La decisión de TSMC, el mayor fabricante de semiconductores del mundo, de excluir herramientas chinas en sus fábricas de 2 nanómetros no es solo un movimiento industrial: es una cuestión de seguridad estratégica. En un momento en el que la geopolítica de los chips marca el pulso de las relaciones internacionales, el gigante taiwanés busca reducir riesgos y alinearse con las exigencias de Washington para no comprometer su futuro.
|
etiquetas: tsmc , china , seguridad nacional , 2 nm , chips , eeuu , herramientas
Sí, normalmente no alinearse con las exigencias de Washington aumenta dramáticamente tus riesgos y compromete muy seriamente tu futuro. Eso es un hecho.
Sabía decisión de Taiwán.
Y no estoy de coña, es la pura verdad.
es.wikipedia.org/wiki/La_historia_no_contada_de_los_Estados_Unidos
Si son exigencias es porque no se es libre para elegir. Ojito pueblo de Taiwan que igual vuestros representantes están apostando a caballo perdedor.
Washington decide, Taiwan acata, y la prensa nos lo vende como les da la gana
Taiwan deberia fijarse en Ucrania, para entender como USA convierte en tontos utiles, a los paises colindantes con las potencias enemigas.
Si Taiwan fuese Cataluña, nuestra ejemplar democracia ya tendría a Piolín y a Silvestre en el puerto cargados de cipayos mientras la merma cantaría "A por ellos".