A finales del año pasado Francia conectó a la red eléctrica el primer reactor de fisión nuclear en 25 años. Y para entender el disparate económico que representa solo hace falta echar mano de las matemáticas más simples.
El nuevo reactor EPR de la central nuclear de Flamanville se conectó a la red con tan “solo” doce años de retraso y el coste de su construcción y puesta en marcha ha sido de unos respetables 19.100 millones de euros,
|
etiquetas: energía , nuclear , francia
En eólica habría que instalar 5 veces la potencia que dice para generar la misma energía, por lo que nos vamos a 6.000-15.000 millones, y eso sólo para 25 años frente a los 80 años de un EPR
neutronbytes.com/2024/08/23/china-approves-11-new-reactors-at-five-sit
Igual los franceses deberían encargarles unas cuantas o pedirles que les dieran lecciones.
1º En la noticia que enlazas, dice 3.000 millones el GW, no 2.000 millones, es como un 50% más caro de lo que tú dices.
"$3 billion for each reactor."
Por cierto, la energía eólica, en Europa, es más barata que el precio que dice el enlace tuyo, va a costar el GW, ya que, cuesta entre 900 y 2500 millones el Gw.
2º Ese es el proyecto, a ver que ocurre cuando terminen.… » ver todo el comentario
¿Y porque te la iba a construir por 10 si te la puede construir por 20 y aun así conseguir la contrata?
Que sean capaces de fabricar algo por un coste no quiere decir que te lo vayan a vender a ese coste.
Pon las mismas reglas que hay en China para esa empresa china y la empresa china trabajará como le obliga a trabajar el Estado Chino en China.
Sencillo, pero a los derechistas, liberatas y socioliberatas occidentales les cuesta horrores pillarlo. Son muy duros de mollera.
En China la empresa ES de China, en UK la empresa ES privada, si a eso te refieres con lo de "cada país pone las normas" estupendo, pero si te refieres a otro tipo de normas no te creas que son tan distintas entre un país u otro, incluso en temas de corrupción, por eso no lo he incluido en la discusión.
China participa como inversor, no es la industria China quien la construye.
En Europa la industria nuclear llevaba 40 años parada y se ha encontrado que no había industria auxiliar ni trabajadores formados y cualificados.
A China le pasó al principio, pero ya llevan 20 años y ahora las construyen en serie, finalizan una y van a la siguiente
Por cierto, la energía eólica, en Europa, es más barata que el precio que dice el enlace tuyo, va a costar el GW, ya que, cuesta entre 900 y 2500 millones el Gw.
Buena explicación de por qué nadie quiere meter dinero en nuclear.
¿Piensas que a los inversores les importa la potencia reactiva? A un inversor le interesa el ROI y el tiempo. Si pongo molinos empiezo a ingresar a medida que los despliego, una central nuclear empieza a producir a los 10 años (con suerte)
en.wikipedia.org/wiki/Hinkley_Point_C_nuclear_power_station
En China han estado completando regularmente plantas nucleares a un coste de 2.000 millones el Gw.
interestingengineering.com/energy/china-cuts-nuclear-construction-cost
1º ¿Me has leído? ES LITERALMENTE LO QUE HE DICHO YO EN MI COMENTARIO
2ª A ver...
Me pones un enlace que habla de 2$ por watio...
¿Sabes porqué usa esa medida?
Porque si es 2$ y 99 céntimos, puede seguir diciendo que son 2$
Por eso utiliza una medida tan absurda para medir el coste de la central, pon los millones por GW, como todo el mundo o por los millones gastados por central.
Pero vamos, no sé a quien contestas...
Yo te he puesto DE TU PROPIO ENLACE, donde pone que 3.000 millones, discute contigo mismo, a mi no me metas.
En eólica habría que instalar 5 veces la potencia que dice para generar la misma energía, por lo que nos vamos a 6.000-15.000 millones, y eso sólo para 25 años frente a los 80 años de un EPR
O acaso creéis que hacer el mantenimiento a 2.000 aerogeneradores de 4 MW es gratis, y no tienen coste de operación los 130 centros de control y las 130 subestaciones de esos parques eólicos.
