Actualidad y sociedad
32 meneos
259 clics
“Evita su consumo”: el sello negro que hace temblar a la industria de los ultraprocesados

“Evita su consumo”: el sello negro que hace temblar a la industria de los ultraprocesados

La industria de los ultraprocesados, que presiona en todo el mundo para que las administraciones públicas no implanten sistemas de etiquetado claros y rotundos que alerten a la población de los efectos nocivos de sus productos. La peor pesadilla de los productores de comestibles insanos se hace realidad en Chile, donde el Gobierno obliga a poner un aviso claro y contundente en su publicidad.

| etiquetas: el comidista , nutrición , alimentación , chile , etiquetado
28 4 0 K 334
28 4 0 K 334
#2 hombre los pobres también tienen derecho a comer sano
#4 Derecho sí tienen, lo que no tienen es dinero
Que se dejen de sellos y empiecen a gravar. Ganas para pensiones y reduces en diabetes
#1 Gravar es un impuesto a los pobres, a los ricos le suda la polla el precio de la comida.
#2 Los ricos son una minoría. El impuesto a las bebidas azucaradas de Chile está funcionando.
#2 de hecho los estudios muestran que la mayoria de las enfermedades cardiovasculares etc suceden menos en los barrios más afluentes. Gravar comida basura afecta más a los menos afluentes
#1 Ya se hace y está funcionando con las bebidas azucaradas. Las pensiones las financia principalmente cada trabajador.
Es un cambio que todavía no ha entrado en vigor (o no lo he visto).

Cuando Kellogg's protestó en los tribunales porque tuvieron que sacar al tigre de las Zucaritas y poner el sello de "Alto en azúcares", el fallo judicial que rechazó su demanda fue épico. Este parece peor.

El senador que ideó esta ley es médico y me parece un imbécil en términos generales, pero creo que Chile está en deuda con él por esto y por la ley de bioequivalentes. Lo secundó Evelyn Matthei, una pinochetista autoritaria que sin embargo tiene sensibilidad en aspectos de salud pública, gracias también.
Literalmente la presión a los políticos (algunos lo llaman lobbies) es lo que convirtió las etiquetas en un chiste.
Con campañas BRUTALES de publicidad, manipulaciones, falsedades y 24/7 en las televisiones privadas.

Así que veremos en breve las campañas de la derecha en contra de una etiqueta que te diice cuando algo es ultraprocesado, aunque ponga "tradicional" , "a fuego lengo", "de la abuela", "al horno de leña" , etc
#8 lo mejor es cuando ponen la típica banca limpita comiendo sola en un campo verde en un día soleado para anunciar cartones de leche. Engañoso porque dudo que esa sea la vaca de la que sacan la leche
#13 En EEUU o Bélgica seguramente es mentira, en Nueva Zelanda o Chile seguramente es verdad, en España o Francia, depende.
Como para fiarte de las etiquetas...

"Una cuarta parte de los ultraprocesados tienen buena nota en Nutri-Score, el futuro etiquetado nutricional español"

read://https_elpais.com/?url=https%3A%2F%2Felpais.com%2Fsociedad%2F2021-10-14%2Funa-cuarta-parte-de-los-ultraprocesados-tienen-buena-nota-en-nutri-score-el-futuro-etiquetado-nutricional-espanol.html
#7 Las etiquetas chilenas son más agresivas y directas.

Mira la caja de Chocapic en España, con perrito sonriente, nutriscore A verde y hasta con publicidad de su Nutriscore.
www.auchan.pt/dw/image/v2/BFRC_PRD/on/demandware.static/-/Sites-auchan

Mira la caja de Chocapic en Chile, sin perrito y con sellos de "Alto en calorías y alto en azúcares'.
www.nestle-cereals.com/cl/sites/g/files/qirczx891/files/styles/1_1_768

No sé a ti, pero a mí esas cajas me dan impresiones bastante diferentes, casi opuestas.
#9 pero porque el nutriscore es una chufla que encima está mal explicada. En teoría te sirve para comparar productos de la misma categoría, no es un indicador de verde bueno y el resto malo. Tiene carencias graves como por ejemplo los aceites sacan siempre mala nota porque les penaliza el exceso de grasa...el sistema de chile (no lo conocía) o México con los logos negros está muy bien...aunque también tendrá sus cosillas si escarbas un poco

menéame