#115 cualquiera que tenga ahorros o padrinos puede hacerse autónomo. Si no tienes ni una cosa ni la otra y aún así consigues hacerte autónomo, si te tropiezas una vez olvidate a volver a levantarte. Y volverás a ser asalariado de nuevo.
Las empresas en muchas ocasiones tienen asalariados porque les obliga la legislación, no porque sea deseado por ellas. Su sueño húmedo sería convertirnos a todos en autónomos para no tener ningún tipo de vinculación legal con los trabajadores (despido libre, nada de vacaciones, olvidate de contribuciones a la SS, etc).
Cuidado no vaya a ser que el gesto rebelde de "me hago autónomo y se le acaba mi plusvalía a mi empresa cuando me salga del rabo" vaya a resultar en que sus plusvalías se hagan más escandalosas todavía.
Respecto a los impuestos, que te van a quitar a ti...
#57 En el tránsito de asalariado a autónomo/cooperativista el jefe desaparece jurídicamente pero permanece bajo nuevos ropajes: o te autoexplotas al ritmo que la competencia impone o desapareces.
El problema no es la forma-trabajo, sino como la lógica del capital lo impregna todo.
#49 los que acusan de improductivos a los demás llaman productividad a invertir en bitcoins o en estrujarse los sesos para dilucidar como convertirse en rentista.
Pero improductivos los demás, claro.
Creo que el trabajo garantizado daría mejores resultados que una RBU.
El Estado garantiza un empleo al parado (reforestación, ayuda a dependencia, limpieza, transición energética etc etc)
Con eso se conseguiría:
- el parado se siente útil. Esto es muy importante psicológicamente para él.
- el sueldo del trabajo garantizado por el Estado señala un limite mínimo para la empresa privada. Se gana poder de negociación ante abusos de la empresa privada.
- si el trabajador quisiera volver a la empresa privada, lo tendría más fácil habiendo estado trabajando que habiendo estado parado
- se cubren necesidades sociales que el capitalismo considera no rentable y no busca cubrir, pero que aún así son muy necesarias.
#38 "¿Y cómo se pagaría la RBU? Ah si, el robo a los que son productivos. Qué bonito."
Se podría reformular de la siguiente forma:
¿Y cómo se pagarían las fabulosas fortunas de los multimillonarios? Ah si, del robo a los que son productivos (los trabajadores). Qué bonito.
O:
¿Y cómo se pagaría el enriquecimiento de los caseros? Ah si, del robo a los que son productivos (los trabajadores). Qué bonito
#179 a ver tolai: seguir generando residuos radiactivos, no tener autonomía energética como país, seguir financiando con dinero público el chiringuito sin futuro de unos pocos, impedir que se complete la transición energética que ayude a que se industrialice el país, parece que te lo pasas por el arco del triunfo.
Claro que sí, librepensador pro nuclear, hay una cruzada judeomasonica contra vosotros.
#175 a ver, que pareces nuevo: no hace falta sustituir todo el consumo de gas y nuclear por almacenamiento de baterías. También existe la posibilidad de instalar más solar o eólica, no crees?
Además, las baterías se pueden cargar y descargar más de una vez al día.
Si está nublado aquí, está nublado en Portugal? Seguro??
Todos los días de 8 a 19h no hay sol? Cuantos años llevas sin salir de casa?
Y luego soy yo el que no ha visto una curva de generación...
#159 y el dinero que falte ya sabemos quién lo va a apoquinar.
Es muy fácil ser inversor nuclear cuando en último término quien asegura tu cuenta de resultados es papá Estado.
#162 puedes decirme un solo día que no haya ni sol ni viento?
Solo en esos días es cuando tendría sentido que la nuclear generase.
Pobres propietarios de las nucleares, se van a arruinar.
#131
"Si tienes almacenados 4,5 GW tardas unas 4 horas y media en gastarlos si consumes 1 GW sostenido. Y tardas 1 hora en gastarlo si consumes 4,5 GW sostenidos."
A ver colega, si ni siquiera sabes diferenciar entre energía y potencia, que lecciones vas a ir dando tú, patán.
Para empezar, España tiene 6 GW de POTENCIA de bombeo reversible.
Pero la ENERGÍA almacenada obviamente no esa.
Mira, enlace de REE de hoy mismo. Se espera entregar a la red 17 GWh y se espera inyectar 20 GWh.
Y obviamente no está trabajando al máximo de capacidad porque el almacenamiento de energía es mucho mayor. Vuelve a hacer la ESO.
#129 si en España hay sol en Francia puede no haberlo porque esté nublado. O puede que el país importador quiera importar porque necesite almacenar. Creo que es de cajón.
"Y en cuanto a almacenamiento España tiene 4,5 GW de almacenamiento por bombeo, eso lo gastas en menos de 5 horas con 1 GW de consumo." Estás confundiendo potencia con energía.
Me estás hablando de almacenamiento por bombeo pero también existen las baterías.
La próxima vez que decidas soltar afirmaciones como esas te agradecería que antes te documentaras un poquito.
#51 el desmantelamiento de los reactores costará en torno a 20500 millones y el fondo de Enresa dispone de unos 8500 millones. Verás tú quien paga la diferencia.
Las nucleares lo que buscan son paguitas y que les rescaten, por mucho que lo disfracen de cientifismo.
Las empresas en muchas ocasiones tienen asalariados porque les obliga la legislación, no porque sea deseado por ellas. Su sueño húmedo sería convertirnos a todos en autónomos para no tener ningún tipo de vinculación legal con los trabajadores (despido libre, nada de vacaciones, olvidate de contribuciones a la SS, etc).
Cuidado no vaya a ser que el gesto rebelde de "me hago autónomo y se le acaba mi plusvalía a mi empresa cuando me salga del rabo" vaya a resultar en que sus plusvalías se hagan más escandalosas todavía.
Respecto a los impuestos, que te van a quitar a ti...