edición general
duckcurve

duckcurve

En menéame desde noviembre de 2023

9,96 Karma
1.442 Ranking
12 Enviadas
3 Publicadas
57 Comentarios
0 Notas

Las renovables se ven desplazadas por la nuclear y ésta necesita el gas como complemento de flexibilidad [28]

  1. #20 No es así. Cuando montamos compensadores síncronos mecánicos en las instalaciones renovables (es para pasar de MPE a MGES) éstos no entregan energía a la red, es más, en una fotovoltaica por la noche consumen de la red. El sincronismo lo aportan por las toneladas de metal girando de manera síncrona con la red, de modo que oponen resistencia cuando la red tiene a cambiar de frecuencia. Eso sucede con los ciclos combinados o las hidroeléctricas que, por el hecho de estar arrancados y acoplados aportan sincronismo.

    Por ese motivo no es conocida la inercia de la red. Conocemos la potencia entregada por cada tecnología, pero hay otras que están, pero no inyectan. Y no lo hacen gratis, ojo. Los ciclos cobran por su disponibilidad. Los únicos que han dicho que se operaba por debajo de la inercia recomendada es el grupo LEMUR de la Universidad de Oviedo. Su informe tiene elementos para dudar de él y mucho. Por ejemplo ¿Porqué varía la inercia aportada por las nucleares antes del apagón si no se desconecta ni reduce carga ninguna hasta el blackout? La verdad es que en Linkedin, dónde lo han hecho público, hay muchas preguntas lanzadas por profesionales del sector y todavía no hay respuesta a nada. Sobre todo ¿De dónde salen los datos de origen y qué metodología usan para llegar a los resultados? Todo es un misterio más allá del titular, de hecho el informe no es público, sólo el powerpoint.

    Así que, no sabemos la incercia que tenía la red, sólo lo sabe REE ya que no es un dato público, se puede estimar pero no saber y, por lo que manifiesta REE y por los efectos con los que se dispararon las plantas, la frecuencia no fue un problema, aunque osciló, pero siempre dentro de los margenes permitidos.

    Te dejo algunos enlaces por si fueran de tu interés:
    [1] La última publicación de hechos conocidos y suposiciones propias de Luis Badesa: www.linkedin.com/posts/luisbadesa_iberia-blackout-2025-activity-732986
    [2] El hilo de twitter de Kiko Llaneras dónde publica los registros de la frecuencia de Gridradar: x.com/kikollan/status/1918223194261266758
    [3] El artículo de Llaneras dónde dice lo mismo que en Twitter, es al que hacía referencia, pero veo que es lo mismo: elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-05-02/que-causo-el-apagon-expli
    [4] El MITERD y REE afirman que el sistema no operaba con menos inercia de la recomendada: www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-aagesen-afirma-siste
    [5] Todo lo que sabemos del informe LEMUR de Oviedo y las muchas dudas que despierta: www.linkedin.com/posts/lemurproject_lemurs-apagon-analysis-v20250508-a
  1. #18 Lo del 30% no está demostrado. La inercia la aportan las instalaciones generadores por el hecho de estar conectadas, no necesitan generar, sólo estar "enganchadas".

    La inercia es un concepto que es la "fuerza" que opone la red a modificar la frecuencia nominal. La desconexión de las instalaciones generadoras se hizo por subtensión o debido a que cayó la red a la que se conectaban. Es más, si ves las publicaciones de Kiko Llaneras en el País con los gráficos de frecuencia verás que en el momento mínimo fue de 48 Hz. Las instalaciones no se desconectan a esa frecuencia ya que el tarado de protecciones según los PO de REE y los MT de las NNPP de las distribuciones fijan el 81m en 47,49Hz.

