edición general
350 meneos
637 clics
Ribera responde a una carta de Ayuso: "El coste de prolongar las centrales nucleares recae en los productores de energía"

Ribera responde a una carta de Ayuso: "El coste de prolongar las centrales nucleares recae en los productores de energía"

El coste de alargar la vida de las centrales nucleares en España corre a cargo de las compañías eléctricas que las explotan. Es la respuesta que le han dado vicepresidenta de Competencia, Teresa Ribera, y el comisario de Energía, Dan Jorgensen, a las presidentas de la Comunidad de Madrid y Extremadura, Isabel Díaz Ayuso y María Guardiola, que enviaron una carta a Bruselas para reclamar ayuda para prolongar la vida útil de las centrales nucleares en una ofensiva que han liderado contra el Gobierno especialmente para la de Almaraz.

| etiquetas: nucleares , ampliación , vida , ribera , ayuso , guardiola
Comentarios destacados:                            
#8 No hay ninguna ley que impida la prolongación de vida de las nucleares. Pasa que tienen una vida útil a partir de la cual han de ser revisada de cabo a rabo y renovar y sustituir todo el sistema de contención y distribución. Puesto en género son del orden de 600 millones por central, más todo el proceso de reciclaje de sus combustibles nucleares y hacerse cargo de su seguridad .... De eso es de lo que hay que hablar. Y los propietarios de esas centrales lo tienen claro, que apechugue el estado y más beneficios para ellos. No hay más.
No hay ninguna ley que impida la prolongación de vida de las nucleares. Pasa que tienen una vida útil a partir de la cual han de ser revisada de cabo a rabo y renovar y sustituir todo el sistema de contención y distribución. Puesto en género son del orden de 600 millones por central, más todo el proceso de reciclaje de sus combustibles nucleares y hacerse cargo de su seguridad .... De eso es de lo que hay que hablar. Y los propietarios de esas centrales lo tienen claro, que apechugue el estado y más beneficios para ellos. No hay más.
#8 tal cual. Y no solo eso sino precios de venta mínimo garantizados durante X años.

Si luego hay un desastre también lo tendrá que limpiar papá estado
#8 emmm no. No es como dices.

Los resíduos ya los pagan. simplemente se han estado pagando con parte del precio del kWh.
Renovar las centrales no significa cambiar tODO EL SISTEMA DE CONTENCIÓN. significa seguir renovándolo. Toda la planta, de cabo a rabo, necesita renovaciones contínuas, revisiones, etc.
Que las empresas miran siempre por ellas y que van a pedir ayudas y dineritos a cascoporro es evidente, siempre lo han hecho, siempre lo harán (ya me cuentas si conoces una empresa que…   » ver todo el comentario
#62 ¿Moratoria de 20 años?
¿Porque no ya de 50? O de 100.
Yo he estado en centrales térmicas con 50 años de vida y están hechas una mierda. Estructuralmente no está nada como el primer día.
Y a eso súmale que las renovables van a cubrir toda esa demanda con una fracción del coste y ninguno de sus problemas.
#68 lo he dicho mil millones de veces, pero venga, otra más:

Si la renovable lo hace a una fracción del coste, las empresas estarán encantadas de cerrar las plantas y dedicarse a algo que les proporcione más dinero y menos problemas, no crees?