Que también hay que desmontar y gestionar su residuos cada 25 años, pues son 6.000 eolicas a desmontar en 75 años para hacer la comparativa
#11 Eso está en los costes de explotación que también tienen el resto de energías, no en los de inversión, creía que no necesitaba explicarte algo tan elemental
Las nucleares tienen costos operativos aun mayores que tampoco se están sumando
www.meneame.net/story/solucion-sueca-100000-anos-residuos-nucleares
Cuánto cuesta el transitando de acabar con los residuos de la eólica?
Ahora dime lo que cuesta el reciclaje de su equivalente en eolica (a igual energía generada en 60-80 años).
Son más de 90.000 MW eolicos a reciclar, 30.0000 aerogeneradores de 3 MW (por si no sabes calcular la energía equivalente).
No creo que tampoco sea barato.
windexchange.energy.gov/end-of-service-guide?utm_source=chatgpt.com
Eso sin tener que estar 100000 años esperando a que dejen de ser radioactivos enterrados en un pozo de hormigón de 10000 millones de presupuesto inicial
¿Tu de donde sacarías el uranio y donde lo enviarías a enrique erlo?
Los países con más reservas son Australia, Canadá y Kazajistán, lo de Niger es simbólico.
Enriquecer? En Francia, donde España era uno de los propietarios de Eurodif.
Hasta que el gobierno decidió en 2004 que no estuviemos en Eurodif II o Georges Besse II
es.frwiki.wiki/wiki/Eurodif_(entreprise)
www.bbc.com/mundo/noticias/2013/02/130205_mali_francia_uranio_niger_me
Y otro dato: Australia, con todas sus reservas de uranio, no tiene centrales nucleares. ¿Por qué será?
www.energy.gov.au/energy-data/australian-energy-statistics/data-charts
Por favor, di algo sobre el desastre social y medioambiental de Niger, ya que parece que ya asumes que no es algo "simbólico".
Te ilustro un poco
www.rtve.es/noticias/20220301/documentos-tv-niger-francia-uranio-rastr
Por ejemplo si mañana España abre la mina que tiene en salamanca puede ser autosuficiente
Pensar a más largo plazo que 24 horas es para pringados...
Un saludo.
Y antes de que alguien hable de sobrecostes los chinos han estado cumpliendo sus presupuestos con muy pocas desviaciones desde que las fabrican en cadena.
Los otros dos países que están construyendo nucleares por un coste razonable son los rusos y los surcoreanos.
Además, no sé qué ha pasado en esa central de Francia, pero el coste de una central nuclear ronda los 4000-5000 millones por Gw.
Y luego están las necesidades de espacio. Un huerto solar de 1 Gw (potencia instalada) requiere unas 2000 hectáreas. Para hacernos una idea, la mitad de la superficie interior a la M-30 de Madrid o el 60% del término municipal de A Coruña.
Busca AGP Olkiluoto, Finlandia y te informaras
elperiodicodelaenergia.com/asi-es-el-primer-almacen-geologico-profundo
No se dan cuenta que el mundo de hoy no tiene nada que ver con el mundo de dentro de 100 años. Y mucho menos dentro de 1000 años. Quien te asegura que dentro de 30 años el estado de Finlandia no se cae, se transforma en un haiti europeo y dentro de 35 a alguien le da por escavar allí?
Es dejarles un marrón a las futuras generaciones
No tiene que ver con capitalismo, ni con privado ni con público. Hace 100 años, los paises occidentales estaban a la cabeza, daba igual que fuera estatal o privado. Ahora estamos a la cola, y de nuevo, da igual que sea estatal o privado.
Es un cambio bastante más profundo, tanto demográfico como cultural, y por desgracia, permanente y que irá a más. Vamos camino de ser un equivalente a sudamerica.
Pero es más comfortable pensar que son temas secundarios y que todo se arregla privatizando o estatalizando. Por desgracia, no es así.
Que conste que apoyo el enfoque chino.
Pues nada, a repetir los desastres nucleares del pasado por ahorrar costes impuestos por esos putos progres medioambientalistas.
Si a mi que los ignorantes de la historia juguéis con el futuro de todos no me preocuparía si no fuera porque el planeta parece estar llegando al limite de lo que le podemos explotar. Yo soy una generación, pero si el planeta se va a la mierda, nos extinguimos.