    Te recomiendo que eches un ojo a estas publicaciones que hace Luis Badesa en Linkedin resumiendo los datos ciertos que se van conociendo sobre el apagón y las suposiciones que hace su grupo de investigación de la Universidad. Hace una clara diferencia entre hechos y suposiciones, no así la Universidad de Oviedo que afirma lo del 30% como cierto cuando es imposible que lo sepa y no lo justifica o lo hace mal y ya se lo han hecho saber.
  1. #2 La mayoría de equipos desde 2020 están preparados. En UK es obligatorio desde entonces, nadie fabrica un equipo para un sólo mercado así que los fabricantes se adaptaron ya entonces.

    Si la aplicación de la EU es igual que la de UK, la de Chile, Austria o California, los equipos están listos, sólo hace falta una actualización de firmware y activarlo.

    En EU llevamos varios años debatiendo el borrador de Reglamento Grid Forming. En España 18 meses.

    No obstante la falta de inercia parece que no ha sido el problema del apagón.

La investigación de Aagesen sobre el apagón exculpa a Red Eléctrica y apunta a fallos en los 'cortafuegos' o a una sobretensión [9]

  1. #4 ENTSO-E y todos los expertos han descartado un problema de frecuencia o inercia. Además por el hecho de estar conectadas ya aportan inercia, aunque no generen.
  1. #3 Esa noticia es falsa, o cuando menos no es cierta. Para aportar inercia mecánica al sistema no hace falta generar, solo que la instalación esté conectada y engranada girando, así aportará resistencia. Si las turbinas hidroeléctricas están conectadas estarán aportando toda su inercia aunque generen al 5%.

    La inercia mecánica la ponen las toneladas de acero girando de los volantes, no los MW de potencia entregados.

Los olivos a talar en Jaén: Más del 80% del terreno cuenta con acuerdos con la promotora fotovoltaica - Exageraciones y miedo a pérdida de empleo [21]

  1. #13 Las fotovoltaicas en la práctica son "pastos" refugio de muchas especies que fuera están amenazadas por la actividad agrícola: Arados, herbicidal, pesticidas, ... Fauna, avifauna, plantas, hongos, insectos, ...

    Son islas de vida en comparación con las fincas agrícolas de su alrededor.
  1. Del artículo literal:

    La Consejería de Industria explica a EL PAÍS que en estas seis plantas —la séptima todavía tiene que hacer modificaciones— el arrendamiento del 86% del suelo de los parques ha sido acordado de forma voluntaria entre la promotora y los propietarios, mientras que en las líneas de evacuación —que enlazan los parques con la red eléctrica— el acuerdo alcanza el 80,5% de la superficie. “Los olivos afectados por Declaración de Utilidad Pública (DUP) rondan los 13.000 [del total de los 36.022 afectados]; en ningún caso la cifra de 100.000 olivos se ajusta a la realidad”, apuntan. Además, señalan que “ni los propietarios de las parcelas, ni ninguno de los ayuntamientos presentaron alegaciones, y los informes ambientales han sido todos favorables”.

    ¿Qué tiene que ver la ultraderecha? “SOS Rural sale de la Fundación Ingenio, una entidad de las grandes empresas alimentarias murcianas, y que pretende liderar un movimiento agrarista muy conservador que se enfrente a las renovables”, continúa Fresco. “Hay movimientos similares en toda Europa, impulsados por la extrema derecha, que explotan la dicotomía entre urbanitas progres y el campo que mantiene las esencias”, añade. Un portavoz de SOS Rural, por su parte, responde que son apolíticos y que se reúnen con todos los grupos parlamentarios.

"¿Debo alegrarme de la muerte de mi madre?" [85]

  1. Joder qué duro.

La ministra portuguesa de Energía: “Francia no tiene interés en acelerar nuestras interconexiones ya que así defiende su energía nuclear” [25]

Ribera responde a una carta de Ayuso: "El coste de prolongar las centrales nucleares recae en los productores de energía" [125]

  1. #50 100.000 años. ¿Crees que el mundo será igual? ¿Crees que lo que sirve hoy servirá para mañana? ¿Habrá satélites? ¿Esos humanos deben asumir las cargas de una mala gestión de nuestra generación? Los padres responsables saldan sus deudas antes que pasen a sus hijos.
  1. #37 No es cierto , la renovables y la nuclear pagan los mismos impuestos, de hecho, la única diferencia son los autonómicos que ambas tecnologías tienen en igual medida aunque con diferentes fórmulas de cálculo.

