Cultura y divulgación
123 meneos
1122 clics
El ingrediente perdido de la paella original que a día de hoy generaría una gran controversia: "Solo es una barrera mental"

El ingrediente perdido de la paella original que a día de hoy generaría una gran controversia: "Solo es una barrera mental"

Hablamos sobre la rata de marjal, comúnmente conocida como rata de agua. Un roedor autóctono de las zonas húmedas del litoral valenciano, especialmente en la Albufera, que por aquel entonces era considerado un auténtico manjar y una fuente válida de proteína. Sin embargo, a día de hoy parece impensable que comiéramos ratas y que mucho menos fuera uno de los ingredientes estrella del plato más famoso de nuestro país a nivel internacional.

| etiquetas: paella , rata de marjal
61 62 1 K 449
61 62 1 K 449
Comentarios destacados:                          
#13 #5 Por mucho que su nombre común sea ese, la llamada "rata de agua" no es una rata, sino un cricétido, de la misma familia que los hámsters.
Son animales herbívoros y no transmiten enfermedades.
Las ratas pertenecen al género rattus y son de una familia diferente, los múridos, que incluye también a los ratones comunes.
Vamos, que a pesar del nombre no tiene nada que ver una cosa con la otra.
#5 Por mucho que su nombre común sea ese, la llamada "rata de agua" no es una rata, sino un cricétido, de la misma familia que los hámsters.
Son animales herbívoros y no transmiten enfermedades.
Las ratas pertenecen al género rattus y son de una familia diferente, los múridos, que incluye también a los ratones comunes.
Vamos, que a pesar del nombre no tiene nada que ver una cosa con la otra.
#13 gracias
#13 #19 Ah, bueno, si es de la familia de los hámsters ya es otra cosa. En mi casa los comemos al menos una vez a la semana. :-P
#31 Pues están buenos, y si se hacen chaqtados, crujientes. Busca "cuy chaqtado"… Riquísimos…

 media
#83 Si no te lo supero, al menos te lo igualo (si al final todo es cuestión de hábitos culturales):

youtu.be/jKc0sRI-B5M
#99 En mis tiempos mozos tuve un novio inglés (sí, soy una traidora), y me amenazaba con no volver a besarme si se enteraba de que yo comía eso del vídeo que mandas.

La verdad es que yo no los como, porque me dan mucha pena. Un cerdito vale, un perro a veces, un gato en días especiales… ¿pero un caracol? Joder, hay que ser desalmado para zamparse a una criatura tan linda y tan babosa. Casi puedo oírlos gritar mientras los cocinan… como Clarice Starling con los corderos.

Y hablando de oír a los caracoles, acabo de acordarme de los grandísimos Les Luthiers (referencia para muy eruditos; no encuentro vídeo del momento, pero estoy segura de que algún meneante sabrá de qué hablo y me hará el favor de enlazarlo por mí).
#83 #95 el cuy es de CAVIIDAE, y Arvicola de CRICETIDAE :-P
#13 ¿"Cretinos"? Alguno he visto por aquí, ratas… de agua, claro…… :shit: xD xD
#13 En los años 70 aún era algo "casi común" en algún restaurante del pueblo de Sueca. Imagino que en todos los que rodean la albufera. Con "casi común" me refiero a que no te daban gato por liebre, estaba escrito en el menú y era apreciado como podría ser una liebre o un venado en otros ámbitos. Lo de comer anguila, no lo veo tan claro pero hacen buen caldo.
Es un conejo "vegano y sanote" que vive entre campos de arroz. Nada que ver con la rata urbana de alcantarillas.
*ed: lo de vegano es invent. Seguro que come muchas ranas.
#13 Tampoco estoy muy puesto pero ¿Los cricetidos no son una subfamilia de los múridos? Vamos, que si que tienen bastante que ver. Eso creo.
La paella, como todos los platos tradicionales como fabada, pote, etc ... se hacían con lo que había a tiro.

Si los valencianos hubieran tenido gambas, pues se las hubieran echado y la receta tradicional llevaría gambas.