Por contra China está poniendo reactores a decenas a la vez.
Los 55 reactores que están operativos lo han hecho con una media de 2 mil millones de dólares por reactor de 1 GW y a una media de 6 años de construcción por reactor.
anthropoceneinstitute.com/wp-content/uploads/2024/07/2023-Summary-of-R
China inauguró dos plantas el año pasado
Comparar potencia instalada entre nuclear y solar y eólica es ridículo.
En España en 2024 la nuclear, con 7 GW de potencia instalada, produjo el 20% de la electricidad y la solar, con 32 GW instalados, el 18% de la electricidad generada.
Aunque doblases esos 32GW a 64GW no doblarías la electricidad producida por que la solar no se genera bajo demanda sino cuando hay sol, de hecho en horas de incidencia solar máxima ya hay precios negativos por que esa solar instalada sobra por todos lados.
A las renovables no les salen las cuentas: la rentabilidad se desploma y el sector pide ayuda al Gobierno
www.meneame.net/story/renovables-no-les-salen-cuentas-rentabilidad-des
El aprovechamiento nuclear vs solar es de una 6 veces más.
Así que a nivel de producción estaríamos hablando de 10 veces más de solar que nuclear.
Si vamos a datos de 2025, tenemos que a día de hoy China no ha puesto en marcha ningún nuevo reactor en funcionamiento, pero de fotovoltaica, solo en la primera mitad de año (H1) han añadido 256GW a su red.
Si quieres, divides la capacidad y verás que la generación anual será equivalente a la de unos 42 reactores de 1GW.
En España hay instalados 36.500 MW de fotovoltaica y dan menos energía que 7.000 MW nucleares.
Y lo que yo dije al respecto: Es lo que tiene cargarse una industria que cuando la quieres revivir te cuesta un pastón.
Pero si, los franceses deben de estar sufriendo para mantener esa empresa viva.
Limpia,segura y económica...
Esta medida fue parte de un esfuerzo más amplio para evitar que los costes del encarecimiento energético se trasladaran completamente a los consumidores, especialmente en un contexto de alta inflación y crisis energética provocada por la invasión de Ucrania.
www.elconfidencial.com/economia/2022-07-07/nacionalizacion-edf-anticip
www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20230217-el-gigante-eléctrico-fra
Y me opongo a que se cierren las centrales ahora, pero en España lo que más nos convienen son las energías renovables.
No se construían por decisiónes políticas que impedían su construcción, no por motivos técnicos ni económicos.
Mira Corea del Sur, Japón, China y el resto de países donde no hubo moratoria.
A estas alturas del S. XIX y aun queda gente apoyando la estafa de la energía nuclear.
No se dejaron poner en marcha tres que estaban terminandas o casi, y se tuvieron que instalar 44.000 MW de otras instalaciones entre 1984 y 2004 para dejar de importar electricidad de Francia.
20 años importando de Francia y la inversión en centenares de instalaciones para dejar de importar.
De que rescate hablas si le devolvieron sólo parte de lo invertido 11 años después
Encima una que atentaba contra ella ETA, vamos menudo marrón les quitaron de encima los políticos a las eléctricas, pagandoles todo lo invertido.
No veo el argumento lógico de que por construir una central nuclear, las granjas eólicas y solares no se vayan a construir. Son inversiones privadas de tamaño reducido que empresas europeas pueden construir en Francia en la magnitud que quieran. La demanda de electricidad está ahí, incluso fuera de control con la IA se comenta mucho.
Al fin y al cabo, las granjas eólicas y solares requieren superficie, que en ultima instancia es un recurso finito. ¿No hay un escándalo ya en España por expropiación de olivares privados para construir una granja solar que beneficia a una empresa privada?
¿De hecho por que no construyen nuevas en España?, ¿en lugar de querar mantener las que están hasta que se caigan más allá de su vida útil? Porque solo interesa, si papa estado mete pasta.
La prórroga para Almaraz del CSN hasta 2030 no es vinculante y el gobierno decide cerrarla 3 años antes y que no pueda pedir más revisiones decenales.
