La tarifa pasa de 1,3 euros a los 2,5 si se pasa más de media hora con una sola consumición y se puede llegar a cobrar más de 4 euros si se está más de una hora
#1 Hay excepciones como todo en la vida pero por norma general la hostelería es uno de los peores gremios que conoce la humanidad y por supuesto uno de los mayores llorones también conocidos
Hay excepciones como todo en la vida pero por norma general la hostelería es uno de los peores gremios que conoce la humanidad y por supuesto uno de los mayores llorones también conocidos
#1 con el bar lleno lo veo entendible. Con el bar vacío si te quedas una hora le estás haciendo ganar clientes. Así que… nunca llueve a gusto de todos.
#18 Un poco estresante ir a relajarte a una terraza y tener el cronómetro puesto. Debe de estar muy seguro de su negocio. Seguramente los clientes se alegrarán de tener sitios libres.
Entonces no está cobrando por el café, si no por el sitio que se ocupa.
Me parece que las licencias de cafetería no incluyen esos conceptos de cobro. Ocurriría como el bar aquel que fue multado por cobrar una aspirina porque ese cobro no formaba parte de su licencia como bar.
#2 Leí hace un tiempo que realmente, en la teoría de precios, además de cobrar por las materias y el servicio cobras por el tiempo que ocupas el espacio y eso lo refleja el precio. Por eso los entrantes y los postres son proporcionalmente más caros que los platos principales (en general), porque son los platos que te hacen estar más tiempo ocupando el sitio.
Me pareció un dato interesante y tú comentario me lo ha recordado!
#2 inflen este sitio a malas calificaciones antes de que se contagie y acabemos como en USA, pidiendo la cuenta mientras te miran mal por estar ocupando sitio mucho tiempo
#6 Mientras el cliente se le informe debidamente y tenga claro que va a pagar por tiempo, ningún problema. En todo caso, para mi agradecerles que dejen claro que tipo de establecimiento es, ni loco entro en uno. Si lo hacen engañando ya hablamos de otra cosa, sería más bien delictivo.
Aquí en la costa hay muchos "nómadas digitales" que piden un cafelito, sacan su laptop y echan la mañana teletrabajando por dos o tres euros ocupando una mesa.
#16 Yo he hecho eso, pero no pido una sola consumición, 1 cada hora (porque un café no te lo bebes así por las buenas en 5 min tampoco) y si tienen pinchos, tb.
#39 En un lugar de oficinas/puestos de trabajo compartidas (de pago) tienen además una zona de cafetería.
Tras unos meses tuvieron que prohibir los portátiles y limitar la estancia en esas mesas de la cafetería a 1 hora porque la gente quedaba para una reunión de 1 o 2 horas en una sala y se tiraban las otras 5, 6 o 7 horas sentados pidiendo 2 coca colas con la excusa de la reunión.
Y los otros clientes/usuarios que si pagaban el puesto oficial no tenían sitio para una parada puntual para un café o a la hora de comer o picar entre horas las tapas y bocadillos que también sirven.
#13 no lo tengo claro, mientras venga en la carta y no este regulado que sea gratis se puede cobrar
Por ejemplo suplementos por servir en terraza no es vender bebidas y comidas y se puede cobrar sin problema
#13 no, literalmente es una licencia para poner sillas y mesas. Pagas en proporción al espacio ocupado, al ayuntamiento le da igual lo que factures mientras sigas pagando.
El ABC de la hostelería es la rotación de mesas. Los restaurantes muy caros suelen tener pocas mesas y poca rotación. Los restaurantes de menú obrero suelen tener muchas mesas y servir rapidísimo porque es muy importante que en una mesa se pueda servir a el máximo número de servicios/comensales. El menú es barato porque porque el volumen ha de ser alto. Ahora,si tienes un restaurante de cuatro mesas y pones menú a 10 pavos vas a facturar 200 Euros al día. 150 se van en salarios y 100 en género, otros 50, 100 o 200 en alquiler, otros 50 pavillos en amortización de la inversión, otros 20 en suministros y tal. De los -400 euros que te quedan como dueño ya te vas sacando el beneficio.
