Cultura y divulgación
209 meneos
684 clics
Dominic Thiem: «El tenis es un deporte de ricos, desde los 13 a los 18 años te tienes que gastar un millón de euros aproximadamente»

Dominic Thiem: «El tenis es un deporte de ricos, desde los 13 a los 18 años te tienes que gastar un millón de euros aproximadamente»

«El tenis es muy caro. Desde los 13 hasta los 18 años, o hasta el punto en el que el chico o la chica empieza a ganar dinero, hay que pagar entre 80.000 y 100.000 euros al año. Así que hablamos de casi un millón en total, que es una cantidad increíble de dinero y que prácticamente nadie puede permitirse. Aunque ayudemos a los padres y busquemos patrocinadores o inversores para financiar la carrera, sigue siendo carísimo. Muchos lo que hacen es pedir un préstamo a cambio de sus futuras ganancias».

| etiquetas: dominic thiem , tenis
91 118 0 K 348
91 118 0 K 348
Comentarios destacados:                        
#1 seis años, entre ochenta y cien mil euros al año, un millón. Los tenistas, que cuentan 15, 30, 40..., dándole otra patada a las matemáticas. :-D
seis años, entre ochenta y cien mil euros al año, un millón. Los tenistas, que cuentan 15, 30, 40..., dándole otra patada a las matemáticas. :-D
#1 El resto, hasta el millón, es para que el niño "gane" sus partidos y suba en el ránking... :troll:
#37 El resto se lo gastan en pelotas.
#1 Para los que no tenéis ni 1 millón, normal que hagáis las cuentas hasta el céntimo... pero no es mi caso // Dominic Thiem
#39 No le critiques, ya te da la solución por si eres pobre: pide un préstamo a cambio de tus futuras ganancias. Otros grandes pensadores ya nos mostraron también con anterioridad las bondades del sistema crediticio: por ejemplo, si no tienes un puto céntimo para comprarte una vivienda, puedes vivir en un casoplón por el simple procedimiento de pedir una hipoteca.
#39 Se nota que dejó de estudiar a los 13. Y hasta entonces tampoco le dedicó mucho interés.
#1 Son gente que en un recito cerrado necesitan personal extra para que les recoja las pelotas y se las entreguen a la mano.

Si no fuese así, seguro que todavía les salía más caro por no agacharse a por las pelotas.
Obviamente se refiere al tenis profesional, antes de que alguien venga con que juega a tenis y no se gasta ni 500€ al año.
¿Qué decía el mamerto de la CEOE de que si Carlitos entrenaba más o menos? es para un amigo
#2 Decía que tienes que trabajar más, cobrar menos y callarte la boca.
#25 ya decía que me sonaba que estaba comparando a un payo que ya era rico con un currito
#27 No conozco los pormenores pero la familia de Alcaraz no parece ser especialmente pudiente, no de esa manera me refiero.
#47 Su caso es que Ferrero invirtió en él a cambio de futuras ganancias. Alguna vez escuché a Corretja hablando de puntillas sobre este tema.
No sé si ellos alguna vez lo han hablado abiertamente a la prensa, la verdad.
Y, efectivamente, no son una familia especialmente pudiente. Su padre era profesor de tenis en una academia de una ciudad pequeña, sin más. Y, de hecho, creo que fue en su primer US Open, que su madre solo pudo ir a la final porque no tenía días de vacaciones disponibles. Creo que ahora gestiona cosas en la fundación de la criatura.
#79 Me cuadra, desde luego mucho más de lo que ha dicho #81
#84 Son compatibles, ¿no? Tenía ciertas facilidades y las primeras clases por su familia (si su padre llegó al top 1000), y luego Ferrero habría invertido en él.
#79 Bufff su padre profesor de tenis... Viendo lo que según este señor hay que gastar al año en formación los profesores a poco que tengan 20 alumnos ganarán millones.
#89 Trillones xD xD xD
#47 Los pormenores son que el abuelo fundó el club de tenis de su ciudad y su padre estuvo en el top 1000, así que las clases le saldrían un poco más baratas (más allá de que fuese o no tan millonario).