Eso sí, creo que en la época tendrían chorizo ... y si no se lo echaban, por algo sería. :roll:
#2 también te digo una cosa: prefiero rata de marjal a piña.
#9 Paella con piña de marjal y solventado
#2
En una ocasión escuché en la radio a un "experto en paella" valenciano decir que en un inicio, en la huerta valenciana, se hacían con lo que había a mano, y que todo eran vegetales.
#18

La harían con lo que tendrían ... entre una tristeza de verduras y unas gambas al ajillo ... pocos habrán que tiren por el pasto.
#20
"Habrán", no. 'Habrá', sí.
(perdón por la pedantería)
#25 En Levante se suele decir "habrán" ;) (no digo que sea correcto)
#20 Es que es un plato de mendigos. Donde esté un arroz con cosas (bogavante)...
#27

Y si hace falta, que quiten el arroz. xD
#37 Tampoco hay que pasarse, es más barato el arroz que el bogavante. Si lo hiciese para mí sólo, el arroz podrían devolverlo a los charcos donde se cultiva
#27 En Galicia había la expresión "era tan pobre que solo comía marisco" el marisco era comida de mendigos hasta no hace mucho.
#18 Y caracoles, que se podían coger del suelo en casi cualquier sitio. De hecho la última vez que estuve en Xátiva, 3 paellas caseras en 3 días, uno de los cocineros ponía a parir a los otros dos por no echarle caracoles
#26 10 horas más tarde he entrado para hacer el mismo comentario, me quito el sombrero y vuelvo a mi vida celebrando la vida de Ozzy.
#18 La rata y el chorizo son vegetales.
#78
La rata y el chorizo son del PP
xD
#2 Una de las primeras menciones escritas del arroz en paella nombra el chorizo como ingrediente :roll:

elpais.com/gastronomia/el-comidista/2016/10/13/articulo/1476372723_268
#2 Literalmente en las primeras recetas escritas de paella, ésta lleva chorizo. Y anguila.

Edit: veo que #46 ya lo ha puesto.
#2 igual que antes se comía rata no se comían gambas que eran poco más que unos bichos. No en vano los crustáceos son artrópodos emparentados con los insectos. La gastronomía es algo que depende mucho del Zeitgeist particular.
#2 ¡Claro que echaban el chorizo! Lo que pasa es que se reservaba para las ocasiones especiales que no había rata.

Una paella sin chorizo no es paella. :troll:
#2 animal que no vuela, a la cazuela
El nombre científico del animalito en cuestión es Arvicola sapidus, el término "sápido" significa sabroso... Esto es: se comía con ganas desde tiempos antiguos :-D

dle.rae.es/sápido
Lo interesante del artículo es que nos recuerda que hasta hace muy poco comíamos ratas sin despeinarnos y que estás eran muy apreciadas.
Lo que me pregunto es si estás ratas no eran portadores de enfermedad.
También hasta hace muy poco se servían ristras de lagartija en muchos bares #4
#5

Digo yo que esos bichos serían más limpios que las ratas de ciudad que tenemos ahora.

Y respecto a lo que dices de enfermedades, al parecer entre los roedores de Asia Central y América del Norte (marmotas, perros de la praderas y bichos de esos) al parecer son un repositorio de peste bubónica. No se extiende porque no se suelen comer (no hace mucho palmó un turista por comer marmota en Mongolia)
#12 las ratas son más limpias de lo que pueda parecer. Si no hay comida en exceso las ratas se quedan en arquetas y alcantarillas con agua limpia y se mueven por sitios limpios. Es al tener mucho alimento para criar que el comportamiento de algunas se vuelve guarro por sobrepoblación.
#5 No son ratas, ni siquiera son de la misma familia. Se acercan más a un hámster que a una rata.
#19 Pero en gordo. Como tengas que ponerle hámsters a una paella, vas apañao
#5 Yo he comido rata de agua de la que habla el artículo. No sé si se seguirá comiendo, pero hace 30 años era relativamente común.
No es una rata de alcantarilla, ni están hablando de la edad media.
#21 Tan relativamente común que ahora está protegida como "especie vulnerable y amenazada" según la UICN :troll:
#30 pues en #21 tienes una respuesta y sí, más o menos unos 30, 40 años
#41 Pero yo me refería a las ristras de lagartija.
#5 ¿De cuánto tiempo hablamos cuando dices “hasta hace muy poco”?
#5 En España hemos comido ratas, perros, gatos, culebras, palomas... y lo que caía.. Que malo es ignorar nuestra propia historia!!!!
#40 Y erizos y tejones en mi aldea hace cosa de sesenta años.
#40 Lagarto he comido yo.
#5 Las ancas de rana todavía aparecen en la carta de muchos restaurantes. :troll:
#52 Puede, pero son importadas/congeladas. Por estos lares todas las ranas están protegidas.
#5 Yo he comido rata, en Perú. En realidad, un cuy, más hamster que rata, pero similar. Ah, y estaba riquísima.
#61 Son los cochinillos de Indias, bastante populares en los animalarios de laboratorios científicos...

