#29 Sigues estando equivocado, porque la sección de La Vanguardia se llama Moveo y el nombre nuevo de CEPSA es Moeve. No tienen nada que ver: ni comparten nombre, ni grafía ni colores. En el canal de YouTube de Moveo, su primer vídeo con en la plataforma es de hace 5 años. El cambio de denominación de CEPSA a Moeve fue en 2024.
#9 De las inspecciones rutinarias suele avisar o bien la Aduana o el Resguardo Fiscal (Confronta, Guardia Civil). Es decir, avisan de qué tal día a tal hora se va a inspeccionar el contenedor X en el PIF y entonces el consignatario y/o el transitario avisan a la terminal para que posicionen tal contenedor en el punto de inspección.
#5 El IES Aramo que comentas tiene solo un CFGS, el de Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen. Como comenté antes, no son escuelas de cine. Respecto a lo de Ponferrada, lleva cerrada años. Duró poco. Esta noticia que enlazo es de 2020:
#3 El CISLAN de Langreo sigue dando formación reglada ya que es un CIFP (Centro Integrado de Formación Profesional) público. Pero la oferta educativa que tiene no es para ser director de cine, sino otras facetas de lo audiovisual:
Grado Medio en Vídeo, Disc-Jockey y Sonido
Grado Superior en Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos
Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen
Grado Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos
Grado Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos
Grado Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
Curso de Especialización en Audiodescripción y Subtitulación
Para lo otro están las escuelas de cine. Un directorio de las que hay en funcionamiento se puede ver en la web del Ministerio de Cultura:
#1 En esa imagen creo que están mezclados tanto sponsors como proveedores. De hecho, en la web del equipo los agrupa a todos como "Partners". Sin embargo, Factor, Ekoï, Black Ink, Dare 2B, Selle Italia, Elite, etc. son todos proveedores (bicicletas, cascos, ruedas, indumentaria, sillines, rodillos de entrenamiento,...).
#9 Te me adelantaste por 3 minutos. Buena explicación. Otros de los vehículos Volkswagen nombrados como vientos son el Scirocco, el Santana y el Bora (o Jetta, según la generación y el mercado).
#11#15 Buena recomendación la de Clavell, libro casi a la altura de Shogun. Un apunte para los lectores: ojo con las traducciones de los libros, que puede haber sorpresas. Un compañero de trabajo y yo, al hacer lectura comparativa entre una edición vintage de Shogun, una edición moderna y el libro original, detectamos que faltaban párrafos enteros en algunos capítulos tanto de la edición antigua como de la moderna. Y en otros casos, la traducción no era tan fina como se podría esperar. De una de las primeras ediciones traducidas al español se podrían esperar gazapos; pero no de una edición moderna, supuestamente revisada, lo cual es un poco lamentable.
#5 No exactamente. Tanto el buque como el modelo de coche toman el nombre de la denominación en alemán de los vientos alisios orientales.
De la Wiki por el VW Passat:
"El nombre del modelo proviene de los vientos alisios orientales, que en alemán se llaman Passat, que a su vez proviene del portugués passar, "pasar", "desplazar" o del italiano passata, "travesía"; que en el ecuador desde Colón y la época moderna temprana son de importancia para la navegación y el tráfico aéreo debido a su resistencia. Volkswagen continuó este tipo de denominación para sus modelos con el Scirocco, el Jetta, el Santana y el Bora."
#24 Para los trastos hay soluciones varias: donar a alguien que lo pueda necesitar o a alguna asociación, sacar algo por ello en plataformas de venta, llevar al punto limpio,... La verdad es que se genera/generamos demasiados trastos.