#4 Vamos lo que hace Ayuso que la manera de gobernar la Comunidad de Madrid es suplantando la identidad del líder de su partido y convirtiéndose ella en la líder de la oposición al gobierno central.
Eso es ahora. En mis tiempos la adolescencia se te acababa de golpe cuando te tenías que levantar a las 5 y media de la mañana para ir a trabajar porque en tu casa tenían que comer.
#55 Mira, para terminar, el Manzanares es una corriente continua de agua, por lo tanto cumple la definición de lo que es un rio. Un río es una corriente natural de agua dulce que fluye por un cauce terrestre o subterráneo desde su nacimiento hasta su desembocadura, que puede ser en el mar, un lago o en otro río. Que además es un afluente, pues si, pero la definición de afluente es precisamente la de un rio que desemboca en otro rio más grande, que puede ser un rio principal u otro afluente. Que tengas un buen día.
#11 Un afluente es un río secundario o arroyo que desemboca en otro río más grande, llamado río principal, en un punto llamado confluencia. A veces también se les llama "tributarios", ya que "tributan" o aportan sus aguas al río principal.
#3 O sea que se realiza una agresión sexual delante de la policía y no hacen nada hasta que las afectadas denuncien. Pues menos mal que no era un asesinato porque dudo que el afectado pudiera denunciar.
#81 Por lo tanto vienes a darme la razón de que el Supremo está politizado, por una o por otra parte, o por ambas. Si el Supremo está politizado no hay separación de poderes y se debería de disolver y nombrar otro imparcial.
#100"Lo que no es normal es que los que deben velar por las instituciones las utilicen para atacar a sus enemigos políticos."
Justo lo que han hecho los jueces del Supremo.
#4 Si se hubiera podido demostrar que fue el fiscal el que lo filtró la condena hubiera sido muy superior. Cuando no ha habido unanimidad, dice mucho de lo intencionada que es la sentencia.
#11 Se estaba poniendo en entredicho la institución con bulos. Su desmentido no hizo más que velar por el honor de la institución que preside y a la que tiene el deber de proteger. Y más cuando no era un secreto ya que estaba ampliamente divulgado. Lo único que hizo es confirmar de forma oficial lo que ya era vox populi. No podían ser meros rumores cuando se publicó el correo oficial. Además cuando el propio MAR reconoció en el juicio que no era real lo que estaban difundiendo.
Se está dando más importancia a una "filtración" que al delito que se filtraba.