El estado no paga la gestión de los… » ver todo el comentario
#51 Lo tuyo si que es propaganda, pásame algo que ponga que cantidad cubre el seguro ese que dices, y de paso me explicas como es que Japón tuvo que darle hace años 12.000 millones de dolares a TEPCO la propietaria de… » ver todo el comentario
La centrales nucleares son rentables pero en España necesitan de una autorizacion expresa del consejo de ministros.
Incluso aunque la consigas. Podria pasar que en las siguientes elecciones el siguiente gobierno te retire el permiso y te quedes con una central a medio construir.
En Nortemanerica no hay ninguno en costrucción, por ejemplo. China es una dictadura, así que pensar que se hacen nuevas sin la autorización del gobierno es una tontería, por ejemplo. Las nucleares solo son rentalbes, si el estado asume las consecuencias de un posble accidente y el tratamiento de residuos, si eso lo asume el estado, pues puede interesar a determinados países. Como… » ver todo el comentario
Que China sea una dictadura tiene cero relevancia con que las centrales sean rentables o no. Pero si te vas a agarrar a un clavo ardiendo. Corea del Sur es una democracia, no es ninguna fábrica del mundo y también está desarrollando centrales nucleares.
Las nucleares tiene ciertas ventajas, pero la rentabilidad no es la mejor de ellas. Si fueran las más rentables como digo, todos estaríamos como Francia. Y en Francia tanto la industria constructora, como la eléctrica que las opera, son públicas. Porque la rentabilidad no es lo principal, es una apuesta estatal más allá de la rentabilidad, como favorecer su industria de construcción de reactores nucleares, o la seguridad energética, al no depender tanto de combustibles fósiles.
Ya que tan "puesto" estás en seguros de nucleares, deberías saber que TEPCO no había renovado su póliza y eso le costó caro.
Por cierto, en la anterior, Espanuclear era coasegurador con un 13%
Las nucleares lo que buscan son paguitas y que les rescaten, por mucho que lo disfracen de cientifismo.
Se te ve librepensador pro nuclear.
La diferencia son las tasas que faltan por cobrar de aquí a 2037, las cuentas las tienes en Enresa y en el VII PGRR del gobierno.
La demanda existe.
Yo lo que criticaría del artículo es que no han hecho un análisis nada riguroso. Para empezar no tienen en cuenta la diferencia en capacidad de producción anual de GWh de cada tecnología, la disponibilidad, el coste tan grande de financiación que supone la nuclear, o que las renovables se deban "completar" con la instalación de sistemas de almacenamiento.
El artículo establece una comparativa sobre los costes de construcción de una central nuclear de 1,6 GW con tecnologías renovables (eólica y solar), pero casualmente se les olvida un pequeño detalle:
Esa central nuclear te va a dar 1,6GW día y noche de forma constante, con las únicas interrupciones que las programadas para mantenimiento y cambio de combustible.
Esas centrales solares, te van a dar una cantidad variable durante el día, y 0 cuando se ponga el sol, y esas centrales eólicas una cantidad variable según sople el viento, y el conjunto te va a dar cero en las noches sin viento.
Y no soy partidario de la energía nuclear, pero tampoco de las trampas al solitario.
Con suerte en 50 años China estará comprando por dos duros los "residuos" occidentales, para aprovechar el 97% de la energía que aún contienen, en sus reactores de generación IV.
Si los chinos se llevan nuestros residuos nucleares y se los quedan: negocio redondo, pagarán algo por ellos y nos ahorramos el coste de evitar que esos residuos supongan una amenaza.
Las nucleares dan 1.6 GW los días y noches que la empresa eléctrica estime que le es rentable. Muchos días estarán parada porque las condiciones meteorológicas hacen que el precio de la electricidad caiga por debajo de los costes de producción nuclear (gracias a las renovables)
Y eso que entran en la subasta las primeras en el pool
El resto no tiene futuro, el futuro es optimizar el consumo y generación distribuida más baterías de sodio.
O lo de la potencia instalada vs energía generada.
En fin, un artículo de bajísima calidad que no entiendo que esté en portada.
La producción eléctrica en Francia ES nuclear. No se han cargado ninguna industria.
Para abaratar costes de construcción sin ninguna duda, para luchar contra el cambio climático también. Francia con su apuesta nuclear genera el 96% de su electricidad desde fuentes de bajas emisiones, Alemania con su apuesta en contra de las nucleares lo hace1 en un 65%.
