edición general
59 meneos
576 clics
La obesidad tiene una causa: comer mucho y mal

La obesidad tiene una causa: comer mucho y mal

El gasto energético total diario no difiere entre sociedades industrializadas y aquellas que mantienen modos de vida ancestrales. La cifra promedio ronda las 2.600 kilocalorías diarias para hombres adultos, con variaciones menores al 5% entre un cazador hadza y un contador noruego. La inactividad no es el motor principal de esta epidemia. Los resultados concuerdan con estudios previos como el macroensayo PURE, que demostró que el 73% del riesgo de obesidad se explica por exceso calórico dietético. Comemos demasiado y no solo en cantidad.

| etiquetas: obesidad , comer , mucho
Voy a dejar el titular como está para no hacer microblogging pero por supuesto no va a tardar quien diga: "mentira, hay muchas causas de obesidad independientes de la dieta".

En la obesidad hay un desequilibrio hormonal que lleva a niveles más elevados de grelina, que aumenta el apetito, y deficientes de leptina, que no sacia. Las personas que son obesas por causa dietética no saben que comen demasiado, no son conscientes de ello. Además, hay una alteración de la percepción…   » ver todo el comentario
#1 Lo de los otakus me ha dejado con el culo torcido.
#7 Ya. Lees un comentario que parece interesante y con fundamento y llegas a esa pedazo de gilipollez que te hace dudar de todo lo que había leído antes.

Qué peligroso es creerte algo de lo que lees en redes sociales.
#1 Tienes toda la razón, y la causa de la anorexia es comer poco, la causa de la adicción a las drogas es tomar drogas, la causa del alcoholismo es beber alcohol, la causa del tabaquismo es fumar.

Pues simplemente que las anorexicas coman, los drogadictos dejen de tomar drogas, los alcohólicos dejen de beber alcohol, y los fumadores dejen de fumar y todo arreglado.

¿Que una persona normal puede tomar una copa sin que pase nada y un alcohólico que lleva dos años sin tomar alcohol, con esa…   » ver todo el comentario
#10 ¿podemos hablar de la obesidad y los problemas que causa o tampoco?

Entiendo que no debemos señalar con el dedo y gritar ¡Gordo!, pero escribir sobre los riesgos asociados a la obesidad lo considero necesario y útil.
#15 Por supuesto que puedes hablar de eso, pero es que el artículo no hace eso.

El artículo simplifica el tema de la obesidad a un "come mucho y mal", cuando es un tema, como otros, donde puede haber muchas causas y factores, desde malos hábitos, temas endocrinos, problemas personales, u otras cosas.

Muchos médicos tienen el problema de que necesitan ir por la vida con el dedo levantado, mientras se rascan el culo y sientan cátedra, cuando en muchísimos casos (sobretodo cuando puede haber interacciones del sistema endocrino de por medio) no tienen ni p*** idea de cuales puedan ser las causas o la combinación de causas en cada caso.
#17 ¿Por qué no hay obesos en Zambia si hay tantas causas? ¿Allí no hay "problemas endocrinos"?

Habrá excepciones, pero la inmensa mayoría de los gordos lo somos porque nos gusta comer demasiado y no lo gastamos haciendo ejercicio. Sin más.
#1 Comer mucho es una soberana estupidez. Habrá que vincularlo eso a la densidad calórica de lo que se come. Ya te digo que comiendo acelgas con sus 9 calorías cada 100 gramos no se pone gordo nadie.
#11 las vacas se ponen gordas comiéndolas. : P
#11 “Come mucho y mal
#1 el titular es una mierda el problema es comer mal no comer mucho. Si comes mal esto genera que comas mucho, pero es una consecuencia no una causa. Si comes bien el cuerpo regula y no puedes comer mucho.
#1 Uno engorda cuando almacena más calorías de las que gasta, no hay que darle más vueltas.
Que uno no sepa o no sea consciente de que come demasiado o que su cuerpo no se sacie es otro tema.
#1 Lo de reforzar la identidad es una buena salida, te puedes hacer heavy, o si tu bolsillo te lo permite, comprarte una Harley. También he observado más recientemente, no sin cierta sorpresa, que dedicarte al submarinismo es otra opción.
Recordemos este momento épico

youtube.com/shorts/7D05clNJVMg
#3 menudo ingrato
Decir que la solución a la obesidad es comer bien y moverse
Si, si, sí ahora le echas la culpa a los alimentos, pero algo tendrá que ver el bioma y tu misma Leclercia adecarboxylata y tus amigas como la E. coli y sus amigotes del bioma intestinal.
xD
Lástima del titular porque el artículo es muy bueno.
Lo que olvidan todos los del discurso del dieta y ejercicio es que si tu sistema hormonal no te sacia y pasas el día con hambre, estás jodido. Vivir con hambre es muy jodido.
#16 Sí, pero hay formas muy sencillas de evitar el hambre, lo que es mucho más difícil es evitar la ansiedad y la tentación de ingerir alimentos indebidos.
#16 Bueno, pero hay muchas formas de saciar el hambre.

Yo trabajo en casa y me levanto continuamente a comer algo. No es lo mismo que me tome yogures naturales o mandarinas que galletas.

O una manzana. Nada quita el hambre como una manzana.

Por ser más drástico, cuando era niño de egb y tenía hambre me hinchaba a beber agua y eso te la quitaba.
Vaya descubrimiento del siglo! Comer mucho y mal causa obesidad...
Mentira, hay muchas causas de obesidad independientes de la dieta.
#5 No hay ninguna causa de obesidad independiente de la dieta, no digamos chorradas. Lo que hay es otros factores (hormonales, sociales, personales, psicológicos,...) que agravan o no el problema. Tanto el que te dice "yo me hincho a comer y no engordo", como el "yo estoy gordo pero no como tanto", mienten sin saberlo.

Y sí, la sociedad del picoteo y el azúcar hasta en el esmalte de uñas no lo pone fácil. Pero una persona que coma las cantidades adecuadas y, por encima de todo, bien, no va a estar gordo. El eje central es lo que comemos. Y ni siquiera miento el ejercicio, que ayuda pero no es tan importante como lo que ingerimos.
#8 mento*

Te la jugó el autocorrector.
#5 Cuñaooooooooo!
#5 estás diciendo que si un gordo no come sigue engordando? Por favor desarrolla el tema porque esa teoría de creación espontánea de masa y energia puede valer un Nobel.
Cómo dicen en inglés: CICO (Calories In - Calories Out)

menéame