#34 Sabes aquel chiste que dice: Oye --_¿Sabes que si dejas de fumar en 10 años tienes un Lamborguini con lo que hubieses ahorrado?
_Dice el otro: ¿Si eso es cierto?
_Claro
_Tu ¿dejaste de fumar hace 10 años mas o menos no?
_Si
_Anda pues sigues llevando un Seat Ibiza de hace 15 años, imagino que el Lamborguini lo tendrás aparcado en el garaje para que no se estropee.
PD: Yo no soy muy listo vaya que no...y no se si lo has visto en mi anterior comentario pero vaya, tengo educación y nada de soberbia, a ti te falta lo uno y te sobra de lo segundo.
Estás en un negocio ocupando un espacio y con un café a 1,3€ la rentabilidad debe ser negativa si estás una hora. Si uno se sienta en un bar o cafetería es para consumir, para hablar a un banco del parque.
#3 Ve avisando a todos los hosteleros del país porque, según tú, están perdiendo dinero. O mejor, que exijan un mínimo de cafés por hora... Madre mía, las tonterías que hay que leer.
#35 Cuántos restaurantes conoces con turnos de comida, donde te dicen claramente el tiempo que tienes para comer, que en 90 minutos viene otro. Es algo que en hostelería ya se aplica, aquí en lugar de limitarte el tiempo te lo cobran, pero ya se intento la fórmula de limitar el tiempo. La ignorancia veo que es muy atrevida.
#37 No es ignorancia, es estadística. Lo que dices no es la norma ni lo común, por lo tanto no aporta nada. ¿Que en 50 años será lo normal? Quién sabe.
#38 En cualquier ciudad turística es la norma, y la noticia habla de Barcelona y más concretamente del barrio de la Barceloneta, que casualidad está lleno de turistas todo el año. Ignorancia.
#92 Como malagueño vuelvo a decirte que estás equivocadísimo. Pocas ciudades hay más turísticas que Málaga y eso que dices aquí no se da en ningún sitio. Suerte en la vida, la necesitarás con tu forma de ser.
#36 Mejor que los quemen en la plaza pública, esclavicen a todos sus descendientes y arrojen sal sobre el solar del bar, para que no vuelva a crecer la hierba.
#34 Hombre, eso son 30 años para ahorrar 20.000 euros, para luego tirarte a la piscina del ibex con la hipótesis de que vas a sacar 1000€/año de dividendos, a lo cual, en otros 60 años tienes los 80.000 que hacen falta para entrar en una vivienda en 2019 (porque ahora con 80k no entras salvo que sea en villaperdida de mataelsolo). Suponiendo que hayas empezado con 20 años, a los 110 te compras la casa.
Eso suponiendo que pones 20k en acciones y te retornar 1k al año, cosa que ni para dios. Que… » ver todo el comentario
Yo tengo casa en propiedad, un buen sueldo, y no me gasto en cafés ni en cervezas en bares. Ya te lo dije en el post anterior. Y desde luego no he conseguido nada de eso metiendo mi dinero en acciones (lo que sí he visto es a muchos perder pasta ahí por invertir sin tener ni puta idea).
Fácil, hagan como yo, tomar el café en casa y punto. Cuando salgo por ahí llevo la mochila con la comida preparada de casa. Hace muchos años que mandé a tomar por culo a todos los restaurantes, bares, cafeterías, a la mierda todos.
Seguro que ponen el café a temperatura "Monte del Destino", para que tengas que estar una hora esperando a que se enfríe.
Ahora bien, si yo entro, me pido un café, estoy cuarenta minutos, pido otro café, estoy otros cuarenta minutos, y pido un tercer café, que ventilo en diez minutos, ¿me cobra los dos primeros a 2'5€ y el tercero a 1'30€? Eso sería denunciable como poco.