* people.com/all-about-carlos-alcaraz-family-parents-siblings-7814256
#81 Esto... llamar ciudad al palmar se agradece, pero no lo es... ni las pistas de su padre un club de tenis.
#2 Que mostraba como ejemplo, la excepcion y no la regla del 99% de los que se esfuerzan en todo tipo de deportes que se gastan mas de lo que ganan y a veces se lesionan.
Tal vez hay que recalcar que los campeones son la excepción, porque hay gente que destroza la vida intentandolo. Incluso los que ganan tienen problemas fisicos y mentales, los que no tienen la contrapartida del exito como estará.


#3 lo que hay que fomentar el deporte en la población que al final ahorrara en problemas…   » ver todo el comentario
#69 Pues hurgando por internet me acabo de dar cuenta de que hay gente corriendo descalza últimamente y todas las marcas de calzado deportivo están reaccionando diciendo que es malísimo :-D
#69 Un volante de bádminton de pluma natural, dependiendo del nivel de los jugadores y de la calidad del volante, te puede durar desde un buen rato si los dos jugadores saben golpear a un solo golpe si se da mal y se parte alguna de las plumas. En partidos de competición internacional, no es raro que se gasten entre 10 y 20 volantes por partido; muchas veces, más incluso. En este vídeo se dan los datos de un torneo puntuable para el ranking mundial, el German Open de 2024.…   » ver todo el comentario
Hay mucha gente que critica al fútbol, pero es el único deporte que un grupo de chavales sin recursos puede practicar sin tener que poner un euro. El resto, se necesitan canastas, redes, una raqueta como en este caso del artículo, etc.. El futbol es lo más democrático que hay, y cualquiera en cualquier país del mundo por más pobre que sea, puede ser descubierto por un scouter (ojeador).

Alguien que se quiere dedicar al tenis, o entra en una academia pagando un pastón, o no llegará a ningún lado.

¿Que el fútbol tiene mucha corrupción e intereses económicos? Pues si, pero probablemente por eso hay dinero para llegar a paises remotos a descubrir chavales que le puedan dar bien al balón.
#14 Lo más democrático es el teto
#15 En futbol te gastas menos en protecciones
#14 niño de 6 años jugando en Gijón en un equipo normalito:
200€ ficha
246€ equipación oficial del equipo
45€ seguro
25€ carnet de acceso para UN progenitor
50€ lotería obligatoria del club

Baratillo es jugar con los colegas en un parque
#19 Es cierto. También he pagado yo. Pero es verdad que eso es cuando quieren jugar partidos en ligas. Pero en la calle así sin más, el único deporte que pueden hacer es futbol o el pilla-pilla.
#19 Yo jugué a fútbol de cria en los 90 y en la vida nos costo dinero mas allá de lo que costaban las botas de fútbol. También en Gijon. Me flipa el negocio que se ha vuelto el fútbol infantil.
#48 Idéntica mi experiencia en la misma época en Oviedo.
#95 En madrid igual, eh?
- Equipación: gratis. La pagaba el patrocinador (papelería garcía, para más info)
- Ficha: 5000 pesetas la temporada entera.
- Botas: 3000-5000 pesetas. Precisamente, las botas de futbol era el calzado deportivo más barato.

Súmale los bonometros para ir a los diferentes campos.. y poco más.
#19 Te están estafando, amigo.
#19 250€ de equipación????
#19 Como bien dices eso es para empezar a jugar en equipos que compiten en ciertas ligas.
Luego a los 11-12 años, como empiece a jugar en ligas más oficiales empiezan a subir los costes.
Viajes los findes a los distintos partidos más cercanos o lejanos, los padres tienen que tener disponibilidad y transporte para llevarlo. Eso es otro plus que no todas las familias y más si no les sobra el dinero pueden hacerlo.

Claro que no es preciso ser millonario, pero enseguida el coste supera unos miles de euros por temporada, y lo que también es importante, mucho tiempo de los padres.

