edición general
10 meneos
42 clics
A las renovables no les salen las cuentas: la rentabilidad se desploma y el sector pide ayuda al Gobierno

A las renovables no les salen las cuentas: la rentabilidad se desploma y el sector pide ayuda al Gobierno

La mayoría de las plantas solares están teniendo un retorno muy por debajo de lo proyectado cuando trazaron sus planes de negocio, explica Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables, un think thank que tiene como misión ayudar a impulsar y acelerar el cambio de modelo energético. Esto se debe a que la demanda no está acompañando a una oferta que se sigue incrementando. “La fotovoltaica ha crecido por tres y la demanda a la que se enfrenta ha bajado”, describe. Es decir, se proyectó un escenario —con una alta demanda por los ...

| etiquetas: renovables , rentabilidad , desplome , ayuda , gobierno
"Es decir, se proyectó un escenario —con una alta demanda por los coches eléctricos, las bombas de calor, el hidrógeno verde, etcétera— que, a octubre de 2025, dista mucho de la realidad."

Vamos a pagar el lastre de Volkswagen & co pero bien
#2 quien proyectara la rentabilidad es un inutil. Yo mismo he puesto placas solares, sin subvención, sabiendo que los números que me vendía el comercial iban a ser más falsos que judas, especialmente la venta de excedentes. Como se demuestra. Ellos querian hacer su negocio sin contar con nosotros los pequeños que consumiriamos menos aprovechando la misma tecnología.
Gracias a todos los que han puesto placas, tenemos la energía más barata, y lo que hay que invertir es en conexiones de venta con otros paises, líneas de transporte interno y en general aumentar la demanda de esa manera.
Por supuesto es el momento de las baterías. Se compra gratis a las 14h y se vende por 7 veces el precio 5 horas después.
#5 y lo que hay que invertir es en conexiones de venta con otros paises

Para eso necesitas el beneplácito de esos otros países, y a algunos no les interesa que les vayas a hacer la competencia a sus productores nacionales.

Por supuesto es el momento de las baterías. Se compra gratis a las 14h y se vende por 7 veces el precio 5 horas después.

La rentabilidad de las baterías a gran escala de red está por demostrar, que no estén ya operando es un indicio que quienes deberían invertir en ello no le han visto la rentabilidad que tú nos quieres aparentar.
#10 si les vendes energía más barata, la van a comprar. No hacerlo, va contra ellos y disminuye la competitividad de sus empresas. Es una mala decisión para su economía
#13 Claro claro, y si les vendes coches eléctricos más baratos los van a comprar. No hacerlo, va contra ellos y disminuye la competitividad de sus empresas. Es una mala decisión para su economía.

Y luego está la realidad.

Con los aranceles y bloqueos comerciales varios para impedir que la competencia entre en sus fronteras. Para proteger la industria local de la extranjera que sea más eficiente y con precios más baratos. Algunos incluso montan conflictos bélicos por ello.
#15 comprar coches no es comparable a la energía. Ya ves el problemazo en Alemanía al cortarle el gas barato de Rusia.

Una energía barata es fundamental para una economía competitiva. Una energía local cara va a hacer no competitivo toda la industria local por muchos aranceles que pongas y protecciones
#17 Claro que es comparable, son industrias locales que se ven afectadas por industrias extranjeras. Que no quieras ver que pueda haber resistencia a que a un país le llegue electricidad barata de otro en cantidades suficientes para poner en riesgo su industria y decidan oponerse es meramente un problema tuyo de la comprensión sobre la geopolítica.

Eres capaz de verlo en los coches eléctricos pero no en la industria de generación eléctrica.
#5 7 veces gratis sigue siendo gratis :-P
En Alemania han tenido que garantizar a la eolica un precio de 66€/MWh para que se siga instalando
elperiodicodelaenergia.com/la-ultima-subasta-alemana-de-energia-eolica

Sin una rentabilidad garantizada se habían parado las inversiones
Las renovables son muy importantes en la lucha contra el cambio climático, hay que encontrar fórmulas para que puedan seguir operando con normalidad. De la misma forma la nuclear es también un aliado en la lucha contra el cambio climático, hay que encontrar fórmulas para que puedan seguir operando con normalidad.

