#31 Si eres rico y te fugas con el capital, puedes sacarte muchas nacionalidades si la española se te pone cuesta arriba, y renunciar. Es solo si no eres rico que esto te puede afectar porque nadie te va a dar nacionalidades.
Respecto a tener derecho a usar las infraestructuras con solo aparecer por la frontera... Eso es un hecho para cualquier turista. Si vives fuera, cuando vas a España eres un turista más, y te dejas el dinero que has ganado fuera como un turista más para contribuir al PIB esos días. Da absolutamente igual si has entrado con pasaporte español o australiano.
Consulado para ayudarte con problemas legales... Está ahí para nacionales residentes en España que sean turistas esos días. Si eres residente en un país, y tienes un problema legal, la embajada te va a decir que como residente te busques la vida con abogados locales como cualquier otro local, que no necesitas amparo que te guíe en como funciona ese país.
La realidad, es que hay montones de españoles que simplemente viven fuera. Por lo que sea, desde pasar un tiempo fuera por adquirir experiencia, aprender un idioma, disfrutar una cultura o simplemente porque se cobra más. Contra esos es contra quienes una medida asi impactaría. Y esos no podrían hacer nada más que pasar por el aro.
Mira entre tus conocidos a ver si alguno tiene doble nacionalidad sudamericana y española. Y aleccionale de como se esta imaginando el "privilegio/ventajas" de cuando va a un tercer pais de vacaciones y en la aduana puede presentar el pasaporte español y no el de su país de nacimiento, sin importar situación personal o económica.
Esto ya lo he comentado. Si tienes pasaporte español, donde vayas considera que lo más probable, debido a tu PIB/cápita, es que seas turista y te vuelvas. Si tienes pasaporte latinoamericano, en algunos sitios pueden considerar que igual estás emigrando y te lo ponen más díficil. El país al que entras hace una decisión puramente financiera:
- Si dejo entrar a ciudadanos de país X, cuántos se van a quedar y me van a causar problemas vs cuantos no vendrán si exijo visado y no se dejarán dinero en mi economía; cuanto dinero sería el que no ha entrado, y cuánto me cuesta examinar cada solicitud de visado individualmente.
Dentro de esto está el demostrar que tienen reserva de hotel, dinero en el banco para mantenerte, etc etc... El país decide cuanto abre el grifo para que venga el mayor número de turistas posible, mientras no le cause problemas. No hay más, es una cuestión de PIB/cápita mayoritariamente. Por eso el pasaporte de Singapur es el mejor del mundo; no es por su ejérciro ni sus diplomáticos, es porque tienen pasta para gastarse donde vayan, y ningún motivo para no volverse a casa.
Plantearte poner un impuesto especial por tener pasaporte es un pasito en el camino de plantearte el copago por la sanidad y la educación. Es ir en el camino de el que quiera servicios, que se los pague.
#7 El asunto es que:
- No tienes una opción real de renunciar. Volverse apátrida no es posible, para dejar de ser español primero otro país tiene que darte nacionalidad, que si no eres millonario no es tan fácil.
- Sin pasaporte, o con tanto el DNI como el caducado, puedes perder el acceso al país en el que resides y pagas impuestos.
- No usas las carreteras, ni la policía, ni sanidad, ni colegios, ni alumbrado... Qué gastos le causas a tu país de origen?
- No hay administración, ejército o diplomacia detrás de tu pasaporte. Si tu país de origien es lo suficientemente rico como para que donde vayas de turista de por hecho que es muy improbable que por dejarte entrar te vayas a quedar, te dejan entrar. No hay más.
- Renovar el pasaporte ya cuesta €26, que es claramente más de lo que cuesta el documento en sí mismo, y el proceso detrás de generarlo. Ya estás pagando por ese servicio.
El pasaporte en sí no es un privilegio, es una imposición internacional para poder moverte entre países. Muy útil, pero es más una simple prueba de tu estatus socioeconómico que una muestra del soft power de tu país de origen.