PD. Lo del tiempo lo digo porque no todos los padres tienen trabajos de L-V 9-18h., ni están en casa durante toda la semana.
#14 Correr, no necesitas ni el balón.
#21 Eso son 10 minutos a más estirar.
#14 Eso ea antes, ahora están "las escuelas de fútbol" que no son baratas, precisamente...
#14 Hay mucha gente que critica al fútbol, pero es el único deporte que un grupo de chavales sin recursos puede practicar sin tener que poner un euro

Porque lo ponen los equipos, o el ayuntamiento. Los estadios no son gratis, ni los viajes, ni el entrenamiento. Al ser el "deporte oficial" hay muchísimo apoyo institucional, y los equipos se pueden endeudar que saben que no los dejarán caer.
#52 Para salir a correr no necesitas ni los equipos ni al ayuntamiento. Ya por equipos practicar artes marciales, judo p.e., es muy económico, ahora que no sale todas las semanas en la TV ni hay programas en la radio para él.
#52 La calle! La calle es gratis! Dos chanclas para hacer de postes y ya tienes a 10 chavales corriendo detrás de un balón durante una hora.
#14 hola, te presento el balonmano, tampoco necesita nada especial y si me apuras el rugby tampoco.

Lo que no vas a ganar es tanto dinero como en el fútbol
#14 Ha cambiado bastante desde que eras peque. Al menos, en España.
Deporte de postureo para gente pudiente y demas celebridades. Menudo toston tener que estar viendo a 2 tios pasandose una pelotita de un lado al otro durante horas.
#3 La gran mayoría de deportes de pelota me parecen lo mas jodidamente aburrido que me pueden echar en cara, y de entre todos ellos el tenis se lleva la palma.
#6 Golf. ¿Quién da más?
#6 has probado a mirar béisbol? :troll:
#62 Solo los que hemos disfrutado de ese placer entendemos la profundidad de tu comentario.
#67 #62 #77 El béisbol es el tostón más grande que he podido ver en directo. Más incluso que una misa.
#78 ¿Hola? ¿Críquet?
#62 y verlo en un estadio, estando sobrio?
#77 hace unos años en el campo de los Chicago White Sox. Se hizo larga la cosa, pero al ir con colegas, fue tolerable.
#6 La halterofilia o ver una maratón de principio a fin es tremendamente más apasionante y entretenido.
#3 #6 ¿Queréis un pin o algo? Menuda pedantería de comentarios...
#3 Yo me he tragado finales del US Open a las cuatro de la mañana, y no saber quien ganaba porque me tenía que ir a clase.

Tienes que ser el más edgy del insti, seguro que no sabes quién es Messi tampoco.
#3 a mi me gusta mucho más que el fútbol donde puedes estar hora y media y no ver ni un gol. En el tenis tienes el equivalente a un gol cada minuto. El baloncesto también es mucho más dinámico con los 24 segundos de posesión. Resumiendo cualquier cosa antes que fútbol.
#12 Si tienes un gol cada minuto, es que no tienes un gol. Esa es su magia.

Un gol se celebra como un punto de set o de partido, es relevante y es... glorioso! De mientras, te puedes deleitar con el jogo bonito. No todo es meterla.
#58 y entre gol y gol el aburrimiento eterno, en el tenis al menos tienes puntito para allí, puntito para allá
#65 #61 Comprensible, no te gusta el fútbol.

Ahora ponte un video de cualquier gol en Champions, o Mundial, y fíjate en la grada. O estate en un bar mismo. Esa explosión de felicidad no la verás en una canasta de baloncesto, ni en un punto de partido de tenis, salvo que sea de set o partido muy relevante.

Si te gusta el futbol, te entretendrás con un regate, una jugada bien hilada, un corte de balón o lo que sea. Lo que sería el equivalente a un punto cualquiera de tenis.

Algo tendrá el deporte más seguido del mundo (si es que no es el cricket, jaja).
#74 Sí, tenemos diferentes sensibilidades. También te digo una cosa: el baloncesto ha sido mi deporte favorito, pero de un tiempo a esta parte lo encuentro aburrido porque todo gira en torno a los triples. Si por mí fuera, eliminaría los 3 puntos.
#86 Totalmente. Habria que poner una regla de que si metes un triple, tu siguiente punto valdra dos como mucho, o algo por el estilo.