Sobre térmicas / nucleares: por favor, no compares el nivel de control que hay en unas y otras.
#69 Mayor necesidad de control, mayores costes.
La fijación del precio de la electricidad es la que es. Les conviene meter energía cara en el mix porque es la que marca la referencia del precio para todas las demás.
A las eléctricas lo que les interesa es meter un poco de gas para marcar el precio alto y producir casi todo con renovables que les sale más barato.
#78 te das cuenta que hacéis un razonamiento circular?
Si el precio lo marca el gas, las nucleares no interesan a las empresas, por lo qeu las cerrarán pronto, y por mucho que se les permita continuar, lsa cerrarán igualmente.
#79 Si es que las empresas no han pedido la renovación. Lo que han pedido es que les bajen impuestos. Pueden pedir la renovación cuando quieran, pero claro, si resulta que ya hay peticiones para instalar 24000 MW en almacenamiento en baterías igual las obras de renovación para que luego no les salga a cuenta como que no.
De momento es lo que hay. Ninguna empresa ha pedido prolongar la vida de las nucleares. Solo que les quiten impuestos y si es posible retrasar los gastos de desmantelamiento.
#81 ante el vicio de pedir, la virtud de no dar.

Yo en realidad no estoy aqui para defender a las empresas, antes al contrario. Pero me jode que la gente pide cosas que no conoce. Es lo qeu sucedió en alemania, y se pasaron los últimos anhos pagando a 30 y 40 cts el kWh.

Es ridículo apagar las nucleares antes de tiempo. en mi opinión, es incluso intersante mantenerlas aunqeu no salga a cuento económicamente, por la estabilidad que aportan, pero si se ocnsigue estabilidad sin ellas, por mi que las apaguen.
lo que defiendo: el problema de las nucleares fué encenderlas en el 60 y pico.A partir de ahí, es irrelevante si aguantaron 10, 30 o 100 anhos. El problema ya está ahí y no crece con el tiempo.
#82 Aquí hay una hoja de ruta. En Alemania no contaban con la guerra de Ucrania.

Por cierto. No se van a apagar antes de tiempo. Fueron diseñadas para 40 años y se van a cerrar con 50.
Faltan 2 años para el cierre de la primera y casi una década para el cierre de la última.
Llevamos tiempo aumentando la capacidad en hidroeléctrica reversible y se prevé el despliegue masivo de baterías en poco tiempo.
#83 cuando digo "antes de tiempo" me refiero a "si pueden seguir, y quieren seguir, pues que sigan". Si la seguridad se viese comprometida, entonces sería lógico cerrarla....pero pongo en duda que nadie vaya a querer ocultar que el reactor nuclear en el edificio en que trabaja tiene un problema. Además, las inspecciones rutinarias externas detectarían fallos de cierta envergadura.
#84 A ver. Lo primero es que soliciten la ampliación de funcionamiento. Y es no se ha dado.
Si lo piden, se les exigirá unas reformas de seguridad y ellos verán si las aceptan o no.

Yo lo que te digo es que ya hay alternativas viables y con menos costes. Y que están planificadas. A partir de ahí, si las eléctricas propietarias de las nucleares quieren seguir, que sigan el procedimiento para solicitarlo, pero en vez de pedir eso, han pedido que les quiten impuestos.
#62 Con la tasa ENRESA que han puesto de unilateralmente desde el gobierno y el sablazo fiscal al combustible nuclear, ni soñando salen las cuentas. No es que "ya paguen los residuos", es que cada kWh está gripando márgenes y lo de reinvertir sin certidumbre es pegarse un tiro en el pie. O se garantiza un marco estable con precios razonables para el sector o ninguna eléctrica va a meter un euro en prolongar nada. Así de simple: sin seguridad económica no hay inversión ni milagros.
#8 No sé yo si serán más de 600 mill teniendo en cuenta lo viejas que son y lo que cuesta una central nueva...

