edición general
21 meneos
25 clics
Startup francesa desarrollará caseína sin vacas para producir quesos fermentados con leche "animal-free" en 2027

Startup francesa desarrollará caseína sin vacas para producir quesos fermentados con leche "animal-free" en 2027

El proceso recuerda al de la elaboración de cerveza, pero en lugar de levadura para producir alcohol, se emplean microorganismos diseñados para producir proteínas lácteas. Nutropy los alimenta con azúcares y nutrientes en biorreactores, y estos microorganismos excretan proteínas de caseína directamente en el caldo de fermentación. Luego, se extraen, purifican y se preparan para su uso. Aunque Nutropy no ha revelado la cepa microbiana exacta, sí ha señalado que trabaja por ahora con materias primas de primera generación, pero su hoja de ruta in

| etiquetas: queso , leche , caseína , nutropy , vegana
Pues muy bien, pero que no lo llamen leche ni quesos.
#1 Lo llamarán lo que mejor les venga a nivel de marketing para vender más, aunque sea mentira. No sufras por eso
#2 Es un tema complicado, hay un caso de las papas leys a las que no se les podía llamar papas porque tenían menos de x cantidad de patatas, o el queso en lonchas al que no se le puede llamar queso por qué es un producto fabricado.
www.elmundo.es/mundodinero/2008/07/07/economia/1215453793.html
www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/noticias/no-todo-lo-que

Bajo estas premisas, y más allá de la tontería de los antiveganos, no se le podría denominar como se quiera a un producto por motivos comerciales.
#5 lo mismo que pasaba con los productos bio y a los zumos esos les cambiaron el nombre de biofrutas a bifrutas
#5 Las Pringles, que son las "patatas" de tu primer enlace.
#14 Gracias.
#5 Sí me imagino que estas cosas estarán reguladas pero ya verás como encuentran la forma de saltarse las normas, a eso me refería
#17 No lo niego.
#1 A ver, si es indistinguible de la leche es leche, ¿no?
#9 No, la leche es por definición un producto animal, por mi parte podrían llamarla leche vegana.
#9 No, la leche por definición no es un producto de origen animal. El término tiene varias definiciones aceptadas y una de ellas, por ejemplo, refiere al jugo blanco que se obtiene al exprimir ciertos vegetales: dle.rae.es/leche

Denominaciones como leche de almendras se usan desde hace siglos e incluso está amparada legalmente.

#21
#26 Tienes razón.
#30 alguien bajándose del burro en meneame, rápido pedid un deseo
#32 No se puede negar la evidencia, a no ser que se sea estúpido.
#1 Lo importante es la composición, va ser el futuro, acabarán haciendo una copia perfecta, más barata y con menos impacto. La leche de vaca será el modelo, y si no llegamos a diferenciar una de otra acabará implantándose.
#1: Es fácil: ¿Sirve para que nos pongamos fuertacos o fuertacas? Pues entonces está bien. :-P
#1 Que no lo llamen matrimonio.
#1 ni matrimonio a cuando se casan dos hombres! >:-(
Serán animal free, pero también están matando seres vivos, solo que, como no se ven, pues nos da igual,
#3 ¿Ya estamos con esas tonterías?
#3 El simple hecho de estar vivo no confiere valor moral. La cualidad moralmente relevante es la sintiencia. Así está incluso asumido de manera implícita en nuestro ordenamiento jurídico. Por esto, un cigoto no es reconocido cono persona aunque sea un ser vivo. Por esto, un humano en muerte cerebral pierde su estatus de persona aunque siga latiendo y respirando articialmente y continúe de hecho siendo un ser vivo.
#28 #Noctuar

hombre, cuanto tiempo. La sintiencia no tiene nada que ver con el valor moral. Es especista (de hecho muy especista) el dotar de valor moral algo simplemente porque, cómo humanos, tenemos esa sintiencia.
Las plantas merecen exactamente la misma consideración que los animales, ergo, comer plantas, es equivalente, moralmente, comer animales.

Pd: tú ahora me responderás con un: estás mintiendo, dirás que nones así, pero NO razonarás tu respuesta. Nunca lo haces, ya que no puedes.
Pd2: no responderé a tu respuesta. Es inútil discutir con quien es incapaz de razonar. Sólo repites lo que lees
Si no se usa leche, no es queso.
Algún día ¿habrá que torear a las vacas para que no se extingan? :troll:
Pero con la leche de coco nadie se queja. {0x1f60e}
En lugar de queso , queeseso.
A mi mientras no me haga daño y sepa igual o mejor que el queso actual , me vale.
y los derechos de los microorganismos qué, eh, joder
"Caseina sin vacas"

¡¡¡ Jo, menudos tropezones que traía la caseina hasta ahora !!! :troll:
van a por el dinero de los veganos? pues bien por ellos
Luego de leer el artículo y comentarios me queda esta reflexión: sustituir a las miles de hectáreas dedicadas a la ganadería, para utilizar más miles de hectáreas al cultivo de la soja y otros granos donde extraer materia prima, en fin los inventos que matan a los inventores.
Cómo la AI, creada por programadores que van a ser sustituidos por AI.???????? {0x1f602} ????
#10 según parece la mayor parte de los cultivos de soja ya son para alimentar ganado, así que consumiéndola nos saltamos un paso y sus pérdidas
Estupendo, todo lo que sea dejar de depender de la explotación de animales
#18 En realidad, no dependemos de la explotación de animales. No tenemos una necesidad material de utilizar animales para poder vivir y disfrutar de la vida. Quizás existe algún caso controvertido como el tema de la experimentación biomédica. Pero en lo que se refiere a alimentación, vestimenta, y todo lo demás, no tenemos ninguna necesidad real de utilizar animales. Si continuamos explotando animales es por prejuicio, por costumbre, por lucro, por egoísmo, por presión social, pero no por necesidad.
#27 Sí, totalmente de acuerdo (otra vegetariana por aquí ;) Hablaba en general. Muchas personas piensan que comer o vestir sin materia animal es prácticamente imposible

menéame