«El tenis es muy caro. Desde los 13 hasta los 18 años, o hasta el punto en el que el chico o la chica empieza a ganar dinero, hay que pagar entre 80.000 y 100.000 euros al año. Así que hablamos de casi un millón en total, que es una cantidad increíble de dinero y que prácticamente nadie puede permitirse. Aunque ayudemos a los padres y busquemos patrocinadores o inversores para financiar la carrera, sigue siendo carísimo. Muchos lo que hacen es pedir un préstamo a cambio de sus futuras ganancias».
|
etiquetas: dominic thiem , tenis
Si no fuese así, seguro que todavía les salía más caro por no agacharse a por las pelotas.
No sé si ellos alguna vez lo han hablado abiertamente a la prensa, la verdad.
Y, efectivamente, no son una familia especialmente pudiente. Su padre era profesor de tenis en una academia de una ciudad pequeña, sin más. Y, de hecho, creo que fue en su primer US Open, que su madre solo pudo ir a la final porque no tenía días de vacaciones disponibles. Creo que ahora gestiona cosas en la fundación de la criatura.
* people.com/all-about-carlos-alcaraz-family-parents-siblings-7814256
Tal vez hay que recalcar que los campeones son la excepción, porque hay gente que destroza la vida intentandolo. Incluso los que ganan tienen problemas fisicos y mentales, los que no tienen la contrapartida del exito como estará.
#3 lo que hay que fomentar el deporte en la población que al final ahorrara en problemas… » ver todo el comentario
Alguien que se quiere dedicar al tenis, o entra en una academia pagando un pastón, o no llegará a ningún lado.
¿Que el fútbol tiene mucha corrupción e intereses económicos? Pues si, pero probablemente por eso hay dinero para llegar a paises remotos a descubrir chavales que le puedan dar bien al balón.
200€ ficha
246€ equipación oficial del equipo
45€ seguro
25€ carnet de acceso para UN progenitor
50€ lotería obligatoria del club
Baratillo es jugar con los colegas en un parque
- Equipación: gratis. La pagaba el patrocinador (papelería garcía, para más info)
- Ficha: 5000 pesetas la temporada entera.
- Botas: 3000-5000 pesetas. Precisamente, las botas de futbol era el calzado deportivo más barato.
Súmale los bonometros para ir a los diferentes campos.. y poco más.
Luego a los 11-12 años, como empiece a jugar en ligas más oficiales empiezan a subir los costes.
Viajes los findes a los distintos partidos más cercanos o lejanos, los padres tienen que tener disponibilidad y transporte para llevarlo. Eso es otro plus que no todas las familias y más si no les sobra el dinero pueden hacerlo.
Claro que no es preciso ser millonario, pero enseguida el coste supera unos miles de euros por temporada, y lo que también es importante, mucho tiempo de los padres.
PD. Lo del tiempo lo digo porque no todos los padres tienen trabajos de L-V 9-18h., ni están en casa durante toda la semana.
Porque lo ponen los equipos, o el ayuntamiento. Los estadios no son gratis, ni los viajes, ni el entrenamiento. Al ser el "deporte oficial" hay muchísimo apoyo institucional, y los equipos se pueden endeudar que saben que no los dejarán caer.
Lo que no vas a ganar es tanto dinero como en el fútbol
Tienes que ser el más edgy del insti, seguro que no sabes quién es Messi tampoco.
Un gol se celebra como un punto de set o de partido, es relevante y es... glorioso! De mientras, te puedes deleitar con el jogo bonito. No todo es meterla.
Ahora ponte un video de cualquier gol en Champions, o Mundial, y fíjate en la grada. O estate en un bar mismo. Esa explosión de felicidad no la verás en una canasta de baloncesto, ni en un punto de partido de tenis, salvo que sea de set o partido muy relevante.
Si te gusta el futbol, te entretendrás con un regate, una jugada bien hilada, un corte de balón o lo que sea. Lo que sería el equivalente a un punto cualquiera de tenis.
Algo tendrá el deporte más seguido del mundo (si es que no es el cricket, jaja).
Lleva años descontrolado el asunto.
Lo de las gradas con los goles es normal, meter un gol muchas veces es ganar el partido. De todas formas, nunca he sido de sentir el equipo como si mi vida dependiera de ello que es lo que sienten muchos
youtu.be/qbWY8pY1ANk?si=x4rn7Z9FXENC-Hk2
Pero bueno, jamás entenderé qué le ve la gente al fútbol, que se tarda un cuarto de hora en ir de una portería a otra y lo siguen millones de personas
Pero en los últimos años (y recientemente) Alcaraz ha ganado partidos a los mejores del mundo, demostrando que además de venir de familia pudiente, el tío es bueno.
Aquí ejemplo
youtu.be/A4ciFMTYR_A?si=z0ypa8m-xY_6E8Hh
Y bastantes más a poco que busques.
El hijo de un amigo ha estado compitiendo en motos a muy alto nivel y me contó lo mismo. Llega un punto que has de ser millonario o simplemente es mejor olvidarse.
Entonces tienes dos opciones: eres rico y puedes permitirtelo o eres bueno y te buscas patrocinador. Ahora con las redes sociales influye, además de tu calidad, como te muevas por Internet. Si tienes seguidores querrán patrocinarte.
En este caso concreto del que te hablo, el compañero de equipo se quedó con el puesto simplemente porque cuando las cosas se pusieron jodidas, papá era empresario y podía patrocinar. Un trabajador por cuenta ajena no puede hacerlo.
Cuando telefónica se fije en ellos, el pobre ni existe ya
creo que un piloto fue patrocinado y debe pagar el 80% de lo que gane.
Aquí no hablábamos de eso, sino de hacer deporte.
cc #17
canischicos de barrio? Ya no, o más bien bastante menos que antes..Pues es por las "escuelas de fútbol", ya para ser competitivo en el deporte no basta con "pasarse el día en la calle" con un balón. Tienes que ir a una escuela que te la paguen tus padres.
Por ello jugar es parte de su CV para el futuro. Juegan hasta ver donde llegan y después se ponen a entrenar, esto es típico incluso a los que no llegan ni a ranking 1.000.
Lo que no es, es un deporte para gente ajena al deporte en general. Cuando surge un chaval bueno, el entrenador pide a los padres que sacrifique los estudios para ver si es bueno (que puede no serlo) y como los padres tampoco conocen el mundillo ni tienen claro que después vaya a ser entrenador pues suelen rechazar la propuesta.
Entrenamiento unos 200€/mes
Cordaje de raqueta uno por semana (11€)
Zapatillas para pista dura unas por mes (70€)
Torneos (25€) uno o dos por mes
Ya si sale a competir fuera la cosa se dispara
cc: #13
cc #8
esto era como los padres que compraban una minibike y se iban al polígono los domingos.... bueno, han salido unos cuantos marquez
pero niños de ésas edades deberían estar jugando en el campo lanzándose piedras
Grande Thiem, jugador elegante y deportivo.