Para las renovables y su producción irregular quizá una industria de hidrógeno verde que pueda operar básicamente con excedentes pueda ser una buena solución.
#1 Como no, publicitando lo ruinoso y todo lo que centraliza en los grandes.
NO, todo lo que no sea poner más solares CON baterias, de sodio especialmente, es estúpido y sólo sale si es por corrupción.
El hidrógeno verde es la mayor estafa que ya nos ha robado 70.000 millones. Cuantos más quereis?
La nuclear no sale por costes y no cuentan ni los asociados, además que aún no tenemos la tecnología para "apagarlo" llegado el caso. No te digo ya de protegerlo en caso de conflicto armado o terrorismo.
#3 La nuclear no sale por costes

Este meneo trata de que a las renovables no sale por costes, yo defiendo que no hay que dejarse llevar por el cortoplacismo y hay que apostar por el futuro, por la lucha contra el cambio climático, ante el cual tanto las renovables como la nuclear son aliados.
#9 En un presente cada vez mas bélico construir nucleares solo beneficia a los belicistas extranjeros. Son el objetivo perfecto para amenazar al país entero y solo hace falta un "fallo informático" para que cunda el pánico o algo peor.
#16 Las nucleares benefician a la lucha contra el cambio climático, benefician en luchar contra la mayor amenaza medioambiental que es el cambio climático. Al igual que las renovables.

Los riesgos a los que nos remites son anecdóticos y ni por asomo justifican perjudicar la lucha contra el cambio climático por esos miedos exagerados que describes.

El pánico irracional hay que gestionarlo en las consultas con los psicólogos, no usarlo como excusa para agravar el cambio climático.
#19 Diles a los vecinos de Focushima que su pánico es irraciona. O a los de Chernobyl 50 años después si su pánico es irracional. O a los de Zaporiya...
Lo que hay que escuchar.
Ya solo leerte decir que son renovables demuestra que te zampaste su propaganda sin cuestionarla ni lo mas mínimo.
#21 Claro que es pánico irracional que alguien que está a decenas de miles de kilómetros de esos sitios y posiblemente a centenares de kilómetros de cualquier central nuclear le preocupe más eso que el cambio climático contra el que las nucleares son un aliado.

Ya solo leerte decir que son renovables

Que ese sea tu nivel de comprensión lectora es consistente con el resto de tus argumentaciones.
#22 Ya, irracional porque no comemos productos cultivados bajo lluvia radioactiva de Chernobyl, pescado contaminado con agua pesada de Focushima ni respiraremos el polvo radioactivo de Zaporiya si explotase.
Lo dicho, me parece que te tragaste la propaganda pro nuclear sin pestañear.
Y encima te haces el intelectual insultando a quién te enseña lo que no quieres ver. Tu mismo con tu mecanismo.
#23 Los riesgos a los que nos remites son irrelevantes comparados con los riesgos del cambio climático, lo que nos transmites son miedos irracionales.

La contaminación del aire mata a millones de personas cada año: ¿de dónde proviene? [ENG]
www.meneame.net/story/contaminacion-aire-mata-millones-personas-cada-a
#24 Entonces admites que son irrelevantes solo porque tu quieres que sea así. Si no, no te verías en la necesidad de compararlos a nada para sostener tu argumentación.
#28 Claro que hay que comparar los riesgos con las alternativas, cuando necesitas ir a trabajar debes decidir ir en moto, en coche, en transporte público, etc. y ahí hay que comparar los distintos riesgos entre las distintas opciones de transporte. Todos los sistemas de transporte tienen riesgos pero unos más que otros.

Y luego hay otros aspectos aparte del riesgo que también hay que comparar.

En el caso de la energía nuclear claro que existen riesgos, como también los existen en el caso de…   » ver todo el comentario
..La variación del consumo es un riesgo que debe aceptar el empresario incluso en casos de concesiones públicas no hablemos de un negocio privado, algo que los tribunales europeos han hostiado a España una y otra vez. (Ayudando a "grandes" empresarios "amigos")

Montar una granja solar con un apalancamiento masivo solo justificable con un futurible de precios disparados pues tampoco es de buen empresario.

Llorar ahora con las posibles quiebras o que se les pague el negocio de la baterias es de comunistas corruptos...Si son tan emprendedores que monten centro de datos que es un consumidor masivo. /s
#8 Una quiebra generalizada de generadores de electricidad pondría en riesgo la red eléctrica y sería un grave paso hacia atrás en la lucha contra el cambio climático.
Eso pasa por no tener Power Purchase Agreements o PPA.
Y sin la adopción masiva del coche eléctrico esa demanda seguirá bajando
Si no son rentables al precio al que está la luz ...
Es que cada cual tiene intereses distintos. Unos, ganar pasta y punto. Otros, que la energía sea más económica y limpia. Por eso hay que apostar por que las personas seamos las propietaria de lo que podamos. Sé que no está al alcance de todo el mundo, pero formar parte de una cooperativa energética, son apenas 100 euros, las placas fotovoltaicas para autoconsumo están más accesibles que nunca y las ayudas para comunidades energéticas, son mayores que nunca. Depender de ladrones tiene esto, que solo se mira el dinero.
En vez de dejar que los fondos buitre se queden con plantas fotovoltaicas que no sean 'rentables' a precio de saldo, esas plantas debería comprarlas el estado, y crear una eléctrica pública que no necesite generar 'beneficios', más allá de los sociales
#12 el PSOE nunca haría eso

que si las puertas giratorias y tal
Se la darán, tranquilos.

menéame