edición general
29 meneos
85 clics

Lo que importa y lo otro

Ayer ocurrió algo que va a desembocar en un tsunami... financiero: Camboya ha sido el primer país del mundo en decidir que una parte de sus reservas de oro ya no estén en bancos occidentales (normalmente radicados en EEUU, Gran Bretaña y Suiza) sino en China, en Shenzen, para mayor información. A finales de septiembre os dije que China había lanzado una bomba económica al anunciar que la Bolsa de Oro de Shanghái, se convertía en el nuevo custodio de las reservas de oro extranjeras de aquellos países que quisiesen evitar que ocurriese lo mismo q

| etiquetas: oro , reservas , almacenamiento , china , robos , venezuela
Nadie se va a fiar del sistema financiero dirigido por Europa y EEUU y menos aún si se incautan los bienes rusos. Y en un caso así se buscarán alternativas. Pasa en ésto como con los aranceles o las sanciones. Y esa es la crisis realmente importante, todo el andamiaje económico montado por estas potencias se está diluyendo a ojos vista.
#2

Es curioso ver como ellos mismos han matado un sistema de control del mercado y de la economía que se tardó décadas en conseguir.
#3 Empiezo a ver cierta desesperación, movientos convulsos y de agitación de brazos, cuando en realidad no tienen ni puta idea de cómo salir del embolado que ellos mismos han creado.
Parece que poco a poco la confianza del mundo en los piratas anglosajones empieza a mermarse, sobre todo tras el robo del oro a Venezuela.
#1 ¿Qué es eso del robo de oro a Venezuela? No estoy informado de eso, ¿podrías pasar info?

Gracias.
Si los alemanes no consiguieron ver el oro que se supone tienen en EE. UU....

Alguna referencia www.google.com/search?q=oro+alemania+eeuu&tbm=nws

menéame