¿Y exactamente cuáles son esas ciudades europeas que están conectadas por tren y no por autopista? Hay un argumento sugerido falaz en el titular que da a entender que hemos invertido el mismo dinero de forma distinta, y que sus autopistas tuviesen alguna superioridad téctica sobre las nuestras por el dinero extra que metieron que nosotros desviamos a trenes.
Mi impresión personal es que en Europa puedes ir de una ciudad a otra por autopista, en tren de alta velocidad, o en avión. En EEUU puedes ir por autopista o en avión, pero no tienen trenes rápidos.
A trenes lentos vamos empatados. Amtrak da servicio en EEUU si vas a recorrer menos de 500 millas, igual que en Europa hay trenes convencionales para distancias medias que no son tampoco ninguna maravilla.
#28 Sí, pero lo que estamos discutiendo es si se intentó pasar la interpretación añadida a la foto como si fuesen tatuajes. Eso no pasó de verdad, siempre estuvo claro que era su explicación de los tatuajes, no los tatuajes en sí mismos.
"Foto retocada con Photoshop" suena a manipulación de pruebas, cuando era en realidad su interpretación de las pruebas.
Es como si le pasas a alguien un texto con la frase que consideras relevante para algo en un círculo rojo, y te acusan de haber modificado el texto entonces.
#29 Sí, estoy de acuerdo. Y es lo que interpreto que quiso decir el periodista también.
La cuestión es no caer en el relato que Trump, y la Casa Blanca, de verdad quisieron afirmar que esos rótulos no eran su interpretación del tatuaje, sino el tatuaje de verdad. Eso sería un esperpento, pero no pasó salvo que tengas muchas ganas de creértelo para hacerlo más cómico.
#26 Sí, vi el vídeo en su día. Pero sigo pensando que no es tan burdo como intentar pasar que los rótulos añadidos son tatuaje y no edición.
Para mi está claro que quién editó la foto siempre tuvo la intención de añadir su interpretación y no de pasarlo como tatuajes. No está editado en Photoshop ni para intentarlo, son rótulos puestos encima.
Trump se emperra en que la interpretación es evidente y no deja espacio para dudas. Es burdo, pero no considero que intente hacer creer que los rótulos sean un tatuaje. Hacen un juego en que Trump se enroca en los dibujos significan al 100% MS13, y el periodista dice que los rótulos son edición, lo que es evidente.
Hay mucho que criticar y no invalida tu argumento. Pero interpretar que Trump quiere pasar unos rótulos como tatuajes reales es jugar al mismo juego que decir que sin lugar a dudas significan MS13.
#11 Creo que hubo confusión ahí. Nunca se intentó decir que el tío tenía MS13 tatuado como salía añadido con Photoshop, o más bien Microsoft Paint. La intención era explicar que la marihuana era una M, el smiley una S, la cruz un 1 y la calavera un 3.
No tiene mucho sentido y está agarrado con pinzas, pero no es tan burdo como intentar pasar una foto editada de forma tan evidente.
#17 Análisis de ADN confirman que tanto el haplogrupo del cromosoma Y, como el ADN mitocondrial, coinciden con linajes pertenecientes a los judíos sefardíes. Eso indicaría que tanto su madre como su padre tendrían vínculos genéticos con los judíos sefardíes.
Por otra parte... Se puede considerar evidencia circunstancial, no demuestra nada. Puede tener ese ADN y seguir siendo italiano. Aunque... Con la Navaja de Ockham en la mano... Tener ADN sefardí cuadra mucho en España, y sería muy extraño en Génova. Extraño, que no imposible.
#8 Aparte, son 100k para una familia ikia de 3, y contando cuidado infantil. Si ambos trabajan con ese salario medio, son 132k. Si solo uno trabaja... Lo de incluir ciudado infantil es discutible.
El salario medio es mucho más alto en esas ciudadea, y más bajo en zonas más asequibles.
Otro punto a considerar es que también mete en gastos básicos el ahorrar para tu pensión. Imprescindible en EEUU, pero si no te alcanza... Igual eso es lo primero que cae.
