#1 Vamos que legislan para ricos porque lo que hace es que sube el exento de medio millón a un millón de euros, porque todos sabemos que la mayoría de la gente hereda por encima del medio millos de euros.
#2 De venir negativos será de usuarios acaudalados porque esta noticia les deja en mal lugar como privilegiados de las políticas de la derecha.
#46 Totalmente de acuerdo, pero el usuario que la envía debe por lo menos leer la noticia que envía, en el texto se da todo tipo de detalles como se produjo el ataque y que en ningún momento estaba presente Yolanda Díaz.
A no ser que hayan cambiado titular y texto de la noticia completo. Entonces es otra noticia y el usuario que la envió debería haberla cerrado o pedido su cierre al avisársele de esto en los comentarios.
#12 El medio en esta ocasión no tiene la culpa ya que si entras en la noticia el titular es "La Policía detiene a un hombre tras intentar agredir a los escoltas de Yolanda Díaz"
El que ha manipulado es el que ha enviado esta noticia que ha variado por su cuenta el titular. Creo que eso es motivo de baneo.
#1 Pero si hasta ha modificado el titular que viene en la noticia. EL TITULAR REAL ES "La Policía detiene a un hombre tras intentar agredir a los escoltas de Yolanda Díaz"
Creo que el orgullo de ser español no significa lo mismo para todos.
Orgulloso de ser español es el que mira por los intereses de España ante todo y no va boicoteando por Europa fondos que benefician a España para sacar rédito político.
Recordemos que empezó con el gobierno de Felipe González con la venta de una pequeña parte de Endesa pero en 1997, el primer gobierno popular de José María Aznar lanzó una oferta pública de venta de acciones de la empresa, como se recoge en la referencia del Consejo de Ministros del 24 de julio de ese mismo año. En ella, se especifica la autorización de la venta de un máximo del 35% de la participación del Estado en Endesa y ya precisaba lo siguiente: “Será la mayor operación realizada en España e implicará la pérdida de la mayoría pública en la empresa eléctrica”.
La privatización del PP dejó al Estado con un 41,9% de las acciones de Endesa. En este punto el capital de la empresa pasó a ser mayoritariamente privado, con casi un 60% de las acciones en bolsa.
Un año después, en 1998, el Gobierno de Aznar continuó con la privatización de Endesa. En la referencia del Consejo de Ministros del 14 de mayo de 1998 que figura en la web de La Moncloa consta que se aprobó un régimen de autorización administrativa para una menor intervención pública posible con vistas a la privatización de la empresa.
#44 No lo había querido decir tan claro como tú pero pienso lo mismo. Si las alarmas no funcionan cuando se va la luz, tan fácil para los ladrones cortar la luz antes de entrar a robar.
#2 Pues te recomiendo hacer un buen mantenimiento a esa alarma. Las alarmas llevan unas baterías de emergencia que en caso de corte de corriente funcionarían perfectamente en caso de necesidad, sin tener que sonar la sirena durarían varios días y en caso de dispararse, la sirena podría estar sonando horas. Lo que fallaría podría ser la conexión telefónica con la central receptora de alarmas, que suele ser vía telefónica, en caso de tenerla. Pero vamos que hasta hace unos pocos años solo estaban conectadas a policía bancos y joyerías.
#2 De venir negativos será de usuarios acaudalados porque esta noticia les deja en mal lugar como privilegiados de las políticas de la derecha.