Desde luego lo que es una vergüenza es que la tipa esta nos plantee que paguemos nosotros la reforma y luego pagar las facturas también. Para eso, se nacionalizan joder! :ffu:
#8 Si quieren que apechugue el estado debe ser porque al contar con esos costes no debe ser rentable
#4 A mí me constan accidentes incluso de centrales que no han sobrepasado su vida útil.
#6 Que accidentes?? Cuantas víctimas mortales?? Mas que la dana o el alvia??
Prolongar las centrales nucleares más allá de su vida útil...qué podría salir mal?
#2 ¿Cuál es su vida útil?
#3 la que se decidio antes de su diseño y despues se realizo un diseño acorde.
#28 Será la que se decida tras su revisión de seguridad.
#28 Esones falso, lo q se llama vida util, es vida útil MINIMA, no maxima....
#30 Eso es como mínimo erróneo.
#91 ¿Y como máximo apocalíptico? :shit:
#3 #10 Uno de los problemas de las centrales nucleares, además del que menciona #14, es la fatiga del hormigón. La vida util de la central esta principalmente basada en ello. El hormigon sufre fisuras y degradación que va aumentando su rigidez, y su deterioro es irreversible.

CC #11
#10 Cómo dice , no es cierto.

#32 Y el acero de la vasija del reactor. Que al estar sometido al bombardeo de neutrones, se deteriora bastante.
#32 Por supuesto, pero si se decide que pueden seguir operando con seguridad 20 años más sería porque no hay tal problema, entiendo.
El problema es que realmente no hay un límite especificado sobre la vida útil de una central.
#90 Las centrales para prolongar su vida tienen que sufrir reformas, que los dueños quieren que sufraguemos entre todos a costa de una rebaja de la aportación que hacen al fondo de guardia y custodia de sus desechos nucleares.

No es cuestión de firmar un permiso y decir oye, pues otros 30 mas que invito yo.
#99 Correcto. Ese es el debate.
Ahí está donde ahora mismo si no se prorrogan las nucleares o no sé construye más nuclear empezamos a tirar de combustible contaminante. ¿Que hacemos Pues?
1. Pasar por el aro y pagar el mantenimiento a empresas privadas.
2. Quedarnos con las centrales a precio saldo y reformar las nosotros (estado).
3. Construir nuevas como estado.
4. Construir nuevas a empresas privadas.
5. Tirar de tecnologías contaminantes.
6. Construir renovables sin olvidarnos del problema de la sincronización con la red.

Recordemos que por algún motivo, estados modernos como china apuestan por todas las tecnologías a la vez.
#100 "Ahí está donde ahora mismo si no se prorrogan las nucleares o no sé construye más nuclear empezamos a tirar de combustible contaminante. ¿Que hacemos Pues?"

Partes de una falsa dicotomía, o nucleares o combustibles contaminantes. No es así, hay alternativas y se van a empezar a instalar ya.

planderecuperacion.gob.es/como-acceder-a-los-fondos/pertes/perte-de-en
#3 La que diga Ayuso con el inmenso acervo de sus conocimientos de Física Nucelar
#42 imagen en exclusiva de Ayuso pensando el contenido de la carta  media
#42 Espero que no, que sean los técnicos nucleares los que lo digan.
#3 La que marca el limite de vida útil de los materiales con los que se ha fabricado.

Nada es eterno y hasta el hormigón, enferma y se degrada.

A partir de eso, cualquier obra o modificación que haces solo agrega incertidumbre a la seguridad de su funcionamiento.
#98 ¿Por qué agrega incertidumbre si todo está correcto?
#2 No me consta ningún accidente nuclear por haber prolongado la vida útil. Ésta se hace teniendo en cuenta la seguridad como prioridad.

En suiza tienen una central nuclear funcionando desde 1969.

www.power-technology.com/features/worlds-oldest-nuclear-power-plant/?c
#4 Si suceden durante su vida útil...
Según el Consejo de Seguridad Nuclear hay incidentes y accidentes con bastante frecuencia, algunos hasta en este mismo año:
www.csn.es/central-nuclear/asco/sucesos-notificados
www.csn.es/central-nuclear/almaraz/actas-de-inspeccion/sucesos-notific

Eso en solo dos de las centrales, podemos seguir mirando si quieres en el resto.
#7 Tonterías comparado con lo de Vandellos-1
#4 Se incrementa el riesgo de accidente.
Y un accidente nuclear no es algo para tomarse a la ligera.
#66 Al contrario, una revisión de seguridad de toda la central lo que hace es reducir el riesgo de accidente. A su vez son ocasiones en las que se implementan nuevas medidas derivadas de lo acontecido en otros reactores en otras partes del mundo.