Por dar perspectiva. Cobrar 100k trabajando tú solo e ir pillado con un solo hijo es telita. Lo que pasa es que 100k son una figura psicológica, y con la inflación de los últimos 5 años ya no son el símbolo que eran antes.
Así rápido en ChatGPT, me dice que eran Dassault/Dornier Alpha Jets que cuestan unos $12-15M la pieza, y que se usan para entrenamiento, acrobacias y misiones muy ligeras.
Los Dassault Rafale los pone en $125M y los Eurofighters en $117M, que es lo primero que me ha venido a la cabeza como cazas reales de las fuerzas aéreas europeas.
Desde luego perder dos aviones de 15M no es baladí, pero son aviones pequeños de acrobacias, no cazas de combate al uso. Muy mitigado todo también al afortunadamente no haber víctimas mortales.
Quien sepa más de aeronáutica puede ampliar. Solo he curioseado en plan rápido por darle perspectiva.
Por un lado, esto beneficia a las empresas que pueden ofrecer menos por los mismos trabajos y las madres lo aceptarán encantadas.
Bien para reincorporarlas, mal una vez ya llevan trabajando 2-3 años tras una baja larga de maternidad.
Aparte, no me queda claro si la cultura húngara es de madre en casa hasta que los niños sean adultos, por lo que es contra intuitivo.
Según la paridad y la segregación de trabajos por género, puede hacer que muchos salarios brutos se algunos sectores caigan a la baja, mientras los netos tienen una mejora marginal. Tb, en sectores muy femeninos, puede marginar significativamente a quien no sea madre. O no podrán trabajar, o tendrán que aceptar el neto castigado con impuestos, basado en un bruto que es el neto de hoy.
#72 Resumiendo. En Irlanda se declaran los beneficios y se hacen muchos trucos contables. Esto es irrelevante a los planes arancelarios de Trump, que son puramente sobre importanciones.
Te puede parecer bien o mal, y extenderte en disertaciones sobre las complejidades sobre propiedad intelectual, dividendos, etc... La clave de la conversación, es que a base de aranceles no va a cambiar donde declaran los beneficios las farmacéuticas. Los aranceles son medidas para mover la producción a territorio nacional. ¿Querría Trump que las farmas trajesen la propiedad intelectual a EEUU y que también tributaran beneficios allí? Sí, pero no lo va a hacer con aranceles. Tendrá que usar otras medidas, mucho más complejas, como usar beneficios o penalizaciones fiscales específicas.
Aclarado eso, parece que estamos en desacuerdo sobre la producción industrial de Irlanda. Yo he puesto los datos que hay en internet, a ti no te apetece creértelos. Es cosa tuya, lo respeto, pero los datos publicados son esos. También podemos incluir los miles de puestos de trabajos en la industria farmacetica que hay en Irlanda, que son ténicos y no financieros, y que algo estarán haciendo en esas fábricas gigantes que puedes ver en Google maps. Sea como sea, bajo mi premisa de que producción hay, los arenceles podrían hacer algo más de deño. Bajo tu premisa de que son maquillajes para publicar datos engañosos y representar un milagro económico legítimo donde solo hay dumping... Entonces los aranceles tendrían incluso menos efecto.
El quid de la cuestión es que donde tributen las empresas y las trampas que hagan es irrelevante, que es de lo que va este hilo. Trump quiere mover la producción a base de aranceles, producción que según tu razonamiento, ni siquiera tiene cifras relevantes.
Mi visión aquí realmente es que la gente le tiene tirria a Irlanda y sus cifras macros, y casi aplauden que venga Trump aquí a por ellas. Y mi argumento es que a base de aranceles, va a hacer muy poco. Tu argumento es dar vueltas sobre todas las trampas financieras que no son relevantes aquí, para al final acabar diciendo que si yo opino que a base de aranceles va a hacer poco, tú opinas que no va a hacer nada de nada porque esas exportaciones según tú ni existen.
