#75 Me acusas de evitar una definición, cuando lo que intento mostrar es que esa definición no es útil para abordar el problema de fondo. Del mismo modo que no necesito definir qué es una “raza” para denunciar el racismo, no necesito definir qué es una “mujer” para cuestionar los efectos sociales del género. Tú insistes en que hay que definir el género para discutirlo, como si definirlo le diera existencia ontológica. Pero ese es precisamente el error: no todo lo que se nombra existe por fuera de la cultura que lo nombra. El género es una construcción social, como lo es la idea de raza. No existen en sentido biológico, pero existen sus efectos sociales: discriminación, exclusión, violencia.
Me incluyes en un colectivo y afirmas que el argumento ni siquiera es mío, es de ese colectivo. Esto me da a entender que tu única intención es enfrentarte al hombre de paja que ya tenías montado desde el principio, tú ya has decidido lo que el otro piensa antes de leerlo. Solo necesitas un poco de honestidad intelectual para entender lo que estoy diciendo. Y, sinceramente, esto que te pasa a ti es el mayor problema de nuestra sociedad.
#67 Es posible trabajar el tema del racismo admitiendo el hecho biológico de que no existen razas en el ser humano. Si no existen las razas, no parece productivo definir qué es una raza. Ahora bien, si hay racismo es que hay personas que piensan que las razas existen. En ese caso, sería posible articular una definición de raza a partir de lo que piensan los racistas, pero tampoco parece necesario para abordar el problema del racismo.
Podemos darnos de cabezazos dilucidando que el ser es y el no ser no es, que lo que es no puede ser otra manera, porque entonces dejaría de ser; y lo que es, no puede no ser. Pero en nada ayuda eso a resolver el problema.
#64 mi razonamiento es que para solucionar un problema primero hay que reconocerlo. Si dices que los problemas los crean las personas, la única vía de acción que dejas es la de "solucionar" a las personas, si es que eso tiene algún sentido. Si entiendes que el género es, por lo menos, un fenómenos social, habrás dado el primer paso para abordar el problema. Por lo tanto, pensar una solución a los problemas que plantea el concepto de género empieza por reconocer que el género es algo.
#47 Es lógico, y la explicación es una falta de transparencia que se manifiesta en la forma de redactar tus comentarios, no es una cuestión de gustos. El equivalente cotidiano es cuando alguien te indica que no te entiende, y aún así no haces el esfuerzo en hacerte entender, es lógico que eso moleste. Respeto que escribas como mejor consideres, pero lo lógico es que esa consideración tuya no incluya el objetivo de acomodarse a una comunidad. Tus consideraciones contemplan otros objetivos, de lo contrario, reaccionarias a la retroalimentación que los usuarios te comunican. Lo humano es hacerse entender en sociedad, no entenderlo es propio inteligencias no humanas.
#22 El motivo es que escribes como una IA. Si te preocupa que te confundan con una IA, deberías adaptar la escritura de tu mensaje a la comunidad de hablantes. Si no te preocupa, no deberías molestarte en contestar esos mensajes.
#35 El mensaje de #16 no es fácil de comprender. Construye un argumento con el objetivo de demostrar que la premisa: "la Policía encontró pornografía infantil" es mentira (así en negrita), y lo defiende diciendo que "La policía encontró algunos archivos con ese tipo de contenido". El argumento es obviamente una contradicción.
Pudiera ser que lo que afirma ser mentira es la segunda frase: Tanto el productor como otro condenado reconocieron que usaban estos archivos para “satisfacer su ánimo libidinoso y lascivo”. En cuyo caso hay mucha información irrelevante que hace el comentario difícil de comprender.
#16 En cualquier caso, el delito no es la tenencia? Qué importa las veces que el disco duro se conectara o la fuente de los vídeos si el delito es tenerlos.