La investigación que está realizando el Gobierno sobre las causas del apagón histórico del 28 de abril descarta la responsabilidad de Red Eléctrica por no haber determinado un respaldo suficiente del suministro este día y apuntan a la posibilidad de que se produjera una sobretensión y a que no funcionaran los "cortafuegos", las medidas de protección que tiene en ese caso la red, propiedad tanto de la empresa estatal que preside Beatriz Corredor como de las empresas de generación y distribución de electricidad.
|
etiquetas: apagón , investigación , cortafuegos , sobretensión , red eléctrica , aages
www.20minutos.es/noticia/5706864/0/red-electrica-no-cuestiono-cierre-t
El sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por ENTSO-E
www.meneame.net/story/sistema-electrico-operaba-30-menos-inercia-minim
La inercia mecánica la ponen las toneladas de acero girando de los volantes, no los MW de potencia entregados.
Hubo una parada histórica de nucleares y por lo tanto una reducción histórica de la inercia presente en la red.
Si los cálculos de la Universidad de Oviedo no son del todo precisos espero que se publiquen datos más precisos. Hasta entonces son los que tenemos.
Y aquí he dejado de leer.