#67 Te veo muy puesto en el tema de tributación fiscal y lo respeto. Estoy contigo, si es lo que también estás exponiendo, en que ahí es donde está la chicha donde Trump querría meter mano y traérselo todo. La cuestión es... ¿cómo? A base de aranceles claramente no. Las empresas al fin y al cabo no son americanas ni irlandesas, son de sus accionistas. Van a hacer lo que mejor les convenga. Maniobrar legalmente para obligarlas a relocalizarse en EEUU es muy muy complicado.
Datos de 2023 -> en.wikipedia.org/wiki/Manufacturing#List_of_countries_by_manufacturing Irlanda tiene más producción industrial que España, con un 10% de población comparada. Esto es en valor de productos producidos, no en toneladas. Es una cuestión de que se fabrican productos de muy alto valor añadido,
19 of the top 20 global pharmaceutical and biopharmaceutical companies are based in Ireland. Five of the world’s eight top-selling drugs are produced in Ireland, making it the world’s largest net exporter of pharmaceuticals and a globally recognised centre of excellence in pharma.
Ireland has established itself as a leading global pharmaceutical manufacturing hub. It is also the fifth biggest exporter of pharmaceutical products in the world. Ireland produces medicines worth $62,683,162,479. A number of leading pharmaceutical companies have their manufacturing facilities in Ireland. It also provides convenient shipping facilities across the Atlantic. Ireland is home to various famous companies like US based Pfizer, Merck and Co. and Swiss based Roche.
La realidad es que ciertas politicas de aranceles contra Irlanda sí podrían ser devastadoras. Por ahora, parece que solo las del alcohol le tocarían la industria, y son más símbolos culturales que cirfras insdustriales significativas.
#57 El asunto es que otra vez se vuelve a la discusión sobre que los beneficios se declaran en Irlanda. Lo que comentas beneficia a la empresa que acaba pagando menos tributos en Irlanda.
Trump no persigue eso. Trump persigue las fábricas en sí mismas. Si las pastillas se fabrican en Irlanda, pagan aranceles para exportarlas a EEUU. Su amenaza es poner más aranceles, lo que hará que las pastillas cuesten más en EEUU. ¿Qué conseguiría? Teniendo la propiedad intelectual, nadie puede hacerles competencia con la misma pastilla. Es un tiro en el pié, a base de aranceles no puede mover la producción de Irlanda a EEUU.
Se podría discutir que con un 50% de aranceles lor precios subirían tanto que la gente se moriría antes de usarlas. O que cosas como la viagra.... Pues impactaría en las ventas. Al final el precio es lo que la gente esté dispuesta a pagar, por lo que el arancel puede impactar al margen.
La realidad... Hacer que Chevrolet fabrique sus coches al 100% en EEUU es más fácil que mover la producción de un medicamento a EEUU. Operarios que te lleven una fábrica de coches se pueden sacar entre los MAGAs, que te lleven un laboratorio industrial sofisticado....
Otra cosa es que piense internamente que si ofrece visas de trabajos sofisticados se puedan traer juntas las fábricas y los trabajadores. Te diría que tampoco lo veo, pero eso ya es pura opinión personal. La vida en América, más ahora con Trump en el poder, no es tan atractiva como se piensan. Y hablamos sobre gente tan cualificada que realmente ya puede elegir en qué país del mundo trabajar.
Dumping fiscal es que Facebook, Google o Amazon declaren sus beneficios sobre las operaciones en la UE en Irlanda. A eso no afectan los aranceles, y va a seguir ocurriendo, porque el impacto es a la UE y no a EEUU. A Trump hasta le beneficia que empresas americanas paguen menos impuestos fuera.
Lo de ahora es industria médica. Irlanda tiene una de las mayores industrias tanto farmacéuticas como médicas del mundo, hasta el punto que siendo un país de 5 millones está en el top 15 en producción industrial a nivel mundial. El motivo es que esta industria tiene mucho valor añadido.
