Pero a diferencia de lo que comentas, no se reduce la autonomía, se recupera autonomía.
Cuando se frena con el motor eléctrica, el motor cambia la polaridad y recupera la energía cinética en forma de electricidad cargando la batería del vehículo.
#138 Por lo que has puesto en mensajes anteriores sabes lo que es conducir por autovía. Y yo no he hablado de hacer una media de 140, yo me refería a la diferencia de ir a 140 vs 120 vs 110 en un viaje largo.
Para hacer 140 de media, lo primero que necesitas es una autovía sin tráfico.
#104 Exacto, en mi caso suelo ir algo por encima del límite. Pero si el límite es 150, no empezaría a ir más rápido, en esos tramos iría por debajo del límite.
#24 Eso no tiene nada que ver con la inestabilidad de la red.
Lo de la noticia no es ningún sistema de emergencia, es el SRAD. Que es un mecanismo voluntario al que algunas empresas se adhieren.
Hay una subasta en la que las empresas fijan el precio al que no les importaría que les corten una cantidad de energía, cantidad que esas empresas también deciden en la subasta.
Y REE cuando lo considera necesario lo activa. Y lo ha activa por motivos económicos siempre, ya que si el precio de la generación es más caro que la penalización a las empresas también lo aplica, o por ejemplo, si se para un reactor nuclear. Como meter 1GW no programado con el mercado terciario es carísimo, es mucho más barato pagar a las empresas que voluntariamente se han adherido al SRAD.
Pero vamos, que inestabilidad de la red absolutamente ninguna, hay capacidad de sobra a 50Hz
#15 el ruido y el frio/calor depende del aislamiento que metas y el pladur no aisla de ninguna de las 2 cosas. Seguramente tu casa en Reino Unido tiene mucho más aislamiento térmico y acústico que otras casa que hayas conocido.
#136 En 2023 la nuclear en Francia fue rentable, muy rentable claro. Después del descalabro en sus cuentas de 2022, el gobierno de Francia subió el precio que paga el consumidor.
Pero siendo EdF una empresa estatal y siendo el estado el que fija el precio del consumidor. Lo de rentable o deficitario es una mera cuestión semántica, porque a efectos macroeconómicos si pierde pasta se cubren los gastos vía impuestos.
Respecto a la segunda parte, me dejas sin palabras, la energía nucelar no es gestionable, no sé en que universo se puede equiparar la energía nucelar a la energía térmica, ni siqueira a la hidráulica, que a pesar de lo que tu digas, es la que más se adapta a los picos de demanda.
En cualquier caso, el beneficio de la producción energética se calcula con la resta entre el precio de venta con el coste de producción. Si Francia sube las tarifas de sus ciudadanos es normal que los beneficios se disparon, pero ese hecho no implica que el coste sea el más bajo. De hecho, la hidráulica siempre ha sido más barata y ahora también son más baratas la eólica y la PV.
Respecto al cierre de nucleares, te voy a responder simplemente diciéndote que todas las centrales nucleares en construcción se están construyendo con capital público en China, Rusia, USA, Francia, India.
En ningún lugar del mundo se están construyendo nucleares con capital privado.
En cambio, tienes plantas renovables de todo tipo de tecnología con capital privado en cualquier lugar del mundo. Y da igual la tecnología, el capital privado está en todas las tecnologías renovables eólica on-shore, off-shore, fotovoltaica, termosolar, hidráulica pura, mixta, y luego combinaciones de todas ellas con BESS.
Y se desmanteló igual que se desmantelarán las próximas, por que son viejas y sus propietarios no quieren extender su vida útil.
De nada..