#19 Yo también creo que de la religión se sale. Me pasé la infancia escuchando hablar de religión, yendo a misa, etc. y antes de los 18 años ya me consideraba atea.
#101 Aprobar un examen teórico no significa que seas buen médico o profesor. En el caso de los profesores, hay temas que no tienen nada que ver con lo que se trabaja en el aula. Se puede demostrar en la 2ª parte de la oposición, pero sin aprobar la 1ª, no puedes hacerlo.
#61 Es un sistema injusto y que no da la plaza a los mejores, sino a los que tienen suerte. Suerte de que les salga un tema que se sepan (puedes llevar 30 preparados y que no te salga ninguno o llevar 3 y que te salga tema) y suerte de pillar un tribunal a quien le guste su tema. Además, una persona joven que vive con sus padres, no trabaja ni tiene responsabilidades tiene, por tanto, más tiempo para estudiar que otra persona con familia, trabajo y menos tiempo para dedicarle.
#57El temario es publico y conocido, tiene que venir en las bases de todas las convocatorias. ¿Bibliografia? Has estudiado una carrera ¿no te vale con la bibliografía de tu carrera?
En inglés, el temario es solo un listado de títulos (69, que no son pocos) que no ha cambiado desde 1991. No hay índica ni recomendaciones sobre el contenido. Muchos correctores se basan para corregir en el temario de alguna academia y, si tú lo tienes diferente, igual te suspenden, aunque en realidad esté bien hecho. Por ejemplo, el tema 50 es "La novela Victoriana". Cada opositor lo prepara a su manera, eligiendo las obras o autores que considera importantes, pero una compañera mía habló literalmente de la novela victoriana (proceso de escritura, publicación, etc.). No tener un índice es arriesgarte a que el tribunal que te toque no le guste como redactas el tema o qué incluyes en él. Tampoco ayuda que los criterios de evaluación los cambien a pocos días del examen.
Los miembros del tribunal son docentes y, en muchos casos, hace años que sacaron su plaza y no recuerdan mucho sobre el tema. O nada, ya que puedes ser profesor de Inglés sin haber estudiado Filología Inglesa (he tenido compañeros que venían de carreras que nada tenían que ver, pero hicieron el CAP o Máster de inglés.
Como docente que sacó plaza tras varias convocatorias (todas aprobadas pero sin suficientes puntos de experiencia), puedo afirmar que la oposición es un proceso injusto, subjetivo y nada transparente. A otra compañera la suspendieron hace un par de años porque el tribunal, tras reclamar, le dijo que su tema, aunque estaba bien, era "aburrido". Así que no me acabo de creer que tantos suspensos sean solo por las faltas de ortografía.
#48 Las mujeres no tienen más hijos por distintos motivos. Te dejo algunas:
a) No les da la gana.
b) No pueden permitírselo económicamente.
c) No tienen sitio en los minipisos en los que viven.
d) Necesitan trabajar los dos miembros de la pareja para pagar gastos y los horarios son incompatibles con la conciliación.
e) No pueden tener hijos tras muchos intentos y no pueden permitirse pagar tratamientos de fertilidad en clínicas privadas una vez han fallado los intentos en la pública.
#17 Ni así lo entenderá. Los de su calaña se contradicen cuando llaman "chiquilladas" a estos actos solo si lo hacen niños blanquitos "muy y mucho españoles". Si son menas, los consideran delincuentes.
#102 Durante el embarazo aprendes que el bebé reconoce la voz y el olor de la madre y que es muy importante practicar el "piel con piel". Hay evidencia científica que desmonta lo que dices:
"Las dos primeras horas tras el nacimiento son el llamado “Periodo Sensitivo” o “Alerta Tranquila”, en este periodo la descarga de noradrenalina que el encéfalo ha vertido al torrente sanguíneo durante el parto, hacen que el recién nacido se encuentre en un estado de alerta tranquila. Durante estas primeras dos horas el bebé es capaz de girar la cabeza y buscar la cara y los ojos de su madre, reconoce su olor, su olfato se agudiza y memoriza el olor de su madre, estableciendo el vínculo afectivo con ella, facilitando la lactancia y la adaptación a la vida extrauterina. [...] Otros de los beneficios del contacto piel con piel inmediato son que los recién nacidos se recuperan antes del estrés, normalizan su glucemia y regulan y mantienen la temperatura, impidiendo que pierda calor y mejorando su respiración. "
También hay evidencias de intercambio genético durante el embarazo (por lo que la gestante comparte parte de su ADN con el del bebé aunque el óvulo sea donado).
#92 Yo conozco un caso similar. El papeleo tardó pero durante unos meses iban cada día a ver a la niña y las veces que les veía ir a esperarla a la puerta del colegio a la niña se le iluminaba la cara (y unos meses antes a penas ni sonreía).
"La mujer gestante está obligada a cumplir todas las instrucciones y prescripciones médicas, “incluso en los relativo al régimen del día, la dieta, las relaciones sexuales, la actividad física y la higiene, entre otras, así como tomar los medicamentos indicados y seguir todos los tratamientos necesarios para la “realización exitosa del programa de maternidad subrogada”. “Por deseo de los padres biológicos”, la madre deberá trasladarse a Kíev (capital de Ucrania) desde el séptimo mes de embarazo “sola, sin familiares y otras personas que la acompañen”.
#2 En los países en que es altruísta no hay voluntarias, ¡qué cosas! Y las mujeres ricas tampoco se ofrecen a hacerlo, solo las que tienen necesidad económica.
"no se cual es la diferencia entre meterte un chute a tí o a una que hayas contratado" -> Un embarazo y un parto no son simples trámites. Por muy sana que esté la gestante y por muy buenos embarazos o partos haya tenido anteriormente, cada embarazo es distinto y hay muchísimas posibles complicaciones y consecuencias físicas y psicológicas. Además, hay noticias de compradores que rechazan al bebé nacido porque tiene una discapacidad, por no ser del sexo que querían, etc. En esos casos, el bebé se queda desamparado y acaba con la gestante o dado en adopción.
No hay nada bueno en los vientres de alquiler. Quien quiera hijos y no pueda, que adopte o vaya al psicólogo para aprender que se puede vivir perfectamente sin hijos.