Esto es lo que ataca Trump. que el I+D se hiciese fuera, y las fábricas estén en Irlanda. Lo que no queda claro es cómo y por qué las va a traer de vuelta. "Cómo", porque hace falta una mano de obra súper-cualificada que su legión de MAGAs no cubre, hacen falta años de universidad que en Europa es pública y en EEUU vale 50 al año. "Por qué", porque poniendo aranceles, subirá el precio de las medicinas. Y como siempre ha sido en EEUU, las medicinas pueden tener el precio que quieran, que el que depende de ellas para seguir viviendo paga. Y si las sacan... Pues aranceles para luego exportar esos fármacos a la UE.
¿Van las farmacéuticas a hacer la inversión de moverse? ¿A dónde y contratando a quién? Es igual que cuando dijo que obligaría a Apple a fabricar los iPhones en América. ¿Quién, en qué fábricas de qué estado y con qué tecnología?
#13 No los expulsan por ser Tesla ni por no congeniar con el dueño. Los expulsan porque es un salón del automóvil y se están convocando manifestasiones y protestas en las tiendas de Tesla. Las probabilidades de que haya una protesta en el salón del automóvil son muy altas, lo que afectará al evento, y a la comodidad y agenda de todas las otras marcas que participan.
Aparte, no es que las protestas sean por "no congeniar". Es que Musk va por ahí diciendo que Canadá no es un país de verdad y no debería existir. En el trabajo puedes tener gente con la que no congenias y te tienes que llevar bien, pero es un poco distinto el como te lleves con alguien que va diciendo a los managers que tu contribución es absolutamente inútil y sobras en la empresa. Una cosa es tener visiones no concordantes sobre un asunto, y otra cosa es un ataque directo. La situación de Ucrania y Rusia va un poco más allá de que "no congenian", ¿no?
Musk ha decidido ser simultáneamente la cara de Tesla y figura política muy polémica. Mientras el mantenga esa unión, la gente verá a Tesla detrá de sus ideas políticas. Hay muchos empresarios en política, pero de toda la gente en política, muy pocos dan el paso de decir que su vecino no es un país de que debería existir.
El Tratado de Maastricht es el que fija la libre circulación de personas, bienes y capitales; una de las bases fundacionales de la UE. Debido a eso, puedes entrar a Irlanda cuando quieras, estar todo lo que quieras, y traerte todo lo que quieras (con excepciones a productos con impuestos especiales como alcohol, tabaco, gasolina, etc).
Schengen es un acuerdo entre países para eliminar los controles fronterizos internos en un espacio común, y así agilizar los movimientos entre personas. De paso, se refuerzan los controles externos de ese espacio común. Esto tambien implica que las normas de quien puede entrar se fijan entre todos, porque el que entre... Ha entrado a todos.
Ejemplos:
- Suiza tiene fronteras con Francia que implican cruzar una calle y estar en otro país con otra moneda. Por ser Schengen, puedes cruzar cuando quieras. Por no ser UE, no te puedes quedar a vivir en Suiza, ni trabajar; y lo más divertido, la policía te puede registrar en la frontera y ver qué llevas en la mochila. Hay normas muy estrictas a gramos de carne y queso que metas de Francia a Suiza, para que la gente no haga la compra en Francia, más barata, impactando a los comercios suizos.
- Entre Alemania y Holanda hay frontera Schengen y de la UE. Mucha gente trabaja en ciudades de Alemania pero vive en Holanda, son pocos kilómetros de autovía y es más rural y más barato que Colonia, por ejemplo. Pueden vivir en el que les plazca, trabajar en el que les plazca, meter todo el queso y carne que quieran. Alcohol no, pero el límite son como 90 litros de vino por persona en cada paso, solo persiguen el uso comercial con impuestos más bajos.
- España ha tenido problemas con Brasil por ponerse más estrictos en los controles de Barajas con los brasileños. Brasil ha aplicado reciprocidad, poniéndose estricto con los españoles en sus fronteras. España no pudo hacer nada, eran órdenes Schengen porque quien entre a Barajas puede ir a Alemania. España no tenía… » ver todo el comentario
#144 Prueba a intentar pasar la misma frontera de Dublin de la que hablamos, no siendo europeo.