Sería como pretender tirar a la basura los aviones comerciales cuando les toca pasar su primera inspección.
#4 y luego está el caso de Chernobyl que estuvo funcionando con los otros reactores hasta el 2000 (el último operativo) y eso que la mitad del sitio había volado 14 años antes xD Pero una central plenamente operativa y revisada hay que cerrarla porque sí.
#2 mucho, así que si Madrid quiere energía nuclear, que monten allí las centrales :troll:
#5 Como madrileño, además de digo la zona: Chamberí
#43 junto al palacio real hay un descampado bastante grande :troll:  media
#49 ¿El Campo del Moro? El caso es que me gustan esos jardines
#51 nah, esa seguro que con el carapolla la ponen donde estaba el Calderón aprovechando que el Manzanares está al lado. :troll: .
#43 Pero más bien tirando a Colón.
#2 Su vida inútil
#2: Nada, porque se realiza un mantenimiento que garantiza la seguridad.

Es como los que dicen "si un tren tiene más de 10 años se ha quedado viejo y hay que comprar otro", cada menos tiempo se realizan revisiones a fondo donde se sustituyen todos los elementos que se desgastan y se garantiza su seguridad.
#10 No todo en una central nuclear es mantenible. Por ejemplo el intercambiador de calor con el circuito primario se construye con muchos tubos de sobra. Si alguno peta, se clausura y se sigue funcionando. No se pueden sustituir ni reparar. pero llegará un día que te quedarás sin los suficientes.
#2 Lo que denominan "vida útil" me suena que era una estimación de cuándo se habían amortizado económicamente porque todavía tienen muchos años por delante.
Ahora están los del putisoe con la matraca de machacar las nucleares porque le tienen que chupar los huevos a Enagas y el lobi gasístico, muy interesado en ocupar el hueco que estas dejen.

Y, por supuesto, esta manga de inútiles y buenos para nada les hacen el caldo gordo para ver si luego los enchufan como floreros en sus consejos de administración.
#11 En realidad no hay que hacer suposiciones porque esto ya ha ocurrido.
La ya prolongada vida útil de la central de Farola no se prolongó más porque a los dueños no les salia rentable.

"Iberdrola quiere cerrar Garoña
Ignacio Sánchez Galán informó a los sindicatos de la empresa eléctrica que la central nuclear es económicamente inviable y que apuesta por clausurarla"


www.noticiasdegipuzkoa.eus/sociedad/2016/04/12/iberdrola-quiere-cerrar

Es un reflejo exacto de la situación que nos espera.

#2
#16 Quise decir central de Garoña, la central de Farola no existe.

