Y sin los cirujanos, y sin los anestesistas, y sin los enfermeros, y sin los administrativos, y sin los celadores. Es una cadena en la cual cualquier eslabón es necesario.
Muy típico del PP insultar al adversario político. No se dan cuenta que de ellos también sale su sueldo. Una vez elegidos tienen que gobernar para todos no solo para los suyos.
#96 Ya, y si no las instala nunca las tendrá a su disposición. Llámame mal pensado, pero a lo mejor es que prefiere no instalarlas para derivarlo a sus amigos de la privada.
#11 Vamos como él entonces. Se salta las prohibiciones para dar mítines y está cometiendo delitos de odio, vago como él solo que no ha trabajado en su vida y ni siquiera terminó los estudios universitarios de periodismo, y vividor de paguitas que a saber quien le paga todos los gastos de este circo que tiene montado.
"Vito Zoppellari Quiles nació en Elche en el año 2000, hijo de padre migrante italiano y madre española. Tras cursar el bachillerato en un colegio de su ciudad natal inició estudios de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, que no terminó.
Desde sus primeros años como universitario mostró interés por la política y la comunicación digital."
Vito Zoppellari Quiles es tan cobarde que hasta usa el apellido de su madre para que no sepa la gente que es hijo de un italiano lo que desmonta su discurso en contra de los inmigrantes.
Al PP todo lo que le recriminan por su nefasta gestión en todo los lados lo considera politizado. A lo mejor debe empezar a pensar que su discurso está vacío de contenido y sentir un poco de vergüenza.
Acusa a los demás de mentir y en cambio encubre a mentirosos confesos como MAR, o a mentirosos demostrados como Mazón.
#19 Es cierto que lo más frecuente es que una persona que ha sido condenada a una pena de prisión de menos de 2 años no vaya a prisión, pero no es siempre así.
Realmente quien decide el ingreso en prisión es el propio juez, y para ello, tendrá en cuenta una serie de factores recogidos en nuestro Código Penal:
•El condenado tiene que haber delinquido por primera vez, por tanto, un reincidente condenado anteriormente por un delito de la misma naturaleza (un robo por ejemplo), si vuelve a robar, ira a prisión, aunque la pena sea de 8 meses.
•Que la pena impuesta sea en todo caso, inferior a 2 años.
•Que se haya abonado el total de la responsabilidad civil. En general, el juez se basará en las circunstancias del delito cometido, las circunstancias personales del penado, sus antecedentes, y su conducta posterior a los hechos.
Es importante señalar que, aunque se cumplan estos requisitos, si el juez estima necesario el ingreso en prisión, se acordará en tal sentido. Por lo tanto, la coletilla popular de “…si la pena es inferior a dos años, no se entra en la cárcel…” queda totalmente desmentida
#72 Ni a ti ni a nadie. El voto es particular de cada uno. Pongo lo del consejo consultivo porque a pesar de que en la votación salió que se permitían muros poroso (no de pago) yo he dicho que para mí los iba a votar negativo siempre.
#2 Y si a esto añadimos que no se puede leer sin suscripción... #1 yo ni en modo lectura lo he conseguido. Además ya lo avisé que para mí cualquier noticia que no tenga acceso libre la votaría como muro de pago. Y sí, ya se lo que se votó sobre los muros porosos en el consejo consultivo.
#13 Es un mito lo de que en penas menores de dos años sin antecedentes no se entra en la cárcel. El juez tiene la potestad de enviar a la carcel a cumplir cualquier tiempo de condena.