Lleva años descontrolado el asunto.
#74 a mí me gusta el fútbol, pero el fútbol sala. Más dinámico, más regates, más técnico y más goles 8-D

Lo de las gradas con los goles es normal, meter un gol muchas veces es ganar el partido. De todas formas, nunca he sido de sentir el equipo como si mi vida dependiera de ello que es lo que sienten muchos
#58 Para mí el fútbol es como lo describe Ken en Los Simpson:

youtu.be/qbWY8pY1ANk?si=x4rn7Z9FXENC-Hk2
#12 el futbol lo tiene que reinventar pique. si no chutan en 15 min entre los palos deberian soltar una vaquilla. no habra goles pero por lo menos nos reimos de los paquetes
#3 Si tú lo dices...
#3 Para mí no hay deporte más emocionante que un partido de tenis, jajaja. Y, de hecho, puedo pasarme horas desde las 11 que empieza hasta que termina la jornada de madrugada viendo tenis mientras trabajo (confecciono en mi taller) y parándolo todo para ver partidos muy igualados.
Pero bueno, jamás entenderé qué le ve la gente al fútbol, que se tarda un cuarto de hora en ir de una portería a otra y lo siguen millones de personas :-D
#3 Sin duda. Y a ti porque no te gusta el tenis, así que te dará igual.

Pero en los últimos años (y recientemente) Alcaraz ha ganado partidos a los mejores del mundo, demostrando que además de venir de familia pudiente, el tío es bueno.

Aquí ejemplo

youtu.be/A4ciFMTYR_A?si=z0ypa8m-xY_6E8Hh


Y bastantes más a poco que busques.
#17 Habla de torneos locales. Empieza a sumar torneos importantes con aviones y hoteles y la cosa seguro que se dispara.

El hijo de un amigo ha estado compitiendo en motos a muy alto nivel y me contó lo mismo. Llega un punto que has de ser millonario o simplemente es mejor olvidarse.
#20 #22 no estamos teniendo en cuenta los patrocinadores. En F1, por poner un ejemplo, algunos de los pilotos novatos han de pagar ellos en lugar de competir, y lo hacen buscando backing.

Entonces tienes dos opciones: eres rico y puedes permitirtelo o eres bueno y te buscas patrocinador. Ahora con las redes sociales influye, además de tu calidad, como te muevas por Internet. Si tienes seguidores querrán patrocinarte.
#43 Ante dos pilotos iguales, el rico encuentra mejor patrocinador.

En este caso concreto del que te hablo, el compañero de equipo se quedó con el puesto simplemente porque cuando las cosas se pusieron jodidas, papá era empresario y podía patrocinar. Un trabajador por cuenta ajena no puede hacerlo.

Cuando telefónica se fije en ellos, el pobre ni existe ya
#22 #43 El motor es carisimo casi siempre los patrocinadores sirven para gastarte algo menos. Pero solo unos pocos ganan dinero.

creo que un piloto fue patrocinado y debe pagar el 80% de lo que gane.
#22 Irte de vacaciones, pillar aviones, hoteles, etc, de forma habitual, siempre es caro, claro.

Aquí no hablábamos de eso, sino de hacer deporte. :troll:

cc #17
Entonces no es un deporte. Es una industria.
#4 Preguntémosle al "Marqués de Llevant de Mallorca".
#4 Aplica a cualquier deporte profesional masificado de hoy en día.
#4 Como todos los deportes mayoritarios
#17 pero no compite al nivel que dice Thiem. Prácticamente no viajamos que es lo carisimo por no hablar de que para ir a un torneo que dura una semana tienes que gastar dias de vacaciones. Hay gente en estos niveles que ya viaja con el entrenador y eso ya se dispara.
#20 ya bueno, a ese nivel cualquier deporte ...
#23 En un deporte de equipo es más asequible
#24 No te creas, el polo sale realmente caro xD
#29 el camión para mover los caballos barato no es xD
#34 no jodas! Que vayan trotando :troll:
Impresionante el turbocapitalismo, pide prestado un milloncete, que si triunfas me vas a dar lo que ganes y si no tendremos que quedarnos con la casa y ahorro de tus padres.
¿Nos acordamos de cuando los futbolistas eran todos unos canis chicos de barrio? Ya no, o más bien bastante menos que antes..