    La principal diferencia es que lo renovables cuando acaban su vida útil deben desmontar por su cuenta las instalaciones y para ello depositan avales para que en caso de no cumplir sea la administración que lo haga por ellos. Es decir, adelantan el coste de desmantelamiento y lo ponen a disposición de todos.

    La nuclear por contra socializa ese gasto y quién hará el desmantelamiento y custodia de los residuos será una entidad pública, ENRESA, para la que pagan una tasa con el fin de dotarle el liquidez. Tened en cuenta que la custodia de los residuos nucleares sea de hacer durante unos 100.000 años. Para que te hagas una idea de la magnitud del tiempo que hay que custodiarlos , hace 100.000 años la humanidad estaba empezando a experimentar con la agricultura y la ganadería y todavía quedaban 70.000 años para que se pintaran las cuevas de Altamira.

La ministra portuguesa de Energía: “Francia no tiene interés en acelerar nuestras interconexiones ya que así defiende su energía nuclear” [25]

  1. Si tienes problema para leer el artículo puedes apoyarte en esta web: www.printfriendly.com/

Pedro Fresco: “Quien diga que la energía nuclear es necesaria miente” [77]

  1. #5 No es cierto. Simplemente se oponen ya que hay un plan de reemplazo de energías contaminantes, peligrosas, caras y dependientes de potencias no europeas por otra que si lo son. La nuclear es las cuatro cosas, las renovables ninguna.

    Si no se retira la nuclear no deja el hueco para las renovables.

Qué sabemos sobre los supuestos 100.000 olivos expropiados en Jaén para nuevas plantas fotovoltaicas [105]

  1. #58 Nos sobran olivos. Al año la superficie de olivos aumenta en 20.000 hectáreas. Actualmente hay 2.400.000 hectáreas de olivares en su mayoría intensivos. Fuente: www.mapa.gob.es/estadistica/pags/anuario/2023/FORMATO%20PDF/AE23-C07/7

    El Ministerio de Agricultura estima que para toda la fotovoltaica necesaria para cubrir las necesidades energéticas del país haven falta 100.000 hectáreas, el 4% del olivar actual.ñ, un 0,2% de la superficie agraria total. Fuente: www.mapa.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/los-parques-fotovoltaicos-o
  1. #62 Greenalia aporta el dato y la metodología en la Evaluación de Impacto Ambiental que aprobó la Junta de Andalucía y que se sometió a información pública y a la que se pudieron presentar alegaciones. Los técnicos de la Junta dieron por buena la metodología y el resultado.
  1. #63 Hola,

    El Gobierno Andaluz no participa, lo hace la Junta de Andalucía que controla el Gobierno Andaluz.

    La expropiación se hace por el no interés público superior que tienen las iniciativas de generación renovable que hay en virtud del Reglamento (UE) 2024/223, con el fin de maximizar la descarbonización, la independencia energética y la distribución de la actividad de la generación eléctrica.

    Ese Reglamento ha sido transpuesto en la normativa nacional.
  1. #57 Las modificaciones de la red se hacen en los planes quinquenales. Ahora mismo se está completando el plan de los años 21 al 26 y se está esperando que se publiquen las alegaciones para el plan 25-30. Cómo te he dicho, la planificación energética es algo complicado, aunque no lo parezca. Por ejemplo, que los planes de solapen un año parece contraintuitivo pero así se hace.

    Te enlazo la web del plan que ahora mismo está a punto de someterse a periodo de información pública y alegaciones: www.planificacionelectrica.es/proceso-2025-30
  1. #56 #15 lo habitual en estos procesos es iniciar el de declaración, utilidad pública y expropiación de a la vez negociar con los propietarios. En caso que se llega a un acuerdo entre particulares se retira las fincas del proceso expropiatorio.

