerlo.
Es un mal que se tiene que atajar de raíz, anulando esa resolución o consiguiendo que otro juez resuelva en contra. Cambiarse de operadora no es aceptable, no serviría de nada y además a los principales perjudicados, que son las webs legales que son bloqueadas, no les beneficia en nada que nos cambiemos de operadora
Y, claro, como es un enlace de "X" me salía la ventana en blanco. Y cuando piqué en "ir a Twitter" el navegador se quedaba enganchado o me salía lo de "algo salió mal, intenta recargar". Entonces conecté con VPN y ¡voila!
En fin, a ver si acaban cortándolo todo y así "los que pueden hacer, hacen algo"
La verdad es que lo de Sant Jordi en Barcelona es de juzgado de guardia. Mogollón de gente, colas tremendas en donde hay autores conocidos firmando y atascos terribles en las calles en las que se puede circular (porque cierran el tráfico en buena parte del Eixample).
A mí me parece una fiesta bonita pero por otra parte me da la impresión de que el 90 por cien de los barceloneses deben comprar un único libro al año, que es el que compran o les regalan ese día. Porque el resto del año no encontraréis una librería llena de gente ni de coña.
Después está lo de los turistas, avalanchas de turistas. Que sí, que el turismo es bueno pero en dosis razonables. Lo que pasa hoy en día en sitios como Barcelona, Córdoba, Venecia... es una locura.
#16 Una maravilla de librería y una gran idea que cobren entrada. Yo entré (pagando la entrada gustosamente) tras un largo rato haciendo cola (porque además controlan la cantidad de gente que hay dentro, para evitar aglomeraciones), disfruté de su belleza y, por supuesto, compré libros (que también tienen un apartado de libros en español). Y si compras libros, te descuentan de su importe lo que pagaste de entrada.
#88 ¿Por qué tiene que haber una equivalente? ¿Acaso no pueden compartir el polonio, sabiendo que tiene resultados garantizaos?
Los hechos son: El cabrón idiota se reunió con el moderno Rasputín, después el segundo de a bordo del idiota se reunie con el Papa, después el Papa se muere...
#10 Yo miraría si su cuerpo emite radioactividad. Que en esas reuniones de Trump con Putin y la de Vance con el Papa, puede que haya habido polonio de por medio. Es demasiada casualidad.
Que un Papa "woke" era como una piedra en el zapato para ambos dictadorzuelos
No coincido en absoluto ideológicamente con él, pero tengo que decir que fue el que me desvirgó, novelísticamente hablando.
"La ciudad y los perros" fue la primera novela adulta y seria que leí y a pesar de las muchas novelas que he ido leyendo a lo largo del tiempo sigue siendo para mí la segunda mejor (*). No sólo por la historia que cuenta sino por la manera de contarla, en su día completamente vanguardista.
Las demás que escribió también son muy buenas casi todas, pero "La ciudad y los perros" es la mejor de todas.
#4 Sus novelas, casi todas, son muy buenas, y no sólo las de su época de izquierdoso. Cuando escribió "La fiesta del Chivo" ya era claramente de derechas y sin embargo no hace un retrato precisamente amable del dictador que la protagoniza.
Yo creo que él mismo sabía separar lo que escribía de su propia ideología.
#53 Es que todos cobrarían la RBU, incluso los que trabajan. Esto favorecería incluso a los empresarios, que podrían ajustar más los salarios porque los empleados tendrían sueldo + RBU.
Y si se creara un fondo para la RBU alimentado con un impuesto especial a todas las empresas que usan IA proporcional a lo que se ahorren en recursos humanos, estaría claro que los que cobran RBU no viven a costa de los que tienen empleo
#23 Bueno, eso son ya detalles a concretar porque es cierto que produciría un efecto llamada. Pero quizá podría ser un derecho para todos, incluyendo los "sin papeles", al igual que lo debería ser la sanidad. Lo del sistema de castas no sería deseable, en mi opinión.
Al fin y al cabo vamos a tener que aceptar inmigrantes sí o sí (aunque buena parte de la sociedad esté en contra) porque nuestra sociedad actual no tiene hijos, lo del relevo generacional va a dejar de funcionar. En Japón ya se están dando cuenta: www.elconfidencial.com/mundo/2025-04-10/japon-apertura-migracion-traba
#2#3#6 Sí, sí, vosotros reíros pero yo me lo paso en grande viendo cómo hace equilibrios para defender a su antes amado y ahora odiado Musk y sus Teslas
#9 Si yo estuviera parado y me ofrecieran un trabajo de esos de salario de mierda, muchas horas de jornada real pero pocas informadas a la seguridad social y horas extras no pagadas (como esos que aparecen de vez en cuando en el ramo de la hostelería) y encima te dicen que no te quejes porque hay cola en la puerta para pillar ese empleo, me encantaría poder mandar a la mierda al empleador porque ya tengo la RBU.
Y si lo que me ofrecieran fuera un chollo (buen sueldo por un trabajo decente) estaría encantado de cogerlo porque la RBU me dá lo justo para mantenerme pero no para pasar el día en el bar.
Y si es cierto, que lo va a ser, que mucha gente acabará sin trabajo porque lo que hacía ahora lo va a hacer una IA, ya me diréis de qué va a vivir toda esa gente.
Quizá habría que arbitrar la forma de que todas las empresas que se ahorren un güevo en personal gracias a la IA contribuyan con buena parte de ese ahorro a un fondo estatal que sea el que reparta la RBU
#16 Si lo dices en serio, te diría que yo en tu lugar iría con ello. Ya sería malísima suerte que hubiera dos accidentes de helicóptero en New York en la misma semana
Lo que sí puede que ocurra es que demasiada gente no se da cuenta de que ambos entes son mafias, y en este caso están confabulados para joder al usuario, al hincha y a la neutralidad de la red.
Es bueno hacerlo saber a tantos que mantienen con sus cuotas de aficionado o con sus suscripciones a ciertas flataformas las vidas de lujo de tantos futbolistas, directivos, etcétera