El coste de alargar la vida de las centrales nucleares en España corre a cargo de las compañías eléctricas que las explotan. Es la respuesta que le han dado vicepresidenta de Competencia, Teresa Ribera, y el comisario de Energía, Dan Jorgensen, a las presidentas de la Comunidad de Madrid y Extremadura, Isabel Díaz Ayuso y María Guardiola, que enviaron una carta a Bruselas para reclamar ayuda para prolongar la vida útil de las centrales nucleares en una ofensiva que han liderado contra el Gobierno especialmente para la de Almaraz.
|
etiquetas: nucleares , ampliación , vida , ribera , ayuso , guardiola
Si luego hay un desastre también lo tendrá que limpiar papá estado
Los resíduos ya los pagan. simplemente se han estado pagando con parte del precio del kWh.
Renovar las centrales no significa cambiar tODO EL SISTEMA DE CONTENCIÓN. significa seguir renovándolo. Toda la planta, de cabo a rabo, necesita renovaciones contínuas, revisiones, etc.
Que las empresas miran siempre por ellas y que van a pedir ayudas y dineritos a cascoporro es evidente, siempre lo han hecho, siempre lo harán (ya me cuentas si conoces una empresa que… » ver todo el comentario
¿Porque no ya de 50? O de 100.
Yo he estado en centrales térmicas con 50 años de vida y están hechas una mierda. Estructuralmente no está nada como el primer día.
Y a eso súmale que las renovables van a cubrir toda esa demanda con una fracción del coste y ninguno de sus problemas.
Si la renovable lo hace a una fracción del coste, las empresas estarán encantadas de cerrar las plantas y dedicarse a algo que les proporcione más dinero y menos problemas, no crees?
Sobre térmicas / nucleares: por favor, no compares el nivel de control que hay en unas y otras.
La fijación del precio de la electricidad es la que es. Les conviene meter energía cara en el mix porque es la que marca la referencia del precio para todas las demás.
A las eléctricas lo que les interesa es meter un poco de gas para marcar el precio alto y producir casi todo con renovables que les sale más barato.
Si el precio lo marca el gas, las nucleares no interesan a las empresas, por lo qeu las cerrarán pronto, y por mucho que se les permita continuar, lsa cerrarán igualmente.
De momento es lo que hay. Ninguna empresa ha pedido prolongar la vida de las nucleares. Solo que les quiten impuestos y si es posible retrasar los gastos de desmantelamiento.
Yo en realidad no estoy aqui para defender a las empresas, antes al contrario. Pero me jode que la gente pide cosas que no conoce. Es lo qeu sucedió en alemania, y se pasaron los últimos anhos pagando a 30 y 40 cts el kWh.
Es ridículo apagar las nucleares antes de tiempo. en mi opinión, es incluso intersante mantenerlas aunqeu no salga a cuento económicamente, por la estabilidad que aportan, pero si se ocnsigue estabilidad sin ellas, por mi que las apaguen.
lo que defiendo: el problema de las nucleares fué encenderlas en el 60 y pico.A partir de ahí, es irrelevante si aguantaron 10, 30 o 100 anhos. El problema ya está ahí y no crece con el tiempo.
Por cierto. No se van a apagar antes de tiempo. Fueron diseñadas para 40 años y se van a cerrar con 50.
Faltan 2 años para el cierre de la primera y casi una década para el cierre de la última.
Llevamos tiempo aumentando la capacidad en hidroeléctrica reversible y se prevé el despliegue masivo de baterías en poco tiempo.
Si lo piden, se les exigirá unas reformas de seguridad y ellos verán si las aceptan o no.
Yo lo que te digo es que ya hay alternativas viables y con menos costes. Y que están planificadas. A partir de ahí, si las eléctricas propietarias de las nucleares quieren seguir, que sigan el procedimiento para solicitarlo, pero en vez de pedir eso, han pedido que les quiten impuestos.
Desde luego lo que es una vergüenza es que la tipa esta nos plantee que paguemos nosotros la reforma y luego pagar las facturas también. Para eso, se nacionalizan joder!
