#4#3 Aunque ese "lo" es redundante, no es incorrecto. Lo mismo en catalán, ese "ho" es redundante: "surt en un fil que només entén qui ho ha publicat".
#4 Si la motivación de la noticia es informar a aquellos que no lo saben, ¿significa eso que este es el primer caso de multa por alimentar palomas? o, por lo menos, que la cadencia en este tipo de multas es tan lenta que a la población se le olvida. Me genera curiosidad los motivos por los que el periódico a considerado esta noticia digna de ser publicada.
Menéame esta dividida entre: "ChatGPT solo es un programa que junta letras, no puede pensar" y "ChatGPT es una fuente fiable de información y razonamientos".
Entiendo que no quieran que se atasque el baño del avión, ¿pero cuál es el problema con que el otro pasajero se coma tranquilamente su pasaporte en su asiento?
#7#15 por qué tanto usuario quiere dejar bien claro su desagrado con un plato local que nunca han probado? Pareciera que ante cualquier manifestación de identidad cultural deben sacar a relucir esa xenofobia que tienen tan arraigada.
#44 Entonces lo he entendido bien. A ese público objetivo de la publicación me refería con "terceras personas". Pero vamos, que si a ese público objetivo le pareciera negativo ser catedrático de Filología, ¿se esforzaría Macron de la misma manera para desmentirlo?, ¿se juzgaría de la misma manera?
#38 En mi opinión, ese es el verdadero problema, que ambas partes están admitiendo que ser transexual es algo negativo. Y si el juez también lo considera la cosa es aun peor. Otra perspectiva no menos interesante, es la que plantea #37. El asunto aquí es la imagen que se crea de cara a terceras personas, lo que no implica que "transexual" tenga una connotación negativa de manera intrínseca. Pero en este escenario legislar me parece tremendamente complicado, porque la base sobre la que juzgar ya no son hechos, si no lo que puedan tener en su cabecita terceras personas.
#32 Pues eso digo, la difamación es por el hecho de ser mentira, como si te inventas que alguien es rubio cuando no lo es, que también sería delito. Sí que estoy tirando del hilo muy finamente, pero para ver la lógica que se esconde detrás, ¿qué es lo que hay que colar?
#20 Pero esto plantea otras cuestiones (#16), la categoría de transexual es entonces difamatoria. ¿Es solo difamatoria cuando la afirmación es falsa? En ese caso, cualquier mentira es difamatoria, ¿o es que la categoría de "transexual" es especial?
#9#5 Entiendo, ¿cual es el delito en este caso? Si es algo así como atentar contra el honor estamos admitiendo que ser transexual es algo deshonroso, ¿o es que se puede denunciar a alguien solo por decir mentiras contra ti, por ejemplo por decir que te depilas los genitales cuando no es cierto?
#64 Sin acritud, pero empiezo a pensar que no lees mis comentarios. En #61 te decía que eso lo respondía en #59. No hay un criterio (que yo sepa, al menos) para aclarar en el idioma vulgar qué es "cultura", será cultura lo que el ministerio arbitariamente diga que es cultura. Eso no se combate a través de argumentos (porque no existe término en el que justificarse), solo depende de quién controle ese ministerio. Pero, si se pretende buscar un término establecido, este es el de la Antropología. Es decir, que este debate solo favorece a la tauromaquia.
#62 Sí, puedes evitarla si te centras en que es una actividad que provoca sufrimiento. Evitar el sufrimiento es un valor ético por encima de cualquier valor intelectual que pretenda defender la tauromaquia por su condición de ser cultura. Además, si desestimas el hecho de que sea cultura como algo relevante para mantener esa actividad, dejas a los fans del sufrimiento ajeno con un arma menos con la que argumentar.