La producción eléctrica en Francia ES nuclear. No se han cargado ninguna industria.
Confundes la industria de… » ver todo el comentario
Mientras es socializar externalidades y privatizar beneficios
Irán está construyendo otra central nuclear en Bushehr y va a construir 8 más.
www.meneame.net/story/iran-anuncia-construccion-ocho-nuevas-plantas-nu
Las centrales nucleares están fuera de las sanciones y USA no las ha atacado.
Lo que ha atacado son instalaciones militares que están en otras zonas
www.elperiodico.com/es/internacional/20250622/fordow-isfahan-natanz-ce
Y en todo caso sería un futurible por que las líneas de exportación son las que son.
Y en cuanto a almacenamiento España tiene 4,5 GW de almacenamiento por bombeo, eso lo gastas en menos de 5 horas con 1 GW de consumo. España tiene más de 7 GW de nuclear instalada, si… » ver todo el comentario
"Y en cuanto a almacenamiento España tiene 4,5 GW de almacenamiento por bombeo, eso lo gastas en menos de 5 horas con 1 GW de consumo." Estás confundiendo potencia con energía.
Me estás hablando de almacenamiento por bombeo pero también existen las baterías.
La próxima vez que decidas soltar afirmaciones como esas te agradecería que antes te documentaras un poquito.
Lo que es de cajón es que no eres consciente del grado de almacenamiento que existe ni de los retos asociados a éste y lo usas como una solución mágica que solo está en tus fantasías.
Estás confundiendo potencia con energía.
Si tienes almacenados 4,5 GW tardas unas 4 horas y media en gastarlos si consumes 1 GW sostenido. Y tardas 1 hora en gastarlo si consumes 4,5 GW… » ver todo el comentario
"Si tienes almacenados 4,5 GW tardas unas 4 horas y media en gastarlos si consumes 1 GW sostenido. Y tardas 1 hora en gastarlo si consumes 4,5 GW sostenidos."
A ver colega, si ni siquiera sabes diferenciar entre energía y potencia, que lecciones vas a ir dando tú, patán.
Para empezar, España tiene 6 GW de POTENCIA de bombeo reversible.
Pero la ENERGÍA almacenada obviamente no esa.
Mira, enlace de REE de hoy mismo. Se espera entregar a la red 17 GWh y se espera inyectar 20 GWh.
Y obviamente no está trabajando al máximo de capacidad porque el almacenamiento de energía es mucho mayor. Vuelve a hacer la ESO.
www.ree.es/es/datos/almacenamiento
Patán, que eres un patán
Baterías (muy buena respuesta de frecuencia pero sin inercia real)
Volantes de inercia (flywheels)
Sistemas de compensación síncrona
Redes inteligentes y control avanzado
Cuando lo que sale de allí es humo blanco al ser simplemente vapor de agua.
Se puede informar de los inconvenientes de la nuclear sin generar ideas erróneas en las personas.
Mientras eso avanza deberíamos optar por mas bombeo ya que nuestro país es uno de los mejor adaptados al uso de la hidroeléctrica.
La capacidad actual de España en baterias es de 25MW=0.025GW, ojo Mega no Giga.
Se tiene un plan muy ambicioso de llegar a 20GW en 2030. Y eso sigue siendo unas cantidades de almacenamiento muy limitadas.
La noticia se refiere a Francia y tú estás hablando de China.
En fin ...
O que el coche de Hidrógeno no está en pañales cuando su uso está claramente muy minoritario frente a las demas opciones.
China (220) y USA (80) son los dos unicos paises a la cabeza en acumulacion con baterias con mucha diferencia con el resto todos por debajo de 10, te recuerdo que nosotros 0.025. Y en USA es California la que más tiene.
En cualquier caso, ya te he respondido, y es que el mercado, principalmente fondos de inversión siguen metiendo pasta en la fotovoltaica.
Dale una vuelta
En domicilios la carga del coche o enfriar el frigo o calentar el calentador, se pueden programar lavadoras, etc.
Hay sistemas de climatizacion que pueden almacenar energia, etc.
Por mucho que intentes que la gente cambie hábitos no lo vas a conseguir.
Y si lo consiguieras sólo modificarías un 5% del consumo a otras horas.
Hay que ser realista