CC #11
#32 Y el acero de la vasija del reactor. Que al estar sometido al bombardeo de neutrones, se deteriora bastante.
El problema es que realmente no hay un límite especificado sobre la vida útil de una central.
No es cuestión de firmar un permiso y decir oye, pues otros 30 mas que invito yo.
Ahí está donde ahora mismo si no se prorrogan las nucleares o no sé construye más nuclear empezamos a tirar de combustible contaminante. ¿Que hacemos Pues?
1. Pasar por el aro y pagar el mantenimiento a empresas privadas.
2. Quedarnos con las centrales a precio saldo y reformar las nosotros (estado).
3. Construir nuevas como estado.
4. Construir nuevas a empresas privadas.
5. Tirar de tecnologías contaminantes.
6. Construir renovables sin olvidarnos del problema de la sincronización con la red.
Recordemos que por algún motivo, estados modernos como china apuestan por todas las tecnologías a la vez.
Partes de una falsa dicotomía, o nucleares o combustibles contaminantes. No es así, hay alternativas y se van a empezar a instalar ya.
planderecuperacion.gob.es/como-acceder-a-los-fondos/pertes/perte-de-en
Nada es eterno y hasta el hormigón, enferma y se degrada.
A partir de eso, cualquier obra o modificación que haces solo agrega incertidumbre a la seguridad de su funcionamiento.
En suiza tienen una central nuclear funcionando desde 1969.
www.power-technology.com/features/worlds-oldest-nuclear-power-plant/?c
Según el Consejo de Seguridad Nuclear hay incidentes y accidentes con bastante frecuencia, algunos hasta en este mismo año:
www.csn.es/central-nuclear/asco/sucesos-notificados
www.csn.es/central-nuclear/almaraz/actas-de-inspeccion/sucesos-notific
Eso en solo dos de las centrales, podemos seguir mirando si quieres en el resto.
Y un accidente nuclear no es algo para tomarse a la ligera.
Sería como pretender tirar a la basura los aviones comerciales cuando les toca pasar su primera inspección.
Es como los que dicen "si un tren tiene más de 10 años se ha quedado viejo y hay que comprar otro", cada menos tiempo se realizan revisiones a fondo donde se sustituyen todos los elementos que se desgastan y se garantiza su seguridad.
Ahora están los del putisoe con la matraca de machacar las nucleares porque le tienen que chupar los huevos a Enagas y el lobi gasístico, muy interesado en ocupar el hueco que estas dejen.
Y, por supuesto, esta manga de inútiles y buenos para nada les hacen el caldo gordo para ver si luego los enchufan como floreros en sus consejos de administración.
La ya prolongada vida útil de la central de Farola no se prolongó más porque a los dueños no les salia rentable.
"Iberdrola quiere cerrar Garoña
Ignacio Sánchez Galán informó a los sindicatos de la empresa eléctrica que la central nuclear es económicamente inviable y que apuesta por clausurarla"
www.noticiasdegipuzkoa.eus/sociedad/2016/04/12/iberdrola-quiere-cerrar
Es un reflejo exacto de la situación que nos espera.
#2
Las nucleares pueden durar lo que les de la gana y sin peligro adicional, el tema es la rentabilidad que entre la prohibición de extraer combustible y los impuestos hacen que no sea viable. Harán más centrales de ciclo combinado (gas) o haremos como en Alemania, volver a abrir las de carbón.
¿Por qué creen que se tuvo que construir el segundo sarcófago de Chernobyl, al que se dio un plazo de vida también, por lo mismo porque los materiales se degradan y ya no cumplen su función de contención de la radioactividad.
"el dia que pase algo"
como montar en avión.
Las centrales sufren una cantidad de inspecciones brutales. Y los materiales no sufren para nada, ya que la radiación es absorvida precisamente por el combustible mismo (para mantener la porducción) por el agua (para regularla) por los rods de control, por el circonio circundante....
te podrías meter en las piscinas de combustible gastado (el material más peligroso de todo el ciclo) y estando a 2 m dentro del agua no sufrirías lo más mínimo. No es muy recomendable claro porque podría (y hay) partículas sueltas qque esas si que te harían maldecir el dia que decidiste banharte en la piscina más peligrosa del mundo.