xD
#22 Pues 'Farola' tiene mi voto como nombre de la próxima 'cosa' generadora de energía que se plante...
#22 Alucinado me he quedado cuando lo he leído :-O , aunque el nombre es molón. :troll:
#11 ..."me suena"...
#2 Nada. Continúan funcionando durante su vida inútil y ya está.
#2 Se te ve entendido. ¿Cómo se calcula su vida útil?
#36 Búscalo en chatgpt...
#2 Cuidado en el tema de energía utilizar términos técnicos como "vida útil" asumiendo que tienen un significado coloquial. Pasa lo mismo con las renovables y sus tecnicismos, no es por ser pro-nuclear o no.
Las nucleares pueden durar lo que les de la gana y sin peligro adicional, el tema es la rentabilidad que entre la prohibición de extraer combustible y los impuestos hacen que no sea viable. Harán más centrales de ciclo combinado (gas) o haremos como en Alemania, volver a abrir las de carbón.
Las centrales nucleares tienen vida útil, porque los materiales con los que están construidos sufren una degradación debido a la radioactividad que contienen. Alargar sus vidas es SUICIDA. Estar gobernado por ignorantes en estos tiempos se convierte en un serio PELIGRO.
¿Por qué creen que se tuvo que construir el segundo sarcófago de Chernobyl, al que se dio un plazo de vida también, por lo mismo porque los materiales se degradan y ya no cumplen su función de contención de la radioactividad.
#17 ¿Cómo explicas entonces la central suiza que lleva desde el 69 funcionando?
#23 Habrá que saber lo que han Invertido en mantenerla y renovarla que es lo que no quieren hacer con las nuestras.
#25 Claro que tiene coste, pero el comentario al que contesté no hace alusión al coste, simplemente a que es suicida y prácticamente imposible.
#26 es tirar el dinero pudiendo invertirlo en fotovoltaica
#31 Es opinable.
#23 Sigue siendo algo suicida. El día que pase algo (espero que nunca) pues nos volveremos a echar las manos a la cabeza.
#35 " es suicida"
"el dia que pase algo"

como montar en avión.
#23 Si está claro que por poder se puede hacerlas seguir funcionando, y según chatGPT en suiza tienen sus centrales amortizadas y les permite tener energía barata mientras van cambiando progresivamente a energías limpias. Pero ya votaron que no van a construir ninguna nueva y van a desmantelar las viejas a medida que lleguen al final de su vida útil real.
#54 Y otros países están construyendo nuevas, habiendo 65 en construcción y otras 90 planificadas, 16 de ellas en Europa excluyendo Rusia.
#23 porque mantienen la central exactamente igual que todas las otras centrales. No le hagas ni puto caso, habla por hablar.

Las centrales sufren una cantidad de inspecciones brutales. Y los materiales no sufren para nada, ya que la radiación es absorvida precisamente por el combustible mismo (para mantener la porducción) por el agua (para regularla) por los rods de control, por el circonio circundante....

te podrías meter en las piscinas de combustible gastado (el material más peligroso de todo el ciclo) y estando a 2 m dentro del agua no sufrirías lo más mínimo. No es muy recomendable claro porque podría (y hay) partículas sueltas qque esas si que te harían maldecir el dia que decidiste banharte en la piscina más peligrosa del mundo.
#17 dime que no tienees ni puta idea sin decir que no tienes ni puta idea.

No. No existe ningún riesgo asociado a mantenerlas abiertas. Se revisa absolutamente todo cada anho (y en genral cada 3 meses, y además a diario).

No, no se construyó por eso. No no es comparable una central nuclear con una central que EXPLOTÓ.
#17 Las centrales españolas tienen doble contención, protocolos de mantenimiento y sistemas redundantes hasta para toser. La degradación de materiales está más que monitorizada con inspecciones periódicas, análisis metalúrgicos y ensayos no destructivos. Nadie alarga una central sin antes pasar auditorías técnicas que tú ni sabrías leer. Así que menos alarmismo de tertuliano y más rigor, que vas de listo y no tienes ni idea.
#37 No es cierto , la renovables y la nuclear pagan los mismos impuestos, de hecho, la única diferencia son los autonómicos que ambas tecnologías tienen en igual medida aunque con diferentes fórmulas de cálculo.

La principal diferencia es que lo renovables cuando acaban su vida útil deben desmontar por su cuenta las instalaciones y para ello depositan avales para que en caso de no cumplir sea la administración que lo haga por ellos. Es decir, adelantan el coste de desmantelamiento y lo ponen…   » ver todo el comentario
#45 Pues por lo que he buscado llevan tiempo aumentando los impuestos, y es Enresa quien gestiona ese dinero.