Su bar, sus reglas si la ley se lo permite. No veo el problema.
Viendo a algunos usuarios de cafeterías y bares, más aún con el tema de los portátiles, lo comprendo.
Soy de los que piso un bar de higos a brevas y cuando lo he hecho si me he fijado que antes tenías al grupo de amigos que consumían 4 cafés (6-8 euros max) y se tiraban fácil 3 horas o más sentados.
Y desde que se popularizó lo de trabajar desde el portátil y 4G lo del típico que llega a las 9:30 se sienta y pide un café, más… » ver todo el comentario
- Terraza con 10 mesas, 3 sillas por mesa.
- Llegan 4 amigas de avanzada edad, piden un café para cada una.
- Piden 1 CROISSANT para 3.
- La chica se lo trae.... lo miran... y le dicen que se lo lleve, y que le traiga otro más grande porque es para compartir.
Llegaron sobre las diez de la mañana... termino turno a la una del mediodía... y todavía seguían ahí.
Tengo sentimientos encontrados. Te ofrecen un producto a un precio y no establecen el tiempo máximo de estancia. Pero ir a hacer un café y estarse una hora, para eso pillate un refresco y te vas al parque.
Aclaremos algo. Ponerse a currar con el portátil en un bar sin mesas libres a cambio de un café es de ser un jeta. Y el que defienda eso es otro jeta. Este tipo de medidas abusivas no se aplicarían de no ser por esa clase de caraduras. Luego pagan justos por pecadores.
#89#85 he visto bares que lo que hacen es habilitar una gran mesa central, con sus letreritos de WiFi, para gente con portátil y su café, y el resto del local para clientes sin ellos. Está bien pensado.
No sé si por otros lados pasa tanto, me extraña que nadie lo haya comentado, pero en Palma se han popularizado los restaurantes que van por turnos.
Te dan una hora con la reserva y tienes 1,5 horas para comer y largarte. Da igual que vayan 8 personas y hayan consumido entrantes, principal y postre. Cuando pasa tu tiempo, te avisan que has de irte. Alguna vez me ha tocado ir, y nos han avisado incluso habiendo mesas libres (por si se llenaba, dijeron y porque eran reservas, no era cierto… » ver todo el comentario
#12 Y Caixa Guissona. Aunque es privada. También en Lleida está Caixa Rural Sant Fortunat.
Luego está Caixa Colonya Pollença que creo que es de Baleares.
Y en Extremadura hay una con un par de oficinas.
#11 Joder macho eres un poco tremendista, siempre se ha salido a dar un paseo, quedar con una chica, quedar con unos amigos y tomar un café tranquilamente sentados en una cafeteria.
Charlar un rato y ya de paso contribuir a que un camarero tenga trabajo, un productor de vajilla para hosteleria en su fabrica emplee a varias personas, un repartidor entregue el café y se gane la vida, etc... etc...
No sé el que no se puede comprar un piso no creo que sea por tomarse 10 o 12 cafés al mes en una cafetería. Vamos digo yo no soy muy listo pero vaya...
#33 ¿Charlar en un lugar ruidoso? ¿Con alguien fumando cerca?
Lo del piso es una exageración. Pero la de gente que se queja que no tiene para un PC, una consola, una escapada de un finde, etc. Pero se gasta cada fin de semana 50 o 60 euros en unas cañas y unas tapas, o en tabaco.......
#11Pagais por una tacita minúscula de un liquido marrón maloliente
No has bebido café bueno en tu vida verdad?
La verdad esque el café torrefacto de bar casa pepe no vale nada la pena. Pero una cafetería buena si que hace la diferencia.
Pero la verdad yo no lo hago por la calidad, sino por la conveniencia. Si estoy en medio de la calle, no me voy a volver hasta mi casa cada vez que quiera un café.
el precio que vale un saco de 10kg del mismo producto.
