Jukic: "No es un camino hacia la prosperidad, sino una solución a su ausencia". "El turismo significa convertirse en una nación de terratenientes y sirvientes". Conduce a una reestructuración de la economía hacia sectores de bajo valor.
|
etiquetas: turismo , españa , economía
Lo peor es que nos estamos convirtiendo en un país con millones de españoles siendo desplazados por extranjeros que deciden quedarse, o comprar y retirar viviendas del mercado de alquiler.
A ver, que hay ciudades enteras dedicadas al turismo y que están vendiendo más propiedades a extranjeros pudientes que a locales porque no las pueden pagar. Al hilo de lo que apunta #7
Pero es que, además, ese turismo está consumiendo los recursos naturales (las burradas que se están haciendo en lugares como el Pirineo son para flipar), satura el transporte público y las carreteras y expulsa a la población local que ni tan siquiera puede pagar el precio de unas vacaciones en su propio país.
Es como una plaga de langostas imparable y encima piden que vengan más.
Más: Airbnb es maravilloso y la economía rural despega como un cohete beneficiando enormemente a todos gracias a… » ver todo el comentario
En mi edificio de 90 casas 10-15 son de extranjeros que teletrabajan pero quieren vivir aquí.
La regla N.1 del capitalismo es: pon el dinero donde mas beneficio consigas. Y en España, para lo bueno y para lo malo, ese caballo ganador es el turismo.
Así que hasta cierto punto, es una profecía auto cumplida: quien tiene pasta la invierte en turismo porque es lo que mas beneficios da aquí, dejando secas las inversiones para otros sectores, que por ende, acaban funcionando peor, y así confirmando la profecia.
A Francia le va bien pero hay muchas repúblicas que son un infierno. Como también monarquías.
Es algo que influye tanto como los colores de la bandera a la hora de predecir la prosperidad de un país.
De hecho en europa hay 10 monarquías y a ninguna le va particularmente mal
1- La figura del presidente de la república no es estrictamente necesaria. No necesitas el sustituto de un rey. Ya tienes el presidente del gobierno.
2- Incluso si, por cualquier causa, quisieras un presidente de la república, sería un puesto temporal (lo que conlleva menos posibilidad de corrupción) y sería un sólo sueldo (no habría que pagar a toda sus familia y queridas).
Por tanto, no hay excusas para quitar la figura anacrónica e inútil del rey.
España tiene todo pasa ser un potencia energética (en renovables) medioambiental ( su orografía es el mejor laboratorio contra el cambio climatico) científica ( La Palma, Calar Alto deberían ser referencias mundiales), tecnologica ( tiene los mejores equipos de cibersegurida civil) ...
El problema son sus miserables y obtusas élites cleptocratas.
Esto... este... ¿cómo se lo explico, señor Jukic?
Creo que debes salir a tomar más el aire.
En cuanto a la monarquía no determina ni para bien ni para mal el destino de un país. Así que cambiarlo es tan efectivo como cambiar el color de la bandera.
Al margen de esto, la hostia que se va a llevar España cuando el turismo decaiga va a ser de órdago, gobierne quien gobierne.
Creo que no has entendido que lo que el artículo critica es el alto coste del seguro social...
El sector primario ya sólo suma un 3% y el Comercio un 22 (datos INE)
No veo yo el alarmismo por un 13%….
Del articulo "El turismo supone en España ya más del 12% del PIB, mientras que emplea a alrededor de 3 millones de personas"
Es decir el 88% del PIB no depende del turismo, pese a ello la matraca que se da con el turismo no se da con otras industrial/sectores.
Además, quejarse de la precariedad y la pobreza es aporofobia, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también… » ver todo el comentario
Envoltorios aparte
Algunos de los países más ricos y desarrollados de europa son monarquías y sistemas capitalistas. Mónaco, Luxemburgo, Países bajos, Bélgica, Reino Unido...
Siempre la misma turra...
Punto. Eso es el turismo
Si te dicen cualquier otra cosa mienten
Y encima nos cuesta el dinero a todos. Limpiar las calles. El consumo de luz y agua. El tráfico y los atascos. La subida de la vivienda.. la masificacion.. Lo pagamos todos.
yo no paro de visitar países donde pago tasas turísticas, precios diferentes o cargos extra por no ser residente o nacional, y precios desorbitados en algunas atracciones turísticas
Pues igual deberíamos aprender un poquito..
El turismo no debería llegar ni de lejos al 10% del PIB y ya lo hemos superado.