La presión fiscal sobre las centrales nucleares se ha incrementado un 430% desde 2008 lo que las ha conducido a una situación crítica.

www.energiaysociedad.es/boletin/la-energia-nuclear-sufre-un-exceso-de-


Mientras casi toda Europa reafirma una rotunda apuesta por la energía nuclear, el Gobierno de España da muestras de

…   » ver todo el comentario
#45 Tened en cuenta que la custodia de los residuos nucleares sea de hacer durante unos 100.000 años.

Ya se están construyendo depósitos de larga duración a 400m de profundidad en zonas geológicamente estables, el plan es conforme se vaya llenando el almacén dejar que colapse, quedando finalmente completamente sepultado a 400m de profundidad.

La custodia necesaria puede limitarse a mantener carteles de advertencia. Y si nos ponemos muy paranoicos basta con una vez al año revisar con una foto satelital que nadie esté haciendo una obra faraónica para llegar a esos residuos nucleares.

as.com/actualidad/ciencia/onkalo-asi-es-la-primera-tumba-geologica-nuc
#50 100.000 años. ¿Crees que el mundo será igual? ¿Crees que lo que sirve hoy servirá para mañana? ¿Habrá satélites? ¿Esos humanos deben asumir las cargas de una mala gestión de nuestra generación? Los padres responsables saldan sus deudas antes que pasen a sus hijos.
#55 100.000 años. ¿Crees que el mundo será igual?

Para una zona geológicamente estable a 400m de profundidad un millón de años no es nada.

¿Habrá satélites?

Si no hay ni satélites ni nada que los sustituya posiblemente significará que nuestra civilización ha colapsado, por lo tanto nadie estará excavando a 400m de profundidad.

¿Esos humanos deben asumir las cargas de una mala gestión de nuestra generación?

Enterrarlo a 400m de profundidad es una buena gestión. Si…   » ver todo el comentario
Que coste tendría un accidente nuclear grave ?) (Los cálculos económicos del informe, corresponden al 2007, ahora seria muchísimo más)
www.efefuturo.com/blog/que-coste-tendria-un-accidente-nuclear-grave/
Estudio realizado en Francia: En este estudio, que basa su escenario en la central nuclear de Dampierre, en el centro de Francia, los costes son los siguientes: para un accidente severo, entre 40.000 y 205.000 M€ y, en caso de un accidente grave, entre 300.000 y 5.800.000 M€ (es decir, 5,8…   » ver todo el comentario
Frases idióticas sin ningún sentido
+
Inteligencia votante medio
+
Medios de comunicación rendidos a la derecha
+
Prevaricación de jueces
=
No me puedo creer que con todo esto la derecha aún no gobierne.
#29 esperemos que siga igual
#39 Después de la última que liaron, si a las próximas generales no sale la derecha, son capaces de sacar los tanques a la calle.
#44 Los de rodea el Congreso y alertas antifascistas son otros.
#29 No gobierna porque no quiere, ¿es que no te ha quedado claro?
Los comunistas y sus paguitas
#1 Que la pague la Iglesia, es el mayor tenedor inmobiliario de España y no paga ni el IBI ni el agua bendita.
#21 solo faltaba la iglesia inmatriculandose centrales nucleares, en 2 semanas los tienes enriqueciendo plutonio para uso militar y en 2 meses explotando cosas xD
#1 Suma a eso la ironía de que la presidenta de una Comunidad con un total de 0 centrales nucleares (a pesar de que sea la zona que más energía consume de España) pida que se prolongue la vida útil de nucleares en otros sitios. Y que lo paguemos los contribuyentes.
#24 Bueno, los contribuyentes pagamos todo, seguramente paguemos más las renovables que tienen una carga impositiva mucho más favorable que las nucleares a parte de cuantiosas subvenciones.
#24 Qué nivelazo el tuyo, campeón. Precisamente porque Madrid es el mayor consumidor tiene todo el derecho (y la responsabilidad) de preocuparse por el suministro eléctrico nacional. ¿O te crees que la luz se genera con aplausos?
#73 teniendo en cuenta que Madrid sólo genera algo así Como el 5% de lo que consume pues.....
#1 Bueno, en realidad Ribera les está diciendo a esas dos hijas de fruta que le vayan con el cuento a las dueñas de las eléctricas.