Y jodidos muerdos que dan si te descuidas!
#4 Dicen que las del Delta del Ebro son riquísimas, en China también se consumen mucho esas ratas de arrozal.

Son unos bichos muy limpios y que se suelen alimentar de pequeños crustáceos, nada que ver con la rata urbana, gastronomicamente hablando.
La paella, si no tiene rata de marjal, no es paella, es "arroz con cosas"
#6 una paella sin rata, es como una tortilla española sin cebolla...
#8 "una tortilla sin cebolla es como un negro sin polla"

:troll:
#6 Me quedo tranquilo viendo que ya se ha hecho el comentario obligado.
#47 Yo también he entrado solo para asegurarme. Gracias, #6.
#6 la paella no se hace con arroz sino con metal, es un recipiente plano del latín "patella"
En serio : es un puto plato de arroz y quieren elevarlo a monumento gastronómico de la humanidad.
No conozco tanta tontería como con la paella
#1 creo que el artículo va de otra cosa, pero cada quien tiene sus fobias...
#1 Creo que no has comido nunca un buen plato de arroz. Por cierto, ¿qué plato te merece respeto? Porque, no sé, si nos ponemos así la fabada es una sopa de alubias, la pizza es una masa horneada con condimentos, el cocido es carne y verdura hervida...
#45 La paella está estupenda, igual que la fabada y tantos otros platos tradicionales. Pero es verdad que tiene un halo de liturgia y de reglas sine qua non bajo amenaza de excomunión que hace que a los que nos gusta tanto una paella como un "arroz con cosas" nos entre un poco la risa floja.
#45 le estás respondiendo a su crítica sobre la paella y hablas de un buen plato de arroz. Creo que no lo has entendido bien.

El arroz amarillo está bien, le eches gambas, conejo o pollo. Que solo una opción sea llamada paella, y pongan el grito en el cielo a los que ponen algún ingrediente de más o de menos es ridículo. Salvo por lo del chorizo, eso no tiene perdón de Dios.
#1 Suelta esa amargura y disfruta un poco de la vida :roll:
#51 Yo creo que los tiros van por todo el bombo que en valencia dan a su paella. Una poco cansino sí que es.

Las mejores paellas con rata, las de Madrid.
#1 Lo entiendo, pero eso es porque no tienes ni puta idea.

Fdo.: un valenciano

:shit: xD ;)
#1 No has probado la de mi madre chaval.
Los puristas paelleros no suelen mencionar este detallito. Al final resulta que no eran tan puristas. Vaya, vaya.
Tú no pones rata en la paella? Entonces es arroz con cosas!
«Las mujeres enumeraban las excelencias de la rata en el arroz de la paella; muchos la habían comido sin saberlo, asombrándose con el sabor de una carne desconocida. Otros recordaban los guisados de serpiente, ensalzando sus rodajas blancas y dulces, superiores a las de la anguila, y el barquero desorejado rompió el mutismo de todo el viaje para recordar cierta gata recién parida que había cenado él con otros amigos en la taberna de Cañamel , arreglada por un marinero que después de correr…   » ver todo el comentario
Ahora se le echa conejo que es un pariente cercano pero es más fisno.
Vaquetes, les vaquetes son el gran ingrediente perdido de la paella.