Es de esas que dices. Pero si eres español, con demostrar solo eso con tu DNI o pasaporte no tienes que responder más preguntas. Estás entrando a tu casa.
Montones de latinoamericanos te pueden contar muchas historias sobre ese control en Dublin. No les gusta que entres con un visado de aprender inglés vinculado a asistir a clases, y luego resulte que cada fin de semana te pilles un par de días extra de turista a otros países europeos saltándote las clases que te otorgan la visa.
#112 Aeropuerto de Dublin, justo antes de llegar a la sala de recogida de maletas, hay un control fronterizo donde te piden el DNI o pasaporte.
No sé cómo has entrado si no es por ahí. No hay ni terminal de vuelos domésticos para entrar sin pasar ese control ni aunque vueles desde Sligo en un ATR.
#13 Lo cual solo querría decir que habría un control fronterizo al entrar, como en Irlanda. Si eres ciudadano de la UE, entras en Irlanda como cualquier irlandés. Te puedes quedar a vivir, trabajar...
Irlanda no está en Schengen porque al ser una isla, la idea de gestionar el continente como un espacio fronterizo único sin barreras internas y con las fronteras exteriores reforzadas... Ni le va ni le viene.
Aparte, tienen autonomía de decidir quién entra o no de los no europeos, porque al dejar entrar a alguien no están de facto dejándole entrar en todo un espacio común.
#130 No es contradictorio. Se puede aplicar el sentido común hasta que lo registras en el sistema, este es el paso irreversible a partir del cual solo se puede progresar hasta cerrarlo.
Si un policía te ve saltando un ceda, te puede silbar, te puede retener con reprimenda verbal, o te puede multar. Hasta aquí elige, pero si opta por multa, en el momento que te la pone ya te la comes sin marcha atrás.
Lo mismo ocurre si abren diligencias y va al juzgado. Si el hurto es un hecho probado, no te pueden absolver porque sí.
#56 La pena mínima por el hurto más leve son €2 diarios durante 30 días, lo que son €60 euros.
Hay algo aquí que desde luego no cuadra:
- Si lo hizo por necesidad, por qué el guardia de seguridad se ensaña tanto, lo retiene, y llama a la policía por €11.
- Por qué la policía se encuentra algo así, y decide formalizar diligencias al juzgado y meterlo al calabozo.
- Por qué la jueza recibe los testimonios y decide meterle casi 4 veces la pena mínima.
Hay dos alternativas aquí y puedes aplicar la navaja de Occam para elegir la menos compleja:
- El guardia de seguridad era un matón sádico, que llamó a la policía que también eran unos matones sádicos, que lo llevaron al juzgado donde la jueza también resultó ser una matona sádica.
- Que en el artículo se olvidan de mencionar que el ucraniano era un pieza y la lió.
En la mayoría de casos normales, el guardia recupera lo hurtado y deja irse a una persona hambrienta con reprimenda verbal. Si llama a la policía, estos recomiendan lo mismo. Si deciden ir a juicio, el supermercado tiene que meterse también como persona jurídica, y aceptar que el guardia el día del juicio va a ir a declarar en vez de estar en su puesto en el supermercado, cobrando su nómina igual por las horas de ese día, que ascenderán a más a €11.
#1 La jueza no tiene más alternativa que aplicar el código que escriben los legisladores. Toda otra opción es prevaricar. La condena siempre tiene que ser más alta que el beneficio del delito.
La cuestión que no se comenta aquí es por qué un guardia de seguridad se molesta en retener a una persona que ha robado €11 en comida; y por qué luego la policía cuando llega decide abrir diligencias y llevarse a esa persona al calabozo. En la mayoría de casos, si esa persona lo ha hecho de verdad por necesidad, no llega hasta aquí. Menos aún si lo hurtado se recupera.
Siempre hay matones, pero es extraño que un guardia de seguridad y dos policías se ensañen tanto con un pobre diablo hambriento. Igual hay mucho que no sabemos, desde actitudes a reincidencia.