Esas son las que tienen que decidir si prolongan la vida de esas vetustas cafeteras nucleares.

Ribera lo que ha hecho es dejarlas con el culo al aire al recordarles, no porque sean ignorantes, que lo son en grado sumo pero para eso tienen a sus equipos de asesores que lo saben por ellas, que en Europa no cuela el barato populismo cavernario con el que ponen cachonda a la fachipobrez.
#1 apoyo la energía nuclear pero Almaraz debía haber cerrado hace años. Es un puto riesgo para todos. Hay que chaparla urgentemente y seguir invirtiendo en nuevas
#1 Muy liberales, y mucho liberales... con el dinero de los demás.

Y ya andan calentando la puerta giratoria.
2 traidoras mandando cartas a Bruselas cuando saben perfectamente quién corre con los gastos de ampliación de la vida útil de una central
.......
#20 lo típico del pp, traicionar a España en Europa y luego ir con la baderita a todas partes. Si quieren prolongar su vida util que lo pagen que los beneficios se los llevan ellos.
El cierre de las nucleares está provocado por una presión fiscal absurdamente alta y además redundante entre el estado y las autonomías:

Las centrales nucleares en España sufren una presión fiscal redundante porque varias administraciones gravan los mismos hechos con distintos nombres: el Estado aplica impuestos como el IVPEE (7% sobre ingresos) y el de residuos nucleares, mientras que las comunidades autónomas añaden tributos propios por impacto ambiental o riesgo radiológico, como en el

…   » ver todo el comentario
#53 Y aún así el precio final con todo incluido es de 45€ el MWh. El beneficio actual es del 130%, no está mal. De ahí que quieran aumentar su vida útil, con impuestos y todo es la gallina de los huevos de oro de las eléctricas.
Si realmente queremos garantizar un suministro eléctrico estable y sin disparar los costes, no podemos cerrar puertas antes de tener alternativas reales y viables. Si al final se concluye que prolongar la vida útil de algunas nucleares es lo más razonable, el Gobierno no puede limitarse a mirar desde la barrera: tendrá que mojarse, coordinarse con las eléctricas y facilitar soluciones, no poner trabas por postureo político.
Y debido a la guerra el segundo sarcófago de Chernobyl ha dejado de cumplir su función: esta agujereado y fragmentado debido a un ataque con drones. Habra que construir un tercer sarcófago , con un coste enorme, del que Europa se hace cargo. Relacionado: www.meneame.net/m/actualidad/danos-causados-drones-sarcofago-chernobil
En fotovoltaica y en algo más ¿no?
¿Qué coste?

No hay ningún coste.

Las centrales hacen mantenimiento continuamente. No hay que hacer ninguna intervención concreta para alargar la vida de las centrales, hay que seguir haciendo el mantenimiento normal que ya se hace y que, obviamente, paga el dueño de la central.
Qué HLGP por eso ,a dos centrales belgas, les sueltan 30.000 millones para lo mismo. Lo dicho.
www.eleconomista.es/energia/noticias/13233310/02/25/ribera-autoriza-ay
Lo dicho.
Entiendo que Ayuso está muy preocupada por las centrales nucleares de la comunidad Madrid y por eso se mete en este debate como presidenta de la comunidad a la que representa. :troll:
Grande Luka Modric
Las C.C.A.A. menos pobladas tenemos suficiente energía renovable y la vendemos al exterior, sin ningún beneficio ya que las grandes empresas pagan sus impuestos fuera de ellas y ahora encima nos quieren poner más nucleares, Ayuso puede poner una nuclear en su ático con una macrogranja de cerdos, con su radiación y malos olores
El coste y el beneficio tambièn, no te jode...
«12

menéame