Pues es por las "escuelas de fútbol", ya para ser competitivo en el deporte no basta con "pasarse el día en la calle" con un balón. Tienes que ir a una escuela que te la paguen tus padres.
#32 si, ahora al equipo de fútbol del pueblo hay que pagarle para llevar al crio.
A día de hoy el nivel de tecnificación es tal alto que todo es de ricos, no hay término medio entre el deporte y la competición, sólo hay competición élite de presupuestos altísimos.
Si cambias deporte por competición en el titular el artículo se entiende mucho mejor.
Por eso los pobres jugamos al pádel. :troll:  media
Ni te digo los que se dedican a las motos...
En realidad es un deporte para familias dedicadas al sector. La gran mayoría de profesionales ATP y WTA tienen padres dedicados a entrenar, a gestionar clubs, etc.

Por ello jugar es parte de su CV para el futuro. Juegan hasta ver donde llegan y después se ponen a entrenar, esto es típico incluso a los que no llegan ni a ranking 1.000.

Lo que no es, es un deporte para gente ajena al deporte en general. Cuando surge un chaval bueno, el entrenador pide a los padres que sacrifique los estudios para ver si es bueno (que puede no serlo) y como los padres tampoco conocen el mundillo ni tienen claro que después vaya a ser entrenador pues suelen rechazar la propuesta.
Solo si lo quieres convertir en una profesión.
A ver, es de ricos si quieres que el niño sea Rafa Nadal, si la idea es hacer deporte es bastante baratillo, la verdad.
#8 #10 de barato nada. Te digo los datos de un chico de 16 años que entrena 4 dias a la semana y compite todo lo que se puede en una provincia del extrarradio:
Entrenamiento unos 200€/mes
Cordaje de raqueta uno por semana (11€)
Zapatillas para pista dura unas por mes (70€)
Torneos (25€) uno o dos por mes
Ya si sale a competir fuera la cosa se dispara
#13 ¿Un cordaje a la semana y unas zapatillas al mes?

o_o o_o
#16 Un cordaje dura unas 10 horas a partir de cierta intensidad y las zapatillas las apuramos al máximo, he llegado a comprar un pegamento que usan los skaters para reforzar en los puntos en los que roza al deslizar.
#13 eso son unos 3000-5000 al año? De los 13 a los 18 pon que don 30.000 tirando muy alto no? Hasta el millón de euros...
#13 Pero, ¿qué me cuentas de cordajes y torneos?, he dicho que es barato para el que no quiera competir sino simplemente hacer deporte
#26 Yo sí te he entendido perfectamente, menudas películas se montan otros.

cc: #13
#13 Perdona, pero ¿Qué es una provincia del extrarradio?
#54 Lo que no es España dentro de España.
#60 Es que mi sensación es que está refiriéndose, efectivamente, a Guadalajara, o Toledo o algo así, pero me parecería muy ofensivo, la verdad xD
#13 Ha dicho "si la idea es hacer deporte"

cc #8
#13 provincia del extrarradio :shit:
Por ese dinero te compras una casa con pista de tennis supongo.
el deporte profesional es kk
por eso nadal montó su escuela. por lo visto con mis propios ojos no faltan clientes.....
esto era como los padres que compraban una minibike y se iban al polígono los domingos.... bueno, han salido unos cuantos marquez

pero niños de ésas edades deberían estar jugando en el campo lanzándose piedras :clap:
Me pinchas y no sangro.
Pues si hablamos de F1 o motociclismo...

Grande Thiem, jugador elegante y deportivo.
Y el ping pong ni te cuento
«12

menéame