Si no sois valencianos os costará saber que es una vaqueta, de esas de echar a la paella.
#49 ¿Y qué es? Porque los que no somos valencianos nos quedamos con la duda.
#80 Caracoles "claritos" los "morenos" se llaman moros y no se comen, se aplastan. cc #49
Se suelen guardar en una bolsa/malla con ramas de romero para que llenen y vacíen la tripita antes de cocinarlos.
Se "cazan" cuando llueve, que salen a pastar en hordas! Se sigue haciendo.
#90 Iberus gualtieranus alonensis, cada vez más raras...

es.wikipedia.org/wiki/Iberus_gualtieranus_alonensis
Que jartibles con la paella que son
#34 #36

Que matan a los bichos ... pero no los sacan de las lentejas.
#38 Coño.
Yo recuerdo de chico a la familia junta quitando gorgojos y chinos de las lentejas, casi preferiría el método antiguo que, además, servía para charlar entre la familia :-)
No he podido convencer a mi pareja inglesa que la coma con conejo y caracoles, la va a comer con rata. xD
#60 Le dices que es pollo y vegetales con cáscara ...
#81 En Peñiscola, había en un restaurante con conejo, le dije que llevaba pollo, pero el camarero empezó a traducir xD
Por lo tanto, no es más que un constructo cultural: "A nosotros, por ejemplo, nos chirría que en África y en algunos puntos de Sudamérica se utilicen insectos y gusanos como fuente natural de proteína". No obstante, a la hora de la verdad, comer estos animales es completamente lo mismo que comernos cualquier otro. De ahí que todo dependa de nuestro constructo social y del lugar del mundo en el que nos encontremos.

Joder con la Agenda 2030. Nos quejábamos de quienes echan chorizo a la paella y ahora los progres nos quieren dar de comer ratas. No les es suficiente con la harinas de grillos y gusanos...
#11

El día que cojas un puñado de lentejas y las abras vas a flipar.
#16 Gracias por el aporte.
#16 Sólo las que flotan
#16 que ocurre?
#16 No nos dejes con la incógnita, muchos no somos investigadores de legumbres ;)
#36 pista, no son tan veganas
#16 Cabrón , que me encantan! Veste a la mierda.
#11 Es oír constructo y me saltan las alarmas: alerta psicólogo barato argentino!
Los guisantes? :troll:
Mi madre, que era de 1924, siempre me habló de que a la paella se le echaban esa ratitas de marjal. No veais las caras que poníamos en casa...
De hecho, sí que se le echaba, y estoy seguro de que debe estar buena con chorizo.

elpais.com/gastronomia/el-comidista/2016/10/13/articulo/1476372723_268
#17 en Almería hay un plato tradicional que se llama arroz empedrado que sus ingredientes principales son arroz, judías y chorizo.  media
#96 Y anda que no está rico :popcorn:
Yo no me complicó con una paella.
Las compro en el Coviran y lo que me sobra en tuppers
#54 y vas con ello al chalecito de la sierra,no me digas más
Yo mientras lleve bien de tomate (tomate bueno) y se haga con un caldo acorde a los condimentos, que lleve lo que quiera y que lo llamen como quieran.
Y no hace tantos años. Mi tío tiene 70 años y cazaba ratas de marjal para la paella cuando era joven.
Pero esto se sabe desde siempre, si comemos Cobayas y conejos no le veo el problema
Pues como las cobayas y conejillos de indias.
.... Y se cambio por el conejo ¿A quien no le gusta comerse un buen conejo? Pa ella, pa el o pa'l que sea
Corre, nada o vuela: a la cazuela.
A mí me gusta con rata y con mucha piña.
En Alberic, pueblo de la Ribera Alta se les conoce como "rateros" por eso mismo.
Yo aún he conocido cultivar arroz allí, ahora hace décadas que no se cultiva.
Pues no se como seria ese roedor pero si sabe parecido al cuy no desentona para la paella el sabor es parecido pero mas tierno.
«12

menéame