Que café vale 0,3€/kg?? Absolutamente ninguno diría yo.
El café de mi casa lo compro a casi 30€/kg. Y los hay más caros incluso.
#11 todo bien en casa? No me gusta el café ni suelo ir a cafeterías excepto si estoy dando un paseo, me entra la sed y paro a tomar algo en una pero lo que has dicho es de...en fin...me ahorro el adjetivo porque yo creo que estás troleando para hacer la gracieta.
#11 a la gente le gusta socializar en los bares... Malditos humanos y sus interacciones sociales.
Por que no un parque? Mete toda la gente de los bares y me lo explicas. Luego que haya baño y otras cosas que sueles usar. En n bar pagas un servicio que incluye baño, cucharillas, limpieza etc
Y no es lo mismo una cola de lata que una de botella de cristal con sus cubitos de hielo. No es lo mismo estar sentado en un banco que con una mesa, el periódico y el baño.
#11 Llevas toda la razón. Los rituales de la sociedad asombran por su vacuidad, y estupidez. Tanto el café, como ese tabaco que fuman algunos, imitando a los de las pelis, autosugestionándose, para tratar de convencerse, a sí mismos, de que les relaja...
Vivimos de puñeteros clichés...
Precio del café = 1,5 * Tiempo sentado en la terraza + Minutos gorroneado Wi-Fi / 9 + Minutos cargando en el baño^1/4
¡El comensal ens roba!
Las zonas de guerra tienen estas cositas...
Eso lo dices por tu casa,claro.
Me parece que las licencias de cafetería no incluyen esos conceptos de cobro. Ocurriría como el bar aquel que fue multado por cobrar una aspirina porque ese cobro no formaba parte de su licencia como bar.
Me pareció un dato interesante y tú comentario me lo ha recordado!
No sé a los demás pero a mi me parece una pasada.
Aparte de la pérdida para el negocio, también me jode no poder encontrar mesa porque un caradura de estos la tiene hipotecada toda la mañana.
Tras unos meses tuvieron que prohibir los portátiles y limitar la estancia en esas mesas de la cafetería a 1 hora porque la gente quedaba para una reunión de 1 o 2 horas en una sala y se tiraban las otras 5, 6 o 7 horas sentados pidiendo 2 coca colas con la excusa de la reunión.
Y los otros clientes/usuarios que si pagaban el puesto oficial no tenían sitio para una parada puntual para un café o a la hora de comer o picar entre horas las tapas y bocadillos que también sirven.
Por ejemplo suplementos por servir en terraza no es vender bebidas y comidas y se puede cobrar sin problema
"Sigo sin entender la necesidad de ver luces en una superficie de cristal y tocar sobre la superficie para ver como las luces cambian"
_Dice el otro: ¿Si eso es cierto?
_Claro
_Tu ¿dejaste de fumar hace 10 años mas o menos no?
_Si
_Anda pues sigues llevando un Seat Ibiza de hace 15 años, imagino que el Lamborguini lo tendrás aparcado en el garaje para que no se estropee.
PD: Yo no soy muy listo vaya que no...y no se si lo has visto en mi anterior comentario pero vaya, tengo educación y nada de soberbia, a ti te falta lo uno y te sobra de lo segundo.
Nada, imposible. Mejor me arranco los ojos
a mi NUNCA me han limitado el tiempo en un restaurante
Si es un bar que no se suele llenar. Pues vale. Les da un poco igual.
Pero si es un bar que está siempre lleno. Me parece normal que se priorize los clientes que consuman.
Eso suponiendo que pones 20k en acciones y te retornar 1k al año, cosa que ni para dios. Que… » ver todo el comentario
Yo tengo casa en propiedad, un buen sueldo, y no me gasto en cafés ni en cervezas en bares. Ya te lo dije en el post anterior. Y desde luego no he conseguido nada de eso metiendo mi dinero en acciones (lo que sí he visto es a muchos perder pasta ahí por invertir sin tener ni puta idea).
