Actualidad y sociedad
11 meneos
59 clics
¿Cómo sobrevive Rusia a las sanciones económicas de Estados Unidos y Europa?

¿Cómo sobrevive Rusia a las sanciones económicas de Estados Unidos y Europa?

Desde la anexión de la península de Crimea en 2014, Estados Unidos y la Unión Europea han aplicado miles de sanciones contra Rusia, que se intensificaron en 2022 tras el inicio de la guerra con Ucrania(..) Así las cosas, una duda sobrevuela un conflicto que no parece tener un fin cercano: ¿Cómo es que la economía rusa no se ha derrumbado?

| etiquetas: rusia , eeuu , europa , sanciones , economia
Pues porque por mucho que nos digan la mayoria de los paises del mundo comercian con Rusia, entre ellos la mayor fabrica del mundo.
#1 "Hemos potenciado nuestra industria, pero no es que Rusia tenga algo mágico. Lo que ocurrió es que Occidente presentó la situación como si Rusia estuviera aislada del mundo. Pero eso no es cierto. En Naciones Unidas hay 193 países, no 30”, ironiza Pushkov. "La verdad es que la economía rusa no colapsó porque nunca dependió completamente de Occidente”, sintetiza.
#3 De esos 193 hay un montón de dictaduras de mierda que siempre se ponen del lado de la antidemocracia, represión, censura y corrupción
Cuba, Corea del Norte, China, Bielorrusia, Irán, Venezuela, Nicaragua...
Con ellos se salva Rusia por ahora
Con un par de huevos y con una sonrisa en la cara.
Sólo se que con toda la pasta enviada se podrían haber construido varias Ucranias y sobraba para reconstruir toda Gaza y ayudar al resto de Palestina,por ejemplo.
Las sanciones a quien más les afecta es a los pobres europeos con un 11%de pobreza de personas TRABAJANDO,y donde cada vez más vive gente en la calles y familias en coches.
Zazis de MNM: Estamos en contra del expansionismo ruso y de los crímenes cometidos por Vladimir Putin.
También Zazis de MNM: ¡¡¡ADELANTE, RUSIA!!! ¡¡¡DEMUESTRÁNOS LO QUE VALES!!! ¡¡¡CON DOS COJONES Y UNA SONRISA!!! ¡¡¡QUE SE JODAN TODOS LOS QUE QUIEREN QUE DEJEIS DE INVADIR UCRANIA!!! ¡¡¡PUTOS PERDEDORES DE MIERDA!!! ¡¡¡VIVA PUTIN!!!
#_6 ¡Exacto! Todo el mundo sabe que la guerra de Ucrania fue empezada por la OTAN. Stoltenberg se descolgó de un helicóptero e irrumpió violentamente en el despacho de Putin para obligarle a invadir Ucrania. Putin no quería: "no, no, no podrás obligarme a invadir a nuestros hermanos ucranianos". Pero el malvado Stoltenberg le retroció el brazo y le estrujó las pelotas hasta que el pobre Vladimir tuvo que capitular. Con lágrimas en los ojos, el pobre Vova gimió: "¿por qué me has…   » ver todo el comentario
¿Aprendieron de Cuba?
#2 decir que Cuba tiene economía es mucho decir…
#_13 ¡Exacto! ¡Como los hamasniks! Haber aprendido a negociar. ¡A mis brazos, amigo likudnik! ¡Mazel Tov! :troll:
#_14 ¡Exacto! Igual que con el Programa de Préstamo y Arriendo en la II Guerra Mundial. Con toda ese dinero se podría haber reconstruído Europa varias veces. Y los judeobolcheviques lo desperdiciaron comprando armas para destruír al Reich. Uno de los mayores crímenes de la historia, sino el que más. HEIL HITLER!!! :troll:
No podemos controlar lo que hagan otros países, allá cada uno si quiere tener tratos con paises fascistas como Rusia , pero la dirección de occidente , sobretodo Europa, ha de ser clara en el bloqueo y en el apoyo total a nuestros vecinos ucranianos.
#5 eso lo dices mientras la OTAN usa a Ucrania como guerra proxy contra Rusia o mientras apoyan a Israel genocida. Y no te pones ni colorao.
#5 Europa ya tenía tratos con ese país fascista antes de la invasión de UScrania......
#7 Este no tiene vergüenza ni la ha conocido nunca.
#5 ese comentario denota una gran hipocresía
#5 Con dos cojones. Hablas de países fascistas mientras compramos petróleo árabe o tecnología israelis y mil mierdas más de países en los que la democracia o el respeto a los derechos humanos brilla por su ausencia.
#5 A Ucrania, con perdón, que le den. Tenemos nuestros propios problemas que no se van a solucionar comprando armamento de EEUU para dárselo a los ucranianos, vamos, es que es un insulto. Ese problema no está ni de lejos entre los que deberían preocuparnos. Que aprendan a negociar, que en el campo de batalla no están consiguiendo nada

menéame