No. No existe ningún riesgo asociado a mantenerlas abiertas. Se revisa absolutamente todo cada anho (y en genral cada 3 meses, y además a diario).
No, no se construyó por eso. No no es comparable una central nuclear con una central que EXPLOTÓ.
La principal diferencia es que lo renovables cuando acaban su vida útil deben desmontar por su cuenta las instalaciones y para ello depositan avales para que en caso de no cumplir sea la administración que lo haga por ellos. Es decir, adelantan el coste de desmantelamiento y lo ponen… » ver todo el comentario
La presión fiscal sobre las centrales nucleares se ha incrementado un 430% desde 2008 lo que las ha conducido a una situación crítica.
www.energiaysociedad.es/boletin/la-energia-nuclear-sufre-un-exceso-de-
Mientras casi toda Europa reafirma una rotunda apuesta por la energía nuclear, el Gobierno de España da muestras de
… » ver todo el comentario
Ya se están construyendo depósitos de larga duración a 400m de profundidad en zonas geológicamente estables, el plan es conforme se vaya llenando el almacén dejar que colapse, quedando finalmente completamente sepultado a 400m de profundidad.
La custodia necesaria puede limitarse a mantener carteles de advertencia. Y si nos ponemos muy paranoicos basta con una vez al año revisar con una foto satelital que nadie esté haciendo una obra faraónica para llegar a esos residuos nucleares.
as.com/actualidad/ciencia/onkalo-asi-es-la-primera-tumba-geologica-nuc
Para una zona geológicamente estable a 400m de profundidad un millón de años no es nada.
¿Habrá satélites?
Si no hay ni satélites ni nada que los sustituya posiblemente significará que nuestra civilización ha colapsado, por lo tanto nadie estará excavando a 400m de profundidad.
¿Esos humanos deben asumir las cargas de una mala gestión de nuestra generación?
Enterrarlo a 400m de profundidad es una buena gestión. Si… » ver todo el comentario
www.efefuturo.com/blog/que-coste-tendria-un-accidente-nuclear-grave/
Estudio realizado en Francia: En este estudio, que basa su escenario en la central nuclear de Dampierre, en el centro de Francia, los costes son los siguientes: para un accidente severo, entre 40.000 y 205.000 M€ y, en caso de un accidente grave, entre 300.000 y 5.800.000 M€ (es decir, 5,8… » ver todo el comentario
+
Inteligencia votante medio
+
Medios de comunicación rendidos a la derecha
+
Prevaricación de jueces
=
No me puedo creer que con todo esto la derecha aún no gobierne.
Esas son las que tienen que decidir si prolongan la vida de esas vetustas cafeteras nucleares.
Ribera lo que ha hecho es dejarlas con el culo al aire al recordarles, no porque sean ignorantes, que lo son en grado sumo pero para eso tienen a sus equipos de asesores que lo saben por ellas, que en Europa no cuela el barato populismo cavernario con el que ponen cachonda a la fachipobrez.
Y ya andan calentando la puerta giratoria.
.......
Las centrales nucleares en España sufren una presión fiscal redundante porque varias administraciones gravan los mismos hechos con distintos nombres: el Estado aplica impuestos como el IVPEE (7% sobre ingresos) y el de residuos nucleares, mientras que las comunidades autónomas añaden tributos propios por impacto ambiental o riesgo radiológico, como en el
… » ver todo el comentario
No hay ningún coste.
Las centrales hacen mantenimiento continuamente. No hay que hacer ninguna intervención concreta para alargar la vida de las centrales, hay que seguir haciendo el mantenimiento normal que ya se hace y que, obviamente, paga el dueño de la central.
www.eleconomista.es/energia/noticias/13233310/02/25/ribera-autoriza-ay
Lo dicho.