"abrió el local en 2019 y lo sostuvo hasta 2021. Entonces, lo dejó en manos de otras personas y no lo volvió a retomar hasta hace pocos meses."
Y los pisos actuales, lo mismo no permiten meter a 2 parejas con 2 hijos cada una.
El café bueno no necesita de azúcar, te lo puedes tomar directamente porque no está amargo (solo el café malo es amargo).
Ahora bien, si yo entro, me pido un café, estoy cuarenta minutos, pido otro café, estoy otros cuarenta minutos, y pido un tercer café, que ventilo en diez minutos, ¿me cobra los dos primeros a 2'5€ y el tercero a 1'30€? Eso sería denunciable como poco.
Viendo a algunos usuarios de cafeterías y bares, más aún con el tema de los portátiles, lo comprendo.
Soy de los que piso un bar de higos a brevas y cuando lo he hecho si me he fijado que antes tenías al grupo de amigos que consumían 4 cafés (6-8 euros max) y se tiraban fácil 3 horas o más sentados.
Y desde que se popularizó lo de trabajar desde el portátil y 4G lo del típico que llega a las 9:30 se sienta y pide un café, más… » ver todo el comentario
- Terraza con 10 mesas, 3 sillas por mesa.
- Llegan 4 amigas de avanzada edad, piden un café para cada una.
- Piden 1 CROISSANT para 3.
- La chica se lo trae.... lo miran... y le dicen que se lo lleve, y que le traiga otro más grande porque es para compartir.
Llegaron sobre las diez de la mañana... termino turno a la una del mediodía... y todavía seguían ahí.
La carta de precios puede incluir precios por tiempo? Es legal eso?
Te dan una hora con la reserva y tienes 1,5 horas para comer y largarte. Da igual que vayan 8 personas y hayan consumido entrantes, principal y postre. Cuando pasa tu tiempo, te avisan que has de irte. Alguna vez me ha tocado ir, y nos han avisado incluso habiendo mesas libres (por si se llenaba, dijeron y porque eran reservas, no era cierto… » ver todo el comentario
Luego está Caixa Colonya Pollença que creo que es de Baleares.
Y en Extremadura hay una con un par de oficinas.
Charlar un rato y ya de paso contribuir a que un camarero tenga trabajo, un productor de vajilla para hosteleria en su fabrica emplee a varias personas, un repartidor entregue el café y se gane la vida, etc... etc...
No sé el que no se puede comprar un piso no creo que sea por tomarse 10 o 12 cafés al mes en una cafetería. Vamos digo yo no soy muy listo pero vaya...
Lo del piso es una exageración. Pero la de gente que se queja que no tiene para un PC, una consola, una escapada de un finde, etc. Pero se gasta cada fin de semana 50 o 60 euros en unas cañas y unas tapas, o en tabaco.......
No has bebido café bueno en tu vida verdad?
La verdad esque el café torrefacto de bar casa pepe no vale nada la pena. Pero una cafetería buena si que hace la diferencia.
Pero la verdad yo no lo hago por la calidad, sino por la conveniencia. Si estoy en medio de la calle, no me voy a volver hasta mi casa cada vez que quiera un café.
el precio que vale un saco de 10kg del mismo producto.
Que café vale 0,3€/kg?? Absolutamente ninguno diría yo.
El café de mi casa lo compro a casi 30€/kg. Y los hay más caros incluso.
Por que no un parque? Mete toda la gente de los bares y me lo explicas. Luego que haya baño y otras cosas que sueles usar. En n bar pagas un servicio que incluye baño, cucharillas, limpieza etc
Y no es lo mismo una cola de lata que una de botella de cristal con sus cubitos de hielo. No es lo mismo estar sentado en un banco que con una mesa, el periódico y el baño.
En una casa? Si hombre, tu… » ver todo el comentario
Vivimos de puñeteros clichés...