#2 Cuidado en el tema de energía utilizar términos técnicos como "vida útil" asumiendo que tienen un significado coloquial. Pasa lo mismo con las renovables y sus tecnicismos, no es por ser pro-nuclear o no.
Las nucleares pueden durar lo que les de la gana y sin peligro adicional, el tema es la rentabilidad que entre la prohibición de extraer combustible y los impuestos hacen que no sea viable. Harán más centrales de ciclo combinado (gas) o haremos como en Alemania, volver a abrir las de carbón.
Este señor parece más un cuñado desde la barra del bar que alguien serio, alucino que se tome por verdad lo que dice. Entiendo que va con el relato del gobierno y si queremos creer que PS acierta hay que menear. En fin, tocará esperar la auditoría portuguesa para ver qué ha pasado, porque está visto que así aquí no vamos a saberlo.
#14 lo que ilustra la noticia es que probablemente nadie conozca que existe ese teléfono, le okupen la casa o no. Como dicen por ahí arriba, el que sea un problema o no no es medible por las llamadas que recibe este teléfono.
#96 pero ponte en el caso de una pareja donde uno de los dos tiene vivienda previa. Se van a vivir juntos y deciden poner en alquiler la anterior. Necesitarán seguridad jurídica para dar ese paso, en caso contrario la venderán a quien pueda comprarla o la dejarán vacía. El interés de todos es que ese piso pueda salir al mercado del alquiler.
#81 la solución es muy fácil, simplemente tener seguridad de que si el inquilino no paga se le puede echar en el mejor tiempo posible. Un particular que alquile un piso no puede ser un agente social que ayude a personas sin recursos.
#30 No es cuestión de si la energía nuclear es imprescindible o no. Ya digo que en Alemania tienen una alternativa que es el carbón. No sé si es más deseable o no. La realidad es que una energía alternativa a las renovables como la solar o la eólica es necesaria cuando estas no producen. ¿Será mejor (más barata) el gas o el carbón? Pues lo dudo, pero el tiempo dirá.
El "artículo" es bastante inexacto. Asume precios de la energía a futuro para justificar su opinión; habla de términos como "vida útil" asumiendo que son coloquiales y equivalentes a su uso cotidiano en lugar de tratarse de términos técnicos que tienen otro significado; ignora que las eléctricas no pueden invertir en las centrales desde que el gobierno ha establecido un plan para su cierre.
Hay más cosas, en fin, que no hay por dónde cogerlas. Las nucleares tienen elementos no deseables, como la gestión de residuos, pero al cerrarlas estamos decidiendo quemar gas o, como hace Alemania desde que ha cerrado sus centrales, carbón. El tiempo dirá si acertamos, yo sospecho que no.
#140 por esa sola cosa no, hay más de 80 medidas con las que pueden estar de acuerdo o no. Es que no tiene sentido hacer leyes así. Y respecto a lo que dices se le puede dar la vuelta: ¿solo por meter el palacete el gobierno se lanza a perder tan importante votación?
#8 no hay que valorar en su conjunto, hay que entender que se ha hecho así para que se rechacen y vender el discurso de "qué malo es el otro". No tiene sentido juntar en una ley ayudas de la Dana con ceder al pnv un edificio en París.
El problema de estas noticias es que, apoco que busques y puede que en el mismo medio, dijeron exactamente lo mismo en 2020, en 2015, en 2010... En dos años no queda hielo.
El periodismo exagerado está haciendo más por negar el cambio climático que cualquier otra cosa.
#7 sin discutir el fondo de lo que dices, las pruebas salen en un juicio tras una investigación. Para enjuiciar, en lo que se basan es en si hay indicios. Los argumentos que he escuchado sobre el tema es que se utiliza la fuerza y la amenaza para forzar al estado a que actúe en un sentido, y eso así contado es terrorismo. Que sea lógico o no, que la definición cuadre con la idea que tenemos de lo que debería ser, es lo de menos. Los jueces tienen que interpretar la ley y seguir los pasos del procedimiento.
Quién cambia la ley es el poder legislativo, si no están conformes ya saben lo que tienen que hacer.
#50 Sin repetir que lo que dice #6 es inexacto, porque confunde los Consejos (cierto que el nombre similar no ayuda), en el comunicado dejan fuera de la suspensión de ayudas a la ayuda humanitaria, que se seguirá aportando.
Sigo sin tener claro qué ayudas se paralizan y no creo que lo tengan claro los que están comentando está noticia.
#6 El Consejo Europeo no tiene poder de decisión en este ámbito. Igual te refieres al Consejo de la UE, pero es que es la Comisión quien representa a la Unión y me imagino que la gestión de estas ayudas es en parte suya.
Por otro lado, si se lee lo que han dicho, no se trata de ayuda humanitaria, que se seguirá enviando. Así que no tengo muy claro de qué ayudas estamos hablando.
#1 No no, se podrá saltar las lineas rojas, jugar a la comba con ellas si quiere. Eso sí, tenemos unas líneas rojas importantísimas, las líneas rojas no son negociables. Sólo que no servirán para nada.
Las eurodeudas se pagan así, dinero del pueblo a los bancos y compras innecesarias a los paises del norte.
Ahora el sur de Europa entra a formar parte de los "paises del sur", el antiguo "tercer mundo", donde los gobernantes viven a costa de la explotación del pueblo y son mantenidos por los paises del norte, que a cambio se llevan los beneficios de esa explotación.
#2#4 Te aplaudo, es muy difícil criticar desde el sillón. Hacerlo sin proponer alternativas es lógico, son innecesarias. La guinda a tan impresionante intervención es la justificación digna de un niño de tres años. No sé si alguien será capaz de superarlo.
Las nucleares pueden durar lo que les de la gana y sin peligro adicional, el tema es la rentabilidad que entre la prohibición de extraer combustible y los impuestos hacen que no sea viable. Harán más centrales de ciclo combinado (gas) o haremos como en Alemania, volver a abrir las de carbón.