A la jueza no se le puede decir mucho. Si algo así llega a su juzgado, tiene que aplicar la ley sí o sí.
#10 ¿Consideras que la multa por un hurto debería ser menor que el valor de lo hurtado? Yo creo que si la condena por un delito es menor al beneficio del delito, entonces proporciona más beneficio cometer el delito que no cometerlo. De facto, es como legalizar el hurto.
#16 El artículo es de cinco días y está escrito para el que tiene inversiones en esos fondos u otras socimis, no para el que está buscando alquiler o vivienda para vivir. Por un lado entiendo la postura que toman, por otro... Tienes razón que están vendiendo como malo algo que no suena tan mal.
Sin embargo, rascando más a fondo, esto es genial para el que esté buscando comprar vivienda para vivir porque los precios deberían bajar al aumentar la oferta. Por otro lado, el que esté buscando alquilar... Se está contrayendo la oferta de alquiler al vender las casas para vivir, y no va a haber demanda de compra para arrendar porque el beneficio esta topado y a estos precios de compra merecen más otros sitios.
Muchos de los que compran serán gente que alquila, lo que ajusta bajada de demanda de alquiler a la bajada de oferta de alquiler. Igual tienen problemas los que buscan el alquiler de las viviendas más baratas, pues tienen menos capacidad de ser compradores y sus casas alquiladas sí son susceptibles de ser compradas para vivir.
Respecto a tener derecho a usar las infraestructuras con solo aparecer por la frontera... Eso es un hecho para cualquier turista. Si vives fuera, cuando vas a España eres un turista más, y te dejas el dinero que has ganado fuera como un turista más para contribuir al PIB esos días. Da absolutamente igual si has entrado con pasaporte español o australiano.
Consulado para ayudarte con problemas legales... Está ahí para nacionales residentes en España que sean turistas esos días. Si eres residente en un país, y tienes un problema legal, la embajada te va a decir que como residente te busques la vida con abogados locales como cualquier otro local, que no necesitas amparo que te guíe en como funciona ese país.
La realidad, es que hay montones de españoles que simplemente viven fuera. Por lo que sea, desde pasar un tiempo fuera por adquirir experiencia, aprender un idioma, disfrutar una cultura o simplemente porque se cobra más. Contra esos es contra quienes una medida asi impactaría. Y esos no podrían hacer nada más que pasar por el aro.
Mira entre tus conocidos a ver si alguno tiene doble nacionalidad sudamericana y española. Y aleccionale de como se esta imaginando el "privilegio/ventajas" de cuando va a un tercer pais de vacaciones y en la aduana puede presentar el pasaporte español y no el de su país de nacimiento, sin importar situación personal o económica.
Esto ya lo he comentado. Si tienes pasaporte español, donde vayas considera que lo más probable, debido a tu PIB/cápita, es que seas turista y te vuelvas. Si tienes pasaporte latinoamericano, en algunos sitios pueden considerar que igual estás emigrando y te lo ponen más díficil. El país al que entras hace una decisión puramente financiera:
- Si dejo entrar a ciudadanos de país X, cuántos se van a quedar y me van a causar problemas vs cuantos no vendrán si exijo visado y no se dejarán dinero en mi economía; cuanto dinero sería el que no ha entrado, y cuánto me cuesta examinar cada solicitud de visado individualmente.
Dentro de esto está el demostrar que tienen reserva de hotel, dinero en el banco para mantenerte, etc etc... El país decide cuanto abre el grifo para que venga el mayor número de turistas posible, mientras no le cause problemas. No hay más, es una cuestión de PIB/cápita mayoritariamente. Por eso el pasaporte de Singapur es el mejor del mundo; no es por su ejérciro ni sus diplomáticos, es porque tienen pasta para gastarse donde vayan, y ningún motivo para no volverse a casa.
Plantearte poner un impuesto especial por tener pasaporte es un pasito en el camino de plantearte el copago por la sanidad y la educación. Es ir en el camino de el que quiera servicios, que se los pague.