Pero las distros grandes no se atreven a meterlo en el kernel porque nadie se fía de Oracle.
En realidad, el problema reside en la interpretación de la compatibilidad de la licencia CDDL con GPL.
Siempre puedes cargarlo como módulo o compilarlo tú. Como ya he mencionado, yo me he pasado hace poco a zfsbootmenu+debian+incus para un par de máquinas en casa y estoy muy contento.
ZFS era de Sun Microsystems, y fue adquirido por Oracle (el demonio) con la compra de Sun (como Java y alguna otra cosa).
Existe hace tiempo OpenZFS, un fork para evitarse líos con Oracle (nadie se fía de Oracle).
Ubuntu incluía ZFS como opción para instalación desde usb, pero lo quitaron en el último LTS, creo. Puedes instalar ZFS y cargar el módulo, para usarlo en otros discos que no sean el de arranque, o liarte a intentar modificar la instalación para tener ZFS en el disco de arranque.
#17 Calla, a día de hoy no recomiendo usar los nombres castellanizados/afrancesados/élficos de localidades extranjeras. Nos movemos mucho más y recordar 3-5 nombres para la misma localidad no aporta más que confusión. Mejor el original en uso en el país.
Hace muchos años, fui con unos amigos en coche por Europa. La primera vez que fuimos a La Haya, no la encontrábamos.
Viniendo de París era fácil: ponía "La Haye".
Pero tardamos un rato en identificar Den Haag (ya casi nos la estábamos pasando de largo).
#36 Ya, porque los países de Europa no subvencionan o dan ayudas a las fábricas de coches en los diferentes países con la frase "generan empleo", ¿verdad?
#39 Exactamente por esas cosas y algunas más, considero que lo que se denomina actualmente como democracia occidental no es un buen sistema de gobierno, y no repercute directamente en el beneficio de los ciudadanos por sus múltiples agujeros.
#34 Completamente de acuerdo. Por eso pienso que no se deberían permitir políticos como profesión, sino con mandato limitado. No sólo presidentes, sino cualquier tipo de cargo como senador, diputado, concejal, etc.
Y, por supuesto, esos cargos tienen que estar asesorados y controlados por técnicos independientes, especialistas en los campos de gestión.
Actualmente el único sistema de control es judicial, y ya vemos de qué pie cojea. Estamos en un sistema gobernado por abogados, periodistas y algún ecónomo. Y así nos va. Nada de ciencia y decisiones basadas en datos para mejorar unos parámetros de vida. En su lugar, sólo tenemos una cacofonía de opiniones de bar, viscerales, sin fundamento, pero suficientes para enmascarar el trasvaso de dinero a la clase dirigente.
#31 En qué basar si es bueno o malo es una pregunta bastante compleja.
Si preguntas a la población de forma anónima, la mayoría probablemente te diría que Franco fue un mal dictador. Y, si preguntas a un comité de historiadores, expertos, analistas, la mayoría probablemente coincidiría que fue un mal dictador. En tu ejemplo, es claro. En otros, puede ser más discutible.
Puede que no compartamos la mayoría de las decisiones que se toman en China, pero parece que están sacando a la población de la pobreza y siguen un plan a largo plazo para el beneficio del país, sin expoliar o invadir otros países de la forma que las democracias "occidentales" llevan haciendo los últimos siglos. Es China una dictadura buena o es más bien una democracia "diferente" (se llama "república popular democrática")?
Mencionas que en la democracia tienes una cierta separación de las cosas. También en otras dictaduras existen otros poderes que pueden destituir al dictador, por las buenas o por las malas. Los sistemas de control no son exclusivos de la democracia.
Por último, en USA y en UK y Europa (Bruselas), tenemos ejemplos recientes de cómo las oligarquías con sus lobbys dirigen la opinión publica y eligen sus leyes y a sus gobernantes. Las masas no influyen en las decisiones importantes. Yo estuve en contra de la entrada en la OTAN. No se respetó la opinión del pueblo en España en aquellos años y, más recientemente, ni siquiera se ha preguntado al pueblo en Suecia o Finlandia si se querían unir a la OTAN. Es esto democracia?
#28 Que conste que yo no estoy a favor de una dictadura, pero tampoco a favor del sistema actual de falsa democracia.
La democracia actual tiene 2 problemas:
- Los políticos de carrera
Estoy radicalmente en contra de políticos de carrera (a más tiempo en la política más corrupción y más desconexión de los problemas de la sociedad) y sin conocimiento teórico (para mi un abogado no puede tener cartera de economía, sanidad, educación, infraestructura,..) ni práctico (la gran mayoría no han trabajado en nada más que política, con un total desconocimiento del mercado laboral y problemas reales). Lamentablemente, esto es precisamente lo que tenemos en todas las democracias modernas.
- Los votantes sin preparación y manipulados
Otra pregunta es quién debería tener derecho a voto. Das el carnet de conducir sin evaluar si la persona sabe las reglas de conducir y tiene capacidades físicas necesarias y la experiencia debida? Das el derecho a voto sin saber el nivel de entendimiento de las personas?
Es un hecho que las masas votan a una cara bonita, con un slogan falso, y sin conocimiento de las implicaciones o alternativas. Por eso tuvo tanto éxito Cambridge Analytics. Y por eso gana Trump. Porque la actual democracia es el poder de la mediocridad, manipulada por la propaganda y los medios.
#24 Sí, a lo largo de la historia hemos visto en el mundo dictadores horribles, algunos pasables y muy pocos buenos.
La fama se la han llevado los horribles, y también hay que considerar que el poder corrompe muchísimo. Pero lo cierto es que han existido algunos pocos dictadores benevolentes.
#19 En lugar de sacar la carta de la falacia, te incito a investigar sobre el tema. Te lo digo sinceramente desde mi biblioteca.
Actualmente, lo más parecido a una democracia real, quizás sea el modelo de Suiza, con el tema de los cantones. Pero no existen democracias reales en el mundo actual, son sólo juegos de espejos.
Si te interesa el tema, te recomiendo por ejemplo este librito, donde se habla sobre distintos tipos de gobierno, sus cosas buenas y las malas: en.wikipedia.org/wiki/Against_Democracy. El tipo es un liberal y no es de mi gusto, pero está bien escrito y da algo de pespectiva.
Funciona haciendo búsquedas distribuidas a varios buscadores, cambiando aleatoriamente la cabecera e info del buscador, y agregando los resultados.
Puedes usarlo en federación o el tuyo privado.
Yo tengo el mio privado en mi servidor en casa. Lo arrancas en un container y listo.
Incluso el router de tu casa.