    Pero así el promotor fotovoltaico sabe que su proyecto se va a llevar a cabo con acuerdo o sin acuerdo, aunque lo más beneficioso suele ser el acuerdo entre particulares.

    No obstante, a veces nos encontramos con empresas desalmadas que hacen auténticas canalladas a los propietarios de las fincas. Normalmente son desarrolladores de proyectos que no van a ser los titulares de la instalación final, unos intermediarios que les importa poco y lo único que quieren es minimizar los costes en la fase de desarrollo y la expropiación retrasa los pagos y los traslada al titular final en vez de a ellos.
  1. #15 el dinero que recibirán todavía no se sabe. El justiprecio es un resultado de un proceso. El titular de la fotovoltaica se compromete a pagar lo que se cierre en el justiprecio pero en el proceso no participa, lo hacen los propietarios de las fincas y la Junta de Andalucía. En este proceso la Junta hace una propuesta del precio a indemnizar en base a la superficie ocupada o afectada y al precio medio de la zona basándose en los registros de los impuestos de transmisiones patrimoniales y del catastro. Los propietarios pueden hacer alegaciones a estas y proponer un nuevo precio, antes de las alegación de la Junta puede estimarlas o desestimarlas. Si el precio acordado no le satisface al propietario de las fincas, siempre puede interponer un contencioso administrativo.

    Tras resolverse el justiprecio, la Junta solicita al titular de la fotovoltaica, el pago que se lo transfiere a los propietarios de las parcelas. En caso que el fotovoltaico no pague la Junta, puede ejecutar unas garantías económicas que ha debido depositar previamente.

    Lo normal es que en el justiprecio se estimen todas las alegaciones de los titulares, ya que la Junta no es quien paga pero es la que resuelve.

    En general los titulares ganan más dinero, pero a veces no se les expropian las parcelas enteras y solo se expropiar partes, como por ejemplo para el tendido de la línea, haciendo una gran molestia o dificultando la explotación habitual de las fincas. Pero ellos pueden alegar siempre que se les expropie el total de la finca.

    Es un proceso complejo que lleva unos tres años desde que se inicia.
  1. #46 Hola. Los parques solares no se instalan donde los propietarios quieren, se hace donde hay un punto de conexión y el recurso renovable, si no se dan las dos condiciones no es posible desarrollo (hay otras restricciones adicionales, pero por simplicidad me quedo con estas). En España la capacidad de la red la publica REE liberándola en distintos nodos en base a criterios técnicos, pero también los políticos que indica el MITERD. No es tan simple, lamentablemente.
  1. La verdad es que me ha quedado una entradilla de {0x1f4a9}. Quería dejar claro que la noticia de portada es una exageración interesada del lobby de VOX. Pero no, no lo he hecho bien.

La Junta arrasará medio millón de olivos centenarios para instalar megaplantas solares en Jaén y Córdoba [88]

  1. El origen de la noticia es SOS Rural, para los que no los conozcáis es un lobby agrario de VOX que tras una campaña defendiendo la agricultura contaminante en el mar Menor, ahora ataca a las renovables con bulos.

    www.infolibre.es/medioambiente/lobby-agricola-murciano-llena-internet-

Qué sabemos sobre los supuestos 100.000 olivos expropiados en Jaén para nuevas plantas fotovoltaicas [105]

  1. La fuente de la noticia que hay en portada y que corrige Maldita.es, es SOS Rural que para los que no conozcáis es un lobby agrario de VOX que tras una campaña defendiendo la agricultura contaminante en el mar Menor, ahora ataca a las renovables con bulos.

    www.infolibre.es/medioambiente/lobby-agricola-murciano-llena-internet-

Muerte de dos bomberos en Alcorcón: el coche que causó el incendio entró en el garaje a 60 km/h y era híbrido [231]

  1. #40 ¿Quién ha hecho eso? Necesitas mejorar tu comprensión lectora.
« anterior1

menéame